Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • No se ha iniciado trámite alguno para la obtención del registro sanitario de este producto

issea25mar16

Aguascalientes, Ags, 25 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lanzó una alerta sanitaria contra el producto “COPA MENSTRUAL” y cualquier producto de su tipo a las entidades federativas para que intensifiquen sus acciones de vigilancia.

El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, explicó que ningún tipo de Copa Menstrual cuenta con registro sanitario en México y detalló que es necesario tener dicho registro ya que éste se considera un dispositivo médico de Clase II.

Los dispositivos médicos Clase II son aquellos insumos conocidos en la práctica médica, que pueden tener variaciones en el material con el que están elaborados o en su concentración y generalmente se introducen al organismo.

Las copas menstruales son fabricadas con materiales de silicón, látex, elastómero medicinal, materiales que se desconocen de los efectos que pueden provocar al utilizarlos.

Adicionalmente, se informa que en la COFEPRIS no se ha recibido algún expediente ni se ha iniciado trámite alguno para la obtención del registro sanitario de este producto, por lo que se desconocen los protocolos de investigación, ingredientes, condiciones de elaboración del producto y efectos en las personas.

Finalmente Romero Frías recomienda no adquirir ni utilizar dichos productos y consultar a profesionales de la salud acerca del uso de dispositivos médicos que cuenten con registro sanitario vigente.

{ttweet}

  • También se realizó la 24ava. Reunión de Prevención y atención al Comportamiento Suicida
  • Inició de la Campaña Estatal contra el Tabaquismo 2016 “Juventud y Familia libre de tabaco”

Aguascalientes, Ags, 23 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En representación del secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Gerardo Macías López, presidió la primera reunión de trabajo del Consejo Estatal Contra las Adicciones 2016.

issea23mar16

Al hacer uso de la palabra, Macías López comentó que el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha solicitado trabajar con los sectores público, social y privado en la materia de investigación, prevención, tratamiento y desarrollo de recursos humanos para el control de las adicciones, buscando elevar la calidad de vida individual, laboral, familiar y social en el Estado de Aguascalientes.

Informó que en esta mesa de trabajo también se llevó a cabo la vigésima cuarta Reunión de Prevención y Atención al comportamiento suicida, en el cual las autoridades que integran el Sistema Estatal de Salud analizan estrategias para prevenir el problema social del suicidio.

Detalló que en este tema antes mencionado se ha  participado con 59 instituciones, organismos, asociaciones y dependencias, federales, estatales, municipales, asociaciones civiles, e instituciones de educación superior.

Teniendo la finalidad de generar acuerdos de atención, capacitación y coordinación de los casos con ideación e intento suicida y así canalizarlos a las instituciones especializadas.

Así mismo, el Coordinador Estatal de Salud Mental y Adicciones, comentó que un último punto que se trató en la reunión es: la Campaña Estatal contra el Tabaquismo 2016, que tiene como lema “Juventud y Familia libre de tabaco”.

Explicó que el tabaquismo se ha convertido en un problema de salud pública, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha políticas públicas a fin de frenar el comercio ilícito de productos del tabaco y atacar la problemática asociada a su consumo.

De acuerdo con cifras de esta organización, en México existen más de 17 millones de fumadores activos y 43 mil muertes al año están asociadas al consumo de tabaco, de los cuales 5 mil mueren por tabaquismo pasivo.

Por ello la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), ha tomado medidas para controlar el comercio ilegal de tabaco, así como atender y prevenir la adicción que provoca.

El experto en el tema mencionó que en nuestro Estado, se intensifica el trabajo preventivo en las cuatro UNEME-CAPA, en donde se llevan las siguientes actividades:

Platica sobre “Daños a la Salud por consumo de Tabaco”

Tamizaje

Monólogo “El Cigarro Malvadín”

Obra de teatro “El Cigarro Malvado”

Módulos de Información en Unidades de Primer Nivel

Concurso de Carteles

Concurso de Grafiti

Carrera Atlética

Partidos de Voleibol y Básquet bol

Entrevistas en Radio y TV

Capuchas/cartel en taxi

Feria de la Salud “Hogares  100 por ciento  Libres de Humo de Tabaco”

Finalmente Macías López, comentó que estas reuniones de trabajo, son para tomar acuerdos y decisiones que permitan mejorar la calidad de vida de la sociedad mediante la acción diaria de las autoridades de salud en materia de adicciones, suicidio y tabaquismo.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

Haga caso de los señalamientos, modere su velocidad y no maneje casnado o bajo el influjo de ninguna droga

issea20mar16

Aguascalientes, Ags, 20 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Departamento de Emergencias Médicas del ISSEA, Josué Nephtaly Puentes Vázquez, informó que las lesiones por causa externa no intencional son un problema de salud pública que pone en riesgo la atención inmediata a las víctimas de lesiones súbitas las cuales ocupan las primeras causas de muerte en  los grupos de edad de los 5 a los 29 años de edad.

Asimismo está documentado que normalmente la población revisa sus vehículos y extrema precauciones solo en situaciones de las cuales consideran aumenta el riesgo o la posibilidad de padecer o verse involucrados en un accidente.

Sin embargo la mayor parte de los accidentes de tránsito ocurren en las zonas más cercanas al domicilio de las víctimas, por ello se recomienda que, independientemente de la distancia a recorrer.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) a través del Programa de Emergencias Médicas y en coordinación con Seguridad Vial, emiten recomendaciones en esta Semana Santa con el objetivo de atenuar y disminuir los accidentes viales en la población.

Revise las condiciones mecánicas de su vehículo antes de su viaje familiar: luces, limpiadores, neumáticos, frenos, herramienta de emergencia.

EL CINTURÓN DE SEGURIDAD ES PARA TODOS. Si va a conducir, ya sea por carretera o en ciudad, utilice el cinturón de seguridad de manera correcta (no solo el conductor sino todos los ocupantes).

UTILIZA LA SILLA PORTA INFANTE; PROTEGE A TUS HIJOS. Coloca correctamente los dispositivos de sujeción de infantes y hacer uso de los mismos. Los menores de 12 años deben viajar en la parte trasera del vehículo.

ALCOHOL Y VOLANTE NO COMBINAN. No maneje cansado o bajo la influencia de alcohol; es aconsejable asignar una persona que adopte la responsabilidad de conductor designado.

ALGUIEN TE ESPERA. Mantén tu distancia,  respeta los señalamientos y límites de velocidad.

LAS NOTICIAS IMPORTANTES NO LLEGAN POR MENSAJE. Recuerde que hablar por celular mientras maneja, además de ser una falta a la ley de vialidad, puede poner en riesgo su vida.

Los motociclistas deberán viajar preferentemente con las luces del vehículo encendidas para aumentar su propia visibilidad.

El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo relacionados con accidentes fatales; respeta los límites.

Los cambios en los estilos de vida y la dinámica propia de la sociedad han perfilado a los accidentes como una de las cinco principales causas de muerte en el país y en el Estado de Aguascalientes.

Finalmente el responsable del Departamento de Emergencias Médicas recomienda a toda la población para hacer buen uso del número único de emergencias 066 y no saturar las líneas de auxilio con llamadas falsas o bromas.

De igual manera se seguirán implementando los Operativos de Alcohol, en coordinación con los diferentes mandos policiacos de los municipios del Estado (Rincón de Romos, Aguascalientes, Calvillo y El Llano) buscando blindar los principales accesos y vías de comunicación en el Estado mediante sitios de revisión de alcoholimetría y evitar así la ocurrencia de accidentes donde se vea involucrado directamente el alcohol como factor precipitante de incidentes viales.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Durante el 2015 se realizaron 8 mil 173 baciloscopías de diagnóstico para detectar personas con tuberculosis
  • Se logró encontrar a 41 personas con tuberculosis pulmonar, 1 con TB meníngea, y 29 con TB en otras localidades (extra pulmonares
  • En el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis, que se recuerda el 24 de marzo

Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La responsable del Programa Estatal de Micobacteriosis, VIH /SIDA y ETS del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Cindy Patricia Pérez Arellano, informó hoy que para prevenir la Tuberculosis meníngea y miliar, se llevan a cabo actividades intensivas y permanentes como la aplicación de vacunas como BCG en niñas y niños menores de 5 años.

issea22mar16

El gobernador Carlos Lozano de la Torre ha girado instrucciones precisas a la Secretaria de Salud, para que no paren las acciones realizadas y así combatir y erradicar esta enfermedad, logrando tener una sociedad libre de tuberculosis.

Pérez Arellano, informó que parte de este trabajo realizado durante el 2015 para detectar personas con tuberculosis, se hicieron 8 mil 173 baciloscopías de diagnóstico.

De estos estudios, se logró detectar 41 personas con tuberculosis pulmonar, 1 con TB meníngea, y 29 con TB en otras localidades (extra pulmonares), estos casos se surgieron en grupos de edad de entre 20 a 60 años y más, dándoles de forma inmediata atención y seguimiento a cada caso.

La experta en el tema comentó que se tiene registrado y en seguimiento un paciente con tuberculosis pulmonar multidrogorresistente, es decir persona que abandono en un inicio su tratamiento haciéndose su organismo farmacorresistente al mismo medicamento, teniendo que darles medicamento más fuerte.

Es importante resaltar que el ISSEA, trabaja con el ”Programa de Acción Estratégico en Tuberculosis”, que está vinculado con la meta nacional “México Incluyente” que tiene como objetivo cerrar brechas de desigualdad social, dando atención en salud a los sectores de la población que más lo necesita.

Finalmente Pérez Arellano invitó a la población a acudir a su centro de salud más cercano en caso de tener síntomas como tos intensa que dura 3 semanas o más,  dolor en el pecho, tos con sangre o esputo (flema que sale del fondo de los pulmones), debilidad o cansancio, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre, sudor durante la noche.

La Tuberculosis enfermedad es infecciosa y generalmente crónica, trasmitida por una bacteria por vía respiratoria, que suele afectar a los pulmones, esta se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes y hasta problemas psicológicos causa esta enfermedad en los niños

Aguascalientes, Ags, 19 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador asesor de Actualización en Pediatría del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Óscar Pinzón Obregón,  informó que desde hace 15 años la obesidad infantil ha aumentado hasta en un 40 por ciento.

issea19mar16

Comentó que en el ISSEA, el departamento de Nutrición Infantil lleva a cabo campañas de manera permanente que ayudan a prevenir este tipo de problemas, sin embargo, es responsabilidad de los padres de familia cambiar hábitos alimenticios para que con el ejemplo los niños también lo hagan.

Pinzón Obregón explicó que las consecuencias que se generan por la obesidad infantil son enfermedades como dislipidemias, hipertensión arterial o diabetes, problemas psicológicos y más.

Estas enfermedades repercuten en la salud a largo plazo y lo que dificulta aún más es que se piensa que a un niño no le puede suceder esto y por ello los papás no le ponen tanta atención al problema, hasta que llega el momento que los diagnostican.

Mencionó que los principales factores que causa la obesidad infantil son: las dietas inadecuadas, (una dieta no es comer menos, sino comer de una forma más adecuada), el alto consumo de harinas, alimentos fritos o empanizados, o comida chatarra.

Agregó que entre un 20 a 30 por ciento de los niños entre 5 y 11 años, en el país cruzan con obesidad infantil, lo que también quiere decir que en su gran mayoría van a ser adolescentes obesos.

Finalmente el pediatra indicó que lo ideal en la alimentación son las porciones pequeñas de todos los grupos alimenticios como carne, cereales, fruta, verdura, además de suficientes líquidos que no estén azucarados y combinarlo con actividad física diaria, siendo esto la mejor forma de prevenir la obesidad infantil.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio