- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 8 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó que en la actualidad aún existen mucha desinformación acerca del cáncer de mama y no permite que las mujeres se atiendan a tiempo, presentándose fallecimientos por esta causa.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el funcionario de salud señaló que a petición del gobernador Carlos Lozano de la Torre se ha puesto en marcha la campaña de mastografía gratuita.
Agregó que en nuestro Estado en el 2015 se realizaron 9 mil 12 mastografías a mujeres de 40 a 69 años de edad.
En el mismo lapso de tiempo se registraron 48 nuevos casos de cáncer de mama en hospitales del ISSEA y se presentaron 72 muertes en todos el Estado por esta causa.
Explicó que en la sociedad aún no existe el hábito de realizarse una prueba rápida de detección, como es la mastografías y tampoco en acudir con el medico cuando se tienen una duda respecto a este tema de salud, sino que preguntan a cualquier otra persona o investigan por su propia cuenta, siendo esto un error al no tener la información del experto.
Por ello se generan mitos entre la misma sociedad que obstruyen la resoluciones médicas.
Algunos de los mitos más comunes en torno a esta enfermedad son:
• Tener cáncer de mama es una sentencia de muerte.
• Es una enfermedad que se puede contagiar.
• En general, solamente las mujeres de raza blanca padecen cáncer de mama.
• Si mi madre tuvo cáncer de mama, yo también lo tendré.
• “Existen yuyos o suplementos de hierbas medicinales que curan el cáncer.
• Las mamografías son dolorosas.
• El uso antitranspirantes es nocivo y contribuye a la aparición de cáncer de mama.
• Comer pollo aumenta el riesgo de tener cáncer de mama.
• Comer pollo aumenta el riesgo de tener cáncer de mama.
Aunado a esto, las mujeres no se acercan a realizarse sus mastografías debido a situaciones como vergüenza, por no saber que se tienen que hacer una mastografía o donde hacerlo o por simple postergación.
Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud invitó a todas las mujeres hacer caso omiso de la información que no venga del personal experto en el tema, además de acudir a realizarse su estudio de mastografía para poder así lograr salvar vidas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Serán atendidas aún si tener derechohabiencia a alguna institución de salud
- Es con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo
Aguascalientes, Ags, 7 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La encargada del Programa de Salud de la Mujer, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Antonia Montantes Cedillo, informó la realización de la campaña gratuita de mastografía, para la detección de cáncer de mama, a mujeres de 40 a 69 años de edad.
El gobernador Carlos Lozano de la Torre instruyó al ISSEA, la realización de este servicio de atención a las mujeres de Aguascalientes, que se lleva a cabo con el firme objetivo de hacer detecciones tempranas que permitan el 100 por ciento de la cura de las pacientes.
Agregó que esta campaña está dirigida a mujeres de 40 a 69 años de edad, aunque no cuenten con algún tipo de derechohabiencia y explicó que, “todas las mujeres que radiquen dentro del Estado de Aguascalientes, pueden acudir a cualquier centro de salud y solicitar su vale de forma gratuita para dicho estudio”.
Montantes Cedillo, manifestó que si una mujer es detectada con alguna señal de esta enfermedad, inmediatamente se le realiza un cita con el oncólogo, para que sea revisada y él decidirá el siguiente paso.
Es importante destacar que si la paciente es derechohabiente del Seguro Popular, el tratamiento es completamente gratuito, por ello es fundamental que se afilien a este sistema de salud.
La encargada informó que en el 2015 se detectaron 44 mujeres con cáncer de mama, las cuales en su totalidad estás en tratamiento. Sin embargo, no se han registrado decesos, porque el cáncer de mama ya se cura al 100 por ciento, al detectarlo de forma temprana.
Por ello el ISSEA realiza esta campaña abierta, pero es importante señalar que todo el año se efectúan detecciones para las mujeres con póliza del seguro popular.
Actualmente el ISSEA cuenta con tres mastógrafos, que están ubicados en el Hospital de Rincón de Romos, Hospital del Hospital Hidalgo y el Hospital de la Mujer.
Se invita a todas las mujeres del Estado de Aguascalientes, de 40 a 69 años de edad, a acudir a realizarse la mastografía y poder detectar a tiempo en caso de tener cáncer de mama y poder salvar muchas vidas, concluyó Antonia Montantes Cedillo, encargada del Programa de Salud del ISSEA.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 5 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a través de la dirección de Regulación Sanitaria de ISSEA, lanzó una alerta sanitaria contra los medicamentos antigripales que contengan la sustancia FENILPROPANOLAMINA.
Al respecto el director de Regulación Sanitaria, Ernesto Romero Frías detalló que en el 2009, la COFEPRIS emitió un Comunicado de Prensa 131, informando a la población que desde el 2001 se prohibió el uso de la Fenilpropanolamina en nuestro país.
Desde entonces, dicho compuesto se reemplazó de todos los medicamentos antigripales.
El galeno explicó que dicha sustancia tiene un efecto muy potente como anorexígeno, que frena el apetito.
En algunas personas conduce a reacciones impredecibles como: una alergia, generando, incremento de la presión arterial y un estrechamiento de las arterias lo que pueden producir infartos cerebrales, cuando la arteria se tapa, o hemorragias, porque la arteria se rompe.
Finalmente el Romero Frías exhorta a la ciudadanía a no adquirir no consumir éste medicamento, pues representa un gran riesgo para la salud de quien lo consume.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Múltiples beneficios para el bebé y la mamá
- Impactante que a nivel nacional solo el 27 por ciento de las mamas doten de leche materna
- 8 de marzo Día Internacional de la Mujer
Aguascalientes, Ags, 6 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La responsable estatal de lactancia materna del Instituto de Servicios de Salud del Estado ( ISSEA), Carolina Morales Fernández, señaló “es impactante que a nivel nacional solo el 27 por ciento de las mamas doten de leche materna a sus bebés, considerando los infinitos beneficios que esta aporta durante toda la vida a ambos”.
Desde el inicio de esta administración, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dio la instrucción de impulsar esta práctica, mediante acciones, información y un cambio de cultura, todo ello en beneficio de la salud de madres y bebés.
Explicó el principal factor de fracaso en la lactancia materna es el miedo y la desinformación, estos factores determinan que el porcentaje de bebés amamantados sea tan bajo, por ello es responsabilidad de la sociedad informarse y hacer un cambio mental que permita incrementar drásticamente el número de bebés alimentados por leche materna.
Agregó que existen innumerables beneficios que aporta esta loable acción:
• Siempre está a punto, no hay que preparar biberones y está a la temperatura adecuada, es gratuita, no se prepara y no se contamina.
• Se producen anticuerpos en el bebé, anti inflamatorios, estimula la inmunidad natural y repara tejidos.
• Protege al bebé de desnutrición, diarrea, otitis, septicemia, infecciones respiratorias agudas, meningitis bacteriana, muerte súbita, diabetes mellitus tipo 1, alergias y asma, colitis ulcerosa, obesidad y mucho más.
• Mejora la agudeza visual del niño, mejor desarrollo cognitivo
Algunos beneficios para la madre son:
• Disminuye el riesgo de padecer anemia, utiliza mejor sus nutrientes, da espaciamiento en los embarazos, secreta hormona de afecto y bienestar, reduce el riesgo de cáncer de mama pre menopáusico, reduce riesgo por cáncer de ovarios.
• Disminuye el riesgo de fracturas por osteoporosis.
Los beneficios para la familia y la sociedad son:
• Ahorro de recursos económicos al no comprar leche de fórmula, ahorro en gastos médicos por enfermar menos, el amamantar es ecológico protege el medio ambiente, no se requiere de envases que contaminan cáncer de ovarios.
La especialista en el tema comentó por ello la importancia de lactar a un bebé, la recomendación que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) es dar leche materna como alimento exclusivo al bebé hasta los 6 meses y como alimento complementario hasta los 2 años de edad.
Finalmente la responsable estatal de lactancia materna, expresó que es momento de que toda la sociedad despierte, se informe y difunda los grandes beneficios de la lactancia materna, para que cada vez más mamás se incluyen en este corto 27 por ciento.
Con lo anterior lograremos tener sociedades sanas, productivas y conscientes de lo que la naturaleza nos da de forma gratuita, solo hace falta el despertar social.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Generará 300 nuevos empleos y fortalecerá el ofrecimiento de servicios médicos de primer nivel para Aguascalientes
- El complejo hospitalario MAC Médica Avanzada Contigo ofrecerá anualmente 15 cirugías de corazón gratuitas cada año para niños que padezcan de conducto arterial persistente
- La entidad ha recuperado plenamente su liderazgo nacional e internacional en prácticamente todos los rubros del desarrollo: CLT
Aguascalientes, Ags, 3 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre informó en conferencia de prensa de la construcción del nuevo complejo hospitalario MAC Médica Avanzada Contigo, en el que se invertirán 600 millones de pesos y generará 300 nuevos empleos, dijo que gracias al esfuerzo, unidad y compromiso de los diferentes sectores productivos y sociales, la entidad ha recuperado plenamente su liderazgo nacional e internacional en prácticamente todos los rubros del desarrollo.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, así como por Javier Castellanos, director médico del Corporativo Hospitales MAC y Rubén Ayala, presidente del Consejo de Administración, dijo que el clima de seguridad, estabilidad y confianza que se recuperó para Aguascalientes garantiza la realización de nuevas inversiones como la del nuevo Complejo Hospitalario MAC, que contará con el más avanzado equipamiento tecnológico y especialidades médicas del más alto nivel.
Lozano de la Torre reconoció y agradeció a Miguel Khoury Simán, director general del Grupo Hospitales MAC, así como al equipo de médicos especialistas, enfermeras y colaboradores del Hospital MAC Médica Avanzada Contigo, por sus resultados de excelencia y por este nuevo proyecto que, sin duda, es en beneficio de la salud de la gente y del desarrollo de Aguascalientes.
Añadió que en Aguascalientes las instituciones médicas públicas y privadas han sumado sus esfuerzos a favor de la salud de la población, pues la medicina privada ha mantenido una firme voluntad y disposición para brindar su apoyo al sector público, principalmente en tratamientos de alta tecnología.
Por su parte la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, reconoció al Hospital MAC por sumarse siempre a las causas sociales impulsadas por el DIF Estatal, reforzando un sólido compromiso social al ampliar sus operaciones en un nuevo complejo médico, financiero y habitacional para incrementar las herramientas que permitan a un mayor número de personas recibir una atención médica de calidad.
Por su parte Rubén Ayala, presidente del Consejo de Administración de Médica Avanzada Contigo, dio a conocer además que el nuevo complejo MAC no sólo impulsarán el fortalecimiento de la economía local, sino que también ofrecerá un hospital con rostro humano, por lo que a partir de que se abran las puertas del mismo compromete el otorgamiento gratuito de 15 cirugías de corazón anuales para niños que padezcan de conducto arterial persistente.
Destacó que gracias al extraordinario crecimiento de Aguascalientes, además de la gran disponibilidad de especialistas médicos de primer orden, es que la empresa ha decidido la instalación de este nuevo complejo, cuya construcción en el norte de la ciudad iniciará a más tardar en 4 meses y que contará a su término con 60 camas.
De igual forma Javier Castellanos, director médico del Corporativo Hospitales MAC, destacó ampliamente que Aguascalientes merece esta nueva inversión no sólo por su alto desarrollo y crecimiento, sino por la calidez y amabilidad de su gente, misma que será una de las improntas de este nuevo hospital.
“Aguascalientes es un centro de medicina avanzada, y tiene los profesionales y tiene a la sociedad que amerita este tipo de medicina avanzada. Además está el extraordinario impulso de la señora Blanca Rivera Río, que es un ejemplo para los médicos, por eso nos queremos sumar a su gran esfuerzo para hacer una medicina con rostro humano y que de verdad respalde sus iniciativas sociales de la mano del Gobernador”, concluyó.
Estuvieron también presentes en esta rueda de prensa el alcalde de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo; Francisco Esparza Parada, secretario de Salud, y Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico.
{ttweet}