Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max
  • Hasta el momento no ha habido ningún aseguramiento de alimentos en mal estado

Aguascalientes, Ags, 3 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), dependiente de la Secretaría de Salud, informó que durante el Operativo Cuaresma se ha intensificado la vigilancia de la calidad de los alimentos del mar.

issea3mar16

Agregó que hasta el 28 de febrero, se verificaron 96 establecimientos con un cumplimiento del 88 por ciento y se realizaron 247 muestras de alimentos, de las cuales todas se encontraron dentro de la especificación sanitaria.

Precisó el ISSEA que son acciones instruidas a la dependencia por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, con la misión de prevenir en la población la presencia de enfermedades transmitidas por la ingesta de productos pesqueros contaminados.

Por ello se ha intensificado la vigilancia sanitaria y realizado diversas acciones de fomento sanitario, explicó Ernesto Jaime Romero Frías, director de Regulación Sanitaria.

Explicó el funcionario que hasta el momento no ha habido ningún aseguramiento y que los grupos de alimentos muestreados son productos del mar (crudos o cocidos) de los cuales se determina coliformes totales, fecales, salmonella, estafilococos y vibrio cholerae.

Asimismo, se recomienda a la población a que los alimentos que se consuman en el hogar se encuentren a una temperatura por encima de los 8° grados centígrados para productos frescos y 6° grados centígrados para productos cocinados.

La Dirección de Regulación Sanitaria se mantendrá atenta a las denuncias en contra de establecimientos que contengan productos cuyas características higiénicas sanitarias presenten riesgos para la salud, se podrán recibir a través de la página web del ISSEA www.issea.gob.mx o bien al teléfono 910-79-00 ext. 7966,7040 o 7363.

{ttweet}

Aguascalientes, Ags, 2 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La directora del Centro Estatal de Atención para Labio Paladar Hendido de Aguascalientes, Leonorilda Álvarez Noriega, informó que se tiene una incidencia de niños y niñas con esa condición, aproximadamente en uno en cada 780 nacidos vivos.

issea2mar16

Agregó que se cuenta con de 45 a 50 casos nuevos al año de niños y niñas con labio paladar hendido, actualmente la cifra promedio a nivel nacional es de uno por cada 750 nacidos vivos, es decir, el Estado está dentro del rango nacional.

Álvarez Noriega explicó que el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha girado instrucciones precisas para que el Centro Estatal cuente con todos los recursos humanos, materiales y médicos, disponibles para atender a los niños y niñas con este padecimiento.

Más sin embargo, en ocasiones los papás no acuden con frecuencia a sus citas, por lo que provoca que pierdan su lugar y se vayan a lista de espera, comentó. Todos los pacientes son atendidos y solamente deben de cuidar su lugar, debido a que llegan constantemente casos nuevos.

Señaló que las fisuras de labio paladar hendido se presentan principalmente por factores multifactoriales como una alimentación deficiente de la madre durante la etapa de gestación, la falta de ácido fólico y la edad temprana o extrema de madres mayores de los 40 años que llegan a tener bebés.

Afortunadamente este tipo de padecimientos tienen una posibilidad muy alta de rehabilitación, lo ideal es atender al niño desde los primeros días de nacido si es posible en un diagnostico pre natal.

Es decir a partir de la semana 20 y 24 de embarazo se puede diagnosticar mediante un ultrasonido; si en su caso resulta positivo se le brinda a la madre una asesoría de cómo alimentar al bebé de forma inmediata, si es posible acude personal de salud de la clínica a tomar los registros del bebé  y se inicia de inmediato la preparación quirúrgica.

La Secretaria de Salud a través de este Centro cuenta con la capacidad de atención al 100 por ciento para atender a los bebés que nacen con el padecimiento, la prioridad de atención son los bebés recién nacidos debido a que se considera la etapa más vulnerable.

Cabe señalar que para lograr una atención integral a los pacientes es indispensable que después de una cirugía se realice un tratamiento como: la ortopedia pre quirúrgica, terapia de lenguaje, trabajo emocional en la atención psicológica con niños y padres, apoyo pedagógico, monitoreo emocional y la colocación de todos los aparatos que se requieren para este tratamiento.

El Centro Estatal de Labio Paladar Hendido cuenta con médicos especialistas que están todo el tiempo en comunicación revisando los requerimientos de cada caso, se considera un proceso largo debido a que depende de la etapa de desarrollo de cada niño. Sin embargo entre más temprano  se atienda menos requerimientos se  tendrán, ya que las secuelas son mínimas.

Puntualizó que el paciente debe solamente atenderse con 2 intervenciones quirúrgicas, es totalmente falso que el niño se deba de operar cada año.

Además el Centro Estatal de Labio Paladar Hendido está promocionando una campaña dirigida a los padres de familia llamada “Proporcióname la materia prima”.

Por ello invita a la población a que no se dejen engañar por otras instituciones debido a que representa un grave riesgo, pues se considera que el paciente entre más cirugías tenga, mayor es el riesgo de deformación facial, solamente se debe realizar una cirugía para el labio, otra para el paladar y solamente en caso de llegar a requerir la colocación de un injerto de hueso.

Para mayores informes el Centro Estatal de Labio Paladar Hendido de Aguascalientes está ubicado dentro del Complejo Tercer Milenio a espaldas del Hospital entrando por el estacionamiento y el teléfono es el (449) 977 57 61.

{ttweet}

  • El titular de la SICOM y el secretario de Salud supervisaron de manera sorpresiva las obras que se realizan en las zonas del nuevo Hospital Hidalgo
  • Actualmente hay más de 250 trabajadores que laboran en diferentes frentes de trabajo al interior de los edificios

sicom1mar16

Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro, en compañía del secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, realizaron un recorrido de manera sorpresiva, por las instalaciones de lo que será el nuevo Hospital Hidalgo y que se debe entregar antes del cierre de la administración del gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Los funcionarios estatales recorrieron diferentes frentes de trabajo donde constataron que hay personal realizando las actividades que permitan cumplir en tiempo y forma con el calendario de obra establecido, actualmente se tiene una plantilla laboral de más de 250 trabajadores.

Miguel Ángel Romero Navarro resaltó el interés del gobernador Carlos Lozano de la Torre por ver constante movimiento de máquinas, así como de personal, con lo que se garantice y la población tenga total certeza de que al cierre de la administración contarán con un nuevo Hospital Hidalgo, moderno y de vanguardia, acorde a las necesidades de atención médica que requiere la población de todo el Estado.

{ttweet}

  • En el 2015 se atendieron 10 mil 076 partos, se realizaron 310 mil estudios y se atendieron 42 mil consultas de especialidad

Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital de la Mujer, José Armando Robles Ávila, informó que en el 2015 se atendieron 10 mil 76 partos, tres mil 147 a menores de 20 años; en seis mil 124 no hubo complicación y sí en 231, mientras que tres mil 76 fueron por cesárea.

issea1mar16

Agregó que el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha hecho las gestiones necesarias para que el Hospital de la Mujer cuente con tecnología de punta, personal altamente capacitado y una atención en el servicios de gran calidad, que permite generar confianza en las pacientes, sobre todo cuando van a tener a sus bebes.

Robles Ávila indicó que el 2015 fue productivo ya que se logró realizar 310 mil estudios, de éstos 294 mil 376 fueron de laboratorio, cuatro mil 781 estudios de rayos X, 363 electrocardiogramas, siete mil 128 ultrasonidos y tres mil 359 mastografías.

También se ofertaron 42 mil consultas de especialidad (de Gineco-Obstetricia, Pediatría, y Medicina Interna); tanto los estudios como las consultas fueron en beneficio del paciente, logrando que el médico obtuviera información acerca de su estado de salud y poder dar un diagnóstico y tratamiento eficaz.

Es importante resaltar que se hicieron siete mil 718 cirugías dentro de quirófano, realizadas por médicos especializados y profesionales, que ponen todo su conocimiento y pasión para salvar vidas.

El funcionario médico detalló que durante el 2015 el Hospital de la Mujer, trabajó al 136.4 por ciento de su ocupación, pero no por ello ofreció servicios de mala calidad, ya que el personal que lo integra sabe laborar bajo presión y con efectividad.

Como parte de esta gran labor que se realiza todos los días en este nosocomio, en el mismo año como ya se ha mencionado, se atendieron 26 mil 835 urgencias leves y graves, sin dejar a ni una sola persona sin atención médica, concluyó José Armando Robles Ávila, director del Hospital de la Mujer, de la Secretaría de Salud de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Apoya la protección de los derechos de los niños

issea28feb16

Aguascalientes, Ags, 28 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, informó que el Certificado Electrónico de Nacimiento (CeN) es la versión electrónica del Certificado de Nacimiento, que puede tener una expresión impresa y se concibe como el principio de la identidad digital única en salud.

Agregó que esta nueva identificación surge con el fin de apoyar la protección de los derechos de los niños y hacer más eficiente la disponibilidad de la información para la planeación, asignación de recursos, evaluación y operación de los servicios públicos y programas dirigidos a la población materno-infantil.

Explicó que por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre, se han iniciado una serie de trabajos de capacitación del personal del área Médica, Trabajo Social y Oficialía del Registro Civil.

Asimismo, la instalación de red de datos para el funcionamiento de equipos de cómputo, impresoras y lectores ópticos necesarios para la implementación de esta nueva versión del Certificado de Nacimiento.

De acuerdo a los compromisos contraídos, se pretende iniciar operaciones en la segunda quincena del mes de febrero del presente año.

Esparza Parada informó que la Dirección General de  Información en Salud de la Secretaria de Salud Federal, seleccionó a Aguascalientes como Estado Piloto en la implementación del Certificado de Electrónico Nacimiento, específicamente en el Hospital de la Mujer.

Es importante resaltar que de acuerdo a las instrucciones giradas por el titular de la Secretaria de Salud y del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes se sumen a este proyecto el Instituto Mexicano del Seguro Social en sus dos unidades médicas: Hospital General de Zona 1 y 2 y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Aguascalientes en su unidad de atención hospitalaria.

El Certificado de Nacimiento (CN) es el formato único a nivel nacional establecido por la Secretaría de Salud Federal de expedición gratuita y obligatoria con carácter individual e intransferible; que hace constar el nacimiento de un nacido vivo y las circunstancias que acompañaron el hecho.

Se implementó de manera oficial en todo el territorio mexicano a partir del año 2007.

El Formato del Certificado de Nacimiento se distribuye a Nivel Nacional, contiene elementos de seguridad y se emite por triplicado usando papel auto-copiante.

Las oficialías del  Registro Civil lo reconocen como el requisito fundamental para la emisión del Acta de Nacimiento.

El miércoles 27 de agosto de 2014 se publicó en el  Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el que se dan a conocer los modelos que se utilizarán como formatos para la expedición del certificado de nacimiento. El cual señala textualmente lo siguiente:

“Artículo Primero. El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer los modelos que se utilizarán como formatos para la expedición del certificado de nacimiento, establecidos en los Anexos 1 y 2 del presente instrumento.

“Artículo Segundo. El nacimiento de todo nacido vivo ocurrido en territorio nacional se hará constar en el formato del certificado de nacimiento establecido en el presente Acuerdo, ya sea en su versión impresa o en su versión electrónica”.

Dichos certificados tendrán plena validez cuando sean emitidos con sujeción a lo dispuesto por este Acuerdo y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Los objetivos que se pretenden lograr con este nuevo sistema son:

Mejorar la oportunidad de la información, en el momento que se genera se va a tener disponible, para todas las necesidades estadísticas o epidemiológicas que se requieran.

Simplificación del proceso al contar con el apoyo de las oficialías del Registro Civil dentro de las unidades de atención médica, una vez concluidas las actividades médicas y cumplido los requisitos establecidos por el Registro Civil, el recién nacido podrá contar de manera inmediata y expedita su acta de nacimiento.

Seguridad, el nuevo sistema contiene sistemas de seguridad que no permiten la alteración o uso indebido de la información contenida, cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos personales.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio