Martes, 06 Mayo 2025
current
min
max

issea13abr16

Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- El director del Instituto de Servicios de salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), tomó hoy la protesta a los nuevos integrantes del colegio de Enfermería de Aguascalientes, A.C. 2016 - 2018 que estará  dirigido por María Patricia García Espino.

El director del ISSEA aseguró que la nueva mesa directiva se enfocará en incrementar el trabajo realizado para elevar los índices de salud y alcanzar así una mejor calidad de vida en la población.

Agregó  que el gobernador de Aguascalientes dio instrucciones de llevar salud a la población dando un giro de la curación a la prevención, con ello se podrá tener personas activas y sanas.

Por ello tanto el Colegio de Enfermeras de Aguascalientes y todo el gremio de enfermería son claves y fundamentales, para cumplir con los objetivos encomendados y poder atender y guiar a la población de nuestro Estado, logrando que tengan una mejor calidad de vida en salud.

Finalmente el director del ISSEA, felicitó a la dirigente saliente del colegio de enfermería, Blanca Estela Gallegos Rodríguez, por el trabajo realizado, invitó a la nueva dirigencia encabezada por María Patricia García Espino a seguir trabajando con pasión con el enfoque de aliviar el dolor de los más vulnerables.

En su participación la María Patricia García Espino, mencionó que el objetivo que tiene esta nueva dirección es ser una asociación conformada por profesionistas de la enfermería, que con honestidad, rectitud y lealtad se logre una identidad profesional que sirva a la sociedad.

Agregó que los principales punto de trabajo son: conseguir que nuevas enfermeras se afilien al colegio de enfermería A.C., promover la certificación del profesional de enfermería, capacitación constante de los agremiados, labor social en la comunidad, construir la casa de la enfermera jubilada y estrechar relaciones con asociaciones afines.

{ttweet}

  • Ordena el gobernador la implementación del programa operativo de atención primaria a la salud y de regulación, control y fomento sanitario

issea12abr16a

Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2016.- (aguzados.com).- El gobernador dio a conocer que se ha dispuesto el inicio del programa operativo de atención primaria a la salud y del programa operativo de regulación, control y fomento sanitario para asegurar la salvaguarda de la salubridad de la población y visitantes a la Feria Nacional de San Marcos.

Por tal razón instruyó al titular de la Secretaría de Salud de Aguascalientes aplicar el protocolo para cada uno de los programas y proteger a la población ante riesgos a la salud durante el desarrollo de la verbena de abril.

Por su parte el titular de la Secretaría de Salud informó que los protocolos establecidos por ambos programas buscan prevenir la transmisión de enfermedades, con principal énfasis en el Zika, el Dengue y el Chikungunya.

Con respecto a la atención directa para los visitantes a la verbena de abril, se ha dispuesto la operación de cuatro unidades de Ciclo Paramédicos equipados con lo necesario para solventar cualquier necesidad de primer contacto a la emergencia a bordo de bicicletas para una rápida respuesta en los lugares más retirados del perímetro ferial.

De igual forma, se contará con 20 paramédicos de a pie para integrar 10 escuadras móviles con  dos integrantes cada una y equipados, que ofrecerán cobertura desde las 12:00 horas hasta las 6:00 horas, ubicados en sitios de alta concentración de visitantes en días de mayor asistencia de personas, y con capacidad de resolver enfermedades o lesiones menores, así como su clasificación y derivación a unidades médicas apropiadas.

Se implementará también un ‘Modelo Punto Base’ que operará durante las 24 horas con dos unidades de soporte básico de vida que faciliten un acceso rápido a lugar del perímetro ferial, al igual que un ‘Modelo de Ruta de Desplazamiento’ con el mismo horario que contará con una Unidad de Soporte Vital Avanzado de Vida, la cual realizará desplazamientos controlados en la zona y que, por medio del sistema de radiocomunicación, responderá a situaciones de urgencia donde le sea notificado por el C-4 para pacientes en estado crítico.

Se dispondrá así mismo de dos consultorios médicos móviles, uno situado en Av. de la Convención de 1914 poniente esquina con el Boulevard San Marcos, y un segundo en la Isla San Marcos, en turnos vespertinos y nocturnos, para asegurar rápido acceso e identificación fácil de los usuarios destinados para consultas y atención de lesiones menores.

Para el caso específico del Programa Operativo de Regulación, Control y Fomento Sanitario, se asegurará una cobertura total para la vigilancia sanitaria de establecimientos y productos en materia de bienes y servicios, salud ambiental, insumos y servicios de salud, así como la distribución de información sanitaria entre los asistentes en el interior del perímetro ferial y mediante acciones dirigidas a proteger a la población contra riesgos y daños a la salud.

Finalmente, la estrategia operativa de estos programas contempla para su operación la participación de 51 elementos para vigilancia sanitaria, la verificación de establecimientos y la toma de muestras de productos, cuatro equipos de trabajo para cubrir los sectores, tres turnos operativos que cubrirán 18 horas por día los 7 días de la semana durante toda la verbena, la recepción y análisis de muestras en el Laboratorio Estatal y la contratación de tres técnicos analistas de alimentos, mientras que para el reporte de avances se implementará la instrumentación del Sistema de Registro Diario de Actividades y el Informe Final, que se entregará al gobernador el 9 de mayo.

{ttweet}

  • Ante las altas temperaturas extreme cuidado en la preparación de los alimentos: ISSEA

issea11abr16

Aguascalientes, Ags, 11 de abril 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Salud del Estado (ISSEA), alertó a la población para que en esta época de calor se tomen las precauciones debidas al ingerir alimentos fuera o dentro de casa, con la mayor higiene posible.

Informó que se tienen detectados 23 mil casos de enfermedades diarreicas agudas en esta última semana, lo que representa un 22 por ciento por arriba de lo que se registró el año pasado por estas mismas fechas. Por tal razón el ISSEA recomienda a la población, sobre todo ahora que ya se acerca la Feria Nacional de San Marcos, tener mucho cuidado de los alimentos que comemos tanto en casa como fuera.

Explicó que en casa habrá que vigilar de cerca la preparación de los alimentos, los cuales deben estar con las mejores condiciones de higiene, como lo es lavar y desinfectar frutas, verduras, legumbres antes de prepararlos e ingerirlos. Se hace necesario conservar en buen estado los alimentos antes de la comida y después de la ingerirlos, toda vez que muchas personas preparan la comida un día antes, sobre todo aquellas personas que trabajan, es recomendable que la refrigeren o mantengan en lugares  frescos si no tienen refrigerador. En ocasiones sobra algo de comida, se sugieren las mismas medidas ya sea que la vayan a consumir por la noche o al día siguiente. Las salsas son las que más riesgos tienen de echarse a perder por falta de refrigeración.

Respecto de los alimentos que se expenderán en la vía pública durante la verbena abrileña, el área de Regulación Sanitaria del ISSEA y el propio municipio, que es la instancia a quien le compete supervisar a los puestos ambulantes, estarán vigilando y supervisando de manera mucho más estrecha que las condiciones higiénicas se cumplan, desde su proceso de preparación hasta su consumo por los clientes.

El director de Atención Primaria a la Salud dijo que hasta ahora no se han presentado golpes de calor, a pesar de que se han registrado temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, sin embargo hasta el momento no se tienen registrados en el sistema sanitario ningún problema de este tipo. En virtud de que el sistema meteorológico prevé que estos días puede haber lluvias mucho muy intensas, sobretodo en esta zona centro, entonces también es preciso estar al pendiente de ese fenómeno meteorológico para evitar infecciones que puedan adquirirse por medio del consumo de agua que no esté en óptimas condiciones de consumo.

{ttweet}

  • Ponga especial atención a los menores de edad y a los adultos mayores

issea12abr16

Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2016.- (aguzados.com).- Con el objetivo de evitar efectos como las enfermedades diarreicas agudas severas, agotamiento por calor, insolación, quemaduras y deshidratación el  Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) recomienda a la población tomar precauciones durante esta temporada de calor para reducir  riesgos a la salud.

Asimismo se debe poner especial atención en los niños menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial y adultos mayores, quienes son más vulnerables a presentar complicaciones por las altas temperaturas.

Además el personal de salud cuenta capacitación para el manejo integral y oportuno de enfermedades diarreicas agudas y dotación suficiente y oportuna de insumos para promover el uso de los servicios de salud.

Por ello se han instalado salas de hidratación oral en todas las unidades del Sector Salud y brindar información al público sobre las situaciones de riesgo.

Además el ISSEA recomienda el lavado constante de manos antes de preparar alimentos y de comer, después de ir al baño y cambiar pañales, extremar medidas de precaución en el saneamiento y manejo higiénico de los alimentos, desinfección correcta de frutas y verduras, así como consumir pescados, mariscos y carnes blancas o rojas.

•           Hierva o desinfecte el agua para beber

•           Evite consumir alimentos preparados en la vía pública

•           Lave y desinfecte frutas y verduras

•           Consuma los pescados o mariscos fritos o cocidos

•           Consuma los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.

•           No ingiera alimentos mal conservados o de dudosa procedencia

También se invita a la población hidrocálida  a asistir a los Centros de Salud más cercanos a solicitar gratuitamente sobres de Vida Suero Oral y frascos de desinfectante de agua y alimentos.

Finalmente la Secretaría de Salud agregó que es indispensable evitar la exposición directa a los rayos solares por tiempos prolongados así  como utilizar protectores solares, sombreros y sombrillas.

{ttweet}

issea10abr16

Aguascalientes, Ags, 10 de abril 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud de ISSEA, informó que los virus del dengue, chikongunya y  zika, se transmiten por el mismo vector el mosquito aedes aegypti.

Sin embargo a pesar de que es el mismo vector la sintomatología varía entre uno y otro.

Por ello explicó las sintomatologías que el ser humano puede presentar:

· Dengue: esta enfermedad es la más conocida entre la población, es un padecimiento que se presenta con dolor de cabeza muy intenso, con fiebre arriba de los 37°-38° grados, dolores articulares, dolor retro ocular y que tiene dos variedades: una simple o sencilla y otra hemorrágico donde a parte de la sintomatología antes mencionada se presentan moretones y sangrado, es la más letal.

· Chikongunya: además de presentar la sintomatología antes mencionada en el virus del dengue se presentan dolores articulares muy intensos que llegan a incapacitar a las personas, incluso el dolor tan intenso en articulaciones puede llegar a doblar a la persona.

· Zika: esta enfermedad presenta un rach como si se tuviera una enfermedad como la rubeola o sarampión, es un prurito muy intenso en todo el cuerpo, el dolor retro ocular es muy doloroso y la temperatura es mayor a los 39°.

Es importante tomar en cuenta las medidas precautorias como: la limpieza de patios, cocheras, azoteas, en  sitios baldíos cortar la hierba y posteriormente realizar las fumigaciones espaciales en caso de ser necesario.

Se instalan 2 mil 200 ovitrampas en todo el Estado, en donde cada semana se estudian para ver el grado  de positividad del vector, de esta manera se otorga información y se fumiga en las zonas donde se presenta más el mosquito.

El Sector Salud recomienda a la población a no tener en el hogar tambos, llantas, botellas, floreros, recipientes de agua sin tapar y a la intemperie ya que es ahí el lugar indicado donde los mosquitos se reproducen e instalan sus huevecillos.

Además de la colocación de mosquiteros en sus ventanas, pantalón largo, camisa larga sobre todo en las tardes-noches que es cuando el mosquito presenta mayor agresividad a partir de las 6 pm en adelante hasta las 5 am e indispensable el uso de repelentes.

La sintomatología puede presentarse de tres a doce días empezando con fiebre, dolor de cabeza y dolores articulares.

Finalmente se recomienda acudir a su Centro de Salud o Unidad Familiar más cercana en caso de presentar alguna de estas sintomatologías.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio