- Detalles
- Categoría: salud
- El nosocomio atiende de diez a doce pacientes diarios para revisión de la vista; DRH
- La enfermedad más frecuente en adultos son las cataratas y en los menores el estrabismo, dijo
Aguascalientes, Ags.- 31 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo (CHCMH) diariamente atiende entre 10 y 12 pacientes para revisión de la vista, informó el especialista en oftalmología, Deneb Rodríguez Hernández, quien recomendó a la población cuidar su salud ocular.
Dijo que para lograrlo se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones básicas, como usar lentes oscuros con protección ultravioleta cuando la vista se expone demasiado al sol; protegerse del polvo, humo y polen, ya que son factores importantes en los problemas de la visión porque causan irritaciones en los párpados que pueden convertirse en conjuntivitis; así como llevar una dieta balanceada y estilos de vida saludables.
Señaló que las enfermedades de la vista prevalecen más en mujeres que en hombres; mientras que dentro de los principales padecimientos destacan las cataratas y estrabismo; agregó que las causas más comunes de ceguera son las complicaciones oculares de la diabetes, la degeneración macular y las lesiones traumáticas.
Precisó que una de las enfermedades más frecuentes es la catarata senil, que se presenta de los 55 a 60 años de edad por un proceso de envejecimiento, así como la asociada a la diabetes mellitus, que se da por alteraciones metabólicas ante la presencia de altas cargas de azúcar en la sangre.
Por otra parte, dijo que el padecimiento que más predomina en los niños, es el estrabismo o desviación de los ojos; así como la endotropia; de ahí la importancia de revisar la vista de los infantes desde su nacimiento, subrayó.
Finalmente precisó que las revisiones periódicas de la vista son necesarias por lo menos una vez al año, por lo que recomendó a los padres de familia mantener vigilancia sobre los menores, ya que una de las principales causas del bajo rendimiento escolar, es precisamente la falta de visión a corta o larga distancia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se llevará a cabo el 12 de noviembre en las categorías de 2.5; cinco y diez kilómetros: SVG
- Será de manera simultánea a nivel nacional y se espera la participación de 65 mil personas, dijo
Aguascalientes, Ags.- 30 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Derivado de la estrategia nacional para la prevención del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, la Secretaria de Salud federal realizará el próximo 12 de noviembre de este año y de manera simultánea en los 31 estados de la República y en la ciudad de México, la tercera carrera nacional Moviendo a México por tu salud, en la que se estima participarán alrededor de 65 mil personas de todas las edades, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.
Preciso que dicho evento tiene como finalidad promover estilos de vida saludables en la población, creando un espacio de fomento de la actividad física y el deporte a nivel individual, familiar y comunitario.
En la carrera que se llevará a cabo junto con el tradicional maratón de El Encino, se espera que Aguascalientes cuente con al menos mil 500 participantes, de los 65 mil que estarán realizando alguna actividad física de manera simultánea en los demás estados del país.
Dijo que: “es necesario, promover hábitos saludables, como la buena alimentación y el deporte, ya que tan sólo en el primer nivel se destinan alrededor de veinte millones de pesos, sin mencionar los gastos que generan las atenciones de segundo y tercer nivel, por ello la insistencia en el tema de la prevención”, manifestó.
Explicó que la competencia dará inicio a un costado del templo de El Encino, en la calle Colón, en punto de las nueve de la mañana y seguirá el circuito por el primer cuadro de la ciudad, para llegar a la ruta de inicio.
Dijo que las inscripciones serán gratuitas para la caminata de 2.5 y 5 kilómetros; mientras que para la de 10 kilómetros, tendrá un costo de recuperación de cien pesos, otorgando a los participantes una playera, una medalla y su hidratación.
Añadió que los participantes podrán inscribirse en las instalaciones del ISSEA en Margil de Jesús número 1501 del fraccionamiento Arboledas y en la calle Granjeanito número 104 en el barrio de El Encino.
Señaló que en la caminata recreativa podrán participar familias, grupos de ayuda mutua, personas de la tercera edad y todos aquellos que gusten de caminar, convivir y disfrutar del paisaje urbano del Barrio de El Encino.
Por otro lado, subrayó el compromiso de apoyar fuertemente los programas de promoción de la salud que lleva a cabo el ISSEA, ya que se tiene muy claro que lo más importante es fortalecer una cultura del cuidado de la salud, en la que los ciudadanos sean los factores principales para reducir paulatinamente la presencia de aquellas enfermedades no transmisibles y que actualmente ocupan los primero lugares como causa de muerte.
Finalmente comentó que en este evento participarán el ISSEA, IDEA, ISSSTE, IMSS, DIF Estatal, la Asociación Aguascalentense de Atletismo, el Comité Organizador de la carrera de El Encino y el municipio de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se ha dado atención a 24 mil 581 personas de todas las edades que enfrentan estos padecimientos
- El ejercicio y una alimentación rica en fibras y baja en carbohidratos ayuda a no padecerlos
- También el no fumar, ni consumir bebidas alcohólicas, ni gaseosas, en exceso
Aguascalientes, Ags.- 28 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) recomienda que para evitar la colitis y la gastritis, se debe realizar ejercicio, relajarse para bajar el estrés cotidiano, mantener una alimentación rica en fibras y baja en carbohidratos, así como no fumar, ni consumir bebidas alcohólicas en exceso, señaló la directora de Atención Primaria a la Salud de la dependencia, Miriam Morales Álvarez.
Agregó que en lo que va del año, se ha dado atención a 24 mil 581 personas que enfrentan este tipo de padecimientos; de ahí, la importancia de que las personas tomen las medidas preventivas necesarias para evitarlos, sobre todo porque son enfermedades que afectan a la mayor parte de la población, subrayó.
Explicó que la gastritis es una hinchazón (inflamación) del intestino grueso (colon), causada por diversas infecciones como puede ser un virus, un parásito e intoxicación alimentaria, así como bacterias que afectan el organismo, falta de flujo sanguíneo, estrés, sedentarismo y otras causas.
Morales Álvarez precisó que el seguir las recomendaciones básicas, puede ayudar en gran medida a que las personas sean menos propensas a padecer problemas de colitis o gastritis, pero sobre todo mejorar los hábitos alimenticios y tener así una mejor calidad de vida.
Señaló que: “un elemento importante para no exponer al colon a padecer esta enfermedad, es realizar diariamente tres comidas y dos colaciones”, precisó.
Asimismo, dijo que las personas que presentan problemas de colitis y gastritis deben evitar o disminuir el consumo de lechuga, leguminosas y sandía, porque aún cuando son saludables, causan mayor hinchazón y dolor abdominal.
Añadió que se considera colitis y gastritis si existen al menos tres meses de síntomas continuos o intermitentes, como dolor abdominal, alteraciones en la consistencia y frecuencia de las evacuaciones (hasta tres evacuaciones diarias) o estreñimiento, inflamación del abdomen, deshidratación y escalofríos, entre otros.
Refirió que en caso de presentar esta sintomatología, se recomienda acudir al Centro de Salud para obtener un diagnóstico correcto, además de seguir las indicaciones del médico y sobre todo, no automedicarse en ningún momento.
Finalmente, dijo que para tener un buen control de estos padecimientos, se debe evitar o bajar los niveles de estrés y ansiedad, así como llevar el tratamiento de acuerdo con las indicaciones médicas, además de reconocer los alimentos que causan el problema, ya que cada organismo reacciona diferente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La población no debe descuidar su protección, la de los niños y la de los adultos mayores: SVG
- Las infecciones respiratorias agudas afectan desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones, dijo
Aguascalientes, Ags.- 29 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Derivado de las bajas temperaturas que se han registrado los últimos días en la entidad, se recomienda a la población extremar precauciones para evitar contraer Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), señaló el titular del instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.
Agregó que durante la semana epidemiológica número 41 del año pasado, se presentaron 423 mil 796 IRAS; mientras que en el mismo periodo del 2017, se han contabilizado 395 mil 669 casos y se trabaja para que así permanezca la estadística anual de este tipo de padecimientos y que este año registre una disminución importante en la incidencia de dichas enfermedades, reiteró.
Indicó, que las IRAS son enfermedades que afectan desde oídos, nariz y garganta, hasta los pulmones, por lo que pidió a la población seguir algunas recomendaciones, como lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser y estornudar con el ángulo interno del codo, además de no saludar de mano ni beso.
Añadió que: “si presentan enfermedades crónicas, están embarazadas o en edad vulnerable entre 6 y 59 meses o mayores de 60 años, deberán acudir a recibir la vacuna anti-influenza, tomar alimentos ricos en vitamina C, evitar tener contacto con personas enfermas y no escupir en la calle”, señaló.
Precisó que si la persona presenta síntomas como fiebre mayor a 38 grados y de inicio repentino, irritabilidad en los niños, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, tos, ardor de garganta y/o congestión nasal, deberá presentarse a recibir atención médica.
Velázquez García dijo que es necesario acudir a urgencias médicas en caso de presentar la piel con coloración azulada, dificultad para respirar, vómito, convulsiones, falta de apetito, confusión, agravamiento de la enfermedad, dolor en el pecho o mareos continuos.
Para concluir invitó a la población a vacunarse contra la influenza, principalmente inmunizar a los niños menores de cinco años y a los adultos mayores de 60; así como a las mujeres embarazadas y enfermos crónicos, que son los grupos que presentan mayor riesgo de contraer esta enfermedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Existían condiciones críticas que generan contaminación de los productos cárnicos: OJM
- Las verificaciones a rastros municipales de la entidad serán más rigurosas ahora, agregó
Aguascalientes, Ags.- 27 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Las condiciones sanitarias de operación del rastro municipal de Jesús María, no eran acordes a lo que señala la legislación sanitaria e incumplía con la Norma Oficial Mexicana (NOM) del caso y se procedió a su suspensión inmediata, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Señaló que ese centro de matanza estaba dedicado preponderantemente al sacrificio porcino y que la clausura se derivó de una visita que realizaron verificadores sanitarios, en la que constataron que no existían las condiciones de higiene requeridas para su operación, ya que advirtieron irregularidades sanitarias consideradas de alto riesgo, por lo que procedieron a aplicar la medida de seguridad tipo suspensión de trabajos y servicios a dicho centro de sacrificio.
Indicó que entre las anomalías que se encontraron, destacan el realizar un sacrificio no humanitario de los animales y no contar con un proceso correcto para el desangrado, lo que motiva un serio problema de contaminación cruzada al interior del área de faenado, que se considera crítica en el proceso de manejo sanitario de la carne.
Precisó que de igual forma se encontraron evidencias de la presencia de fauna nociva, falta de trampas para sólidos y un gran deterioro en las instalaciones físicas del inmueble en general.
Jiménez Macías señaló que ya es el segundo cierre de un rastro municipal que se da durante el presente mes, recordando que hace unas semanas se suspendió el rastro municipal de Rincón de Romos, el cual a la fecha continúa cerrado.
Finalmente comentó que es responsabilidad de la institución garantizar un abasto a la población de productos cárnicos con calidad sanitaria, procedente de rastros que cumplan íntegramente con las disposiciones sanitarias contenidas en la norma.
{ttweet}