- Detalles
- Categoría: salud
- La calidad de su atención se ha visto reflejada principalmente en los usuarios: SVG
Aguascalientes, Ags.- 19 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En el marco del festejo por el día de la enfermera y el enfermero, se ofreció un desayuno al personal que labora en el Instituto de Servicios de la Salud (ISSEA), que a la fecha suman más de dos mil trabajadores.
En su mensaje de felicitación, el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García, dijo: “la calidad de la atención médica que se brinda en el sector salud y que se ha visto reflejada principalmente en los usuarios de este centro hospitalario, es gracias a la constante actualización que recibe el personal médico, la cual deriva en estrategias y líneas de acción, con el propósito de prestar atención de calidad y calidez al paciente; es por ello que reconocemos su gran esfuerzo”, aseguró.
Dijo que el ISSEA cuenta con un total de dos mil 27 trabajadores en el área, de los cuales mil 634 están en el segundo nivel, es decir, se encuentran distribuidos en los siete hospitales y en el primer nivel son 393, distribuidos en las tres jurisdicciones sanitarias.
Velázquez García señaló que los siete hospitales ubicados en todo el estado tienen personal altamente capacitado y profesionalizado en sus diferentes áreas, ya que la mayoría de ellos cuenta con licenciatura y cada día van aumentando los que tienen una maestría o un doctorado.
Refirió que el sector salud capacita al personal en proyectos estratégicos, como son clínica de catéter, clínica de heridas, sondaje vesical, registros clínicos de enfermería, recursos humanos en la materia, instrucción para las nuevas generaciones a través del servicio social, cuidados paliativos, entre otros.
En el evento se contó con la presencia de los directores de los siete hospitales de las tres jurisdicciones; de la directora de Enfermería del ISSEA, María de Lourdes Olivares Ramírez y de la presidente del Colegio de Enfermeras, María Patricia García Espino.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Atención gratuita y permanente para vacunar y esterilizar a perros y gatos: JMPE
- Al cierre del 2017 se habían realizado cuatro mil 804 esterilizaciones quirúrgicas, aseguró
- En las dos campañas de vacunación se aplicaron 240 mil 129 dosis de vacuna antirrábica, dijo
Aguascalientes, Ags.- 17 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El programa de bianual de vacunación y esterilización de mascotas se realizará de manera gratuita y permanente, con el objetivo de mantener el control de la transmisión de la rabia y el crecimiento de la población canina y felina, informó el coordinador de Zoonosis del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Juan Manuel Pacheco Echeverría.
Agregó que la estadística que se maneja al respecto, muestra que durante las dos campañas de vacunación canina y felina realizadas en el año 2017, se aplicaron cerca de 240 mil 129 dosis de vacuna antirrábica a gatos y perros, así mismo se llevaron a cabo cuatro mil 804 esterilizaciones para proteger principalmente la salud de la ciudadanía.
Dijo que: “en los puestos de vacunación, ubicados tanto en los once municipios del estado como en la entidad, se aplican las ampolletas a los canes y felinos sin costo alguno, los cuales son atendidos por personal de salud del sector público”, añadió.
Indicó que a todos los perros y gatos que presentaron sus propietarios para que se vacunaran a partir del primer mes de nacidos, serán revacunados cuando cumplan los tres meses de edad y posteriormente cada año y luego de por vida, a partir de la fecha de su última aplicación.
Finalmente comentó que durante el presente año se intensificarán aún más las campañas y permanecerán los módulos abiertos para que acudan a vacunar y esterilizar a sus mascotas, para cualquier duda o información pueden marcar el número telefónico 910-79-00, extensión 7123
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Regirá del 18 de enero al 2 de febrero para proteger de riesgos sanitarios a los romeros: OJM
- Se ejercerá estricto control sanitario de alimentos y agua para uso y consumo humano, aseguró
- En acciones preventivas se incluyen bebidas no alcohólicas, disposición de basura y excretas, dijo
Aguascalientes, Ags.- 15 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con el fin de proteger de riesgos sanitarios a poco más de las treinta mil personas que se estima acudan a San Juan de los Lagos, Jalisco, la Dirección de Regulación Sanitaria en combinación con el Departamento de Salud Ambiental, dependientes ambos del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), aplicarán el Operativo Peregrino 2018, del 18 de enero al 2 de febrero, informó el titular del área sanitaria, Octavio Jiménez Macías.
Señaló que dentro de las principales acciones preventivas que se llevarán a cabo, se encuentran el control sanitario que se tiene de los alimentos, del agua para uso y consumo humano, de bebidas no alcoholizadas, la disposición de basura en lugares especiales, así como de excretas.
Agregó que también se realizarán visitas a establecimientos fijos y semifijos que expenden alimentos preparados en el lugar y los que se encuentran en paquetes, que no se vendan bebidas alcohólicas embotelladas o en bolsa en la ruta de los peregrinos; además de que se prohibirá la venta de tabaco suelto.
Añadió que el ISSEA verificará ocho sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, ubicados en la Central de Abastos y en las comunidades que se encuentran dentro de la ruta que seguirán los romeros, como son Vista Alegre; Los Arellano; Montoro; Coyotes; Peñuelas; San Antonio de Peñuelas y Buenavista de Peñuelas; donde se levantarán los muestreos microbiológicos del vital líquido para su análisis en los laboratorios respectivos.
Aseguró que Regulación Sanitaria realizará supervisiones de cloración en agua en las redes de abastecimiento ubicadas en contenedores del vital líquido, además se proporcionarán mil frascos de plata coloidal y 45 kilogramos de hipoclorito de calcio, a fin de que sean distribuidos a los contingentes y vendedores ambulantes establecidos en la ruta de los peregrinos.
Dijo que se instalarán veinte sanitarios móviles en los diferentes puntos de la marcha y de esa forma se montarán tres en la comunidad de Montoro; tres más en el Ejido Peñuelas y los catorce restantes en la comunidad de San Antonio de Peñuelas y a todos ellos se les dotará del papel higiénico correspondientes.
Jiménez Macías mencionó que las jurisdicciones sanitarias uno y dos prestarán ayuda a los peregrinos en tres vertientes, la primera y la más esencial es la atención médica de urgencia que se les brindará las 24 horas durante los tres fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 27 de enero, así como también del primero al tres de febrero en el Centro de Salud de Peñuelas.
Refirió que los encargados de los Centros de Salud ubicados en el corredor norte por donde transitarán los peregrinos, colindantes con el estado de Zacatecas, permanecerán atentos para brindar la atención necesaria a quienes lo requieran; los centros clínicos citados se encuentran establecidos en los municipios de Cosío y Rincón de Romos; así como en las comunidades Jesús Gómez Portugal, Ciénega Grande, Villa Juárez, Santa María de Gallardo y Cañada Honda.
Aseveró que se contará con una unidad móvil que estará ubicada en la ermita de la congregación de San Antonio de Peñuelas durante los tres fines de semana, con objeto de brindar el servicio médico de urgencias, además de proporcionar la información necesaria para la prevención de enfermedades respiratorias y diarreicas, para ello se distribuirán sobres Vida Suero Oral.
Para concluir Jiménez Macías señaló que la Secretaria de Salud (SSE) tiene como prioridad prevenir riesgos sanitarios y daños en la salud de las personas que participa en las peregrinaciones hacia San Juan de Lagos, ya sea los que salen o pasan por el estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Debe incluir todos los grupos de alimentos, tomar agua, abundantes líquidos y evitar bebidas endulzantes
Aguascalientes, Ags.- 16 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Atención Primaria a la Salud, dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), invita a los padres de familia y maestros a fomentar los buenos hábitos alimenticios, a través de proporcionar a los menores una lonchera saludable, informó el titular del área, Iván Contreras Luévano.
Aseguró que una lonchera saludable brinda los siguientes beneficios, establece adecuados hábitos de alimentación, fomenta la toma de conciencia de una nutrición balanceada, proporciona los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento y promueve mejores patrones de alimentación desde la niñez.
Dijo que: “debemos de considerar y asegurarnos de que contenga lo siguiente nutrientes como son los alimentos energéticos (cereales y tubérculos), constructores (productos de origen animal y leguminosas) y reguladores (frutas y verduras), de acuerdo a la edad de los niños, indicó.
Para ello debe ser preparado con la mayor higiene posible, que sea práctico con preparaciones rápidas y sencillas, tener creatividad y variedad en las presentaciones y tipo de alimento; además de que debe de ser adecuado a la edad, sexo, actividad física, estado fisiológico, clima etc.
Indicó que: “toda lonchera debe contener un alimento de cada grupo, es importante saber combinar cada uno de estos nutrientes para que ésta resulte atractiva y sea consumida en su totalidad. Tomar en cuenta el tamaño de la porción de cada ración, según la edad de la persona y nivel de actividad física que realicen”, precisó.
Los productos que no se recomiendan que se consuman son los que se consideran altamente energéticos y entre ellos están los dulces, pastelillos rellenos y cubiertos de azúcar y chocolate, bebidas industrializadas, embutidos y frituras.
Señaló que la lonchera no debe remplazar a ningún tiempo de comida (desayuno, comida y cena), se deberá de incluir dentro de los tres grupos de alimentos la suficiente cantidad de agua o bebidas con baja cantidad de azúcar para mantenerse hidratado.
La fruta que se envía a los menores debe ser entera o en trozos, manteniendo la cáscara para aprovechar la fibra, planear con anticipación la lonchera para no improvisar, vigilar la higiene antes y después de cada comida; así como inculcar el cepillado de dientes para evitar caries; los envases donde se lleven los alimentos deben ser herméticos y seguros para que no se derramen los alimentos, ni se mezclen.
No se les olvide incluir en las loncheras snacks saludables como frutos secos, granola y deberá contener por lo menos una porción de fruta y/o verdura.
Finalmente Contreras Luévano indicó que con estas recomendaciones se deben tener en poco tiempo, buenos resultados en cuanto a la modificación de estilos de vida y el estado de salud de los menores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Cuenta con psicólogos y psiquiatras de atención infantil en su unidad de Paidosiquiatría: GRO
- En la actualidad se atiende a un gran número de infantes con este padecimiento, señaló
- Se recomienda atenderlos oportunamente para evitarles mayores trastornos mentales, dijo
Aguascalientes, Ags.- 14 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Unidad de Especialidad Médica en Paidosiquiatría (UNEME), dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), atiende a un gran número de infantes que acusan diversos trastornos mentales de conducta, pero que son tratables y curables, informó el encargado de la dependencia, Genaro Reyna Olvera.
Aseguró que en mayor número se reciben para su atención a pacientes de población abierta, pero también a los que cuenta con algún tipo de seguridad social y para continuar con el servicio, dada la elevada demanda del mismo, ya se está trabajando en coordinación con el Centro de Salud Mental Agua Clara.
Indicó, que las principales enfermedades que se tratan en la unidad de Paidosiquiatría, son las de tipo conductual, como un déficit de atención y en menor cantidad se atienden trastornos depresivos y de ansiedad, dijo.
Reyna Olvera señaló que: “nosotros tratamos estos padecimientos desde un punto de vista multidisciplinario, para eso estamos aquí dos paidosiquiatras, dos psicólogos y una psicopedagoga, además contamos con el apoyo de trabajo social, atendemos a los niños de manera farmacológica cuando así lo requieren, en ocasiones los canalizamos a otras instancias como Agua Clara o bien a terapia de motricidad y lenguaje; todos los trastornos llegan a ser curables, ya sea con terapia o bien cuando alcanza la madurez etaria”, indicó.
Precisó que es importante que el tratamiento se inicie de manera temprana para lograr una pronta recuperación; recomendó a los padres de familia y maestros, observar las conductas de los niños, ya que la principal forma de manifestarla son los cambios drásticos, la inquietud excesiva que demuestran y que los llevan a comportamientos agresivos, tanto en la casa como en la escuela.
Otro tipo de señales a las que los paterfamilias y educadores deben prestar atención, son el desempeño escolar de los niños y los adolescentes, por lo regular las bajas calificaciones son su principal característica; aunque también debe tomarse en cuenta los aislamientos escolares, la falta de apetito, los problemas para dormir, el temor a todo y el no querer permanecer solos, entre otros factores.
Para concluir Reyna Olvera precisó que la UNEME, ubicada en la calle Veracruz número 613 de la colonia San Marcos, cuenta para la atención de los pacientes con dos especialistas en el tema, así como dos psicólogos, para brindar atención a niños de tres a 17 años con algún tipo de patología psiquiátrica.
Reiteró que se recibe en su mayoría a pacientes de la población abierta o con seguro popular, pero también se atiende a los menores con algún tipo de seguridad social, se requiere cubrir cuotas simbólicas, ya que muchos de los pacientes acuden a tratamientos extensos y se les brinda atención de lunes a viernes, de siete de la mañana a dos de la tarde.
{ttweet}