- Detalles
- Categoría: salud
- Se invita a los padres de familia a concientizar a sus hijos de extremar sus precauciones: JNPV
- En este periodo los accidentes se incrementan en promedio de un quince por ciento, dijo
- Las lesiones se pueden evitar siguiendo las recomendaciones para la seguridad de los niños, señaló
Aguascalientes, Ags.- 26 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Durante estas vacaciones de invierno, es importante estar al tanto de los niños para evitarles percances por accidente con motivo de las vacaciones escolares, informó el coordinador de Prevención de Accidentes del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Josué Nephtaly Puentes Vázquez.
Explicó que durante los periodos vacacionales, las lesiones a causa de accidentes de todo tipo, se incrementan en promedio de un quince por ciento y aunque son los percances en el hogar los que se presentan con mayor frecuencia, los de tipo vial ocupan el primer lugar como causa de este tipo de hechos, con consecuencias graves en este grupo poblacional.
Es por ello que la Secretaria de Salud (SSA) a través de la coordinación de Prevención de Accidentes hace un llamado a la población para que realicen medidas preventivas para evitar accidentes, agregó.
Explicó que entre las recomendaciones se encuentran aquellas que mencionan que al salir a carretera se revisen las condiciones del automóvil, no conducir cansados, ni bajo los efectos del alcohol; los menores de ocho años de edad o que pesen menos de cincuenta kilogramos, deben viajar en silla porta-infante y en la parte trasera del vehículo, ya que su cuerpo no está adaptado para el uso de los cinturones de seguridad y no deben de viajar en brazos de otra persona.
Agregó que los accidentes en casa son los más comunes, se debe tener la precaución con los limpiadores del hogar para evitar envenenamiento, no colocar muebles cerca de las ventanas y estar pendientes de que no corran por las escaleras.
Se debe evitar que los niños se acerquen a la cocina, debido a que pueden sufrir quemaduras por líquidos calientes o por fuego de los quemadores de la estufa; la dependencia también recomienda no dormir cerca de calentadores, ya que producen monóxido de carbono.
Finalmente Puentes Vázquez, mencionó que nueve de cada diez accidentes pueden ser prevenibles, por lo que toda la sociedad debe de adquirir hábitos de prevención y con ello se tendrá una reducción importante de accidentes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Por ello es necesario emitir recomendaciones para prevenirla y en su caso evitarla: SVG
- Las medidas preventivas incluyen lavarse la manos, cubrirse boca y nariz al estornudad y tomar jugos con vitamina C
Aguascalientes, Ags.- 22 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- A la fecha se tienen confirmados 18 casos de influenza y el deceso de una bebé, de ahí que se emitieron las medidas de promoción y prevención para proteger a la población de esta enfermedad, las cuales son importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.
Reiteró que actualmente en Aguascalientes se han confirmado 18 casos de influenza y un deceso; 14 de los contagios son del tipo B, que es el serotipo de mayor circulación en el estado, seguido del AH3N2 con tres casos y un caso con AH1.
Velázquez García precisó que el día 17 de diciembre se notificó la primera defunción en el estado, de un paciente con diagnóstico de neumonía por influenza tipo B, insuficiencia renal terminal y síndrome de Down (con alteraciones cardiacas secundarias al síndrome) en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo.
Señaló que: “se trató de un paciente del sexo femenino de ocho meses de edad; al que se le realizó una prueba de laboratorio que dio positiva para Influenza tipo B y que no había sido vacunada”, afirmó.
Dijo que la población debe de fortalecer las medidas de higiene en los diferentes lugares donde desarrolla actividades cotidianas.
Precisó que el Sector Salud tiene una cobertura de más del cincuenta por ciento en vacunación contra influenza; por lo que invitó a la población a la aplicación del biológico y a seguir algunas recomendaciones para prevenir un contagio, tales como:
1).- Durante el día y al llegar de la calle, debe lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, hágalo después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño y antes de comer.
2).- Al toser o estornudar, tiene que cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
3).- No debe de escupir; si es necesario hacerlo, utilice un pañuelo desechable, métalo en una bolsa de plástico, anúdela y tírela a la basura; después lávese las manos.
4).- No debe tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, boca y ojos.
5).- Debe limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., así como ventilar y permitir la entrada de luz solar.
6).- Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas, fiebre mayor a 38 grados Celsius, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.
Velázquez García destacó que en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, es importante acudir al médico general a su unidad de salud más cercana para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Para concluir señaló que la población en general debe evitar auto medicarse; seguir las indicaciones del médico; mantener reposo en casa; procurar no saludar de mano, beso o abrazo; lavarse las manos frecuentemente o bien desinfectarlas con gel con base de alcohol; consumir diariamente verduras y frutas y por lo menos ocho vasos de agua potable; lavar con agua, jabón y cloro los platos, vasos y cubiertos que utilice y utilizar cubre boca.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se publicita en internet, televisión y redes sociales de manera engañosa: OJM
- Le dan el giro de bebida que ayuda a disminuir la grasa en abdomen, cadera y cintura, dijo
- Carece de registro sanitario y de estudios que avalen seguridad, calidad y eficacia de uso, agregó
Aguascalientes, Ags.- 20 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), a través de la Comisión Federal para la Protección de los Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), alerta a la población para que no consuma el producto DELICIOUS MAX, señaló el director de esa dependencia, Octavio Jiménez Macías.
Señaló que el producto, que se comercializa en internet, televisión y redes sociales, se oferta como una bebida que ayuda a disminuir la grasa acumulada en abdomen, cadera y cintura; brinda una sensación de saciedad, además de que presume disminuir todos los malestares relacionados con la obesidad y diabetes.
Al respecto de acuerdo a los resultados de investigación obtenidos en los laboratorios de la institución, se encontró que DELICIOUS MAX carece de registro sanitario, por lo que su consumo no cuenta con estudios que garanticen seguridad, calidad y eficacia de uso; de ahí la recomendación a evitar su consumo.
Jiménez Macías agregó: “se recomienda no adquirir, ni consumir este producto, así como cualquier otro de los llamados milagro”, precisó, al tiempo que aseguró que en el estado se continúan las acciones de vigilancia sanitaria para evitar la venta de insumos o alimentos que puedan representar riesgos para la salud.
Añadió que por tratarse de productos sin registro, no deberán comercializarse ni distribuirse a través de servicios de paquetería nacional o internacional; de lo contrario se aplicarán sanciones administrativas que pueden ser superiores al millón de pesos por infringir la regulación sanitaria vigente, dijo.
Al respecto, informó que los artículos 21 y 22 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad, indican que la publicidad de alimentos, suplementos alimenticios y bebidas no alcohólicas, no podrán presentar a estos productos como estimulantes ni modificadores del estado físico o mental de las personas, excepto en aquellos casos que así hayan sido reconocidos por la COFEPRIS.
Para mayor información se puede consultar la página web de la COFEPRIS www.gob.mx/cofepris o al teléfono 01 800 033-50-50.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El traslado al nuevo edificio será en seis etapas y no representa ninguna afectación a los pacientes: ARL
- Se opera con una logística profesional en la que intervienen consultores externos y universidades, dijo
Aguascalientes, Ags.- 21 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El plan de migración del Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo a las nuevas instalaciones contempla seis etapas, las cuales se desarrollan en tiempo y forma sin afectar a los pacientes, señaló el director de la institución, Armando Ramírez Loza.
Dijo que en la logística participan tres empresas consultoras y dos universidades, las cuales dan seguimiento al cronograma establecido y programan los cambios de manera profesional.
Detalló que la primera etapa, que comenzó apenas hace unos días, comprende la apertura de siete consultorios de especialidades en dos turnos, tales como cirugía general y de mano, endocrinología, nefrología, gastroenterología pediátrica, genética, reumatología y neurología.
Al respecto señaló: “es necesario informar a los afiliados al Seguro Popular, que las citas programadas se estarán llevando a cabo en la nueva sede, además de que ya tenemos el servicio de Imagenología y una Unidad Básica de Urgencias”, precisó.
Explicó que la consulta externa tiene una programación anticipada de hasta dos meses, por lo que los pacientes ya acuden con su tarjeta de citas con la fecha y la hora previamente acordada.
Ramírez Loza apuntó que la segunda etapa, prevista para el próximo mes de enero, contempla el traslado de la Central de Equipos y Esterilización (CEYE), así como de las áreas de Cirugía Menor Ambulatoria e Inhaloterapia.
Añadió que en una tercera fase de migración se prevé la reubicación del Laboratorio, Hospitalización General, Hemodinámica y Cirugía Electiva, esto para los primeros días de febrero.
Indicó que en la cuarta etapa ya se considera el funcionamiento al cien por ciento de las áreas de Urgencias, Hospitalización Aislados y Consulta Externa, misma que se desarrollará a finales del mes de enero.
Precisó que en la fase número cinco se incluyen las zonas de Terapia Intensiva, Quirófanos y Cirugía Completa, de manera que comiencen a funcionar en los primeros días de febrero.
Agregó que la última etapa, prevista también para el mes de febrero, contempla el traslado de pacientes críticos y la Unidad Básica de Urgencias.
Finalmente detalló que por el momento se contempla trabajar con el personal humano y técnico que labora en el vetusto nosocomio de la calle de Galeana y con las 144 camas censables.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La prestación adicional se les brindará a partir del próximo año: SVG
- En la actualidad ya se inició con el proceso de credencialización para tal efecto, afirmó
- Mientras se continúa trabajando en la definición y firma de los convenios respectivos, dijo
Aguascalientes, Ags.- 17 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El próximo año los jubilados y pensionados del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) tendrán acceso a una serie de descuentos en diversos establecimientos comerciales, con los que ya se trabaja en la definición de los convenios respectivos, informó el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García,
El anuncio lo realizó en el marco del festejo navideño de los trabajadores de la salud y agregó que ya se inició con el proceso de credencialización, a fin de que los 130 jubilados y pensionados del ISSEA cuenten con la tarjeta que les permitirá tener acceso a esos beneficios y retribuir así algo del trabajo que realizaron a lo largo de su vida laboral, a favor de la salud de la población, concluyó.
{ttweet}