Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • Inició operaciones el Centro Urbano de Salud Morelos modalidad 24 horas 7 días de la semana, señaló
  • Disminuirá la carga de consulta de las áreas de urgencias de los hospitales Tercer Milenio y de la Mujer en los turnos nocturnos, aseguró
  • Es la novena clínica bajo esta modalidad y beneficiará a 23 colonias de la zona oriente, afirmó

centro8feb18-1Aguascalientes, Ags.- 8 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El Centro Urbano de Salud Morelos inició actividades en su modalidad laboral de 24 horas, los siete días de la semana y atenderá a la población de 23 colonias de la zona oriente de la capital, cuya operación estaba contemplada en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022, según afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval al cortar el listón inaugural del servicio.

En su mensaje inaugural dijo que: “tenemos la meta de llegar a 18 centros de salud de 24 horas, eso quiere decir que a cualquier hora pueden venir a atenderse a este Centro de Salud Morelos y también otro compromiso que estaremos cumpliendo es que el Centro de Salud también tenga el medicamento disponible; es una tarea importante, porque al final es un ahorro, se refleja un ahorro para ustedes y esperemos que a finales del próximo mes tengamos el cien por ciento del medicamento”, dijo.

Orozco Sandoval indicó que la ampliación de horarios de atención, se debe a una estrategia de reorganización y diseño de servicios, que tiene como objetivo dotar de la medicina de primer contacto, tener mayor capacidad resolutiva y responder de manera integral a las necesidades de la población.

Señaló que: “con la ampliación de horario en los servicios de salud, se tendrá una mayor atención a la población de 23 colonias en esta área, ya sean derechohabientes del Seguro Popular o beneficiarios del programa PROSPERA”, refirió.

centro8feb18-2Por su parte el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, indicó que el objetivo es que la población reciba una atención personalizada, humanitaria y con los más altos estándares de calidad, con la oportunidad y continuidad que se requiere; no únicamente en lo concerniente a la atención médica y de enfermería, sino también en odontología, psicología, nutrición, servicios amigables para el adolescente y activación física, además de fortalecer su capacidad y oportunidad en el diagnóstico mediante pruebas básicas de laboratorio.

Aseguró que: “el Centro de Salud Urbano Morelos retomará la participación comunitaria, la estrategia de prevención y promoción de salud dentro de la línea de vida, además ampliará su cobertura de atención mediante el programa Médico en tu Casa, a fin de acercar los servicios de salud a las personas que por diferentes circunstancias o padecimientos no pueden acudir a la unidad médica”, afirmó.

centro8feb18-3Destacó que la estrategia de atención en el Centro de Salud Morelos permitirá que disminuya la carga de consulta de las áreas de urgencias de los hospitales Tercer Milenio y de la Mujer en los turnos nocturnos.

En el evento también estuvieron presentes, la directora del Centro de Salud Morelos, Eva De Lourdes Arenas Rodríguez; la diputada Cristina Urrutia De La Vega y el encargado del despacho de la Jurisdicción Sanitaria 1, José Tavera Núñez.

{ttweet}

  • La aplicación de la vacuna Sabin se llevará a cabo del 17 al 23 de este mes de febrero: RGG
  • Con las dosis suficientes el personal de salud va por un Aguascalientes sin Polio, dijo

polio7feb18-1Aguascalientes, Ags.- 7 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La Primera Semana Nacional de Salud a llevarse a cabo del 17 al 23 de febrero próximo, tiene como actividad principal la aplicación de vacuna oral contra la poliomielitis (Sabin) a los niños de seis meses a cinco años de edad, con el propósito de mantener erradicado el polio virus salvaje del territorio nacional.

Para ello el ISSEA ya se encuentra preparado y cuenta con la vacuna suficiente para realizar esta fase intensiva de inmunización y otras acciones de salud, informó el titular del Programa de Vacunación en el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Rodrigo González García.

Agregó que en esta ocasión se llevará a cabo la aplicación de 118 mil 172 dosis de vacuna contra la polio en el estado, de las cuales 46 mil 438 corresponden como meta al ISSEA; 65 mil 954 dosis al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 5 mil 780 dosis al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); con lo que se estaría cubriendo de blanco la totalidad de la población.

Señaló que las acciones básicas a realizar en todo Aguascalientes, serán las de reforzar la vacunación permanente, completar esquemas básicos de inmunización, como BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada, así como la aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR, en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR.

polio7feb18-2Además de otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de TD o TDPA, de acuerdo a los lineamientos para la aplicación de vacuna TDPA en el embarazo.

Refirió que en las unidades médicas se distribuirán sobres de Vida Suero Oral a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años de edad que entren en contacto con los servicios de salud.

Además se informará a las madres o responsables de los menores de cinco años de edad, sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Para concluir, González García precisó que se reforzará la Campaña Estatal de Lavado de Manos, con la finalidad de cortar la transmisión de enfermedades respiratorias y gastrointestinales: por lo que se invita a las madres, a los padres o a los cuidadores de menores de cinco años de edad, a que acudan a su unidad de salud más cercana, llevando la Cartilla Nacional de Salud de su hija o de su hijo.

polio7feb18-3{ttweet}

  • Durante todo el mes, habrá  pláticas, conferencias y promoción de la salud del varón

salud2feb18Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Derivado de una campaña a nivel federal, la Secretaría de Salud del Estado (SSA), a través del Instituto de Salud (ISSEA), participará con la intensificación de actividades en beneficio de la prevención y salud del hombre durante todo el mes de febrero, informó el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García.

Aseguró que para ello, en las unidades de salud se realizan diversas acciones de prevención, como la detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud sobre el crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) y el cáncer testicular, la intensificación de detecciones para hipertensión arterial, diabetes, obesidad y sobrepeso.

Además se realizarán pláticas de sensibilización, hacia la prevención de enfermedades diversas, principalmente el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hipertensión, dislipidemias y cáncer de próstata, refirió.

Agregó que también se realizarán mediciones de glucemia capilar a los derechohabientes a partir de 20 años, tensión arterial a los derechohabientes a partir de 25 años de edad, peso y talla, así como el cálculo del índice de masa corporal (IMC) a los derechohabientes en todos los grupos de edad.

Para concluir Velázquez García precisó que a quienes se identifiquen con alteraciones, se realizará referencia a su unidad de salud para la realización de pruebas complementarias y con ello descartar o confirmar diagnósticos de diabetes mellitus, hipertensión arterial y/o sobrepeso u obesidad.

{ttweet}

  • Por la presencia de saxitoxinas se implementan medidas sanitarias para proteger a la población

ostiones6defeb18-1Aguascalientes, Ags.- 6 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con objeto de garantizar y proteger la salud de los consumidores de moluscos bivalvos, se implementará la veda temporal de ostiones y mejillones, por la presencia detectada de saxitoxinas que provocan  una parálisis leve, como el adormecimiento en los labios y en casos más graves, hasta la muerte por falla ventilatoria, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Dijo que se implementaron una serie de medidas en materia de protección sanitaria debido a la alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), por la presencia de esa biotoxina marina, procedentes de varios puntos de la zona costera del Pacífico.

ostiones6defeb18-2Agregó que por ello se realizarán varias acciones preventivas, como el señalamiento de la procedencia a través de la vigilancia sanitaria a establecimientos dedicados a la comercialización y distribución, hasta llegar al punto de su consumo como alimento.

Asimismo, se reitera la no adquisición de productos de mar de las zonas de veda, que son Bahía Altata, ubicada en el municipio de Navolato, Sinaloa.

ostiones6defeb18-3Así como la veda sanitaria temporal, en los polígonos de los permisionarios Minerva Pérez y Estela Martínez, a la empresa Pacific Dragon Seafood, ubicada en San Felipe, Puertecitos, Mexicali, Baja California.

Tampoco se deberán consumir los de la zona del Hotel Westin, ubicado en Puerto Vallarta, Jalisco, ni los de San Francisquito, ubicada en la Bahía San Jorge en el municipio de Caborca, Sonora; así mismo no podrán comercializarse los moluscos provenientes del polígono de la empresa S.C.P.P.R Demetrio Soberanes Castro, S.C.I, área de cosecha del Alto Golfo perteneciente al municipio de Mexicali, Baja California.

Finalmente Jiménez Macías dijo que el objetivo es garantizar la inocuidad de los productos, que no representen un riesgo sanitario para la población consumidora, ya que de encontrarse este tipo de comestibles marinos en el mercado durante la temporada de veda, se realizará el aseguramiento y se procederá a su destrucción, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Salud.

ostiones6defeb18-4{ttweet}

  • Se aplica en ellos el programa Por la Salud de los Adultos Mayores sin seguridad social: RJP
  • En la actualidad se tiene un padrón de 300 adultos mayores que requieren atención médica, dijo

adultos1feb18Aguascalientes, Ags.- 1 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El DIF Municipal a través del Departamento de Servicios Médicos, cuenta con el programa “Por la Salud de los Adultos Mayores” para apoyar a aquellas personas de la tercera edad que se encuentran en situación de abandono y que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, informó el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza.  

Dijo que el programa responde a un compromiso social para brindar atención médica a los adultos mayores que se encuentren enfermos y sin afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o al Seguro Popular.

Señaló que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del Censo de Población y Vivienda 2010, indican que el 53 por ciento de los habitantes son derechohabientes del IMSS, nueve por ciento del ISSSTE, 16 por ciento del Seguro Popular y el restante 22 por ciento no cuenta con ningún tipo de seguridad social, por lo que este programa resulta de gran importancia para los adultos mayores, al llevarles servicios médicos a quienes más los necesitan.

Para concluir Jiménez Peñaloza mencionó que actualmente el DIF Municipal cuenta con un padrón de 300 adultos mayores que requieren atención médica;  esta información se obtuvo a través de las jornadas del programa “DIF Promueve la Salud”, con información de los más de 300 clubes de adultos mayores con los que cuenta esta dependencia y los reportes de la ciudadanía.

adultos1feb18-1{ttweet}

logo

Contrata este espacio