- Detalles
- Categoría: salud
- Se realizará a partir del 26 de febrero en colaboración con el ISSEA y Amigos Pro Animal: RTM
- Los interesados deberán acudir a la delegación correspondiente a registrar su solicitud, señaló
Aguascalientes, Ags.- 16 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La campaña anual de esterilización gratuita de perros y gatos será a partir del próximo 26 de febrero y se trabajará en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) y la asociación civil Amigos Pro Animal, con objeto de abarcar un número mayor de animales, informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Rodolfo Téllez Moreno.
Agregó que la campaña apareja varios beneficios, no sólo para los propietarios de las mascotas, sino para los animales de compañía y la comunidad, ya que muchas veces los perros y gatos de casa se convierten en callejeros, lo que aumenta el crecimiento de la población canina y felina en las calles y se obliga al sacrificio de esas mascotas abandonadas y de sus cachorros, todos los que en general son destinados a una vida de sufrimiento.
Por su parte la jefa del Departamento de Salud y Bienestar Animal, Jessica Omayra Flores Macías, subrayó que entre los beneficios de esterilizar a una mascota hembra se encuentran la eliminación del sangrado y la ansiedad provocada por el celo, evita el cáncer de mama o matriz, afectaciones uterinas y elimina posibles embarazos psicológicos.
Mientras que en el caso de los machos, se elimina el “marcaje” (orinar en todos lados), ya no se escapan de casa para seguir hembras en celo, previene el cáncer y mejora su comportamiento.
En tanto que Téllez Moreno señaló que una esterilización puede tener un costo aproximado de dos mil pesos, cifra que no siempre se tiene contemplado dentro de los gastos familiares, de ahí que el centro de control canino y felino promueva esta práctica de manera gratuita.
Refirió que: “en muchas ocasiones los propietarios de mascotas consideran o suponen que el costo de una cirugía de este tipo es muy costosa, entonces no se acercan a informarse sobre los beneficios; pero gracias al apoyo del ISSEA y de Amigos Pro Animal es que a través de la Dirección de Salud Pública Municipal y el Departamento de Atención y Bienestar Animal, estaremos operando esta campaña de esterilización totalmente gratuita”, aseveró.
Dijo que el programa se irá desarrollando en las delegaciones del municipio en fechas específicas, iniciando las actividades en la demarcación de la colonia Insurgentes el lunes 26 para concluirlas el miércoles 28 de este mes de febrero.
Los propietarios de animales de compañía interesados en que sean esterilizados, deberán acudir a las oficinas de la delegación, ubicadas en la avenida de los Maestros 4042 esquina con la calle Julián Medina, para registrar su solicitud de servicio, en el horario laboral de ocho de la mañana a una de la tarde.
Adicional a ello, el martes 20 a las 17 horas (cinco de la tarde), en esa misma delegación se ofrecerán pláticas de concientización sobre las ventajas de la esterilización y los cuidados postoperatorios; se aplicará vacunación antirrábica y enseguida, previo a la intervención quirúrgica del animal, se hará una valoración clínica de las mascotas.
Para obtener mayor información al respecto, los dueños de los animales se pueden comunicar al teléfono 972-44-12 del Departamento de Salud y Bienestar Animal o deberán acudir a las oficinas de las diferentes delegaciones municipales, concluyó Téllez Moreno.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La Farmacia del Sagrado Corazón vendía pastillas en bolsas de plástico: OJM
- Los medicamentos no tienen la autorización sanitaria para su comercialización y distribución, dijo
- Al no conocerse la procedencia de estos productos se desconoce el contenido, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 14 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- la Farmacia del Sagrado Corazón, ubicada en la zona centro, fue suspendida de sus actividades mercantiles al detectarse la venta en bolsas de plástico de medicamentos que no tienen la autorización sanitaria para su distribución y comercialización, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Dijo que los supuestos medicamentos encontrados, son prescritos normalmente para el tratamiento de afecciones de tipo reumático, además el encargado del establecimiento no contaba con autorización para realizar tal actividad.
Agregó que: “es necesario alertar a la población de abstenerse de adquirir este tipo de productos, ya que se ofertan por redes sociales o vía telefónica, para ser entregados a domicilio en vehículos particulares; ofreciendo solución a todo tipo de padecimientos y que en caso de adquirirlos será bajo la responsabilidad de quien lo consuma”, aseguró.
Jiménez Macías precisó que el proceso de los fármacos para la salud, debe realizarse en condiciones higiénicas, sin riesgos de adulteración, contaminación o falsificación.
Añadió que de acuerdo a la Ley de Salud, se considera actividad indebida ofrecer al público pastillas a granel o sueltas en los establecimientos dedicados a la adquisición, distribución, suministro o venta de fármacos para la salud, que implique riesgos sanitarios ocasionados por productos alterados.
Aseguró que el sobreetiquetar los productos viola la ley y pone en riesgo la salud de las personas, ya que se pierde la información para el uso adecuado de los medicamentos y las precauciones que se deben tener al consumirlo, así también es riesgosos ponerlo a la venta en presentaciones no autorizadas o con información que no cumple con las disposiciones aplicables y colocarlo en envases diferentes al original, representa otra falta grave.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Con ello se promueve la apertura de empresas y la generación de empleo: SVG
Aguascalientes, Ags.- 12 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con el objetivo de facilitar la apertura rápida de empresas y con ello promover el empleo, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) abrió una ventanilla en el municipio para realizar los trámites de regulación sanitaria, informó el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García
Dijo que en apoyo a los sectores productivos, fue instalada la ventanilla de atención al público en la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM), con la finalidad de apoyar a los usuarios que requieran realizar trámites ante el ISSEA sin necesidad de trasladarse hasta las oficinas del fraccionamiento Arboledas.
Los particulares podrán realizar el proceso de aviso de funcionamiento, recibir orientación y fomento sanitario en esta dependencia municipal, por parte del personal de la Dirección de Regulación Sanitaria, con la confianza de saber que el trámite se verá reflejado o serán bien orientados en los procedimientos del área.
Velázquez García comentó que aparte de esta ventanilla, se siguen ofreciendo los servicios normales en las oficinas de las coordinaciones de regulación y fomento sanitario en las Jurisdicciones Sanitarias I, II y III.
Para concluir manifestó que de esta manera el ISSEA facilita los trámites en materia sanitaria para la apertura de nuevos negocios que requieran este trámite y así los inversionistas reducen tiempos en el renglón sanitario, que se verán reflejados en la generación de nuevas plazas laborales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2017 se certificaron 224 escuelas promotoras de la salud: CAG
- Se realizaron 246 mil 444 detecciones tales como: agudeza visual, agudeza auditiva, salud bucal, trastornos de déficit de atención, estado nutricional, entre otros
Aguascalientes, Ags.- 13 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), ha beneficiado a miles de escolares mediante el impulso de acciones de promoción de salud, informó la titular del esquema, Carolina Ana Gómez.
Dijo que su aplicación ha contribuido a disminuir los principales factores de riesgo en la salud pública, tales como sobrepeso, obesidad, diabetes, salud bucal, detección de agudeza visual y auditiva entre otros, haciendo énfasis en la población escolar y grupos vulnerables.
Detalló que con el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, se podrá lograr cambios de hábitos en los niños, de tal manera que cuando crezcan se conviertan en adultos saludables y con hábitos preventivos contra enfermedades, dando el ejemplo a las siguientes generaciones.
Ana Gómez, refirió que el año pasado se certificaron 224 escuelas promotoras de la salud en el estado, beneficiando a más de 246 mil escolares; 210 planteles son de educación básica y 14 de Educación Media Superior del Instituto de Educación (IEA).
Agregó que en los planteles de educación media, se llevaron a cabo 397 talleres de promoción de la salud a docentes de educación básica y de media superior y se activaron cartillas nacionales de salud a 44 mil 173 alumnos.
Finalmente, invitó a los padres de familia, niños en edad escolar y sociedad en general, a cambiar hábitos sedentarios por saludables, principalmente consumiendo alimentos sanos de forma balanceada, tomar agua simple y hacer ejercicio, acudir con el nutriólogo o con un activador físico para que los guíe de forma correcta, así mismo se pueden acercar a los centros de salud del ISSEA por información o atención, esto beneficiará su salud y calidad de vida.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Es un tipo de micosis y es la segunda más frecuente en México después de las tiñas: YRL
- Necesario evitar automedicación ante lesiones o padecimientos que son tratados por antifúngicos, dijo
Aguascalientes, Ags.- 10 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Las enfermedades causadas por hongos suelen tratarse con pomadas o ungüentos, pero al no ser diagnosticados de manera correcta pueden generar mayores complicaciones, algunos de ellos incluso afectar a los huesos, como es el caso de la esporotricosis por el hongo Sporothrix schenckii, que es la segunda enfermedad infecciosa por hongos (micosis) más frecuente en México después de las tiñas.
Por ello se están realizando investigaciones para mejorar su tratamiento en en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), donde un grupo de académicos liderado por la catedrática del departamento de Microbiología, Yolanda Romo Lozano, está analizando los obstáculos para su eliminación.
Explicó que esta enfermedad en la piel se desarrolla al golpearse en alguna superficie donde se entre en contacto con el hongo, el cual suele estar presente en el suelo y vegetales, por ejemplo: al espinarse con una rosa o caer al suelo, lo cual genera abultamientos y posteriormente una ulcera, pero además se disemina por el cuerpo, por los ganglios o el sistema linfático, causando bultos de manera repetitiva.
Aunque, en pocas ocasiones llega al hueso o a diseminarse por todo el cuerpo, todavía se conoce poco sobre la evolución de esta patología, incluso poco se ha investigado sobre su transmisión a través de animales, por ejemplo: arañazos, por lo que en la Autónoma de Aguascalientes se están estudiando los obstáculos por los que el hongo Sporothrix schenckii no es detenido por un proceso inmunológico común en el cuerpo, conocido como trampas extracelulares.
Romo Lozano comentó que existe un proceso inmunológico que se lleva a cabo por células llamadas neutrófilos que mediante filamentos cargados de ADN, enzimas y otras moléculas que atrapan patógenos para eliminarlo con ayuda de otros procesos, sin embargo, estas trampas extracelulares no se activan frente al Sporothrix schenckii, por lo que se busca identificar elementos que permitan mejorar posteriormente el tratamiento.
Añadió que es necesario mejorar dichos protocolos clínicos pues se suele recurrir a pomadas de antifúngicos con compuestos asólicos, pero éstas generan efectos secundarios como alteraciones hepáticas; o se suele administrar desde hace años yoduro de potasio que puede impactar negativamente en la tiroides, causando afectaciones hormonales o alteraciones del peso, por mencionar algunos ejemplos.
Por ello, Romo Lozano invitó a la población a recurrir al médico cuando se presenten este tipo de lesiones en la piel, aparentemente no tan dolorosas, pues es necesario su correcto diagnóstico, ya que este tipo de micosis pueden dejar secuelas como cicatrices en los pacientes o si se enfrenta a otra enfermedad, ésta se agrava.
Destacó la importancia de evitar la automedicación, pues es frecuente la búsqueda de pomadas o un medicamento denominado como cristal violeta, lo cual agrava las lesiones, además de que los hongos también han generado resistencia ante estos antifúngicos que se venden sin receta médica, por lo que exhortó a la población a siempre buscar la orientación médica profesional para atender algún malestar de este tipo.
{ttweet}