Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • En Aguascalientes existen cuatro casos que son tratados en el Hospital Hidalgo: EAA

lepra27ene18Aguascalientes, Ags.- 27 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Por temor, vergüenza e ignorancia las personas infectadas por lepra no acuden a atención médica, aunque es una enfermedad que se cura con antibióticos detectada con toda oportunidad o ya en una etapa de desarrollo de fácil control, señaló la encargada del programa de Lucha contra la Lepra del Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo (CHCMH), Elsa Alberta Arenas.

Dijo que actualmente se atiende a cuatro personas oriundas del municipio de Calvillo que sufren de esta enfermedad, pero se sospecha que existen otras que la padecen y que son originarias de los municipios de Aguascalientes, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y Jesús María.

Añadió que la enfermedad es curable en un 98 por ciento, si es tratada con  antibióticos, para lo cual se atiende de manera gratuita en los centros de salud  y en los distintos  hospitales del sector.

Alberta Arenas explicó que: “esta enfermedad es una infección crónica, causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que ataca la piel y los nervios periféricos, sus signos esenciales son manchas o placas blancas, bultos y la perdida de sensibilidad, por lo que ante cualquier sospecha de padecerla, las personas deben acudir a su médico para que reciban un tratamiento oportuno, si bien no es común, si se pueden registrar casos aislados”, aseguró.

Aclaró que esta enfermedad es difícilmente contagiosa, ya que para adquirirla se requiere la convivencia estrecha y prolongada con el paciente o tener la disposición genética necesaria para contraerla.

Para concluir dijo que el último domingo del mes de enero de cada año, se celebra el Día Mundial de la Lepra y para celebrarlo, aquí en Aguascalientes se llevarán a cabo pláticas en casi todos los municipios para orientar a la población sobre esta enfermedad, brindarle la orientación del caso e informarles sus causas y consecuencias, éstas últimas que pueden llegar a ser mortales.

{ttweet}

  • Mil adolescentes están siendo tratados en Agua Clara por abuso en el consumo de alcohol: SVG
  • Se llevó a cabo la Semana Compartiendo Esfuerzos AA dirigida a jóvenes estudiantes, señaló

alcohol26ene18-1Aguascalientes, Ags.- 26 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La semana nacional Compartiendo esfuerzos, en su semana 23, fue dirigida al sector educativo de la entidad y tuvo como objetivo prevenir el alcoholismo en jóvenes y adolescentes, ya que actualmente es un grave problema de salud pública, afirmó en el acto inaugural el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

En el evento que se realizó en la Universidad Cuauhtémoc, dijo que a través de la dirección de salud mental y adicciones, se apoyan las jornadas de sensibilización sobre el método Alcohólicos Anónimos (AA), para la recuperación del alcoholismo, poniendo especial énfasis en los jóvenes y de esta manera evitar que lleguen a la edad adulta con la enfermedad.

Precisó que actualmente el ISSEA realiza alrededor de diez mil tamizajes anuales en alumnos de secundaria y bachillerato de 12 y 17 años de edad, a efecto de poder detectar a tiempo problemas que puedan llevar a los jóvenes al consumo experimental de sustancias tóxicas o adictivas.

alcohol26ene18-2Velázquez García señaló que: “el tamizaje es una prueba psicológica que se aplica en los alumnos para conocer si tiene problemas de autoestima o asertividad, es importante que sepan decir no; en caso de que se detecte que ya consumen o pueden consumir alcohol, se remiten a prevención específica o bien a las unidades de internamiento”, aseguró.

Agregó que actualmente el Centro de Salud Mental y Adicciones Agua Clara, tiene una población de mil adolescentes que están siendo tratados por el consumo en el abuso de alcohol, señaló que es importante concientizar también a los padres de familia y maestros, ya que actualmente el problema entre adolescentes aumentó del 2011 al 2017, hasta un 93 por ciento.

En el evento estuvo presente la delegada de la Conferencia de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, María Dolores Tiscareño Carreón, quien presentó a una joven que fue víctima del alcoholismo y que actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación y la mujer relató a los estudiantes su experiencia y lo que vivió durante su adolescencia.

También asistieron, el representante del rector de la Universidad Cuauhtémoc, Saúl Ocampo Fuentes; así como al director del Centro de Salud Mental y Adicciones Agua Clara, Héctor Grijalva Tamayo y el jefe del departamento de Atención a Adicciones de la misma dependencia, Blas Tejeda Álvarez.

alcohol26ene18-3{ttweet}

  • Su Grupo de Damas Voluntarias organiza una cena-baile para el próximo 10 de febrero: MGBV
  • Lo recaudado será para compra de sillas-cama que serán utilizadas por familiares de los enfermos, dijo

voluntariado23ene18Aguascalientes, Ags.- 23 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con el objetivo de recaudar fondos para la compra de sillas-cama que serán utilizadas por familiares de enfermos internados en el Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo (CHCMH), el Voluntariado del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), llevará a cabo la Primera Gala de Beneficencia, el próximo 10 de febrero.

Al verter tal información, la presidente del voluntariado del CHCMH, María Graciela Badillo de Velázquez dijo que de esta forma se evita que los familiares de los pacientes que se encuentran internados en el hospital y que se quedan a cuidarlos, descansen en el piso.

Acompañada por las integrantes del equipo de damas voluntarias, indicó que este es el inicio de una serie de eventos que se realizarán para recaudar fondos destinados a apoyar al CHCMH.

Señaló que el evento se llevará a cabo el sábado 10 de febrero, en el Salón Punta Paraíso y agregó que: “de esta primer gala, se derivarán también algunas otras para beneficiar a los Hospitales Tercer Milenio y de La Mujer, posteriormente se anunciarán los eventos recaudatorios para ambos centros clínicos”, añadió.

Finalmente refirió que entre los proyectos que se tienen programados para captar recursos, se encuentran algunos conciertos, varias conferencias, diversas carreras deportivas, subasta de obras de arte y algunas otras acciones; siempre trabajando con el equipo de voluntarias y esperando sumar más integrantes de los hospitales que integra el ISSEA, concluyó.

{ttweet}

  • El Seguro Popular y el Banco de Ojos tendrán a su cargo el desarrollo del programa, señaló
  • La administración estatal aportará al esquema dos millones 400 mil pesos, aseguró
  • Así se completarán los cuatro millones 150 mil pesos que representan el costo de las cirugías, dijo
  • Entre el 40 y 50 por ciento de la población de adultos mayores sufre de cataratas, indicó

banco24ene18-1Aguascalientes, Ags.- 24 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En coordinación con el Seguro Popular (SP), la Secretaría de Salud del Estado (SSEA) y el Banco de Ojos, el DIF Estatal en combinación con gobierno del estado, puso en marcha el programa Cirugías de Cataratas, estimándose que se brindarán 500 intervenciones de este tipo a adultos mayores de escasos recursos.

Así lo informó el gobernador, Martín Orozco Sandoval, avalado por la presidente del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, al poner en marcha el programa de manera conjunta en un evento especial celebrado en el Banco de Ojos.

Orozco Sandoval aseguró que su administración aportó dos millones 400 mil pesos, del total de los cuatro millones 150 mil pesos, que tendrá como costo el programa de asistencia social y en su mensaje señaló que: “siempre que exista una oportunidad y la posibilidad de ayudar a otros, hagámoslo; la solidaridad, la empatía y ayudar a nuestros semejantes, también contribuye a fortalecer el tejido social que necesitamos, para seguir construyendo el estado que queremos y merecemos”, indicó.

Mientras que la presidente del DIF Estatal, agradeció a todos los participantes su compromiso social  para conjuntar esfuerzos y hacer posible esta campaña que contribuye a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Refirió que: “en el gobierno del estado estamos al cien en acciones y programas de salud y seguiremos trabajando unidos, sumando voluntades de diferentes órdenes de instituciones privadas y sociedad civil, para multiplicar los beneficios sociales que garanticen la salud de las familias”, precisó.

Por su parte, el coordinador médico del Banco de Ojos, Arturo Pacheco Ochoa, dijo que a pesar de que la catarata es la primera causa de ceguera en el mundo, ésta es reversible y anualmente se realizan de tres mil a cuatro mil cirugías, por lo que este esfuerzo conjunto contribuye de manera importante a la disminución de personas con este padecimiento.

En tanto que el presidente del Patronato del Banco de Ojos, Ricardo Magdaleno Rodríguez, detalló que ya se tiene un padrón de beneficiarios y que a partir del día de la fecha se comenzará con la programación de 200 cirugías, las cuales se efectuarán en este centro de atención; enseguida se realizarán las 300 operaciones de cataratas adicionales, de acuerdo al calendario de intervención médica que se ha confeccionado.

Señaló que para ser beneficiario de esta campaña, los interesados primeramente tuvieron que darse de alta en el Seguro Popular, al ser la instancia de gobierno que subsidia parte del costo de la operación y el seguimiento del paciente después de la cirugía.

Dijo que la Secretaría de Salud (SSEA) estima que entre el 40 y 50 por ciento de la población de adultos mayores tiene dicho padecimiento en diversos grados y que el cincuenta por ciento de los casos de ceguera senil, se debe a la presencia de cataratas.

En el evento estuvieron presentes el titular de la SSEA, Sergio Velázquez García; el director del Seguro Popular, Miguel Ángel Piza Jiménez; el director del DIF Estatal, Alejandro Serrano Almanza y la beneficiaria María del Refugio Báez Carreón; entre otras personalidades.

{ttweet}

  • Aviso claro y preciso de La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios: OJM
  • El retiro se debe a que tiene una fecha de caducidad menor a la reportada en el empaque, indicó
  • Este desvío de calidad no representa un riesgo a la salud del consumidor pero evite su ingesta, dijo

tesalon22ene18-1Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La empresa Glaxosmithkline Consumer Healthcare, retiró voluntariamente su producto Tenalif Jarabe, en sus presentaciones Miel Fresa y Miel Limón, debido a que estudios realizados indican que el periodo de vida útil del producto es de 18 meses almacenado a 30 grados centígrados y no de 24 meses como se indica en la etiqueta, informó el director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Octavio Jiménez Macías.

tesalon22ene18-3Aseguró que si bien este desvío de calidad no representa un riesgo a la salud del consumidor, si puede impactar en la eficacia del producto, por lo que la empresa realiza el retiro de estos productos en todo el mercado nacional y ha puesto en cuarentena 17 lotes identificados con esta falla, de los cuales Regulación Sanitaria del ISSEA se mantiene al tanto.

Precisó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), dará seguimiento puntual a las acciones de retiro y en caso de ser necesario, emprenderá la vigilancia sanitaria que corresponda para asegurar los lotes afectados, pero es necesario que la población no lo compre.

Para concluir Jiménez Macías, indicó que si alguna persona ya adquirió el producto, deberá notificarlo inmediatamente a la dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA, ubicada en Margil de Jesús 1501 o bien comunicarse al teléfono 910-79-00 extensión 7966, con la finalidad de brindarle la orientación procedente.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio