Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • Por eso es importante generar la cultura de autoconocimiento y cuidado de los testículos: JMB
  • Así se evitará que el sesenta por ciento de los casos sean atendidos en etapas tardías, aseguró
  • Uno de cada cuatro casos es por antecedente familiar, infección por VIH y cáncer en el otro testículo, dijo

testicular22feb18 1Aguascalientes, Ags.- 26 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El cáncer testicular es un crecimiento rápido e invasivo de células cancerosas que son consideradas malignas; por ello es importante generar la cultura de autoconocimiento y cuidado de la bolsa escrotal, afirmó el titular de la Dirección de la Salud del Adulto y del Anciano dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Jairo Marentes Betanzos.

Señaló que el sesenta por ciento de los casos llegan a atención en etapas tardías y se tienen pocas opciones de tratamiento y seguimiento, así que la detección debe de diagnosticarse en edades tempranas, que como toda enfermedad, descubrirlo a tiempo es primordial para mejorar la atención oportuna.

Marentes Betanzos dijo que esta enfermedad es una de las principales causas de muerte entre la población masculina entre los 15 y 35 años de edad en nuestro país; de igual manera la principal herramienta de diagnóstico temprano para el cáncer de testículo, es la realización de un autoexamen mensual para identificar cualquier crecimiento anormal.

Añadió que en febrero señalado como el Mes del Hombre, el sector salud invita a la población a realizar conciencia de que el cáncer de testículo tiene un alto índice de curación, cuando es detectado en etapas tempranas y cuando es abordado de manera multidisciplinaria, con un seguimiento nutricional y psicológico.

Indicó que otro de los factores que aumenta el riesgo de padecer cáncer testicular, es el haber tenido un testículo que no descendió.

testicular22feb18 2Al respecto refirió que: “la mayoría de los cánceres comienzan en el testículo que no ha descendido por su cuenta, pero aproximadamente uno de cada cuatro casos, ocurre en el testículo normal, una causa más puede ser por antecedente familiar, infección por VIH y cáncer en el otro testículo”, indicó.

Dio a conocer que los síntomas y exámenes más comunes son agrandamiento testicular, tumor testicular, dolor de espalda o molestia abdominal, agrandamiento de las mamas, molestia o dolor testicular o puede no presentarse síntoma alguno.

Agregó que la manera de detectarlo, es con un examen físico realizado por el médico, el cual revelará una masa testicular firme, no dolorosa y que no "transilumina"; es decir, la luz de una linterna eléctrica aplicada a la superficie del escroto no pasa a través de la masa.

Especificó, que otros exámenes que se pueden utilizar son el ultrasonido escrotal, que se usa para confirmar la presencia de la masa sólida, exámenes de sangre para marcadores de tumor, los cuales además pueden usarse para medir la respuesta al tratamiento, una radiografía de tórax para evaluar la posible presencia de metástasis y se puede efectuar una tomografía abdominal para buscar metástasis potencial.

Marentes Betanzos, precisó que actualmente en Aguascalientes no existe un registro específico del número de casos por cáncer testicular, debido a que los hombres acuden en etapas tardías y la mayoría de las ocasiones es por una complicación o bien, ya con presencia de metástasis.

Finalmente, reiteró que continuarán con la campaña de prevención de esta enfermedad de manera permanente, con el fin de concientizar la importancia de la salud del hombre, como lo es la asistencia preventiva a los servicios de salud.

testicular22feb18 3{ttweet}

  • La propuesta será enviada a la COFEPRIS, para su evaluación y dictamen posterior: OJM
  • En operativo sorpresa se sancionarán a bares y restaurantes que no respeten la Ley, afirmó

humo21feb18-1Aguascalientes, Ags.- 21 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Derivado de las quejas de los propietarios de establecimientos como bares y restaurantes sobre que los consumidores no respetan las reglas para no fumar, se propondrá que también se sancione a los fumadores con la mira puesta en que se cumpla a carta cabal la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamento, informó el titular de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Refirió que la idea surgió luego de un operativo realizado el pasado fin de semana por restaurantes y bares de conocida avenida al norte la ciudad, en el que personal de regulación sanitaria comprobó la nula observancia de dicha ley, tras la inspección general que se realizó en materia de espacios libres de humo de tabaco, espacios para fumadores e interiores aislados.

Jiménez Macías dijo que “se realizaron diligencias en la totalidad de establecimientos sujetos de vigilancia sanitaria ubicados en esta importante avenida y entre las principales anomalías detectadas se contaron la falta de señalética, el incumplimiento de las condiciones de los espacios destinados para fumar al aire libre y se observaron personas fumando en espacios 100% Libres de humo de tabaco, así como la presencia de ceniceros, olor a humo de tabaco y rastros de productos del tabaco en el interior de los establecimientos”, aseguró.

humo21feb18-2Añadió que fueron varias las quejas de los propietarios de los establecimientos en torno al tema, ya que son los propios clientes los que no respetan los señalamientos ni el llamado a apagar su cigarrillo.

Por esta razón aseguró que se propondrá a la Comisión Federal para la Prevención contra los Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), se contemplen sanciones para los fumadores que no respeten las normas; y que el principal objetivo de Regulación Sanitaria, tiene la finalidad de proteger la salud de la población de los efectos nocivos que genera la inhalación voluntaria e involuntaria del humo de los productos del tabaco.

Para concluir Jiménez Macás dijo que se realizarán los procedimientos correspondientes a los establecimientos infractores de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, para establecer las sanciones correspondientes.

humo21feb18-3{ttweet}

  • Aguascalientes será piloto nacional por la eficiencia que aplica en ese rubro: SVG
  • También es segundo lugar nacional con el mayor número de reafiliados y nuevos afiliados, señaló
  • Su padrón es de 380 mil beneficiarios y se tiene mayor cobertura de protección en salud, dijo

seguro18feb18-1Aguascalientes, Ags.- 18 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Aguascalientes fue reconocido como el estado con el manejo más eficiente del programa operativo anual del Gasto de Operación dentro del régimen del Seguro Popular, motivo por el que será piloto nacional para la aplicación de estos recursos, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

Agregó que además la entidad se posicionó en el segundo lugar nacional dentro de este sistema con el mayor número de nuevos afiliados y reafiliados, en cumplimiento con los indicadores de evaluación marcados por la Federación, que generó un incremento del padrón subsidiado de casi ocho mil 500 nuevos beneficiarios.

Luego de conocer lo anterior, el gobernador Martín Orozco Sandoval, aseguró que: “en Aguascalientes se cuenta con un padrón cercano a los 380 mil afiliados al Seguro Popular, con lo que se logra que exista una adecuada y mayor cobertura de atención a la población y se tenga acceso a servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios en todo el estado y mi administración trabaja de manera permanente para generar las condiciones que permitan a los aguascalentenses, ejercer el derecho universal a la salud”, refirió.

Al retomar la palabra, Velázquez García, detalló que de las 32 entidades federativas, sólo trece de ellas cumplieron con la meta marcada por los indicadores de evaluación nacional, siendo Aguascalientes el segundo lugar, sólo superado por San Luis Potosí.

Concluyó diciendo que se ampliará la cobertura de atención en enfermedades y trasplantes, cuyos servicios se darán a conocer en tiempo y forma, por lo que invitó a la población que aún no cuenta con Seguro Popular, a que se afilie a este sistema de atención médica.

seguro18feb18-2{ttweet}

  • En México tres de cada diez personas mayores de 20 años padece hipertensión arterial: JMB
  • La hipertensión arterial se manifiesta en las mujeres después de la menopausia, señaló
  • Medidas preventivas para evitarla la sana alimentación y el ejercicio constante y moderado, dijo

hipertension20feb18-3Aguascalientes, Ags.- 20 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La hipertensión arterial ha sido denominada como el “asesino silencioso”, debido a que la mayoría de los casos la presión elevada no produce ninguna molestia, se puede llegar a sentir dolor o sensación de pesadez de cabeza, mareo ligero, palpitaciones, zumbido de oídos, entre otros síntomas previos a un desenlace casi fatal, informó el coordinador del programa de Salud del Adulto y el Anciano del Instituto de Servicios de Salud ISSEA), Jairo Marentes Betanzos.

Dijo que durante todo el mes de febrero, el Sector Salud celebra el Mes del Hombre, por ello refuerza sus acciones para atender las enfermedades que aquejan al sexo masculino, ya que en México, tres de cada diez personas mayores de 20 años padece hipertensión arterial.

Refirió que: “en las mujeres la hipertensión arterial se manifiesta después de la menopausia, que es a causa de diferentes factores entre ellos la genética, la mayor o menor sensibilidad a la sal, obesidad y el tabaquismo, entre otros factores”, señaló.

Agregó que por ello, en la mayoría de los casos la presión elevada no produce ninguna molestia, cuando se tiene alguna manifestación de la enfermedad se debe a la presencia de una complicación avanzada, muchas veces irreparable.

Añadió que de esta manera la causa que origina la elevación de la presión arterial se clasifica en: hipertensión arterial primaria, que es causada por la interacción de factores como la herencia, es la más frecuente y se presenta en nueve de cada diez enfermos.

hipertension20feb18-2Hipertensión arterial secundaria, esta es la menos frecuente, se identifica con estudios de laboratorio; principalmente alteraciones en la función renal, obstrucción de las arterias de los riñones, trastornos glandulares, en nivel de las glándulas suprarrenales que están situadas en la parte superior de los riñones y alteraciones en la función de la glándula tiroides.

Afirmó que la hipertensión daña las arterias, favorece y acelera la arteriosclerosis; lesiona órganos del cuerpo humano como el corazón, el cerebro y los riñones y puede ocasionar un infarto.

Además puede provocar una enfermedad vascular cerebral, llevar a una insuficiencia renal y el daño en las arterias suele pasar desapercibido hasta que es irreversible; sin embargo la hipertensión arterial primaria no se cura, solo se controla con medidas higiénico-dietéticas y medicamentos antihipertensivos.

En el caso de la hipertensión secundaria, es posible su curación si se identifica y se trata a tiempo la causa que la origina, antes de que ocasione daño importante a las arterias. El tratamiento es específico y depende de la causa.

Marentes Betanzos, recomienda a la población que ya padece esta enfermedad que si el paciente sigue con las indicaciones que el médico señale y toma sus medicamentos correctamente, las complicaciones de la hipertensión disminuyen en gran medida y el paciente puede llevar una vida cercana a lo normal.

hipertension20feb18-1Finalmente, resaltó que como en la mayoría de las enfermedades, la alimentación correcta y el ejercicio, ayudan a disminuir la presión, junto con dosis correcta de los medicamentos.

{ttweet}

  • En el 2017 se brindaron 466 orientaciones y tres dictámenes, lo que demuestra la imparcialidad del organismo, aseveró
  • En la gaceta mensual informativa de la dependencia se abordaron diversos temas de salud, dijo
  • Entre ellos tabaquismo, obesidad, diabetes y dislipidemias que son factores de mayor riesgo de salud, indicó

coesamed16feb18-1Aguascalientes, Ags.- 16 de febrero de 2018.- (aguzados.com).-La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED), presentó su primer informe de actividades del 2017 con objeto de consolidar acciones para ofrecer servicios gratuitos de orientación, gestión, asesoría especializada, conciliación y arbitraje médico, informó su director, Salvador Alonso García.

Ante el Consejo Consultivo del organismo, dijo que como parte de las acciones realizadas el año pasado, se brindaron 466 orientaciones, se realizaron 79 gestiones y 36 asesorías, se atendieron 22 quejas y se ejecutaron tres dictámenes, manteniendo siempre un código de transparencia, imparcialidad, profesionalismo respeto y honradez.

Señaló que entre las cinco orientaciones más solicitadas, sobresalieron el tema de traumatología, medicina del trabajo, cirugía general, obstétrica y medicina de urgencias.

Alonso García aseguró que: “seguiremos buscando y actuando de acuerdo a la ley que nos rige, por diferentes vías de comunicación tanto a nivel de la población como a todo el gremio médico para el bien común como único objetivo principal” apuntó.

Agregó que también este año se crearán vínculos con las distintas casas de estudios superiores, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Cuauhtémoc (UCA), con objeto de impartir en la población estudiantil la materia de El Derecho Médico para alumnos del décimo semestre de la carrera de medicina.

Añadió que además se cuenta con una gaceta mensual en la cual se abordan temas de salud, como tabaquismo, obesidad, diabetes y dislipidemias, que son los factores de mayores riesgos en la salud de la ciudadanía.

Alonso García concluyó diciendo que se reforzaron los derechos y obligaciones con los que cuenta la sociedad, así mismo todas las actividades y servicios que la COESAMED seguirá ofreciendo a la población.

coesamed16feb18-2{ttweet}

logo

Contrata este espacio