- Detalles
- Categoría: salud
- El Centro de Salud Mental Agua Clara ampliará sus servicios en materia de prevención: SVG
- Para el efecto contará con un presupuesto mayor que al que tuvo el año pasado, señaló
- Se requiere el apoyo de la sociedad para acabar con la auto privación de la vida, refirió
Aguascalientes, Ags.- 1 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con el objetivo de aplicar mayores acciones de prevención, las autoridades estatales destinaron más de quince millones de pesos (13 millones más que el año pasado), al presupuesto para atender la salud mental y las adicciones en la entidad, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.
Agregó que por ello, la Secretaria de Salud (SSE) a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, llevó a cabo las Primeras Jornadas Estatal de Salud Mental, con el fin de involucrar a la sociedad civil en materia de prevención de auto privación de la vida (suicidio).
El evento interinstitucional que conmemora el décimo octavo aniversario del Centro de Salud Mental Agua Clara, se realizó en la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con la participación de la comunidad estudiantil.
Velázquez García dijo que: “es lamentable que Aguascalientes cuente con las mejores condiciones para vivir, pero ocupa el segundo lugar en el renglón de los suicidios (o como ahora se les ha llamado “auto privación de la vida”) y es necesario involucrar a la sociedad en un tema que será la prioridad de este gobierno, porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el año 2025 la depresión será la primera causa de incapacidad laboral, agregó
Señaló que: “a pocos años de llegar a esa fecha, la Depresión y sus innumerables consecuencias como la apatía, el abandono, los conflictos conyugales, las adicciones y el suicidio, son una terrible realidad y el mayor problema a resolver en el mundo, en nuestro país y en nuestro estado”, refirió.
Velázquez García añadió que: “es necesario que la sociedad perciba que se está trabajando en mejorar la salud mental de la población, pero sobre todo que colabore en materia de prevención, buscando y logrando el equilibrio entre las personas y el entorno socio cultural”, dijo.
Precisó, que el ISSEA está trabajando arduamente en combatir la depresión en las cuatro unidades de Salud Mental con las que cuenta la Secretaría de Salud, las cuales atendieron el año pasado a más de treinta mil personas, de las cuales más del sesenta por ciento acusaron este padecimiento.
Añadió que próximamente se tiene contemplado presentar un programa de atención de crisis y para ello ya se revisaron las estrategias terapéuticas, se reubicó al personal profesional buscando su mejor rendimiento, se fortalecieron con nuevas contrataciones las áreas de psicoterapia infantil, terapia de pareja y talleres grupales de terapia familiar; para brindar atención de calidad a la población.
Al respecto, la decana del Centro de Artes y Humanidades de la UAA, Griselda Alicia Macías Ibarra, dijo que el suicidio, la depresión, el bullying y el consumo de sustancias prohibidas, son factores que lamentablemente aquejan a los estudiantes cada día, por lo que se brindará el apoyo necesario con sus académicos e investigadores para estudiar a fondo las posibles soluciones.
Las jornadas se realizaron, bajo la tutela del director de Salud Mental y Adicciones, Héctor Grijalva Tamayo, con la colaboración de la UAA y los DIF estatal y municipal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Enfermedades como la diabetes gestacional y preeclampsia, los principales riesgos: JMRV
- La edad más adecuada para embarazarse es de los 25 a 35 años de edad, no antes, señaló
- Gestar hijos antes de los 19 años de edad aumenta cinco veces el riesgo de muerte materna, dijo
Aguascalientes, Ags.- 31 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El embarazo en menores de veinte años representa un riesgo a la salud de la madre y del bebé en gestación, afirmó el responsable de Planificación Familiar y Anticoncepción del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), José Manuel Ríos Velasco.
Aseguró que las adolescentes pueden presentar complicaciones en el embarazo, como la diabetes gestacional y preeclampsia, mientras que el bebé puede nacer de forma prematura, con riesgo de una malformación congénita, ya que el cuerpo de la menor de edad no se encuentra preparado, ni biológico ni emocionalmente, para el periodo de gestación, dijo.
Aseveró que la edad más adecuada para embarazarse es de los 25 a 35 años de edad, etapa en la que además de adquirir madurez física, se cuenta con estabilidad emocional y probablemente con mayor solvencia económica para asumir la responsabilidad de la crianza y educación de un hijo.
Ríos Velazco señaló que: “es importante que la mujer logre al menos una educación media, que le permita tener una capacidad cultural y social para educar un hijo; en el aspecto emocional es recomendable que el embarazo se presente después de los 20 años, edad en la que la mujer alcanza la maduración física y mental para enfrentar el reto de educar a un hijo”, añadió.
Agregó que la gestación antes de los 19 años aumenta cinco veces el riesgo de muerte materna y se potencializa si es menor de esta edad, esto debido a alteraciones en la salud de la futura madre, como la presión arterial alta y la diabetes, que permanezcan aún después del parto.
Ríos Velasco, dio a conocer que menos de la tercera parte de las mujeres que inician su vida sexual usa algún método anticonceptivo en su primera relación de pareja.
Dijo que por ello, en el ISSEA es fundamental hacer conciencia del compromiso con los jóvenes para brindarles una educación sexual desde la infancia, para que durante la adolescencia cuenten con información útil y adecuada que les permita evitar infecciones de trasmisión sexual y embarazos no planeados, en apego a sus derechos sexuales y reproductivos.
Indicó que a pesar de que los jóvenes conocen los diferentes métodos anticonceptivos, no los utilizan por cuestiones culturales, educativas y religiosas.
Por eso los 85 Centros de Salud del ISSEA, cuentan con programas de salud reproductiva y con un promotor que brinda la orientación necesaria a los jóvenes, además de acudir directamente a los centros de educación media a platicar con los adolescentes.
Para terminar su exposición, Ríos Velazco hizo un llamado a los padres de familia y a los jóvenes a informarse, a educarse en temas de sexualidad y a que fomenten la comunicación en casa ya que con ello se puede lograr que en los hogares se pierda el miedo de hablar de reproducción humana, no sólo en términos biológicos, sino emocionales, sociales y culturales, de esa manera se incrementa la comunicación y permite a los jóvenes tener oportunidades de desarrollarse de una manera más saludable y que no estén expuestos sólo al embarazo, sino a adquirir infecciones de trasmisión sexual, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La especialidad del Hospital Hidalgo recibió el aval académico para ingresar a ese esquema: MCMS
- Logró alcanzar el nivel “En desarrollo” de este Programa Nacional de Calidad, señaló
- Ya se avala académicamente a 15 especialidades médicas de cinco hospitales de la entidad, dijo
Aguascalientes, Ags.- 30 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) logró incorporar mediante su aval académico, a la especialidad en Pediatría Médica del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en nivel “En desarrollo”, lo cual demuestra nuevamente que los procesos académicos de la Institución cumplen los más altos niveles de calidad; afirmó la directora de Investigación y Posgrado, María del Carmen Martínez Serna.
Martínez Serna externó que la especialidad en Pediatría Médica logró este reconocimiento a su calidad al mostrar una tendencia positiva en la formación de los residentes, seguimiento adecuado de su trayectoria académica, índices de eficiencia terminal superiores a los exigidos, grupos de docentes sólidos, así como una importante colaboración y vinculación entre la UAA, el CHMH y otras instituciones de salud, nacionales e internacionales.
Explicó que actualmente la UAA avala a 15 especialidades médicas, nueve de ellas que corresponden al CHCMH y entre las que se cuentan: Anestesiología, Traumatología y Ortopedia, Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Crítico, Medicina Interna, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Pediatría Médica, Cirugía General, Cardiología y Cardiología Pediátrica; una más que se practica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tratándose de la especialidad en Medicina Familiar; además, Medicina Integrada en el Hospital Tercer Milenio; en el Hospital de la Mujer, la especialidad en Ginecología y Obstetricia; y en el Hospital Cardiológica de Aguascalientes, las especialidades en Cardiología y Ecocardiografía.
Agregó que además de la especialidad en Pediatría Médica, también están reconocidas ante el PNPC del CONACYT las especialidades en Anestesiología y Medicina Interna; por lo que aseguró que la UAA continuará apoyando a los hospitales mediante su aval académico para mantener el proceso de mejora continua de sus especialidades médicas y egresar a médicos especialistas de calidad.
Para concluir Martínez Serna manifestó que el reconocimiento a la calidad en posgrados del sector salud es un compromiso que ha asumido a la UAA, pues impacta benéficamente a todos los sectores sociales; aunado a ello, destacó que actualmente se está estudiando qué otras especialidades médicas avaladas por esta Casa de Estudios ingresarán al proceso de evaluación para obtener este reconocimiento.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El predio fue clausurado en la comunidad San Luis de Letras, Pabellón de Arteaga: OJM
Aguascalientes, Ags.- 30 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Al atender una denuncia interpuesta por el municipio de Pabellón de Arteaga y dar seguimiento a la indagatoria del caso, se descubrió la existencia de un obrador que trabajaba como rastro clandestino en la comunidad de San Luis de Letras y se procedió a su clausura inmediata, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Además, se giraron instrucciones al área operativa de la dirección, para que se llevaran a cabo las acciones correspondientes sobre el riesgo sanitario que implica realizar esta labor en un lugar sin el permiso correspondiente, a fin de determinar la situación que prevalecía en dicho lugar.
Jiménez Macias explicó que el pasado 24 de enero del presente año, personal del área operativa acudió al domicilio señalado en la calle Arturo Robles de la comunidad San Luis de Letras, perteneciente al municipio de Pabellón de Arteaga; donde se encontró que efectivamente el predio citado, de tipo casa habitación, había sido habilitado para llevar a cabo actividades de deshuese y retiro de pieles de ganado bovino, siendo principalmente becerros nonatos, es decir, que murieron antes o durante el parto.
Señaló que dicho predio no cuenta con las especificaciones sanitarias recomendables para funcionar como rastro, matadero u obrador entre otros, por lo que fue clausurado para evitar riesgos físicos, químicos o microbiológicos a la población, afirmó.
Agregó que se actuó bajo el considerando que los establecimientos que se dediquen a procesar la carne y vísceras, sólo podrán sacrificar o expender animales y productos que cumplan con las normas correspondientes y que estos provengan de rastros que hayan dado aviso de su legal funcionamiento a la Secretaría de Salud.
Para concluir dijo que para cualquier duda o denuncia, deben acudir a las oficinas administrativas del ISSEA, ubicadas en la calle Margil de Jesús número 1501 en el fraccionamiento Las Arboledas, o bien se puede llamar a los teléfonos 910-79-65 y 66, además de hacer lo correspondiente en la Procuraduría General de Justicia del Estado, convertida hoy en Fiscalía General del Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Brindará servicios de consulta, vacunación, pláticas de prevención, atención de enfermedades respiratorias, diarreicas y curaciones: SVG
- Se beneficiará a 771 habitantes de la comunidad de Soledad de Arriba, municipio de Cosio, dijo
Cosio, Ags.- 28 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La comunidad de Soledad de Arriba, perteneciente a esta municipalidad, a partir de la fecha contará con una Casa de Salud equipada en su totalidad, que fue inaugurada por el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, en sencillo acto en el que estuvo presente el alcalde de ese ayuntamiento, Juan Manuel Villalpando Adame.
Velázquez García refirió que la nueva Casa de Salud beneficiará a más de 771 habitantes con servicios de atención primaria, entre los que se cuentan consultas médicas, vacunación, pláticas de prevención, atención de enfermedades respiratorias, diarreicas y curaciones, o bien se canalizará al paciente a recibir una atención más completa al Centro de Salud o al hospital.
Destacó que además los usuarios tendrán acceso a solicitar el programa Médico en tu Casa, esto en caso de que detecten personas con necesidades especiales, como embarazos de alto riesgo, adultos en estado de abandono o con alguna discapacidad.
Refirió que: “el compromiso es acercar los servicios de salud a la población para atender y brindar prevención a los usuarios sobre la importancia del autocuidado, de los buenos hábitos y con ello evitar enfermedades crónico degenerativas y obesidad”, precisó.
Para concluir el evento y al hacer uso de la voz, el presidente municipal de Cosío, Juan Manuel Villalpando Adame, agradeció a las autoridades de salud pública, el apoyo brindado a las comunidades más alejadas, ya que en ocasiones a sus habitantes se les imposibilita el traslado a los centros de salud, ya que sólo requieren atención médica básica.
{ttweet}