Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Con una inversión de mil 200 mdp se han sentado las bases para que agroproductores mejoren procesos productivos con programas e incentivos para impulsar las actividades del campo
  • Asiste el gobernador a inauguración del 77 Congreso del Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC),  encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto

gobedo26ago15

Durango, Dgo, 26 agosto 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, luego de acudir a la ceremonia de inauguración del 77 Congreso del Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, sostuvo que en su gestión se trabaja con una política de impulso al desarrollo del sector agropecuario orientado hacia un solo campo ganador para Aguascalientes.

En este sentido, puntualizó que se han sentado las bases para que los agroproductores puedan mejorar sus procesos productivos con programas e incentivos diseñados para  impulsar las actividades que se realizan en el campo, al señalar que la inversión en equipamiento e infraestructura al sector agropecuario en lo que va del sexenio es de alrededor de mil 200 millones de pesos, con la participación en coejercicio del gobierno del Estado con el gobierno Federal.

Señaló que su administración, en plena coincidencia con los preceptos dictados por el gobierno Federal, trabaja para generar un campo moderno e innovador que se aleje de la agricultura de subsistencia, y sostuvo que para ello se requiere de la voluntad y la capacidad creativa de los agroproductores para beneficio colectivo.

"Estamos conformando, gracias al respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, un campo social productivo, autosuficiente y competitivo, un campo con acceso al crédito puede superar las desigualdades, pero se requiere que participe de la innovación y la transferencia tecnológica. Eso es por lo que esta administración trabaja para impulsar una política de Estado para el campo de Aguascalientes", aseveró.

Carlos Lozano de la Torre  llamó a afianzar esta transición mediante el fortalecimiento de la alianza entre el sector campesino, las organizaciones productivas, los empresarios y los tres órdenes de gobierno, para en conjunto enfrentar los retos que presenta el campo, al destacar que se ha avanzado de manera significativa en su desarrollo y  tecnificación, con el objeto de convertirlo en un sector atractivo para invertir.

Detalló que este sector es de importancia estratégica y que demanda tecnificación, sobre todo si se tiene en cuenta que si bien sólo el 7.4 por ciento de la población se dedica a actividades en el sector primario, éste usa el 80 por ciento del agua disponible en la entidad, lo que implica uno de muchos retos para conseguir la sustentabilidad y la viabilidad.

“Estamos avanzando en el camino para convertir a Aguascalientes en un estado con industria agroalimentaria muy importante, fomentando la recuperación de los suelos erosionados, la agricultura sustentable y económicamente rentable por medio de la estandarización y la certificación de los procesos de producción en todos los niveles del sector primario, porque la gestión de la calidad y la sanidad son la llave para acceder a los mercados internacionales”, dijo.

Lozano de la Torre aseveró que el trabajo para recuperar el campo aguascalentense como elemento de desarrollo estatal avanza de manera importante, pero que aún tiene importantes retos.

"Nuestro compromiso con la transparencia y la eficiencia en la ejecución de los programas de financiamiento y apoyo al sector agropecuario es total. Tenemos todo para encarrilarnos en el tren del progreso, y vamos a requerir aún más del apoyo y compromiso de los tres órdenes de gobierno, de las organizaciones productivas y sociales, porque sólo con esta unidad y cercanía podremos consolidar un campo de productividad y justicia social", concluyó.

{ttweet}

  • Acción Nacional legislará en materia anticorrupción y fiscal
  • El PAN ha pasado del dicho al hecho al presentar iniciativas que creen y modifiquen diversos ordenamientos

fha26ago15

Aguascalientes, Ags, 26 agosto 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, afirmó que el PAN complementará el Sistema Nacional Anticorrupción con dos iniciativas: la nueva Ley General de Combate a la Corrupción y reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para expedir la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

“Senadores y diputados del Acción Nacional refrendamos nuestro compromiso con la sociedad a través de la creación, impulso y aprobación de herramientas legislativas a favor de la integridad y, desde luego, la rendición de cuentas”, manifestó Herrera Ávila al respecto.

Dentro de lo que estará incluido en esta iniciativa, detalló el senador panista, se propone que la presentación del 3 de 3 (3 declaraciones: fiscal, patrimonio y de intereses), será obligatorio para todos los servidores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en los tres niveles, federal, estatal y municipal.

El legislador por Aguascalientes puntualizó que el enfoque de esta ley será preventivo y buscará crear un código de ética para servidores públicos, además de crear un programa que permita impartir ética anticorrupción en las escuelas.

De igual manera la iniciativa pretende incentivar la denuncia de actos de corrupción a través de recompensas económicas y la creación de una lista negra de funcionarios que hayan sido sancionados por corrupción.

“El combate a la corrupción es una de las demandas más evidentes y explicitas de nuestro partido, ha sido una de las políticas públicas que hemos impulsado con total empeño en la cámara de diputados y en la cámara de senadores,” concluyó el representante popular.

{ttweet}

  • Difunden en las colonias la reciente reforma a la Ley de Agua del Estado
  • Ante la ilegalidad de los cortes de agua, los consumidores pueden acudir al Congreso a denunciar

gppri26ago15

Aguascalientes, Ags, 26 agosto 2015.- (aguzados.com).- Los diputados priistas en el Congreso del Estado seguirán ayudando a la ciudadanía ante cualquier abuso que quiera cometer la concesionaria de agua, anunció el legislador Eduardo Rocha Álvarez durante sus visitas a las distintas comunidades y colonias del Distrito 9.

Reuniéndose con cientos de vecinos de las comunidades rurales de Refugio de Peñuelas, Tanque de los Jiménez y Salto de los Salado; así como de los fraccionamientos urbanos de Pilar Blanco, Insurgentes y López Portillo, el diputado Rocha siguió difundiendo los beneficios de la última reforma a la Ley de Agua del Estado, que entre otras cosas, hace ilegales los cortes de agua en la entidad.

“Si alguien de CAASA les corta el agua, está cometiendo un delito; la concesionaria ha abusado de Aguascalientes lo que ha querido y estamos en una lucha para que se respeten la ley y sus derechos humanos”, así lo comentó frente a vecinos del Distrito al que representa, indicando que la intención de los diputados del PRI al apoyar esta iniciativa no es que la gente no pague, sino proteger a la población de Aguascalientes, ya que era inhumano que la gente se quedara sin el vital líquido por ni poder afrontar un pago mensual.

Igualmente, aclaró que las apelaciones a CAASA no se deben tomar como un ataque, sino como un llamado a que den un buen servicio, lo cual implica cumplir la Ley a cabalidad.

En cada una de sus visitas, el diputado terminó cada una de sus visitas invitando a los vecinos del Distrito 9 a que si han sido víctimas de alguna injusticia por parte de la concesionaria, se sigan acercando al Congreso del Estado, en donde los diputados priistas los seguirán apoyando para resolver esta y otras problemáticas.

{ttweet}

  • Se recibió el oficio de la diputada priista María de los Ángeles Aguilera Ramírez, donde informa su regreso a la Legislatura

permanente26ago15

Aguascalientes, Ags, 26 agosto 2015.- (aguzados.com).- La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Aguascalientes realizó su sesión semanal este miércoles, donde entre otros asuntos, se dio trámite a la carta enviada por la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, mediante el cual notifica de su reintegración a las actividades legislativas, tras la licencia que había sometido a su cargo de representación popular.

En el primer turno en el apartado de asuntos generales, la diputada Norma Adela Guel Saldívar, leyó un posicionamiento con respecto a los resultados que dio a conocer el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) de la segunda evaluación en dicha materia aplicada al Congreso del Estado, de los cuales, sostuvo, carecen de sustento porque la realizaron bajo parámetros que no están previstos en la legislación correspondiente, de tal manera que son totalmente parciales, sin fundamento fáctico y jurídico.

La legisladora del PRI señaló que la única instancia facultada para evaluar el cumplimiento de la normatividad en materia de transparencia, es el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, en términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de manera específica en lo dispuesto en el último párrafo de su artículo 9.

En el uso de la voz, el diputado Oswaldo Rodríguez García, propuso un punto de acuerdo para que la LXII Legislatura haga “un enérgico llamado a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, para que en cumplimiento de sus obligaciones, tome de manera inmediata las medidas necesarias para el rescate, con la reforestación, limpieza y dignificación del Centro de Educación Ambiental Cultural y Recreativo Rodolfo Landeros Gallegos, y que se implemente un programa integral de mantenimiento”.

En segundo término, el legislador por Movimiento Ciudadano plantea que “en coordinación y el aval de la procuraduría Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Aguascalientes (Proespa), dé seguimiento a esta petición en lo que respecta al cuidado de las especies de animales y vegetales así como de su entorno en este importante centro”.

En otro tema, el diputado del PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada fijó su postura sobre el informe que dio a conocer el Secretario de la Función Pública, en el cual exonera y libera de culpas al presidente Enrique Peña Nieto, por el asunto de la casa blanca; lo cual dijo, “es una ofensa más al pueblo de México, pues la acción del mandatario federal es un acto totalmente reprochable”

El legislador perredista abundó que la corrupción es un mal que afecta a todo el país y generar crisis como la que hoy enfrenta el país, y esto es reflejo de lo que ocurre en los estados y municipios, sobre todo en los ayuntamientos donde los alcaldes “pagan a sus contralores internos para que vigilen la aplicación de los recursos públicos; para muestra basta un botón, en la revisión de la cuenta pública de 2013, se hicieron 422 observaciones, de las cuales 177 fueron parcialmente solventadas y pendientes, además de registrarse 65 con posible afectación al erario público”.

Por su parte, el diputado Eduardo Rocha Álvarez, señaló sobre el asunto de la llamada “Casa Blanca”, el supuesto conflicto de interés con el Grupo Higa, que es un caso que ha sido ampliamente estudiado por las instancias competentes, siendo resuelto de manera rigurosa, exhaustiva y recorriendo los extremos legales para contar con los mayores elementos posibles a fin de determinar, con base en el derecho, si se incurrió o no en conflicto de interés.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Vigilancia, aclaró que la presente Legislatura reformó la Ley de Fiscalización Superior del Estado a fin de que el Órgano Superior de Fiscalización actúe en los casos de que las contralorías no inicien los procedimientos correspondientes cuando existan observaciones resultado de las auditorías a los entes gubernamentales, por lo que no es válido cuestionar una inoperancia de las normas locales para señalar y subsanar el manejo deficiente de los recursos públicos.

En su oportunidad, el diputado del PAN Mario Álvarez Michaus sostuvo que  “somos millones de mexicanos que no creemos en la resolución de la Secretaría de la Función Pública; a este gobierno ya lo perdimos y la única crisis que ha solventado es la denominada del “calcetagate”, cuando asuntos como el de Ayotzinapa, la fuga de El Chapo, Tlataya, entre otros, no merecieron la atención del presidente”, y por ello ahora México padece una preocupante crisis económica, política y social, aseveró.

Leonardo Montañez, diputado panista, declaró que debe haber voluntad de los diferentes institutos políticos para que se promueva legislación federal para frenar el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias y el peculado, ya que mientras existen políticos que se andan paseando tranquilamente tras haber cometido estos delitos, hay personas que están en la cárcel por robar leche en alguna tienda de conveniencia.

Por último, el diputado Cuauhtémoc Escobedo dijo que no es un asunto de diatriba, sino de indignación de los mexicanos. Llamó a los priistas a practicar la autocrítica, a aceptar sus errores, pues consideró que con esto podría lograrse una reconciliación nacional.

{ttweet}

mrm26ago15Aguascalientes, Ags, 26 agosto 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, Miguel Romo, participó en la Ciudad de Mérida, Yucatán, en la 87 Convención Nacional del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) con la finalidad de llevar a cabo un ejercicio de interacción con motivo de la recién aprobada Reforma Político-Electoral.

Al evento asistieron el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello; la sub secretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal; el presidente del Consejo Consultivo de la CIRT, Alejandro García Gamboa; y el Comisionado de IFETEL, Edgar Pereda Gómez.

En la mesa de trabajo donde se incorporó en el programa el tema titulado: “Nuevo Modelo de Comunicación Política”, Miguel Romo externó la  disposición del GPPRI-PVEM para perfeccionar las vías de comunicación política plasmadas en la legislación electoral vigente, ya que “siempre estaremos atentos a las opiniones de los concesionarios, comunicadores y especialistas, así como de todo actor involucrado con los medios masivos, siempre con el interés de alentar la participación ciudadana”.

En su intervención, el legislador por Aguascalientes hizo énfasis en el compromiso democrático de la labor desempeñada por los concesionarios al informar de manera oportuna el acontecer diario, al difundir y propiciar los procesos electorales y de igual forma, al generar foros abiertos a la pluralidad y al diálogo.

“Con más de mil 200 emisoras de radio y televisión y una cobertura del 99% del territorio nacional, la voz de la CIRT es un referente obligado en temas de comunicación y opinión pública”, agregó.

“De cara al inicio de los trabajos de la LXIII Legislatura, esta convención será de gran utilidad para conocer los puntos de vista de la industria de la radio y la televisión sobre los temas que deberán abordarse en las próximas agendas legislativas”, expresó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio