Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • También se prevé un marcado descenso en las temperaturas en gran parte del país, así como evento de norte en el litoral del Golfo de México
  • En San Luis Potosí Hidalgo Puebla Tabasco y Chiapas se pronostican lluvias muy fuertes
  • Se exhorta a la población a continuar atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional así como las autoridades estatales y municipales

clima

México, D. F.-. 7 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El ingreso del Frente Frío Número 25 sobre la frontera norte de México favorecerá precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en áreas de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tabasco y Chiapas; y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A su vez, la intensa masa de aire polar asociada al nuevo sistema frontal, en combinación con la afluencia de humedad del océano Pacífico, originará potencial de nevadas o caída de aguanieve en la zona serrana Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, así como evento de norte, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en el litoral del Golfo de México, y de hasta 80 km/h en el Istmo, con rachas de hasta 100 km/h en el Golfo de Tehuantepec, además de oleaje elevado de 3 a 5 metros de altura.

Se prevé también un marcado descenso de temperatura con ambiente muy frío sobre las regiones norte, noreste, centro y oriente de México, con presencia de neblinas o nieblas en las zonas montañosas del noreste, oriente y centro del territorio nacional, así como vientos de componente norte de hasta 50 km/h en la franja fronteriza del norte del país.

De acuerdo a las previsiones, se pronostican temperaturas inferiores a -5 grados Celsius, con probabilidad de nevadas en regiones montañosas, en Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, y de heladas en Sonora y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius, con posibilidad de heladas en zonas altas, en Baja California, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Veracruz; y de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladas en porciones elevadas, en Tamaulipas, Michoacán, Querétaro y el Distrito Federal.

Por otra parte, la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico y el Mar Caribe, en interacción con vientos máximos de altura, ocasionará lluvias (de 0.1 a 25 mm) en puntos de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y el Distrito Federal.

Debido a que se pronostica un notable descenso en las temperaturas en la mayor parte del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado la mayor parte del día, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm y bancos de niebla dispersos; temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius con valores menores en zonas montañosas, máxima de 16 a 18 grados Celsius y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

El Pacífico Norte registrará cielo de nublado a medio nublado, con probabilidad del 20 por ciento de lluvias menores a 25 mm en la mayor parte de la región; temperaturas muy frías por la mañana y noche, frescas durante el día, así como viento del noroeste con rachas de hasta 40 km/h.

Cielo de nublado a medio nublado se espera en el Pacífico Centro, con 20 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la mayor parte del área; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo de medio nublado a nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas y fuertes en Oaxaca; temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día, además de evento de norte con rachas de hasta 80 km/h y oleaje elevado de tres a cinco metros de altura en el Istmo, con rachas de hasta 100 km/h en el Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se observará cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco y fuertes en Tamaulipas y Veracruz, así como bancos de niebla; temperaturas de frías a frescas durante la mañana y noche, cálidas durante el día, evento de nortecon rachas de hasta 60 km/h y oleaje elevado de dos a cuatro metros de altura.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes; temperaturas de templadas a calurosas durante el día, así como viento de componente noreste de 20 a 40 km/h.

En la Mesa del Norte se estiman condiciones de cielo nublado durante la mayor parte del día, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en San Luis Potosí, fuertes en Coahuila y Nuevo León, y menores a 25 mm en el resto de la región, así como bancos de niebla; temperaturas muy frías en la mañana y noche, frescas durante el día, potencial para la caída de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, además de vientos del norte de 20 a 40 km/h, con rachas de 50 km/h.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Hidalgo y Puebla, fuertes en Querétaro y menores a 25 mm en el Estado de México, Guanajuato y Tlaxcala, además de bancos de niebla; temperaturas frías durante la mañana y noche, templadas en el día, así como viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Ocotepec, Chis., (4.6); Pigua, Tab., (4.4); El Porvenir, Oax., (4.0); Úrsulo Galván, Ver., y Acaxochitlán, Hgo., (3.4); Rayón, S.L.P., (2.4); Juncal, Camp., (1.8); Altamira, Tamps., (1.6); Comitán, Chis., (1.5); El Cubilete, Sin., (0.6); El Cuije, N.L,. y Zamora, Mich., (0.4); Nevado de Toluca, Méx., (0.3); Nicolás Bravo, Q. Roo., Tehuacán, Pue., y El Batán, Qro., (0.2); y Las Bayas, Dgo., (0.1).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tecomán, Col., (37.5); Infiernillo, Mich., (36.5); Tapachula, Chis., (36.2); Acapulco, Gro., (34.8); Puerto Ángel, Oax., (34.4); Choix, Sin., (33.7); Valladolid, Yuc., (33.0); Campeche, Camp., (32.8); Chetumal, Q.R., (32.4); Hermosillo, Son., (32.1); Arriaga, Chis., (29.8); y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México DF., (17.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Cumbres de Majalcá, Chih., (-10.3); Aribabi, Son., (-9.0); Guanaceví, Dgo., (-8.0); Rancho Sta. María, Coah., (-3.9); Constitución de 1857, B.C., (-3.5); Las Vigas de Ramírez, Ver., (-3.0); Corral de Piedras, Méx., (-2.5); Apan, Hgo., (-2.3); Oyameles, Pue., (-2.0); y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México DF., (11.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Se pronostican valores inferiores a -5 grados Celsius con potencial de heladas en zonas altas en Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Durango y Zacatecas.
  • El evento de norte registrará rachas de hasta 50 km/h en el litoral del Golfo de México y superiores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Se exhorta a la población a continuar atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional así como las autoridades estatales y municipales.

clima

México, D. F., 6 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 23 se ubicará como estacionario sobre la Península de Yucatán y, a su paso, favorecerá precipitaciones fuertes de 25 a 50 milímetros (mm) en áreas de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Yucatán; y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en localidades de Tamaulipas, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

La masa de aire frío asociada al sistema frontal mantendrá ambiente de frío a muy frío en las regiones norte, noreste, centro, oriente y las partes altas del sureste de México, así como evento de norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México, y superiores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de oleaje elevado de 3 a 5 metros.

Mientras tanto, la afluencia de humedad proveniente del océano Pacífico y el Mar Caribe, ocasionará lluvias dispersas en puntos de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

De acuerdo a las previsiones, se esperan temperaturas inferiores a -5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en zonas altas, en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius, con posibilidad de heladas en partes elevadas, en Baja California, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Veracruz; y de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladas en regiones montañosas, en Tamaulipas, Michoacán, Querétaro y el Distrito Federal.

Debido a que se pronostica un notable descenso en las temperaturas en distintas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con bancos de niebla dispersos; temperatura mínima de dos a cuatro grados Celsius, con valores menores en zonas montañosas; máxima de 14 a 16 grados Celsius y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

El Pacífico Norte espera cielo de nublado a medio nublado, con 20 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la mayor parte del área; temperaturas muy frías por la mañana y noche, de frescas a templadas durante el día, así como viento del oeste y noroeste con rachas de hasta 50 km/h.

Para el Pacífico Centro se estima cielo de nublado a medio nublado, con 20 por ciento de probabilidad de lloviznas o lluvias menores a 25 mm; temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de medio nublado a nublado habrá en el Pacífico Sur, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes; temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día sobre gran parte de la zona. Además, evento de norte con rachas superiores a 80 km/h y oleaje elevado de tres a cinco metros de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, menores a 25 mm en Tamaulipas, además de bancos de niebla. Temperaturas de frías a frescas durante la mañana y noche, cálidas durante el día y evento de norte con rachas de hasta 50 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán, menores a 25 mm en Campeche y Quintana Roo; temperaturas de templadas a calurosas durante el día y viento de componente noreste de 20 a 40 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, con 20 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Durango y San Luis Potosí, además de bancos de nieblas dispersos. Temperaturas de frías a muy frías en la mañana y noche, de frescas a templadas durante el día en la mayor parte de la región, así como vientos del oeste de 30 a 45 km/h.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Hidalgo y menores a 25 mm en Puebla, además de bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche, templadas en el día, así como viento de componente norte de 30 a 45 km/h en Puebla y Tlaxcala.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Observatorio de Villahermosa, Tab., (176.6); Laguna de Mahaual, Ver., (148.8); Peñitas, Chis., (55.4); Cerro de Oro, Oax., (12.6); Teziutlán, Pue., (12.4); Isla Aguada, Camp., (4.6); Jaumave, Tamps., (4.4); y Nicolás Bravo, Q. Roo, (4.0).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tapachula, Chis., (35.1); Acapulco, Gro., (34.9); Puerto Ángel, Oax., (33.4); Culiacán, Sin., (33.0); Valladolid, Yuc., (32.8); Hermosillo, Son., (32.3); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, y Villahermosa, Tab., (32.0); Campeche, Camp., (31.9); Cd. Constitución, B.C.S., (31.5); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (12.6).

En contraste, temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih., (-8.7); Toluca, Méx., (-0.6); Piedras Negras, Coah., (2.5); Tepehuanes, Dgo., y  Zacatecas, Zac., (3.8); Puebla, Pue., (4.6); San Luis Potosí, S.L.P., y Querétaro, Qro., (5.0); Ejido Nuevo León, B.C., (5.4); Morelia, Mich., y Observatorio de Tacubaya, D.F., (6.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • Se va a equipar a la dependencia que ya aglutina a bomberos y paramédicos dijo

polvora2ene15

Aguascalientes, Ags., 2 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Derivado del operativo Cometa para detectar puntos de venta y comercialización ambulante de artefactos explosivos, Protección Civil Municipal, decomisó 307 kilogramos 600 gramos de una diversidad de artículos de pirotecnia que obraban en poder de varios distribuidores, comerciantes establecidos y vendedores en mercados sobre ruedas, informó el alcalde Juan Antonio Martín del Campo.

El decomiso quedó en poder de la XIV Zona Militar para su resguardo y posterior destrucción sin riesgo alguno para quienes los mantenían en su poder de manera ilícita, pero sobre quienes no se pesan cargos judiciales, salvo la sanción económica a que se hicieron acreedores, agregó.

Señaló que se realizaron recorridos en distintas zonas de la ciudad para detectar la venta de este tipo artículos en todas sus variedades, abarcando los centros comerciales del norte y sur de la entidad, así como los diversos tianguis navideños que se instalan en diferentes colonias y fraccionamientos de la entidad, con la finalidad de evitar su comercialización y salvaguardar la integridad de la ciudadanía en general, sobre todo la de los menores de edad.

En la rueda de prensa que ofreció a los medios informativos en la sede de bomberos, refirió que con el cambio de dirección a Coordinación Municipal de Protección Civil y Atención a Emergencias Prehospitalarias, se podrán concretar acciones para la obtención de recursos extraordinarios.

De esta forma, dijo, en los próximos meses se dotará de equipamiento y materiales a la dependencia y sus elementos recibirán la capacitación que requieren para el mejor desempeño de sus actividades en beneficio de la ciudadanía.

Además de que se realizarán las gestiones correspondientes para lograr la instalación de una subestación al nororiente de la ciudad, con el objeto de disminuir los tiempos de respuesta en beneficio de la sociedad.

Martín del Campo aseguró que ya se cuentan con recursos para esta destinarlos a esta dependencia y se solicitará al titular del área un listado de cuáles son las necesidades más apremiantes y urgentes para poder equipar Protección Civil y Bomberos y que cuente con las herramientas necesarias para desarrollar el mejor de los trabajos que de ellos esperan los aguascalentenses, incluidos uniformes y equipo de seguridad personal, añadió.

En su intervención y retomando el tema del decomiso de los artefactos explosivos, el titular de la dependencia, Rafael Eduardo García Medina señaló que aunado a las visitas y recorridos, se colocaron mantas informativas y se distribuyeron más de ocho mil volantes en mercados, tianguis y avenidas donde es recurrente la venta de estos productos, ya que su manejo inadecuado puede causar lesiones graves, siniestros de gran magnitud y en casos extremos, hasta la muerte.

En su oportunidad, el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, manifestó que con estas prácticas preventivas, se busca concientizar a la población para tomar las precauciones necesarias, al tiempo que instruyó a los distribuidores a que soliciten los permisos correspondientes ante la autoridad municipal para la quema de pólvora, de lo contrario se pueden aplicar sanciones que van desde 36 horas de arresto preventivo, hasta multas por 200 días de salario mínimo.

Al respecto, Cortina Reynoso, precisó que cada semana se otorgan de diez a quince permisos para quema de estos artefactos, es decir la pirotecnia no está prohibida en sí, está prohibida en manos inexpertas y para poder fabricarla se necesita un permiso de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) para almacenarla, distribuirla y quemarla.

En la conferencia de prensa estuvieron el jefe del Departamento de Protección Civil, Alfredo Aranda y el jefe del Departamento de Inspección y Capacitación de la dependencia, Mario Alberto Delgado Esparza.

{ttweet}

  • También se pronostica evento de nortecon rachas de hasta 90 km/h en el litoral del Golfo de México y superiores a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Continuará el ambiente de frío a muy frío en el norte noreste centro y partes altas del oriente de México con posibilidad para la caída de aguanieveen zonas montañosas de Veracruz.
  • Se exhorta a la población a continuar atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional así como las autoridades estatales y municipales.

conagua5ene15

México, D. F., 5 de enero de 2014.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 23 se extenderá, con características de estacionario, desde la costa oriental de Estados Unidos de América hasta la Península de Yucatán y se internará sobre el sureste, centro y oriente de México, por lo que se prevén lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en sitios de Chiapas; muy fuertes, de 50 a 75 mm, en áreas de Tabasco; fuertes, de 25 a 50 mm, en regiones de Veracruz, Puebla y Campeche; y precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

La masa de aire que acompaña a este sistema frontal mantendrá ambiente de frío a muy frío en el norte, noreste, centro y partes altas del oriente de la República mexicana, con posibilidad para la caída de aguanieve en zonas montañosas de Veracruz, así como evento de norte con rachas de hasta 90 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México y superiores a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, además se estima oleaje elevado de 3 a 5 metros de altura en ambos litorales.

En lo referente a las temperaturas, se esperan registros inferiores a -5 grados Celsius, con probabilidad de heladas en regiones montañosas, en Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius, con posibilidad de heladas en porciones altas, en Sonora, Coahuila, Zacatecas, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Veracruz; y de 0 a 5 grados Celsius, también con potencial de heladas en zonas elevadas, en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y el Distrito Federal.

Debido a que se pronostican valores bajos en las temperaturas de distintas regiones del país, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Por otra parte, la entrada de humedad del océano Pacífico, en interacción con la corriente de vientos máximos en altura, favorecerá precipitaciones menores a 25 mm en localidades de Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Morelos y el Distrito Federal.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con bancos de niebla dispersos; temperatura mínima de 5 a 7 grados Celsius, máxima de 16 a 18 grados Celsius y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

En el Pacífico Norte se espera cielo de despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Baja California Sur y Sinaloa; temperaturas muy frías por la mañana y noche, de frescas a templadas durante el día, así como viento del oeste y noroeste con rachas de hasta 50 km/h.

Para el Pacífico Centro se estima cielo de despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Jalisco y Nayarit; temperaturas de frescas a frías por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de medio nublado a nublado habrá en el Pacífico Sur, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas, y menores a 25 mm en Oaxaca, además de bancos de niebla dispersos. Temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día sobre gran parte del área, evento de norte con rachas superiores a 100 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, fuertes en Veracruz y menores a 25 mm en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas de frías a frescas durante la mañana y noche en zonas montañosas, con posibilidad para la caída de aguanieve en zonas montañosas, y cálidas durante el día; así como evento de norte con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros de altura en el litoral del Golfo de México.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, y menores a 25 mm en Yucatán y Quintana Roo; temperaturas de templadas a calurosas y viento de componente norte de 30 a 45 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, además de bancos de niebla dispersos. Temperaturas de frías a muy frías en la mañana y noche, de frescas a templadas durante el día en la mayor parte de la región, así como vientos del oeste de 30 a 45 km/h.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de medio nublado a nublado, 80 pr ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, y menores a 25 mm en México, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, así como bancos de niebla dispersos. Temperaturas de frías a frescas durante la mañana, de templadas a cálidas en el día y viento de componente norte de 30 a 45 km/h en Puebla y Tlaxcala.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Peñitas, Chis., (322.7); Puyacatenco, Tab., (47.1); Observatorio de Villahermosa, Tab., (17.0); El Porvenir, Oax., (11.8); Mazatepec, Pue., (9.3); Laguna de Mahaual, Ver., (5.2); Acaxochitlán, Hgo., (4.4); Bobadilla, Yuc., (3.2); Bustamante, N.L., (0.8); y Palo Alto, S.L.P., (0.2).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Tequisistlán, Oax., (38.5); Grijalva, Chis., (37.0); Campeche, Camp., (35.1); Mérida, Yuc., (34.8); Acapulco, Gro., (34.5); Chetumal, Q. Roo., (32.1); Manzanillo, Col., (32.0); Culiacán, Sin., (31.6); Zacatepec, Mor., (30.6); y Observatorio de Tacubaya, D.F., (20.1).

En contraste, temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih., (-13.9); La Rosilla, Dgo., (-13.5); Yécora, Son., (-8.7); Rancho Santa María, Coah., (-6.2); Ábrego, Zac., (-4.4); Rancho La Joya, B.C.S., (-2.2); Huejotzingo, Pue., (-2.0); San Rafael, N.L., (-1.0); La Dulce, S.L.P., (-0.2); El Carrizo, Sin., P. Ignacio Ramírez, Méx., y Tomata, Ver., (0.0); y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (7.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • A través de Ccapama se capacitaron a más de 16 mil ciudadanos en el reúso del vital líquido
  • Se ofrecen distintas alternativas en la formación y concientización del cuidado de este recurso.

agua1ene15

Aguascalientes, Ags., 1 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Durante el 2014 la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Ccapama), a través del área de Cultura del Agua, capacitó a más de 16 mil ciudadanos en el manejo y promoción del buen uso del vital líquido a fin de fomentar el cuidado de los recursos naturales.

Con estas acciones se busca consolidar el involucramiento de los usuarios y la sociedad para destacar la importancia del recurso hídrico en el bienestar ciudadano, así como la preservación de la riqueza ecológica para lograr el desarrollo humano sustentable del municipio, informó el alcalde Juan Antonio Martín del Campo.

Estas actividades, agregó, se realizan en coordinación con las distintas áreas de la administración que mantienen contacto con el sector educativo, con lo que se han visto beneficiados dos mil 700 niños de nivel preescolar con pláticas didácticas mediante el apoyo de un teatro guiñol, lo que despierta el interés de los menores de cuidar el vital líquido y promover esta práctica entre los adultos.

En nivel primara, añadió, cuatro mil 150 alumnos han recibido capacitación sobre la importancia del tratamiento de las aguas residuales, con lo que se busca despertar la conciencia del uso racional del vital líquido en la población desde temprana edad.

Mientras que en las escuelas secundarias, tres mil 260 adolescentes tuvieron la oportunidad de escuchar pláticas de los funcionarios de Ccapama con las ponencias Somos Agua y Humedales, programas que han generado gran interés en distintos niveles educativos, mencionó Martín del Campo.

De igual forma, señaló, mil 260 estudiantes de preparatoria y universidad tuvieron la oportunidad de escuchar la plática Agua en Aguascalientes, que contiene una reflexión sobre el tema de la construcción y fortalecimiento de capacidades en materia de cultura del agua.

Así mismo, este tipo de información ha sido difundida entre los integrantes del sector empresarial y los distintos niveles de gobierno, que a la fecha suman dos mil cien usuarios atendidos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio