- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se reconoció a representantes de 84 compañías por su aporte al programa Adopta un Camellón
- Autoridades del municipio de Allende, Nuevo León, implementarán el exitoso esquema
- Impulsar el cuidado y conservación de áreas verdes es un reto que involucra a toda la población
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La labor voluntaria y el compromiso de empresarios socialmente responsables que participan con el gobierno municipal a través del programa “Adopta un Camellón”, a cuidar el medio ambiente y a combatir los efectos del cambio climático, contribuyendo además a crear una imagen más agradable y ordenada de la ciudad, fue objeto de cabal reconocimiento por parte de la alcaldesa, Teresa Jiménez Esquivel.
Al realizar la entrega simbólica de reconocimientos a los 84 representantes de la iniciativa privada que han permitido que cien camellones conserven su equilibrio ecológico, Jiménez Esquivel se congratuló ante el secretario de la Contraloría y director de Ecología del municipio de Allende, Nuevo León, respectivamente, Heber García Salazar e Irving Cedillo Cavazos, por su interés en replicar este exitoso esquema en aquella localidad.
La primer edil dijo: “aplaudo que se haga esta alianza con estas 84 empresas que nos apoyan con cien camellones y que vendrán a ayudar a la imagen de este bonito municipio. Estamos invirtiendo en servicios públicos, estamos comprando camiones recolectores, cambiando luminarias, haciendo que la gente colabore para limpiar las comunidades y colonias y que sea el Aguascalientes que todos queremos ver”, enfatizó.
En este contexto y acompañada de la diputada Norma Zamora, integrantes del Cabildo, de su gabinete y medios de comunicación, Teresa Jiménez Esquivel hizo hincapié en la relevancia de conjuntar esfuerzos para hacer de Aguascalientes una ciudad que brinde a sus habitantes servicios de primer nivel y que haga frente de manera eficiente y sustentablemente a los retos de la modernidad.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez, subrayó que el esfuerzo de compañías como Sistema Integral Automotriz, Herramientas Hecort, Automotriz Romo, Club Necaxa, Laboratorio Nacional de Análisis, Smart Home, Plaza Vestir, Trucka y Nissan Torres Corzo, por mencionar algunos, se ve reflejada en el mantenimiento y conservación de más de 220 mil metros cuadrados, de los cuatro millones de metros cuadrados de áreas verdes públicas que el ayuntamiento tiene a cargo.
Además, de esta responsabilidad conjunta se generan beneficios como servicios ambientales de regulación del clima, que evitan la erosión y contribuyen a la deformación del suelo, además de espacios propicios para la recreación y la convivencia en plazas, parques y jardines.
“Se estima que una hectárea de pasto puede llegar a capturar una tonelada de dióxido de carbono, uno de los mayores problemas es el cambio climático derivado de todos los gases de efecto invernadero que genera la actividad humana y contribuyen al calentamiento global.
En Aguascalientes, el Corazón de México, el sector empresarial y el gobierno caminan de la mano hacia un municipio sustentable”, señaló.
En voz de la administradora de Plaza San Marcos, Laura Arellano Lizarán y del gerente de Relaciones Laborales y Sindicales de Calsonic Kansei Mexicana, Sergio Hiram García, los empresarios participantes avalaron el impulsar este esquema que incrementa el sentido de pertenencia hacia sitios públicos, mejora la imagen urbana y mantiene el equilibrio ambiental; aunado a la estrategia de aprovechamiento de materiales reciclables como elementos ornamentales.
Los industriales, satisfechos de colaborar en esta tarea, invitaron al sector empresarial en Aguascalientes a sumarse a esta causa ambiental cuyos beneficios serán disfrutados por la población y a la sociedad a cuidar y a hacer uso adecuado de estos espacios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El ejemplar fue atendido de inicio en el Zoológico de León de su pésimo estado físico
- Luego fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Águilas Rapaces del Estado de Aguascalientes
- Hoy se encuentra en libertad el orgulloso símbolo de la identidad mexicana
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el gobierno del estado de Aguascalientes, liberaron un ejemplar macho de águila real subadulto en perfecto estado de salud en el Ejido Las Negritas, municipio de Asientos, en la zona de influencia del área destinada voluntariamente a la conservación, denominada “Área de Protección del Águila Real de la Serranía de Juan Grande”.
"Tenoch El Llanero" como lo nombraron, es el primer ejemplar de Águila Real que se logra rescatar y liberar con transmisor.
Se rescató gracias al monitoreo que hacemos junto con las autoridades ambientales de Estados Unidos, esto marca un paso histórico en la conservación y protección del Águila Real.
El ave fue hallada en octubre de 2016, en San Felipe, Guanajuato, estaba enferma y presentaba signos de deshidratación, al igual que ectoparásitos externos.
Fue atendida y rehabilitada en el Zoológico de León y posteriormente fue trasladada al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces de Aguascalientes, para su recuperación.
Con el propósito de monitorear su desarrollo y conocer sus hábitos y desplazamientos, se le colocó un transmisor satelital.
Se trata del quinto ejemplar que es liberado en México, en el marco del Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE): Águila Real.
El Águila Real o Dorada (Aquila chrysaetos), símbolo de la identidad mexicana, se distribuye en áreas montañosas y planicies de Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Oaxaca.
Para prevenir amenazas y promover su recuperación, la CONANP, a través del Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE), realiza acciones que incluyen censo de poblaciones, monitoreo de ejemplares, manejo y protección de hábitats naturales, así como la difusión de su importancia cultural.
Actualmente, la Comisión tiene registradas 120 parejas reproductivas y 317 nidos, incremento significativo respecto a los que se tuvo en años anteriores.
Con la participación de más de 120 personas de 19 comunidades ubicadas en 16 Áreas Naturales Protegidas y siete estados de la República, se ha fortalecido el monitoreo, gracias al cual se han identificado zonas de anidación y se tiene mayor conocimiento de su distribución.
En coordinación con el U.S. Fish and Wildlife Service, en 2014 se inició el proyecto de Telemetría satelital, con el propósito de conocer patrones de distribución y de dispersión, así como aspectos básicos de su biología y supervivencia, el cual ha permitido dar seguimiento a seis águilas y se ha registrado por vez primera los movimientos diarios de diferentes ejemplares en Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Sonora y Zacatecas.
Para concluir la gira de trabajo por Aguascalientes, se firmó un convenio de colaboración que promoverá la realización de acciones conjuntas para la conservación de dicha especie y de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), que existen en ese estado.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de El Llano, Ramiro Salas Pizaña; el titular de la Secretaría del Medio Ambiente del estado, Julio César Medina Delgado; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez; el titular de la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (PROESPA), Carlos Rodrigo Martín Clemente; el director de Especies Prioritarias, José Francisco Stoopen y el director regional de la CONANP, Humberto Reyes Gómez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Contiene temas de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano: IAG
- Los participantes entregaron sus conclusiones de las seis mesas de diálogo, dijo
- El objetivo es coordinar los esfuerzos entre la federación, el estado y los municipios, agregó
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Aguascalientes, integró las opiniones de académicos, profesionistas y sociedad civil en general respecto a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, informó su delegado, Isidoro Armendáriz García.
El foro de integración se realizó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), donde se organizaron seis mesas de diálogo, que trataron los siguientes temas: Vivienda y Suelo Sustentable, Resiliencia y Prevención de Riesgos, Derecho a la Ciudad con Perspectiva de Género, Movilidad Urbana, Legislación Urbana y Ordenamiento Territorial, añadió el funcionario federal.
Los comentarios de la mesas se dieron en los siguientes sentidos: Evaluación para verificar si se están cumpliendo los principios de inclusión e igualdad; así como la pertinencia y actualización de los documentos de planeación como lo son los atlas de riesgo, esquemas de desarrollo y programas de desarrollo urbano que deben atender a la realidad actual, entre otros, agregó.
Armendáriz García señaló que en la entidad existe una gran cantidad de terrenos en situación irregular, por eso la importancia de generar políticas públicas que procuren el ordenamiento del territorio.
Agregó que la SEDATU, ocupada en el tema del desarrollo urbano, ha planteado en distintos encuentros los tópicos como la Nueva Agenda Urbana, la Legislación Urbana, el Suelo y la Vivienda, la Movilidad, la Resiliencia, entre otros.
Refirió que: “se hizo el compromiso de conformar una legislación federal de avanzada, de una realidad obsoleta en la ley, de los contenidos de la ley general de asentamientos humanos, que ya no correspondía a los avances de la realidad, faltaba acompasarlos con los gobiernos de los estados y los municipios. De allí que con los convenios que hemos firmado con el gobierno del estado de y los ayuntamientos, estemos afianzando la base de este marco jurídico, de la mano y en coordinación de los académicos y profesionistas”, dijo.
Expuso que la planeación urbana tiene que ir coordinada con los contenidos del Código Urbano del estado y de los ayuntamientos, por ello subrayó que los efectos de estas mesas tendrán que verse reflejados en la operatividad y la Ley.
Aseguró que: “necesitamos un política más agresiva, aprovechando del conocimiento de los especialistas agrupados en colegios y en las universidades, para que exista corresponsabilidad entre la estructura académica, productiva y la estructura para la funcionalidad social en dos vertientes: el mejoramiento del entorno físico y el mejoramiento del entorno social; para tener ciudades más dignas, sustentables y resilientes”, señaló.
El foro fue inaugurado también con la presencia del titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Armando Roque Cruz y el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, ante alcaldes, autoridades universitarias, alumnos y funcionarios públicos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Las autoridades municipales se esfuerzan por fomentar la prevención, la denuncia y la resolución de conflictos: SAMC
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el fin de fomentar la prevención, la denuncia y la resolución de conflictos que permitan una mejor convivencia social, quedaron conformados los Consejos Municipales de Participación Ciudadana en el estado, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera.
Señaló que estos consejos se encargan de involucrar, mediante diversas estrategias coordinadas por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, a la población en importantes aspectos de la seguridad.
De tal forma que obtienen información y herramientas para llevar a cabo tareas de prevención o resolución de conflictos, además de fomentar la cultura de la denuncia, combatiendo así la cifra negra de los delitos.
Indicó que estos consejos están integrados por el presidente municipal (sic), el secretario del Ayuntamiento, personal de prevención de la SSPE, la Policía Municipal, el Instituto Estatal de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.
Asimismo por las universidades, asociaciones civiles e incluso asociaciones religiosas, que aportan elementos importantes para lograr cumplir con los objetivos planteados en materia de prevención de la violencia y la delincuencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se aportarán 50 millones de pesos a la estrategia regional de inteligencia y seguridad, dijo
- Este proyecto contempla infraestructura especial y la conformación de un batallón de 500 militares, precisó
- Acuerdos bipartitas con Encarnación de Díaz para trabajar de manera coordinada, agregó
- Se van a reforzar las acciones de vigilancia en límites territoriales Aguascalientes-Jalisco
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Se invertirán 50 millones de pesos para fortalecer la estrategia regional de inteligencia que se tiene previsto desarrollar para blindar las fronteras de los Estados de Jalisco y Aguascalientes, según acuerdo signado por el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval, con el alcalde de Encarnación de Díaz, Jalisco, José del Refugio Quesada Jasso.
El jefe del Ejecutivo recordó que como parte de este proyecto se contempla la edificación de infraestructura especial y la conformación de un batallón de 500 militares disponibles para acciones de vigilancia, lo cual sin duda vendrá a fortalecer la seguridad en los límites de ambas entidades, subrayó
Durante el encuentro que se celebró en Palacio de Gobierno, Orozco Sandoval y Quesada Jasso acordaron trabajar de manera coordinada para reforzar la seguridad regional y desarrollar algunos proyectos conjuntos en materia de infraestructura carretera, salud y cultura.
Al respecto, Orozco Sandoval hizo hincapié en que la seguridad y tranquilidad de toda la población de Aguascalientes es una tarea prioritaria para la actual administración estatal, por lo que se harán las alianzas que sean necesarias para garantizar un entorno de paz y armonía en la entidad.
De ahí, la necesidad de sumar esfuerzos con otros estados para fortalecer las acciones encaminadas a lograr ese y otros objetivos comunes, que propicien beneficios directos, no sólo para la ciudadanía de Aguascalientes y La Chona, sino de toda la región, subrayó
Orozco Sandoval mostró total disposición de trabajar de la mano con el ayuntamiento de Encarnación de Díaz, Jalisco, para fortalecer la vigilancia policial en los límites de Aguascalientes y Jalisco, así como para rehabilitar algunos tramos de la carretera que une a este estado con la comunidad del Bajío de San José, perteneciente a ese municipio jalisciense.
En la medida de nuestra competencia y posibilidades, apoyaremos a nuestros vecinos de La Chona; históricamente nos hemos mantenido muy cercanos, no sólo desde el punto de vista geográfico, sino en cuestiones comerciales, médicas y educativas, ya que muchas personas de aquel municipio mantienen relaciones de negocios con empresarios de la entidad, estudian aquí o vienen a consultas médicas”, refirió el mandatario estatal.
Por su parte, Quesada Jasso agradeció la voluntad mostrada por el gobernador para favorecer a los habitantes de Encarnación de Díaz, mediante acciones que coadyuvan a mejorar sus condiciones de vida, como es el caso de la salud, toda vez que un importante número de personas originarias de La Chona reciben atención médica en hospitales de Aguascalientes.
Finalmente invitó al gobierno del estado a participar en un proyecto cultural para crear un Museo Cristero en la zona de Encarnación de Díaz, toda vez que “sabemos que Aguascalientes cuenta con un gran acervo relacionado con ese pasaje histórico y quisiéramos que lo compartieran con nosotros para darlo a conocer a propios y extraños”, destacó.
Durante el encuentro también estuvo presente el diputado de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, Felipe de Jesús Romo Cuéllar.
{ttweet}