- Detalles
- Categoría: sociedad
- Comprenderá asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano
- En los estudios intervendrán especialistas universitarios, de gobierno, legisladores y sociedad civil
- Es necesario trabajar así para conservar la alta calidad de vida de los aguascalentenses: FJAG
- Además para que la entidad siga siendo un lugar digno para vivir para todos, agregó
- Se buscará que la entidad continúe como ejemplo de desarrollo urbano y ordenamiento territorial a nivel nacional: ARC
- Conocimientos de especialistas de la UAA permitirá abonar al mejoramiento del entorno físico y social de las ciudades: ISG.
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Las ciudades deben crecer respetando los patrimonios naturales sin descuidar la calidad de vida de los habitantes y que estos mismos sigan contando con los servicios y espacios necesarios para un sano desarrollo; por lo cual es relevante el trabajo entre la academia, el gobierno estatal, legisladores y sociedad civil, que permita detectar las problemáticas latentes en Aguascalientes en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, pues al encontrarse en una dinámica de crecimiento acelerado, es necesario laborar en conjunto para que la entidad siga siendo un lugar digno para vivir.
Así lo expuso el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, al poner en marcha las actividades del foro académico sobre Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, quién destacó que este evento reúne a catedráticos, especialistas, profesionistas, legisladores, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales para analizar y proponer acciones sobre esta legislación.
Al respecto, explicó que con la llegada del ferrocarril en el siglo pasado, el arribo del INEGI en los años ochenta, así como el reciente establecimiento de compañías automovilísticas y de desarrollo tecnológico, han propiciado la llegada de familias y habitantes foráneos y como consecuencia un crecimiento exponencial de la ciudad, lo cual ha implicado diversos retos para el estado, por lo que es necesario que en Aguascalientes se analicen sus dinámicas de ordenamiento.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Armando Roque Cruz, sostuvo que se buscará que la entidad siga siendo ejemplo de desarrollo urbano y ordenamiento territorial a nivel nacional, objetivo que es posible cumplir gracias al trabajo coordinado entre las instituciones de educación superior como la UAA, las organizaciones civiles y el H. Congreso del Estado.
Agregó que en diversas partes del país se reconoce el desarrollo urbano de Aguascalientes, particularmente por sus anillos periféricos, que han sido calificados por especialistas en esta materia como una visión atinada; sin embargo, el principal reto es mantener un estado de primer nivel en materia urbana, por lo que este evento ayudará en la toma de decisiones y la conformación del Código Urbano que esté alineado a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
En su momento, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Isidoro Armendáriz García, destacó la relevancia de este evento, pues en los últimos seis años la población urbana se multiplicó, lo que provocó mayores retos para mantener la equidad social, la infraestructura y la preservación del ambiente.
Por ello, indicó que se requiere de la participación activa de la UAA, el sector productivo, los ayuntamientos y gobierno del estado para proponer acciones y analizar los efectos de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Precisó que los conocimientos de especialistas y capital humano formado en la UAA permitirá concretar una mejor coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para mejorar el entorno físico y social de las ciudades, además de que se buscará que estas sean sustentables, dignas y se encuentren a la vanguardia.
En este evento también estuvieron presentes el decano del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción de la UAA, Omar Vázquez Gloria; la diputada presidenta de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Norma Isabel Zamora Rodríguez; el conferencista Antonio Alfonso Toca Fernández; el presidente municipal de El Llano, Ramiro Salas Pizaña; así como funcionarios de distintos órdenes de gobierno, catedráticos y alumnos de la Autónoma de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Advierte la necesidad de legislar en la materia para proteger derechos y principios morales
- Hace falta regulación del ejercicio periodístico y lo que difunden los medios de comunicación
Ciudad de México.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), presentó el libro denominado: “El Derecho de Réplica en México”, del maestro Juan Ángel Arroyo Kalis en el cual se advierte sobre la necesidad de legislar en esta materia para proteger derechos y principios morales como el honor, la intimidad y la imagen pública.
Durante la presentación, el director del INACIPE, Gerardo Laveaga Rendón, comentó que no se debe considerar la Libertad de Expresión como un derecho que esté por encima de los demás y que la Réplica, puede ser un instrumento que lo contenga, cuando se estén vulnerando derechos que ofendan o afecten a las personas y a la sociedad en su conjunto.
Mientras que el Fiscal del Tribunal de Justicia Administrativa, Guillermo Tenorio Cueto, fue el encargado de realizar los comentarios a la obra literaria presentada y señaló que hace falta regulación hacia el ejercicio periodístico y lo que difunden los medios de comunicación en México, pues de los cerca de tres mil que actualmente operan en nuestro país, sólo 64 cuentan con un Código de Ética, a pesar de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha solicitado que cumplan con este requisito para ejercer su actividad.
Agregó que este libro, “El Derecho de Réplica en México”, hace un estudio muy profundo sobre el tema y deja varias reflexiones importantes, como la de utilizar este derecho para contrarrestar las acciones que, aprovechando la Libertad de Expresión, atenten contra la verdad, la moral y los principios democráticos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Aguascalientes ejemplo nacional de participación ciudadana en la implementación de los sistemas locales anticorrupción
- Miguel Ángel Martínez Berúmen detalló el procedimiento ciudadanizado mediante el cual fue elegido
- Destacó los avances y los buenos resultados que se tienen en la materia en esta entidad
- La vigilancia de los recursos públicos quedó a cargo de una persona de la propia sociedad civil
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Senado de la República reconoce como un caso de éxito el proceso de selección del Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirecu) del gobierno del estado.
Al respecto, el Senador y presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, Héctor Yunes Landa, dijo que el estado de Aguascalientes es un ejemplo a nivel nacional, de la participación ciudadana en la implementación de los sistemas locales anticorrupción.
A invitación expresa del Senado de la República, el ahora Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirecu), Miguel Ángel Martínez Berúmen, detalló ante los legisladores, el proceso ciudadanizado mediante el cual fue elegido para desempeñar el cargo que actualmente ocupa.
Durante una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República, Martínez Berúmen destacó los avances que se tienen en Aguascalientes en materia de transparencia y fiscalización de los recursos públicos, luego de que estas tareas quedaron en manos de una persona que fue seleccionada por miembros de la sociedad civil.
Sobre el particular dijo: “el cambio es evidente; sin duda a la ciudadanía le genera una mayor confianza el que el encargado de vigilar y cuidar el destino de los dineros públicos, sea una persona ajena a partidos políticos y que emana de la propia sociedad civil”, subrayó.
Durante el encuentro que encabezó el Senador Héctor Yunes Landa, el titular de la SEFIRECU hizo hincapié en que el procedimiento para designar al contralor del Estado de Aguascalientes, se derivó de un compromiso que asumió el gobernador Martín Orozco Sandoval con la ciudadanía, para lo cual firmó un convenio con la COPARMEX, subrayó.
En dicho acuerdo, indicó, se estableció una serie de compromisos, entre ellos, la creación de un Comité Ciudadano Anticorrupción (CCA), integrado por representantes de cámaras empresariales, instituciones de educación superior y colegios de profesionistas, entre otros sectores de la sociedad civil, quienes diseñaron el proceso de selección para ocupar el cargo de Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado.
Comentó que luego de participar en la convocatoria pública que se emitió y cubrir con los requisitos establecidos, como contar con un amplio conocimiento en temas de auditoría y fiscalización, además de no tener vínculos con algún partido político, ni haber sido funcionario público, fue seleccionado para integrar una terna, de la cual el mandatario estatal eligió a la persona idónea para ocupar el cargo.
Finalmente, Yunes Landa hizo hincapié en la necesidad de consolidar en el corto plazo los sistemas locales anticorrupción en todas las entidades federativas, para lo cual manifestó total disposición de la comisión que preside, para asesorar y orientar sobre el particular a los estados que así lo soliciten.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Hizo un reconocimiento al personal de la guardería del ISSSSPEA por su entrega y dedicación en el cuidado de los niños
- Es la única a nivel nacional que cuenta con el Distintivo H por el buen manejo de alimentos y bebidas en su comedor
- Actualmente brinda el servicio a 600 menores de tres meses a seis años de edad
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval y la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, participaron en las actividades que se organizaron en el marco de la celebración del 25° Aniversario de la Estancia de Bienestar Infantil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA).
El mandatario estatal hizo un reconocimiento al personal que tiene a su cargo el cuidado de los niños que ahí se atienden por la entrega, esfuerzo, profesionalismo y dedicación que han puesto en su trabajo y que hoy posicionan a esta estancia como una de las mejores del estado.
“En sus manos está la gran responsabilidad de formar a los ciudadanos del mañana y esa no es una labor sencilla; el cuidar a los niños como si fueran sus hijos, sin duda es una vocación y un gran compromiso”, les dijo Orozco Sandoval a las educadoras y personal administrativo que labora en la guardería del ISSSSPEA.
En un evento que se celebró en las instalaciones de la Estancia de Bienestar Infantil y en el que participaron los menores que reciben el servicio de cuidado, el jefe del Ejecutivo reiteró el apoyo de su administración para que este espacio mantenga sus estándares de seguridad y calidad, de tal manera que las madres puedan dejar ahí a sus hijos e irse a trabajar con toda tranquilidad.
Durante la ceremonia conmemorativa, en la que estuvieron presentes, el secretario General de Gobierno, Javier Luévano Núñez; el Senador José de Jesús Santana García y el Diputado Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza, entre otras autoridades, el director del ISSSSPEA, Arturo González Estrada, informó que actualmente la estancia brinda servicio a 600 niños de tres meses a seis años de edad.
Hizo hincapié en que es la única estancia a nivel nacional que cuenta con el Distintivo H, que es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo (SECTUR), con aval de la Secretaría de Salud (SSF), por cumplir con los estándares de higiene y calidad en el manejo de alimentos y bebidas en su comedor.
González Estrada adelantó que ya se trabaja en una serie de programas y acciones que se desarrollarán durante la presente administración estatal, entre ellos, un proyecto en conjunto con COPARMEX para promover el emprendimiento entre los pequeños.
Finalmente, la directora del ISSSSPEA, Carmina Montserrat Ávila Rodríguez, destacó que en este lugar se forman niños felices, sanos e inteligentes, ya que reciben enseñanza en materia de valores y se les dan las bases cognitivas de lenguaje y aprendizaje matemático, para guiarlos a ser personas analíticas y reflexivas, de manera tal que cuenten con herramientas para ser competitivos y enfrentar la vida de una mejor manera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se dispondrán de 75 puntos activos distribuidos en toda la ciudad
- También iniciará un programa de activación exclusivo para Adultos Mayores
Aguascalientes, Ags.- 22 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de fomentar la cultura física entre la población, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), a través de la Dirección de Educación, Cultura Física y Deporte arrancó con el programa “Todos Juntos Activándonos”; informó su titular, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño.
Refirió que uno de los principales retos de la administración municipal, es el de combatir los problemas de sobrepeso y sedentarismo que aquejan a gran parte de la ciudadanía y por ende, los riesgos de salud que ello conlleva.
Dijo que: “como ya lo hemos comentado, una de las principales preocupaciones es la de combatir problemas como el sobrepeso, por eso estamos arrancando con este programa, en donde también contribuiremos para disminuir el sedentarismo y los factores de riesgo de enfermedades crónico degenerativas”, aseguró.
Comentó que se cuenta con un total de setenta y cinco puntos activos, los cuales están distribuidos en toda la ciudad y trabajarán en horario matutino y vespertino y señaló que “de inicio contamos con ese total de puntos activos donde se impartirán clases de todo tipo para toda la familia, como zumba, box, futbol soccer, basquetbol, beisbol y fútbol “, dijo.
Agregó que uno de los objetivos centrales del programa es el de ofrecer mejores condiciones de vida a los sectores sociales más vulnerables y también se contará con el programa de activación para adultos mayores, donde se impartirán clases de Tai Chi Chuan.
Señaló que: “por medio del Tai Chi Chuan, estaremos asistiendo a los clubes de la Tercera Edad, con el objetivo de que por medio de esta técnica, los participantes puedan llevar una activación acorde a sus edad, ya que al efectuar diferentes movimientos se ejercitan todos los músculos de su cuerpo”, refirió.
Las diversas actividades estarán a disposición de la ciudadanía de manera gratuita, pero para mayores informes, pueden llamar a la Dirección de Educación, Cultura Física y Deporte, al teléfono 910 23 90 extensión 1314, concluyó.
{ttweet}