- Detalles
- Categoría: salud
- Del 2011 al 2015 se han realizado 71 mil 464 cirugías, logrado tener un impacto económico de 894 millones 830 mil 33 pesos
- Realizando Cirugías de alta especialidad como: Oftalmología, Cirugía General, Cirugía Plástica Reconstructiva, Oftalmología, Salud Reproductiva y Traumatología
- En todo el sexenio anterior únicamente se realizaron mil 950 intervenciones quirúrgicas
Aguascalientes, Ags, 21 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, informó que del año de 2011 al 2015 se realizaron 71 mil 464 cirugías extramuros beneficiando a personas Aguascalentenses y de otros estados de la región.
Ciudadanos que no desembolsaron recursos económicos propios ya que de hacerlo hubieran gastado 894 millones 830 mil 33 pesos, dijo y añadió que en el sexenio anterior solo se realizaron mil 950 intervenciones de ese tipo.
Detalló que esto ha sido posible por el Programa Estatal Interinstitucional de Cirugías Extramuros, instruido por el gobernador Carlos Lozano de la Torre al ISSEA, en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y al Seguro Popular, así como instituciones internacionales y privadas.
El objetivo que se ha venido logrando con estas cirugías es poner al alcance de la población que menos recursos tiene, la posibilidad de recibir gratuitamente cirugías de alta especialidad como: Oftalmología, Cirugía General, Cirugía Plástica Reconstructiva, Oftalmología, Salud Reproductiva y Traumatología.
Esparza Parada, añadió que estas instituciones que participan en tan importante y loable labor tienen como visión abatir el rezago quirúrgico que existe en la población más desprotegida,
Que además de las cirugías, se relazan acciones como: atención y valorando a los pacientes, promoción y organización de campañas de valoración, detección y programación quirúrgica con técnicas de vanguardia que permiten optimizar tiempos y disminuir riesgos.
Esparza Parada explicó que el Programa de Cirugías Extramuros ayuda también a evitar desplazamiento de los usuarios, ahorro monetario y el desarraigo de los beneficiarios, otorgando una atención más cercana al lugar de donde provienen los pacientes.
Así mismo, el programa incita la contribución altruista en beneficio de las personas de escasos recursos, y con ello sufraga con el propósito de inclusión y equidad, que es parte del derecho a la protección social de la salud.
Finalmente el también director general de ISSEA, invitó a este sector de la sociedad que necesita ser atendida en este sentido, a acercarse con las instituciones ya mencionadas, para que puedan ser beneficiarios de este programa, que sin duda les dará una mejor calidad de vida.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se atendieron un total de 16 mil 791 personas en el área de urgencias, de las cuales 4 mil 579 fueron calificadas, es decir que pone en riesgo la vida y 12 mil 212 no calificadas
Aguascalientes, Ags, 19 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El Hospital General de Calvillo, Aguascalientes, se ha esforzado constantemente en ofrecer la mejor atención médica a los pobladores de esta cabecera municipal, tal es así que durante el 2015 otorgó 157 mil estudios de laboratorio, rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos.
Lo anterior lo informó el director general del nosocomio, Jorge Alberto Martínez Villalobos, quien dijo que al haber realizado los estudios a estos pacientes se pudieron determinar padecimientos y causas, las cuales se pudieron tratar de forma eficiente y eficaz, resolviendo los problemas de salud.
Indicó que por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre en este año de 2015, se atendieron a todas las personas afiliadas al Seguro Popular que los necesitaron.
En el área de urgencias se revisaron un total de 16 mil 791 personas, de las cuales 4 mil 579 fueron calificadas, es decir que pone en riesgo la vida y 12 mil 212 no calificadas.
Martínez Villalobos, destacó que en el año pasado en este Hospital se presentó una ocupación del 74.9 por ciento y se tuvo un promedio de 2.59 por ciento de días estancia, ofreciendo a cada paciente un servicio de alta calidad, con personal capacitado y profesional.
Además se atendieron 926 partos, de estos, 589 no presentaron ninguna complicación, sólo uno tuvo algún tipo de problema, al mismo tiempo que se realizaron 336 cesáreas; del total de partos 149 fueron en menores de 20 años.
El director del nosocomio comentó que el Hospital de Calvillo de enero a diciembre del 2015, realizó un total de mil 030 cirugías dentro de quirófano, que fueron ejecutadas por personal calificado y experto.
Finalmente el director del Hospital General de Calvillo, anunció que 12 mil 205, fueron las consultas de especialidad que se dieron en el año anterior a la población en las que comprenden gineco-obstetricia, cirugía, pediatría, medicina interna, traumatología y ortopedia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Se hizo dentro del “Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del personal de salud 2015”
Recibieron reconocimiento 58 personas entre médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, químicos, nutriólogos
Fue evaluado su desempeño laboral al servicio de la salud, así como, su asistencia, propuestas de mejora y su espíritu de servicio frente al usuario
Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El gobierno del Estado de Aguascalientes, que encabeza Carlos Lozano de la Torre a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), reconoce y valora el trabajo de calidad de sus trabajadores, bajo un cumplimiento adecuado y una productividad ejemplar dentro de su grupo de trabajo.
Lo anterior fue expresado por el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños, quien representó al secretario de Salud, José Francisco Esparza Parada, en la entrega de reconocimientos del Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del personal de salud 2015.
Agregó que en esta ocasión se entregaron reconocimientos a 58 personas entre médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, químicos, nutriólogos y otros técnicos, de la Secretaria de Salud e ISSSTE.
Flores Bolaños mencionó que durante todo el año 2015, el personal galardonado del Sector Salud, fue evaluado su desempeño y trabajo al servicio de la salud, así como, su asistencia, propuestas de mejora, su espíritu de servicio frente al usuario o frente al enfermo, su sentido de equipo y colaboración frente a sus compañeros de trabajo.
Felicitó al equipo que encabeza el área de Capacitación del ISSEA a cargo de Guadalupe de Anda, por el cuidado, detalle y apego reglamentario desde la inscripción misma de los trabajadores al inicio del año, con riguroso cuidado y apego estricto a normas de evaluación.
Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud también felicitó a los trabajadores que recibieron el reconocimiento y comentó que son ejemplo a seguir por su equipo de trabajo, así mismo para su familia y la sociedad.
En su participación el director del Área de Enseñanza, Capacitación e Investigación del ISSEA, Ismael Landín Miranda, expresó que cada año se realiza un esfuerzo importante para reconocer la calidad y desempeño de aquellos que sirven a la población a través de la salud.
Exhortó a los galardonados a seguir siendo buenos y cada vez mejores, para que el día de mañana sean superiores frente al pueblo, junto con su equipo de salud, concluyó
En el evento se tuvo la asistencia de Felipe de Jesús Frausto Nilo, jefe del Departamento de Atención Médica del ISSSTE; Rubicelia Jiménez Salazar, directora general del Centro de Integración Juvenil; de Iván Alexander Luévano Contreras, director de Calidad; Alejandro Regalado Díaz, director de Administración y Finanzas del ISSEA y de José de Jesús Cano Álvarez, contralor interno del ISSEA.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud, José Francisco Esparza Parada, realizó una reunión extraordinaria informativa con presidentes municipales sobre la prevención y control de enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti: dengue, chikungunya y zika.
Por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el funcionario estatal dijo a alcaldes que los problemas de salud pública demandan una acción organizada, de suma de voluntades y recursos, para incidir favorablemente en la salud de la población.
México tiene 80 casos confirmados del virus del zika, 45 en el estado de Chiapas, 25 en Oaxaca, cuatro en Nuevo León, dos en Guerrero, y uno en Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.
Señaló que las actividades realizadas en el Programa de Entornos y Comunidades Saludables del ISSEA, han redoblado esfuerzos para hacer más eficientes el uso de recursos, consolidar la intersectorialidad, la participación social y enfocar el trabajo basado en los determinantes sociales de la salud.
Así mismo, indicó que esta es la mejor estrategia para construir una sociedad más participativa, saludable y comprometida con el cuidado de su salud dando prioridad a la promoción de la salud.
El secretario de Salud informó que no existe un fármaco antiviral específico para tratar la infección por virus zika, el tratamiento de la enfermedad es sintomático y solamente se receta con antinflamatorios, reposo, ingesta de abundantes líquidos, administración de antihistamínicos para controlar el prurito asociado con el exantema.
El galeno agregó que no existe vacuna para prevenir la enfermedad, aunque pueden presentarse casos de coinfección por virus zika y dengue o chikungunya en un mismo paciente y principalmente que Aguascalientes se encuentra preparado ante este nuevo reto sanitario.
Con el objetivo de establecer una vinculación de trabajo coordinado con los directores de las tres Jurisdicciones Sanitarias, se estableció un contacto permanente que permita trabajar mano a mano en favor de la salud de los habitantes, de los municipios del estado.
La Secretaría de Salud de Aguascalientes, a través del ISSSEA, fortalece acciones inmediatas para prevenir el virus del zika como: Promover medidas de saneamiento básico (LAVA, TAPA, VOLTEA Y TIRA). Protección personal: usa manga larga, pantalón y repelente. Promover acciones de educación para la salud y participación de la comunidad para el control de este padecimiento. E información de zika disponible en el micrositio de Vectores, concluyó Francisco Esparza Parada, secretario de Salud.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años de edad
Aguascalientes, Ags, 15 de febrero 2016.- (aguzados.com).- Según la Sociedad Internacional del Niño con Cáncer, cada año 175 mil a 200 mil niños en todo el mundo son diagnosticados con cáncer, siendo ésta, la segunda causa de muerte en los niños en los países desarrollados.
El secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada, dijo que el tipo más común de cáncer en Europa, América, Asia y entre la población caucásica es la leucemia linfoblástica aguda.
Durante el Foro Moviendo tu Salud: Impulsando agentes de cambio, celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el titular de salud en la entidad, dijo que en México se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años, entre los que destacan principalmente las leucemias, que representan el 52% del total de los casos; linfomas el 10% y los tumores del sistema nervioso central con el 10%.
Agregó que la sobrevida estimada en México es del 56% del diagnóstico. La razón de Incidencia de casos de cáncer es de 9 casos por 100 mil menores de 18 años para población no derechohabiente en la República Mexicana.
Esparza Parada señaló que en la última década en nuestro País, se tiene un promedio anual de dos mil 150 muertes por cáncer infantil. El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años de edad, conforme a las cifras preliminares de 2013 reportadas en el Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones.
El secretario de Salud de Aguascalientes expresó que en cada Unidad de Salud del ISSEA, se cuenta con información fácil de interpretar sobre los signos de alerta sobre esta enfermedad, a fin de que la población que acude a esos servicios pueda tener una herramienta de fácil comprensión, que le permita sospechar la presencia de este padecimiento.
Asimismo agregó que la Secretaría de Salud en los espacios oficiales en los Medios de Comunicación, continuamente presentan spots con la misma información.
También refirió la importancia de que los menores que son atendidos en la Unidad Médica Acreditada para la atención de pacientes con cáncer en la entidad y reciben el tratamiento médico necesario financiado por el Fondo de Gastos Catastróficos del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, por lo que siendo una enfermedad sumamente costosa, el paciente no paga absolutamente nada y se le brinda un seguimiento durante toda la enfermedad hasta que dado el caso, el paciente sea dado de alta.
Adelantó Esparza Parada que en el Marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se realizará una campaña de difusión, a través de foros, platicas y mensajes en unidades de salud con el objetivo de conducir a la población hacia una vigilancia activa y permanente, en la que se tenga presente la responsabilidad compartida de la detección oportuna y atención temprana, con la meta de aumentar la posibilidad de sobrevida de la población infante y adolescente.
El funcionario estatal dijo que Aguascalientes tiene gobierno sensible, por lo cual el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha instruido para no escatimar esfuerzos, sino por el contrario redoblarlos para tener una población sana que contribuya al desarrollo de nuestro Estado y que las familias se sientan apoyadas en todos los sentidos cuando una enfermedad como ésta, pueda presentarse.
“Hoy portamos el lazo dorado como símbolo de solidaridad ante esta enfermedad, Ustedes jóvenes recibirán hoy información suficiente sobre esta y otras enfermedades, les suplicamos que sean nuestras voces con sus familias, con sus vecinos, con sus amigos para así formar una cadena de información en todo el Estado”, expresó.
También agradeció a los medios de comunicación su apoyo en la difusión de esta enfermedad y sin duda, dijo por último, el objetivo es que llegue a toda la población, pero si el día de hoy con toda esta información, logramos alertar a una persona que lo necesite, quizá podamos salvarle la vida y entonces, éste sin duda será uno de los eventos más importantes sino es el que más, para el Sector Salud.
{ttweet}