Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • En este año ha detectado nueve mil 255 nuevos casos de este padecimiento en la entidad: GRGM
  • La obesidad y el sobrepeso determinantes para incrementar las cifras de esta enfermedad, dijo

diabetes14nov17-1Aguascalientes, Ags.- 14 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En lo que va del año, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) ha realizado 81 mil 442 pruebas de diabetes mellitus, dentro de las cuales se detectaron nueve mil 255 nuevos casos de este padecimiento crónico.

Así lo dio a conocer el titular de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Gerardo Ruíz García Marín, quien precisó que esta cifra representa un incremento del once por ciento con respecto al número de pacientes con esta enfermedad, registrado en el mismo período del 2016.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, precisó que al cierre del mes de octubre se realizaron 119 mil 236 consultas por enfermedad crónica en los Centros de Salud del ISSEA y once mil 648 en las Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas.

Señaló que: “la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce; el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, es decir un aumento del azúcar en la sangre”, indicó.

diabetes14nov17-2Agregó que la diabetes de tipo uno se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina; en tanto que la diabetes tipo dos tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física, aseguró.

Refirió que la diabetes tipo dos, junto con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, son un problema de salud pública mundial; señaló que  de acuerdo a datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), cerca de la mitad de las muertes que ocurrieron en el 2016 a causa de la diabetes, las víctimas fueron personas menores de 60 años de edad.

Indicó que como parte de las acciones preventivas del programa de salud en el adulto y el anciano y en el marco de la estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, desde el año 2014 se lleva a cabo la Semana Nacional de la Diabetes.

García Marín destacó que el sector salud, las sociedades y asociaciones médicas, unen sus esfuerzos para fortalecer las acciones tendientes a contribuir de manera importante a la promoción, prevención y control de la diabetes, mediante la participación activa de la ciudadanía y las personas que viven ya con dicha patología, lo cual favorece la adopción de estilos de vida saludable, una alimentación correcta y el auto cuidado de la salud.

Por último, apuntó que actualmente se estima que en el mundo existen 415 millones de personas que viven con diabetes y se espera que para el año 2040 existan más de 650 millones de personas con ese padecimiento.

diabetes14nov17-3{ttweet}

  • Es una cirugía gratuita que responde a la solidaridad del hombre hacia su pareja; SVG
  • La meta para este 2017 es alcanzar las quinientas intervenciones quirúrgicas sin instrumentos, dijo
  • Para tal efecto los días 16 y 17 de noviembre se realizará una jornada intensiva de cirugías, agregó

doc13nov17-1Aguascalientes, Ags.- 13 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí y para apuntalar que Aguascalientes siga en el tercer lugar nacional en realizar esta operación de manera gratuita; los días 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo una jornada intensiva de cirugías de este tipo, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

Señaló que cumplida ese objetivo, se pretende que la meta a alcanzar para este  año, sea de 500 intervenciones de este tipo de cirugías y por eso hizo un llamado a los varones a sumarse a este programa como una muestra de solidaridad hacia su pareja, así como a llevar una paternidad responsable y de esa manera, contribuir a la disminución de embarazos no planeados.

Explicó que los días 16 y 17 del presente mes se realizarán una serie de acciones preventivas y educativas en los diferentes Módulos de Vasectomía que funcionan en el estado.

doc13nov17-2Destacó que la Organización Mundial de la Salud )OMS) se refiere a la Vasectomía Sin Bisturí, como la mejor técnica en la decisión de una paridad satisfecha entre los hombres de 20 a 60 años de edad.

Detalló que es una práctica muy sencilla, ya que se realiza en un mínimo de tiempo; en tanto que los pacientes que se han sometido a esta operación, lograron recuperar su vida sexual con mayor rapidez.

Precisó que tan sólo el año pasado, la Secretaría de Salud practicó poco más de 16 mil vasectomías, según los Sistemas de Información en Salud del 2016.

Agregó que el pasado 27 de junio en la Reunión Nacional de Avances y Perspectivas en Vasectomía sin Bisturí, Aguascalientes recibió el tercer lugar a nivel  nacional, con la mejor productividad en dicho procedimiento quirúrgico.

Comentó que en Aguascalientes, los médicos Celia Muñoz Angulo y Luis Octavio Ríos Berúmen, médicos certificados y acreditados, han realizado cerca de cinco mil intervenciones.

Dijo que en la entidad funcionan tres módulos especializados en vasectomía sin bisturí, que se ubican en el Centro de Salud Arboledas, el de Pabellón de Arteaga y el de la comunidad de Ojocaliente, municipio de Calvillo; el primero de ellos funciona de lunes a viernes en horario matutino y vespertino; mientras que los otros dos sólo laboran por las mañanas.

Finalmente, el titular del Centro Estatal de Vasectomía, Luis Octavio Ríos Berumen, precisó que este procedimiento es sin dolor y muy sencillo, ya que el paciente entra y sale caminando; debe reposar sólo 72 horas y puede ser en cualquier momento y sin restricciones de tipo alguno, pero sobre todo no implica ningún riesgo para la actividad sexual.

doc13nov17-3{ttweet}

  • El incremento de su consumo demanda personal capacitado para atender el problema: HGT
  • La institución cuenta con especialistas que atienden a quienes enfrentan este problema, dijo
  • El tratamiento más efectivo es a base de psicoterapia y la atención personalizada, agregó

Hector Grijalva TamayoAguascalientes, Ags.- 11 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Ante el incremento en el consumo de metanfetaminas en los últimos años, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) se encuentra preparado para atender a las personas que presentan una adicción a estas sustancias, informó el director del Centro de Salud Mental Agua Clara, Héctor Grijalva Tamayo.

Dijo que el tratamiento más efectivo para este tipo de padecimientos, es a base de psicoterapia, por lo que se requiere que los fármaco dependientes, de manera voluntaria, accedan a dejar su uso.

Dijo que: “drogas como el crystal, el speed, el éxtasis y el hielo, son fáciles de adquirir en el mercado por su bajo costo, además de que son altamente adictivas, ya que prácticamente con una primera toma la persona ya no puede dejarla”, comentó.

Explicó que como todas las anfetaminas son estimulantes del sistema nervioso central, el primer efecto es un período de excitación jubilosa que dura veinte segundos; después sigue un período de gran actividad física y mental, durante el cual la persona puede sentir alegría, alerta, ausencia de fatiga y percepciones para-sensoriales como aumento en el brillo de los colores y vibración de los sonidos.

Añadió que dependiendo de la dosis o de la frecuencia con que se consuma, puede llevar a la agresividad y a las alucinaciones.

Ante esa situación, reiteró que el ISSEA cuenta con personal capacitado para atender a quienes consumen este tipo de droga, pero la atención en el hogar es muy importante para evitar su consumo.

{ttweet}

  • El objetivo es promover estilos de vida saludables y fomentar la actividad física y el deporte: SVG
  • A nivel local hubo más de mil 500 corredores y el nivel nacional reunió a 65 mil participantes, dijo

carrera12nov17-2Aguascalientes, Ags.- 12 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El objetivo de la tercera carrera atlética Moviendo a México por tu Salud, es promover estilos de vida saludables entre la población y fomentar la actividad física y el deporte a nivel individual, familiar y comunitario, aseguró el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, tras concluir el evento con bastante éxito.

Agregó que en las caminatas de 2.5 y 5 kilómetros, participaron exclusivamente familias; mientras que en la de 10 kilómetros se contó con la presencia de atletas avalados por la Asociación de Atletismo Local.

Al respecto dijo: “en  esta ocasión se realizó en conjunto con la tradicional carrera de El Encino, dando cumplimiento a la estrategia nacional para la prevención del sobrepeso, la obesidad y la diabetes; además de que permitió que muchas familias participaran de manera recreativa y en carácter competitivo”, señaló.

carrera12nov17-3Añadió que la carrera que se llevó a cabo de manera simultánea en todos los estados del país y en la ciudad de México, reunió a más de 65 mil competidores y quedará como un precedente para motivar a la población a prevenir la obesidad y el sobrepeso.

Velázquez García aseguró que en el estado se contó con la participación de todo el sector salud, así como de diversas dependencias de los gobiernos municipales y del estatal, además de la Asociación Aguascalentense de Atletismo y del Comité Organizador de la Carrera de El Encino, universidades y empresas particulares.

Para concluir afirmó que los primeros lugares recibieron medalla y reconocimiento de participación; mientras que el ganador de los diez kilómetros, se hizo acreedor de un estímulo económico.

carrera12nov17-1{ttweet}

  • En la entidad se ha presentado un caso autóctono de Dengue no grave y uno de Zika: MMA
  • A nivel nacional se registraron diez mil 104 casos de dengue con 17 defunciones por dengue grave
  • Se recomienda la eliminación de criaderos de mosquitos en todo el recipiente que almacene agua

zika10nov17-1Aguascalientes, Ags.- 10 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En los últimos meses del año el Sector Salud reforzó los trabajos de prevención para evitar la proliferación del vector aedes aegypti que causa enfermedades como dengue, zika y chikungunya, informó la directora del Área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Miriam Morales Álvarez.

Destacó que al cierre de la semana epidemiológica número 42, en Aguascalientes, específicamente en el municipio de Calvillo, se presentó un caso autóctono de dengue no grave.

Agregó que se registró un caso de zika en la capital, en una persona del sexo femenino que recientemente viajó a la ciudad de Guadalajara, por lo que ya se estableció un cerco epidemiológico y la paciente se encuentra bajo vigilancia médica sin riesgo alguno.

Dijo que en este momento, cuarenta elementos de vigilancia epidemiológica trabajan para frenar probables brotes en la entidad;  los seis casos que se han presentado han sido importados, no autóctonos.

zika10nov17-2Morales Álvarez detalló que al corte del 30 de octubre del presente año, a nivel nacional se presentaron diez mil 104 casos de dengue con 17 defunciones por dengue grave; comentó que la mayor incidencia de casos, se registró en los estados de Guanajuato, Jalisco y Nayarit.

Hizo hincapié en que durante los meses de septiembre a diciembre se refleja casi el cincuenta por ciento de los casos a nivel nacional.

Ante esta situación, recomendó a la población eliminar los criaderos de este mosquito, es decir, todo aquel recipiente que pueda contener agua, como piletas, cisternas, aljibes, tambos, cubetas, floreros y llantas, entre otros, deben ser objeto de limpieza constante y vaciado del vital líquido.

zika10nov17-3Asimismo sugirió lavar por lo menos una vez por semana los floreros, platos de mascotas, botes, tinacos, cisternas y todo aquel depósito en el que se almacene agua; también en voltear los recipientes que no se utilicen y ponerlos bajo techo para que no acumulen agua de lluvia.

Recomendó el uso de mosquiteros en puertas y ventanas para evitar la entrada de moscos; deshierbar la maleza en patios y jardines; usar ropa de manga larga, pantalones y repelente que contenga como ingrediente activo N-dietil-meta-toluamida (DEET).

Finalmente indicó que en caso de presentar algunos síntomas como náuseas, fiebre, dolor de cabeza y muscular, es necesario acudir a cualquiera de las 85 unidades de salud con el médico general y no automedicarse.

zika10nov17-4{ttweet}

logo

Contrata este espacio