- Detalles
- Categoría: politica
- Su líder exige a los diputados su análisis a conciencia y a no votar “por consigna”
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 12 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Los diputados deben dejar de votar por consigna, para dar paso a un concienzudo análisis del paquete económico 2015 y emitir su voto bien razonado para dotar a Aguascalientes de un presupuesto que atienda verdaderamente las necesidades de la población, consideró el secretario general de la Confederación Revolucionaria Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez, de cara a la discusión de la iniciativa del caso presentada en el Congreso del Estado por el Ejecutivo Estatal.
La iniciativa en cuestión, dijo el sindicalista, deberá ser revisada con lupa y se pronunció por dar una mayor transparencia a los trabajos de los legisladores para que la población conozca los temas que se discuten y se aprueban, como resultado del acucioso análisis de la propuesta de ingresos y egresos del Ejecutivo Estatal que ya obra en su poder.
A la fecha, añadió, pese a que la iniciativa del gobernador sobre el paquete económico del próximo año ya fue presentada en el Congreso desde hace varios días, no se ha hecho público el contenido de la misma y se ignora la integración de la suma que contempla de 14 mil 838 millones de pesos.
Tampoco se sabe a ciencia cierta el destino que se dará al incremento de ese presupuesto, que se estima será de dos mil millones de pesos más de lo ejercido en el presente año y por ello los diputados tendrá que trabajar horas extras para revisar con mayor acuosidad el paquete económico 2015.
El dirigente sindical indicó que si la propuesta de ingresos contemplara adquirir una nueva deuda, deberán analizar a fondo este renglón en virtud de que aunque las autoridades calificadoras de este rubro otorgan una evaluación positiva a la deuda estatal, tanto en el corto como en el mediano plazo, un nuevo adeudamiento, que ya supera el 34 por ciento de las participaciones federales, podría cancelar proyectos importantes de enormes beneficios para la entidad.
Este tema del endeudamiento, señaló el sindicalista, ha sido manejado de manera casi secreta no sólo por la actual administración, sino por las que le antecedieron y ya es tiempo de que exista una mayor transparencia: "que los legisladores antes de aprobar, analicen y determinen si efectivamente la propuesta planteada traerá beneficios o si es necesario hacerle los ajustes precisos buscando siempre el beneficio social", dijo.
Es necesario, agregó Ramírez Ramírez, que se destine un mayor gasto al rubro social, que se sostengan y fortalezcan los presupuestos destinados a salud, educación y desarrollo de infraestructura y que a todos estos incrementos les acompañe un rigurosos programa de auditorías, para garantizar de forma oportuna que el gasto se ejerza apegado a la normatividad correspondiente.
La voraz CAASA
En tema aparte de la conferencia de prensa que el sindicalista ofreció a los medios informativos en céntrico restaurante, cuestionó la caída en la calidad del servicio que presta la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA) a los usuarios, por lo que señaló que al parecer una mayor presencia de capital francés podría estar influyendo en los despidos masivos de su personal y en la implementación de políticas de cobranza mucho más agresivas, de las ya conocidas por los ciudadanos.
Ahora la tolerancia en el corte del suministro del líquido por falta de pago oportuno, es nula y la concesionaria incluye a los morosos al Buró de Crédito por el atraso consecutivo en el que incurre el usuario.
Por ello urge que la autoridad municipal informe detalladamente, con la mayor transparencia posible, lo que está pasando en CAASA y si en el título de concesión que explota está contemplada la posibilidad de mandar a "lista negra" a quienes se atrasen en el pago del servicio que ofrece, el cual en la actualidad es bastante pésimo, precisó el dirigente sindical.
Sobre el tema del Buró de Crédito, Ramírez Ramírez indicó que tanto para él como para la ciudadanía en general "es algo nuevo, nunca se había hablado de este tipo de medidas tan agresivas para efectuar el cobro del servicio del agua potable, por ello pedimos al alcalde Toño Martín del Campo (sic) que informe a los ciudadanos lo que está pasando con CAASA".
Al respecto dijo que se comenta con insistencia de una mayor presencia de capital francés en la concesionaria y esa circunstancia, la abundancia de criterios extranjeros en la empresa, puede ser la causa del endurecimiento de los cobros del servicio, del despido masivo de trabajadores y del deterioro del servicio que presta.
Por ello, dijo para concluir con el tema, se solicitará al alcalde que hable claro y de frente a los ciudadanos, es necesario que exista más transparencia en la relación municipio-empresa "y que ponga en claro que los nuevos dueños de CAASA en efecto son franceses y qué medidas se tomarán para evitar que continúen con esos abusos o cómo los va a frenar".
El Buen Fin
En torno a este tópico y para cerrar su intervención, el dirigente de la CROM, recomendó a sus agremiados y a la población en general a consumir con mesura y a evitar la adquisición de compromisos económicos que después no van a poder cumplir.
Sobre todo, dijo, ahora que con las reformas financieras del 2013, los acreditados que no paguen sus deudas podrían ir a la cárcel o ser objeto de arraigo domiciliario hasta que liquiden los adeudos contraídos.
No olvidar, puntualizó, que El Buen Fin es una estrategia mercadológica que incentiva el consumo de bienes y servicios y tiene como fin primordial aumentar la venta de los mismos de manera excepcional.
En el caso de los trabajadores, añadió el sindicalista, muchos de ellos se ven literalmente deslumbrados por las oportunidades u ofertas que se les presentan una sola vez el año, lo que ocasiona que adquieran compromisos económicos que no van a poder cumplir, agravando con ello sus finanzas familiares.
Pero deben estar conscientes de los riesgos que asumen en caso de no liquidar en tiempo y forma los adeudos contraídos, "pues ahora un juez puede ordenar la prisión para ellos o el arraigo domiciliario, como lo señala la reforma financiera de 2013", repitió.
Ante este riesgo, Ramírez Ramírez se pronunció por la mesura que deben guardar los consumidores y pidió a los comerciantes actuar, así sea una sola vez al año, actuar con la ética mercantil del caso, al presentar sus ofertas al público en general.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El próximo sábado inicia el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura de Aguascalientes
- La Diputación Permanente sesionó en 17 ocasiones; recibió el Informe de Gobierno y el Paquete Económico para 2015
Aguascalientes, Ags, 12 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Como productivos, calificó la legisladora Lourdes Dávila Castañeda los meses de trabajo entre períodos ordinarios del Congreso del Estado, ya que la Diputación Permanente sesionó en 17 ocasiones y recibió un total de 36 iniciativas, además de que las comisiones parlamentarias hicieron lo propio en un total de 96 ocasiones.
La presidenta de la Diputación Permanente, indicó que contrario a lo que se cree, el llamado “Período de Receso” es de gran actividad, ya que tan sólo en la sesión extraordinaria convocada en el mes de septiembre, se resolvieron 15 asuntos.
Dávila Castañeda, integrante del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, recordó que vía Oficialía de Partes y en las sesiones de la Comisión Permanente, se recibieron asuntos de gran relevancia, como el 4º Informe de Gobierno de Carlos Lozano de la Torre, el Paquete Económico para 2015 y las iniciativas de leyes de Ingresos de los 11 municipios, el informe del Instituto de Transparencia del Estado, entre otros.
Cabe hacer mención que en el apartado de asuntos en cartera, se dio cuenta de la entrada de la Iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia del Estado de Aguascalientes, propuesta por los diputados Juana Alicia Espinosa de los Monteros y Salvador Dávila Montoya del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza; además, el comunicado de la Sala Administrativa y Electoral, donde se informa que el magistrado Enrique Franco Muñoz fue reelecto como presidente del citado órgano jurisdiccional para el período de octubre de 2014 a octubre de 2016.
En el apartado de asuntos generales, el legislador Luis Fernando Muñoz López se congratuló de la nutrida participación de todas las fuerzas políticas representadas al seno del Poder Legislativo durante la actividad de la Comisión Permanente. “Ha sido una experiencia aleccionadora, la dinámica ha sido muy rica, con la cercanía de la opinión pública a través de los medios de comunicación”. Además, deseó que en el próximo período, se logren los consensos necesarios para atender los temas de trascendencia que se tendrán que abordar, con la voluntad de todos los diputados.
Por último, la diputada Lourdes Dávila Castañeda, hizo un llamado para que el arranque de los trabajos legislativos ordinarios se haga de una manera respetuosa y digna, ya que se retomarán cuestiones de importancia, como es el caso de la elaboración y votación de los dictámenes con la revisión de las cuentas públicas y la glosa del informe del Poder Ejecutivo.
Dicho lo anterior, y con un agradecimiento a los medios de comunicación por la profesional cobertura informativa, la presidenta de la Diputación Permanente clausuró la sesión, no sin antes girar instrucciones para que se cite a todos los miembros del Congreso del Estado para que acudan a la celebración de una sesión previa de elección de Mesa Directiva el sábado 15 de noviembre a las 10:00 horas, para luego dar pie a la sesión solemne de arranque del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Reconoce el gobernador la aportación del Grupo de Industriales de Aguascalientes para consolidar el crecimiento y la recuperación de los empleos
Aguascalientes, Ags 11 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al inaugurar el Foro GIA 2014 que celebra el Vigésimo Aniversario del Grupo de Industriales de Aguascalientes, dijo que Aguascalientes está en buenas manos, pues las 30 empresas que conforman a este grupo son ejemplo de un gran compromiso con los corporativos que dignamente representan y que promueven el empleo, la vinculación productiva y nuevas inversiones que significan competitividad y mayor seguridad social para los aguascalentenses.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano; Guillermo Briseño, presidente del GIA; Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana y Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, además de rectores y directores de instituciones públicas y privadas de educación superior y empresas expositoras, Lozano de la Torre dijo que las empresas y corporativos representados en el GIA han sido fundamentales para que Aguascalientes sea un ejemplo de desarrollo nacional e internacional.
Recordó que de acuerdo con los datos más recientes del INEGI, la economía local registra un crecimiento de nueve punto dos por ciento, que es siete punto cinco veces mayor al nacional, y que gracias a la confianza de los inversionistas locales, nacionales e internacionales se han podido generar más de 52 mil nuevos empleos formales.
“En los últimos 45 meses se ha generado 125 por ciento más empleo que en todo el sexenio anterior, porque el número de nuevos empresarios presenta un incremento de noventa y siete punto seis por ciento en comparación con la última década. Hemos propiciado las mejores condiciones de México en materia de seguridad pública, transparencia institucional, fortaleza financiera y políticas públicas para que las inversiones del GIA y de todo el mundo puedan establecerse, crecer y prosperar en un clima de paz social y estabilidad permanente”, dijo.
Añadió que los proyectos Nissan A2 y de la alianza Nissan-Daimler son el resultado de esta colaboración y entendimiento permanentes del GIA y el Gobierno del Estado para generar beneficios económicos y sociales.
De igual forma, reiteró la convocatoria permanente de su administración para mantener y seguir construyendo esta sinergia exitosa en el marco de una política de promoción de inversiones globales que está favoreciendo el desarrollo de los proveedores locales.
“Seguiremos promoviendo a Aguascalientes como una de las regiones más atractivas del mundo para invertir, además de que redoblaremos los esfuerzos en el fomento de proveedores y emprendedores aguascalentenses con la gestión de más recursos que permitan fortalecer todavía más al sector de medianas y pequeñas empresas, pues si lo consolidamos estaremos garantizando el arraigo y permanencia de los grandes corporativos nacionales e internacionales y generaremos crecimiento económico por muchos años más para Aguascalientes”, afirmó.
Por su parte Guillermo Briseño, presidente del Grupo de Industriales de Aguascalientes, reconoció que el respaldo del gobierno del estado ha sido vital para consolidar los alcances de los miembros de esta agrupación, lo cual se ha convertido en un círculo virtuoso que ha generado no sólo más empleos, sino que también ha fortalecido sustancialmente la estabilidad de los aguascalentenses.
Finalmente, Lozano de la Torre refrendó su reconocimiento a todos y cada uno de los integrantes del GIA, a los empresarios y directivos de las empresas locales, nacionales e internacionales que lo conforman, y que es la que ha generado más de 45 mil empleos, por lo que su administración seguirá trabajando hasta el último día para ampliar y fortalecer los buenos números de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Suscriben Convenio de Colaboración para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para financiamiento por 30 millones de pesos
Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- En el marco de la ceremonia de Toma de Protesta de la Mesa Directiva 2014-2015 del Consejo Coordinador Empresarial Aguascalientes, el gobernador Carlos Lozano de la Torre a nombre del Poder Ejecutivo firmó un Convenio de Colaboración para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el cual permitirá reforzar las acciones de financiamiento para este sector y para que los recursos disponibles, que inician con 30 millones de pesos, puedan llegar a un mayor número de empresarios aguascalentenses.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano; el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Pedro de la Serna López; del expresidente del CCEA, Miguel Ángel Godínez Antillón, y del Magistrado Presidente de Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez, así como integrantes de ese organismo, detalló que se trata del primer convenio de colaboración que el organismo cúpula del sector empresarial establece con una administración estatal para hacer más eficiente la coordinación en materia de promoción productiva.
“Nuestro agradecimiento al gobierno federal por el respaldo que está brindando la administración del presidente Enrique Peña Nieto a los empresarios de nuestro estado a través de los programas destinados a las empresas asociadas a los diferentes organismos empresariales de Aguascalientes”, dijo.
Lozano de la Torre sostuvo que la unidad de los empresarios de Aguascalientes ha permitido convertir las debilidades en fortalezas y en oportunidades de éxito, sobre todo en los últimos cuatro años en los que se ha posicionado a la entidad como un ejemplo nacional e internacional de desarrollo, y en donde se han podido generar más de 52 mil nuevos empleos formales en los últimos 45 meses, generando 125 por ciento más empleo que en todo el sexenio anterior.
Añadió que el número de nuevos empresarios se ha incrementado en más de un noventa y siete por ciento en comparación con la última década, razón por la que la economía local registra un crecimiento de nueve punto dos por ciento, que es siete punto cinco veces mayor al nacional, según el INEGI.
“Por eso, junto con la promoción de Aguascalientes en el extranjero, también hemos reactivado la economía local con el fortalecimiento y ampliación del Sistema Estatal de Financiamiento. Con el Fondo Progreso hemos destinado recursos que superan los 472 millones de pesos, que equivalen a un 108 por ciento más que la inversión realizada durante el mismo periodo del sexenio pasado, beneficiado a más de 12 mil 800 medianas y pequeñas empresas de la entidad, con financiamientos más flexibles y competitivos para consolidar sus proyectos productivos, crear nuevas plazas laborales, proteger las existentes, promover a los emprendedores y acceder a capacitación, tecnología y asistencia técnica, y hemos apoyado a 990 empresas del Consejo Coordinador Empresarial con recursos que son mayores a los 26 millones de pesos”, detalló.
Agregó que sin la valiosa colaboración de las diferentes cámaras sería prácticamente imposible cumplir el compromiso con las mipymes y los empresarios del estado, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional del Emprendedor, y reconoció a Miguel Ángel Godínez Antillón y a los distintos sectores productivos que integran el CCEA, pues su labor ha sido parte fundamental de la nueva etapa de confianza y crecimiento para Aguascalientes.
“Por eso reitero el llamado a seguirse sumando a esta sinergia que debemos seguir construyendo a favor de las empresas locales, los emprendedores y la competitividad de las mipymes, y expresamos nuestro reconocimiento a Pedro de la Serna López por esta distinción que recibe de sus compañeros empresarios y le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa de trabajo del Consejo Coordinador Empresarial”, dijo.
Por su parte Miguel Ángel Godínez Antillón, tras agradecer la confianza del empresariado de Aguascalientes, sostuvo que el apoyo irrestricto del gobernador fue un factor que mejoró de manera sustancial las oportunidades para los emprendedores de la entidad, generando además un clima privilegiado para la consolidación plena de la economía estatal.
En este mismo sentido, Pedro de la Serna López, nuevo Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes se comprometió a mantener y fortalecer el trabajo que hasta ahora se ha llevado a cabo para beneficiar a los empresarios de Aguascalientes.
Refrendó finalmente el compromiso, apertura y voluntad del gobierno del estado para reforzar de manera permanente la colaboración que permita fortalecer los proyectos de los agremiados a este organismo empresarial a través de un trabajo más coordinado y cercano con su administración.
“Ustedes son los principales promotores de nuestro desarrollo y crecimiento económico, representan una responsabilidad compartida para que cada vez más familias aguascalentenses puedan beneficiarse con más empleos y seguridad social. Sobre todo porque de la mano con el Consejo Coordinador Empresarial, el estado de Aguascalientes seguirá por el camino del crecimiento, las inversiones y de un progreso para todos y, principalmente, para sus empresarios”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El estallido social da cuenta que se vive en una completa anarquía: MC
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 11 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Vicente Pérez Almanza criticó el viaje que realiza el presidente de México, Enrique Peña Nieto, a los países asiáticos al referir que "con qué cara se presentará ante los liderazgos mundiales, si aquí no puede con el respeto a los Derechos Humanos, con las políticas necesarias y básicas que debe de gozar todo ciudadano".
Agregó que con su viaje, Enrique Peña Nieto, deja un país agónico a consecuencia de los históricos y agudos problemas de corrupción y de inseguridad, una nación donde el propio presidente sentencia la brecha que existe entre ricos y pobres, un país abandonado en una crisis de ingobernabilidad, en donde el estallido social da cuenta de que se vive en una plena anarquía.
También cuestionó: "¿qué imagen de país pretende vender, cuando sus reformas estructurales están castigando a los más pobres y desapareciendo a la clase social?", y agregó que la ambición pudo más y el presidente logró salir del país a la reunión de esos supuestos líderes de las principales potencias económicas del mundo.
Pérez Almanza señaló que ya que Peña Nieto está en China, esperemos que al menos pueda hacer algo por detener la desleal competencia que enfrenta la industria mexicana ante esa nueva potencia mundial, porque anteriormente los tratados internacionales solo contribuyeron a que las empresas locales fueran devoradas ante la falta de competitividad y de apoyo gubernamental.
Esperemos también, añadió el dirigente estatal de MC, que establezca acuerdos para aplacar la piratería, que tiene su origen principalmente en China y que ha inundado el comercio mexicano con una diversidad de productos, como electrónicos, juguetes, refacciones automotrices, medicamentos artesanías y hasta imágenes de la Virgen de Guadalupe.
Ese es uno de los grandes problemas a nivel mundial -refirió- que ni la Organización Mundial de Comercio (OMC), ni el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) ha logrado enfrentar, mucho menos frenar.
Esa circunstancia, mencionó Pérez Almanza, ha hecho que el gobierno mexicano se vea complaciente por tener amplia presencia en la economía informal, cosa que está supliendo su incapacidad para que pueda generar empleos.
Aseveró que no es para desconocer el potencial de la economía china, sino para advertir la falta de reglas claras para lograr un intercambio comercial legal y que sean la base que impulse la economía tan deteriorada de los mexicanos.
Como ejemplo de sus palabras, precisó que en Aguascalientes, especialmente su sector textil y de la confección, desde hace más de una década muestra una pérdida de su fortaleza económica, no obstante a que sigue siendo un sector industrial tradicional, pero ya no tanto de una gran pujanza en la economía del estado, como lo fue en el pasado.
Esto es por la intromisión de la "piratería", puntualizó, que dejó como saldo muchas naves industriales vacías, otras apenas trabajando a medias y las más, casi convertidas en elefantes blancos: En la actualidad ese sector apenas representa el 1.4 por ciento de la industria manufacturera local, cuando en antaño era el orgullo y la base del desarrollo de la entidad.
Solo que la falta de apoyos financieros y la fuerte competencia de los productos del extranjero, derivaron en una limitada producción de las empresas locales, la mayoría de ellas del tipo familiar, en virtud de que a los grandes consorcios se les brindaron cuanto apoyo solicitaron y gozaron de privilegios negados a los fabricantes originarios de esta ciudad.
En otro orden de ideas, dentro de la conferencia de prensa que ofreció en la sede de MC, Vicente Pérez Almanza se refirió a la próxima comercialización masiva, denominada "El Buen Fin", de la que dijo alertar a la población en general para que extremen precauciones en sus compras y no se dejen llevar por el "fantasma de los grandes descuentos".
Llamó a los consumidores a proteger su economía y a no disponer de recursos que no se tienen, porque "el gastar por gastar" los puede hundir en un hoyo financiero del que difícilmente van a recuperarse, concluyendo de esa forma su reunión con los medios informativos.
Mientras no se corrija de origen la economía mexicana, contribuyendo a un mayor poder adquisitivo en los hogares, difícilmente podrá tener un amplio aprovechamiento, advirtió Pérez Almanza
“De nada sirve tener un Buen Fin con muchas ofertas si tenemos un país que sólo para algunos es fácil acceder a ese tipo de compras. De que puedan hacerse de algo que le puede servir más allá de lo básico necesario para su sobrevivencia. Un país donde está el desempleo cada vez más agravado, y en el mejor de los casos, quien lo tiene es para subsistir”, remató.
{ttweet}