- Detalles
- Categoría: politica
- Se recibieron iniciativas en materia Civil, Penal y Electoral de los grupos parlamentarios del PAN, PRD y una propuesta de punto de acuerdo del PVEM.
Aguascalientes, Ags, 5 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Este miércoles 5 de noviembre, tuvo verificativo la penúltima sesión de la Diputación Permanente, durante la cual se dio entrada a las iniciativas de Ley de Ingresos de todos los municipios de la entidad, al Paquete Económico de Gobierno del Estado para el Ejercicio 2014 y a iniciativas del Poder Ejecutivo para hacer modificaciones en términos fiscales, hacendarios y administrativos.
De igual forma, se recibió el planteamiento de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática para reformar el Código Civil, en lo referente a omitir las causales de muerte en las actas de defunción emitidas por el Registro Civil.
También la iniciativa de Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Aguascalientes, presentada por integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, al igual que el proyecto legal para incrementar las penas por delitos sexuales cometidos contra menores de edad.
Además, se dio cuenta de la propuesta de punto de acuerdo de los diputados Anayeli Muñoz Moreno y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, en el sentido de exhortar al Municipio de Aguascalientes, para declarar área natural protegida de competencia municipal al predio Mezquitera “La Pona”; así mismo se exhorta al Poder Ejecutivo del Estado para que emita el Decreto expropiatorio del predio Mezquitera “La Pona”.
En el apartado de asuntos generales, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada, adelantó que el PRD realizará una revisión exhaustiva de las leyes de Ingresos de los once municipios y el gobierno estatal, así como del Presupuesto de Egresos de la entidad y aclaró que su partido “no será un obstáculo para sacarlos adelante”, aunque la aprobación de los mismos, aclaró, no será un mero trámite administrativo.
Dijo que no está satisfecho de que solo 3 mil personas hayan dejado la pobreza extrema para pasar a las filas de la pobreza. “La clase media se va disminuyendo en Aguascalientes” añadió, y opinó que se debe trabajar a nivel presupuestal en atender los grupos vulnerables de la población.
Posteriormente, intervino el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, quien se sumó a la postura de emprender una revisión responsable del Paquete Económico, tras concluir los trabajos correspondientes a la glosa del Informe de Gobierno. Deseó que de manera responsable y transparente, se logren acuerdos en el Congreso para bien de la entidad.
Tocó el turno al legislador Luis Fernando Muñoz López, quien fijó su posición con respecto a opiniones mediáticas en el sentido de que las políticas económicas de la administración estatal no atienden a las pequeñas y micro empresas, sector generador de empleo y desarrollo para la población local.
Explicó el integrante del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, que los programas gubernamentales han generado “cadenas de valor”, que han redundado en amplios beneficios para las MiPyMEs del estado, lo cual puede verse, detalló, en los 2 mil 850 proyectos generados en este sector en lo que va de la gestión de Carlos Lozano de la Torre. Subrayó que Aguascalientes ocupa “la tasa número uno en el país, en promedio anual de crecimiento económico, 9.2 por ciento, una tasa envidiable”.
Al respecto, el diputado Mario Michaus manifestó que la valoración final la tiene el pueblo, “quien será el que lo reconozca o lo demande” lo que se realice. Recordó además que este jueves, en sesión de la Comisión de Desarrollo Económico, se procederá a citar al titular de la secretaría respectiva, para que aclare todo lo relativo a las políticas públicas y programas en materia empresarial, como parte de la glosa del Informe de Gobierno.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La Comisión de Seguridad Pública llamará al titular de la SSPE para el lunes 1 de diciembre a las 9:00 horas en el salón Aquiles Elorduy García
- Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales; Desarrollo Social, Transporte Público; y la de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública hicieron lo propio para citar a los titulares de la PGJ, Sebideso, Seguot, la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, además de la Sicom, respectivamente
Aguascalientes, Ags. 5 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Con motivo de la glosa del IV Informe de Gobierno, los integrantes de las Comisiones de Seguridad Pública, Gobernación y Puntos Constitucionales, Desarrollo Social, Transporte Público y la de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, acordaron por separado, llamar a comparecer a los titulares de la PGJ, SSPE, Sebideso, Seguot, la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, y la Sicom, respectivamente.
La Comisión de Seguridad Pública que preside el diputado Enrique Juárez Ramírez, convino hacer el llamado al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, General Rolando Eugenio Hidalgo Eddy para que acuda a las instalaciones del Congreso del Estado el lunes 1 de diciembre a las 9:00 horas en el salón Aquiles Elorduy García, a propuesta del secretario, legislador Mario Álvarez Michaus; y en acuerdo los integrantes, diputados María de los Ángeles Aguilera Ramírez, Jesús Rangel de Lira y Luis Fernando Muñoz López.
Asimismo, la Comisión que encabeza la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, avaló realizar de manera conjunta con la Comisión de Justicia la comparecencia del Fiscal Estatal, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, el lunes 24 de noviembre de 2014.
Así, los representantes populares que también conforman dicha Comisión, Luis Fernando Muñoz López e Israel Sandoval Macías, expresaron su acuerdo.
En el apartado de asuntos en cartera, le dieron entrada para su análisis a la iniciativa de reformas y adiciones a la Constitución Política Local, y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que propuso el diputado Mario Álvarez Michaus, en su calidad de integrante del GPPAN; además del proyecto de modificación y adiciones a la Constitución Política de Aguascalientes, a las Leyes de Participación Ciudadana, así como a la de Responsabilidades de los Servidores Públicos, presentada por el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD.
Por su parte, la Comisión de Desarrollo Social que encabeza la diputada Sylvia Garfias Cedillo e integran los legisladores Anayeli Muñoz Moreno, Lourdes Dávila Castañeda y Salvador Dávila Montoya, llegaron al acuerdo para citar a comparecer al Secretario de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso), Alberto Solís Farías, el próximo 05 de diciembre a las 09:00 horas, teniendo como sede el Salón Aquiles Elorduy García.
Pactaron, a propuesta de la presidenta de la Comisión, que el funcionario estatal cuente con un tiempo de diez minutos de exposición y hasta tres preguntas por legislador con derecho de réplica, y un plazo de no más de 5 minutos para que el titular de la dependencia responda a los cuestionamientos.
En otro punto del orden del día de la sesión, la representante popular Garfias Cedillo mencionó que continúa el análisis de la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Aguascalientes, además del proyecto de modificaciones al ordenamiento estatal para la Protección Especial de los Adultos Mayores, y una vez concluido su estudio, en la próxima sesión ordinaria de la Comisión se emitirían las observaciones correspondientes y con ello formular los respectivos dictámenes.
Acto seguido, la Comisión de Transporte Público presidida por la diputada Lourdes Dávila Castañeda y conformada por los legisladores Verónica Sánchez Alejandre, Eduardo Rocha Álvarez y Salvador Dávila Montoya, avalaron que el próximo martes 25 de noviembre a las 9:00 horas en el Salón Aquiles Elorduy García, comparezca el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (Seguot), Juan Carlos Rodríguez García.
Dávila Castañeda informó que extendieron la invitación a las Comisiones de Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, a la de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, así como a la de Fortalecimiento Municipal, para que participen en dicha comparecencia sí así lo deciden sus integrantes.
Por último, la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública que encabeza el diputado Francisco Ovalle García e integran los legisladores Jorge Varona Rodríguez, María de los Ángeles Aguilera Ramírez y Oswaldo Rodríguez García, convinieron en citar a comparecer al Secretario de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), Miguel Ángel Romero Navarro y al Coordinador Estatal de Planeación y Proyectos, Carlos Ruvalcaba Arellano, para el día 25 de noviembre a las 12:00 horas y 15:00 horas, en ese orden; ambas en el salón Aquiles Elorduy García.
De igual manera, giraron la invitación a las Comisiones de Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, y de Fortalecimiento Municipal, para participar en Comisiones Unidas durante el encuentro con los funcionarios estatales.
Cabe mencionar que los temas que se abordarán en cada una de las comparecencias dependerán del análisis, duda, interés particular o agenda legislativa que emprenda cada legislador sobre los rubros o materias de la administración pública estatal, dentro del análisis del Cuarto Informe de Gobierno.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Busca la trascendencia de Aguascalientes y no ensalzar su gestión, asegura Guel Saldívar
Aguascalientes, Ags., 5 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- En Aguascalientes es un orgullo el ser priista y ver cómo gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la persona de Carlos Lozano de la Torre, quien ha recuperado para los aguascalentenses la seguridad pública, la tranquilidad, el empleo y quien ha traído el progreso para todos y está sembrando hoy para que las futuras generaciones cosechen aún más prosperidad, afirmó el presidente interino del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar.
Aseveración que hizo al reunirse, junto con el secretario general interino del CDE del PRI, Juan Manuel Gómez y el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de ese mismo organismo político, Jesús Ríos Alba, con líderes y seccionales pertenecientes al distrito VI y condenó que quienes desperdiciaron durante 12 años la oportunidad que el pueblo les dio, hoy pretendan desestimar el gran trabajo que ha realizado Carlos Lozano de la Torre.
Los azules, añadió, critican lo que no pudieron hacer en doce años y tratan de venderle a la ciudadanía una idea falsa de lo que se está construyendo en este gobierno. Carlos Lozano está buscando la trascendencia de Aguascalientes; en lugar de querer ensalzarse con obras de relumbrón, él siembra para que las futuras generaciones cosechen, ya lo hizo en los 80´s cuando se trajo la Nissan.
“Mi pregunta es ¿qué programas o que acciones trascienden de esta docena trágica donde estuvieron los azules a nivel local y a nivel federal?”, se cuestionó.
A nivel municipal, agregó el dirigente interino del tricolor, no se tiene la menor atención para los ciudadanos “si ustedes van, por ejemplo, a la delegación Pocitos, los mandan a Palacio Municipal y llegan ustedes y nadie los atiende, porque el alcalde anda de vacaciones en Europa, si es que no se la pasa atendiendo sus negocios en Guanajuato”, apuntó Guel Saldívar.
Por su parte, el titular del CDM del PRI, Jesús Ríos Alba recordó a los presentes que fue en los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN) cuando Aguascalientes vivió su peor época de inseguridad, falta de empleo y caída en todos los indicadores.
Recuerden las casas reventadas, señaló, los asaltos, asesinatos de policías, ejecuciones, secuestros, pérdida de los empleos, los industriales de Aguascalientes en Mc Allen y Houston en vez de estar aquí generando empleos, hasta médicos importantes ya vivían de aquel lado, nada más venían los fines de semana a ver sus cosas.
Fue un Aguascalientes insostenible y Carlos Lozano hoy está dando las respuestas; son 52 mil empleos en lo que tiene de gobernador, 52 mil familias que podemos verlos a la cara, porque hay 52 mil familias que tienen empleo, salario, seguridad social y vivienda.
Finalmente y en el uso de la voz, el secretario general interino del CDE del PRI, Juan Manuel Gómez Morales reiteró que todos los priistas tienen el mismo valor y no existen distinciones pues a todos se les considera parte del mismo equipo y quienes se han sabido sumar al trabajo a pesar de los descalabros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se crearon 50 mil empleos formales en cuatro años de gobierno, más del doble a los generados en los dos sexenios panistas
- Rechazó la falta de apoyo a emprendedores, pues en el primer semestre de haber sido aprobado el CECOI por la actual legislatura se han atendido a 3 mil 133 MIPyMES
Aguascalientes, Ags, 5 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- La diputada Verónica Sánchez Alejandre, se mostró sorprendida por la falta de conocimiento de datos contundentes en materia de desarrollo económico en el Estado de Aguascalientes de parte de quienes cuestionan la recuperación del progreso, pues el crecimiento de 6.8 por ciento en el último trimestre de 2014 es equiparable, y superior en muchos casos, al generado por algunas potencias mundiales.
Enfatizó que en Aguascalientes, con las directrices del gobernador Carlos Lozano de la Torre, se ha recuperado el desarrollo económico con la activación de la industria manufacturera, principalmente automotriz, los servicios profesionales y el turismo, prueba de ello es el éxito que está teniendo el Festival de Calaveras y el incremento de ocupación hotelera por la frecuencia de huéspedes que vienen a hacer negocios a la entidad y vecinos de otros Estados que encuentran aquí un punto ideal para el esparcimiento.
“En cuatro años se alcanzaron ya 50 mil empleos formales, más del doble de los generados por los dos sexenios panistas completos que nos precedieron. A este ritmo esperamos que el gobierno de Lozano de la Torre llegue a los 80 mil empleos en 2016 y cumpliendo así la promesa de recuperación del progreso para Aguascalientes”, dijo la legisladora.
Sánchez Alejandre negó que haya apoyo limitado a los emprendedores de Aguascalientes y muestra de ello fue la creación del Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes (CECOI) para fortalecer a la micro, pequeñas y medianas empresas en la entidad. Este organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes ofrece apoyo integral para quien ya tiene un negocio o solamente cuenta con una idea para emprender, aseguró la diputada.
El CECOI, dijo, fue aprobado por la actual legislatura mediante la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo que ella preside, tras analizar y discutir la iniciativa del Gobierno del Estado de Aguascalientes en diciembre de 2013. Agregó la diputada que este centro de apoyo a pequeños empresarios prestó atención, tan solo hasta agosto de este año, a 3 mil 133 emprendedores con información y asesorías desde nivel básico hasta especializadas, tomando en cuenta las necesidades específicas del solicitante y su proyecto de negocio con sus servicios de información, asesorías, capacitación, registro de marcas y vinculación con otras dependencias y organizaciones.
Por otra parte, el Fondo Progreso ofrece créditos que van desde mil hasta los 10 millones de pesos con tasas más bajas que la banca comercial y actualmente se han brindado apoyos a 950 empresas con una inversión superior a los 204 millones de pesos y en septiembre se contaba aún con una bolsa de 50 millones para seguir impulsando a los sectores productivos.
Por último, destacó que el crecimiento económico del Estado de 6.8 por ciento en 2014, el más alta del país, se debe a la conjunción eficaz de varias estrategias emprendidas por el actual gobierno priista que conjunta lo educativo, empresarial, laboral y, principalmente, la seguridad que genera un clima atractivo a los inversionistas extranjeros y eso se traduce en una mayor cantidad de empleos y dinámica económica que beneficia a la población en general.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Incluye la revocación de mandato, regulación adecuada para candidaturas independientes y reducción en 20 por ciento el costo de procesos electorales
- Legisla para la creación de un fiscal electoral autónomo, elecciones especiales y el voto en el extranjero
Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Revocación de mandato, un sistema para nombrar un fiscal independiente, adecuada regulación para candidaturas independientes, mecanismos para la reducción de 20 por ciento en el costo de procesos electorales, son algunas de las innovaciones contenidas en la propuesta del nuevo Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN).
En conferencia de prensa realizada esta mañana, encabezada por el coordinador del GPPAN, Adolfo Suárez Ramírez, los diputados panistas, Sylvia Garfias, Martha Márquez, Ulises Ruiz, Leonardo Montañez, Israel Sandoval y Mario Alberto Álvarez Michaus, dieron a conocer los detalles de la Iniciativa presentada minutos antes en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.
Este nuevo Código Electoral busca adoptar y materializar los principios de la Reforma Política Electoral a nivel Federal y contempla de manera relevante los siguientes temas:
Se incorpora la revocación de mandato, que contempla promover la destitución de las autoridades de elección popular en el Estado antes de concluir su mandato, mediante elecciones especiales donde se les confirme o destituya, sin necesidad de agotar la instancia de juicio político, en los casos de fuero constitucional. Sin embargo el procedimiento se deja libre para su posterior regulación en la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Aguascalientes.
Se integra la figura de elecciones especiales que corregirían las actuales lagunas que presenta el vigente Código Electoral y se llevarían a cabo en caso de empate sobre elecciones de ayuntamiento y diputados por el principio de mayoría relativa; respecto a la elección de gobernador y sobre la revocación de mandato.
La iniciativa presenta un sistema autónomo para el nombramiento del fiscal en materia de delitos electorales para lo cual se elaboraría una lista de 5 candidatos que enviará al fiscal general para que de ellos realice una terna que devolverá al Congreso y este a su vez turnará a la Comisión de Justicia para que comparezcan las personas propuestas y por último el pleno sea quien designe con el voto de dos terceras partes.
Se propone también una adecuada regulación del voto en el extranjero para el caso de la elección de gobernador, para hacer efectivo el objeto de la reforma federal: “garantizar el derecho al sufragio universal de los mexicanos en el extranjero”, en este caso el particular de los aguascalentenses bajo las modalidades establecidas en la ley federal, y en la propuesta de ley secundaria.
Además, se establece una adecuada regulación para el tema de los candidatos independientes, siendo que además se deja abierta la posibilidad de que se reconozcan varios candidatos independientes para el mismo cargo, siempre que hayan acreditado las disposiciones relativas.
Se incorpora la figura de las candidaturas comunes. Se entiende por candidatura común cuando dos o más partidos políticos, sin mediar coalición, registren al mismo candidato, fórmula o planilla de candidatos.
Se crea un procedimiento de liquidación y finiquito para el caso de los candidatos independientes, ya que resulta lógico y jurídicamente necesario el regular el destino final de los recursos que obtengan los candidatos independientes, en los relativos al financiamiento público.
Se incluye que el presupuesto anual del Instituto Estatal Electoral (IEE) sea progresivo y programático, por lo que sus partidas, que son señaladas anualmente en el Presupuesto del Estado para el ejercicio que corresponda, nunca podrán ser menores a las asignadas en el ejercicio anterior; lo que evitaría que se busque ejercer un control político del IEE en base a cuestiones presupuestales. Además, la regulación permitirá reducir hasta en un 20 por ciento los presupuestos de los procesos electorales.
Los diputados de Acción Nacional afirmaron que esta reforma es trascendental para el futuro de nuestra entidad al establecer claramente las reglas que dan fortaleza democrática a los procesos de elección en Aguascalientes.
Consultar y descargar iniciativa completa en PDF Aquí
{ttweet}