Miércoles, 07 Mayo 2025
current
min
max
  • Destacan empresarios apertura y entendimiento del gobierno estatal

cce6nov14Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó la relación de respeto y trabajo conjunto que su administración mantiene con los integrantes del sector empresarial de la entidad, quienes conocen y respaldan la agenda económica de la actual administración al tener la certeza de que su voz es siempre escuchada, lo que fortalece las decisiones que se toman en temas vitales para Aguascalientes.

Al reunirse con las dirigencias saliente y entrante del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), encabezadas por Miguel Ángel Godínez Antillón y Pedro de la Serna López respectivamente, el gobernador reconoció que la labor de las cámaras empresariales es vital para lograr el progreso para todos, por lo que su gobierno busca siempre acuerdos por mayoría, tanto con los diferentes poderes como con la sociedad.

“Creo que cada organismo empresarial tiene en estos momentos un desarrollo importante, la derrama económica en todos los sectores se está consolidándose y esto apenas empieza. Nos encontramos en pleno relanzamiento industrial y en franca recuperación económica del estado”, destacó.

Añadió que Aguascalientes está siendo testigo de cómo las políticas públicas orientadas de manera efectiva hacia el crecimiento, y un empresariado comprometido con la entidad están logrando grandes resultados, y recordó que en el segundo trimestre de este año la economía estatal registró un crecimiento de nueve punto dos por ciento, es decir, siete punto cinco veces más grande que el nacional.

Dijo también que los buenos resultados que está atestiguando la entidad son también producto del compromiso y el trabajo de los empresarios a favor de la creación de empleos.

En su intervención el presidente electo del CCE, Pedro de la Serna López, reconoció ampliamente la apertura que mantiene el Gobierno del Estado hacia el empresariado local, y agradeció la colaboración que ha mantenido hacia las actividades y necesidades del área productiva de la entidad.

Por su parte Miguel Ángel Godínez Antillón, presidente saliente del órgano empresarial, calificó este encuentro como muy enriquecedor, especialmente al trabajar de la mano con un gobierno que siempre tiende la mano al empresariado. “Es gratificante trabajar en objetivos comunes con un gobernante que siempre mantuvo las puertas abiertas y la mano extendida para llevar todos los proyectos a buen fin, lo cual es esencial para dar mejores resultados”.

Al encuentro con el gobernador asistieron también el titular de la secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano, y el titular de la secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro.

{ttweet}

  • También denunció al presidente interino del CDE del PRI “por incongruente” en su decir y hacer

Alfonso Morales Castorena

pan6nov14

Aguascalientes, Ags., 6 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).-El dirigente local del Partido Acción Nacional (PAN), Paulo Martínez López, aseguró que “nos estamos dando cuenta que al gobernador y a todo su equipo, les tiene sin cuidado lo que la ley dice en relación al IVo Informe de Gobierno, donde la ley le permite tener publicidad y promocionar sus actos y actividades de gobierno en un informe de labores y la ley le manifiesta que tiene cinco días antes de la presentación y siete días después y a la fecha sigue habiendo publicidad sobre su gestión”

Por esa cuestión y otra adicional, añadió el dirigente panista, hemos presentado un par de denuncias, que fueron interpuestas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y que versan sobre temas distintos.El primero de ellos es el que tiene que ver con el gobernador.

Antes de entrar en materia Martínez López afirmó que en el PAN hemos estado manteniendo nuestro compromiso con la sociedad, impulsando políticas públicas de propuesta, de respeto a la institución, políticas en la cual estemos promoviendo el bien común y respeto a la dignidad de las personas y de las instituciones.

De tal suerte, dijo, el Gobierno del Estado debe ser el primero en respetar la ley, ser garante de la misma y hacer uso de los tiempos que están permitidos y de los tiempos que están legalmente en la Constitución; esta es la denuncia que nosotros hemos interpuesto el día de hoy ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

A manera de comprobar el fundamento de la denuncia en cuestión, Martínez López recurrió a mostrar a los representantes de los medios de comunicación una serie de imágenes en una pantalla, sobre las que afirmó " la fecha sigue habiendo publicidad referente al IV Informe de Gobierno".

Aquí vemos, dijo, algunas bardas que están pintadas, haciendo alusión al mismo y algunos espectaculares que todavía están colocados en arterias importantes como Primer Anillo o Avenida Circunvalación, por el poniente están estos espectaculares y esto es una falta muy grave, una clara falta de respeto a la ley por parte de Gobierno del Estado.

En nuestra denuncia, añadió, estamos solicitando la sanción que a ley corresponde, lo que la ley tiene marcado para que se haga valer el respeto necesario a la ley y que no se burle de los ciudadanos y siga haciendo esa promoción de su Informe de Gobierno, cuando ya tuvo el tiempo definido para que cumpliera con en esta parte.

La queja ya está interpuesta y está en manos del INE para proceder de manera inmediata, y haciendo referencia en concreto sobre ese tema, el artículo 242 en su apartado número 5, dice: para los efectos de los dispuesto en el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución: el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difunden en los medios de comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y exceda los siete días anteriores y los cinco posteriores a la fecha en que se rinde el Informe, puntualizó el dirigente blanquiazul.

En ningún caso, agregó, la difusión de tales informes podrá tener fines electorales, el Informe del gobernador fue presentado el día 14 de octubre y tenía hasta el día 19 para hacer la promoción del mismo y todas estas fotos encontradas esta semana en los lugares ya descritos, a la salida México por el aeropuerto, en Primer Anillo y en algunos otros sitios está esa difusión, entonces es el llamado para que cumplan con la ley en materia del Informe de Gobierno.

Denuncia contra Guel Saldívar

Enseguida dijo que la otra queja que también presentaron el día de hoy en el INE, hace referencia a la campaña negra que realiza el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde pidió a todos los institutos políticos que se abstuvieran de las campañas negras y que se abstuvieran de hacer un trabajo en contra de las instituciones para tener un proceso constitucional ejemplar.

Y hoy vemos que existe toda la incongruencia por parte del presidente del PRI, manifestó Martínez López, en donde sale a dar declaraciones, pero por otro lado el PRI trae un spot en medios de comunicación donde está haciendo campaña negra y hace alusión a los gobiernos panistas anteriores y por ello hemos interpuesto una queja ante el INE a efecto de que tomen las medidas cautelares y se retire ese spot, “un spot que no cuesta dos pesos” y que es la relación que está generando el PRI-Gobierno para estar atacando al principal opositor que es Acción Nacional.

Esa diatriba, afirmó, nos deja muy claro que es un temor ante la derrota que van a sufrir en los próximos procesos electorales, que es una justificación que están haciendo y a la falta de propuestas, que aquí lo hemos denunciado de manera clara y constante, ha sido un gobierno autoritario, un gobierno que le encanta la intromisión en los otros poderes y que así fue hasta la designación del presidente del PRI.

Fue de esa misma manera como el Gobierno del Estado tuvo esa intromisión, designando a dos de sus funcionarios en la dirigencia del PRI, esas son las dos denuncias que hemos presentado, hacerle el llamado al presidente del PRI para que antes de hacer una declaración, tenga congruencia y tenga respeto a las diferentes instituciones y que él ponga el ejemplo y que ya vimos en este caso es de lo que menos tiene y es de lo que más carece, poner ejemplos, continuó su exposición.

Esas son las dos denuncias que el día de hoy presentamos, terminó diciendo el presidente del CDE del PAN y en concreto la Ley General de partidos políticos en el artículo 25 dice que son obligaciones de los partidos políticos abstenerse en su propaganda política electoral, de cualquier expresión que denigre a las instituciones y partidos políticos o que calumnie a las personas.

Una prueba de ello es ese spot que está circulando por medios electrónicos y tiene en la televisora oficial del estado a su principal promovente, en la televisora que es mantenida por los impuestos que recaudan de los contribuyentes, de parte los ciudadanos, se está haciendo esta promoción también de manera constante y directa, en donde se está haciendo una agresión a las instituciones y a los pasados gobiernos que fueron emanados de Acción Nacional.

{ttweet}

  • Se construirán 568 cuartos adicionales y 25 Unidades Básicas de Vivienda para habitantes marginados del municipio

codemun7nov14

Aguascalientes, Ags 6 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Gastó el ayuntamiento recursos superiores a los 27 millones 900 mil pesos, en el programa “Por Nuestro Hogar”, para la construcción de 568 Cuartos Adicionales y 25 Unidades Básicas de Vivienda, en beneficio de familias marginadas en las ocho delegaciones municipales.

El alcalde Juan Antonio Martín del Campo refrendó su compromiso por atender las principales necesidades de la población en un evento desarrollado en la delegación Jesús Terán, quien en conjunto con miembros de cabildo y funcionarios municipales, entregó 593 cartas de autorización a igual número de beneficiarios, con lo que podrán mejorar de forma tangible las condiciones del lugar donde habitan.

Va a empezar la construcción, y con estas unidades de vivienda, van a tener una vivienda digna, modesta pero que al final de cuentas ustedes van a estar seguros, en este plano arquitectónico que aquí nos muestran se refleja lo que se va a hacer, dos recamaras, una sala, comedor y una cocina.

Aunado a ello, explicó que estos mecanismos forman parte de las estrategias impulsadas por el esquema “Acciones por tu Colonia”, que está estipulado en el “Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016” en su primer eje “Nuestra Gente”.

Por su parte, Enrique Montalvo Vivanco, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), explicó que los recursos provienen del Fondo de Infraestructura Social Municipal del Ramo 33 y del Recurso Directo Municipal, entregando a la ciudadanía una carta de autorización para la ejecución del apoyo por parte del ayuntamiento; necesarios para dignificar sus hogares.

Dijo que se trabajará en las denominadas “Zonas de Atención Prioritaria”, que serán colonias como Los Pericos, Cumbres III, Insurgentes, Norias de Ojocaliente, Norias de Paso Hondo, Anexo Palomino, Benito Palomino Dena, El Riego y las comunidades Refugio de Peñuelas, San José de la Ordeña, Pocitos, Ojo de Agua de Palmitas y Lotes de Arellano, entre otras.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda, en Aguascalientes existen más de 3 mil hogares con un solo cuarto y aunque el promedio es de 4 personas, en las zonas antes mencionadas fueron detectadas más de 10 personas; lo que origina condiciones de vida complicadas y por ello se decidió aplicar medidas pertinentes.

En representación de quienes se benefician con esta acción, María del Carmen Campos Martínez, de Los Pericos, agradeció el apoyo recibido al dar las gracias por los apoyos otorgados, “no sé si las situaciones son parecidas, no había presupuesto suficiente para darle un techo a mis hijos, para mí era un sueño y lo conseguí, muchas gracias, no pensé jamás conseguir esto porque busqué apoyos en años pasados y nunca lo tuve, estoy muy agradecida por mis hijos que son lo primordial, expresó.

En el evento se contó con la presencia de la diputada Sylvia Garfias Cedillo; el regidor Salvador Pérez Sánchez; Georgina Tiscareño de Lira, delegada de Jesús Terán; y Martha Elba Sánchez Pérez, como representante del Consejo de Desarrollo Municipal (Codemun).

{ttweet}

  • Lo anterior por fallar la improcedencia de la Consulta Popular en materia energética, justificó Quiroz García

Alfonso Morales Castorena

pt6nov14Aguascalientes, Ags., 6 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al determinar que la Consulta Popular en materia energética no procedía, se convirtieron en cómplices de la entrega de nuestros recursos energéticos a las empresas transnacionales, aseguró el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT), Héctor Quiroz García.

Por ello, agregó, el Partido del Trabajo manifiesta su descontento toda vez que ese fallo no atiende a los intereses de la mayoría de los mexicanos, quienes clamamos el derecho legítimo sobre el patrimonio nacional.

El dirigente petista dijo que cree que los magistrados se ciñeron a un marco interpretativo muy estrecho y no vieron la afectación que la Reforma Energética conlleva sobre la soberanía nacional y la propiedad exclusiva de los mexicanos sobre los recursos naturales en el territorio nacional, "por lo que calificamos como lamentable y desatinada la resolución de la Corte", agregó.

Con su resolución “a ciegas”, agregó Quiroz García, los magistrados pierden credibilidad, faltan a la responsabilidad y a la confianza que se les ha depositado, hace que el Poder Judicial “se debilite y sólo se fortalezca un esquema antinacional, corrupto y antidemocrático”.

Aseguró que una vez más se deja fuera a la ciudadanía de las grandes decisiones para México, cuando debería ser al revés, en virtud de que los ciudadanos deben mandar sobre el destino del país y así lo dice la ley, que es mucho y muy clara al respecto, "la soberanía reside en el pueblo y no en unos cuantos".

Continuó diciendo que para el PT le queda claro que los magistrados solo vieron el aspecto de los ingresos, pero no consideraron que éstos disminuyen cuando se comparte la renta petrolera con agentes privados externos, por lo que debieron de haber aplicado una interpretación mucho más amplia, que contemplara el principio de la soberanía nacional.

Ese fallo nos lleva a señalar que ese tipo de acciones demuestra que la SCJN está subordinada a los grandes intereses y por lo tanto sus magistrados “se vuelven cómplices” de la entrega de nuestros recursos energéticos a los grandes capitales, tanto nacionales como extranjeros, añadió el dirigente petista.

Dijo también que la venta de nuestro petróleo, de nuestro gas, de nuestra electricidad, así como el deterioro de nuestro medio ambiente, se traduce en un atentado a los Derechos Humanos de la sociedad entera, "por eso es que el PT está en pie de lucha para evitarlo", precisó enfático.

Sobre la postura en mención manifestó que en el PT se ha estada trabajando de manera pacífica en cada uno de los estados de la República Mexicana, para informar a la gente y a la sociedad en general sobre este tipo de arbitrariedades oficiales e invitarla a sumarse en la defensa de lo que es solo de los mexicanos, aparte de que se tiene contemplado acudir a instancias internacionales para dirimir tan grave y delicado asunto.

En la parte final de la conferencia de prensa que ofreció en la sede del partido que preside, Quiroz García insistió en que se está atracando al país, se está tomando a la ligera un tema que compromete a generaciones de mexicanos, "vemos con tristeza la subasta del país y el deterioro de nuestra sociedad a pasos acelerados", agregó, y remató al citar que su intervención con el llamado que hiciera a la ciudadanía en torno a que "estemos en alerta permanente para no permitir que las transnacionales se apoderen de nuestro territorio".

Caso Ayotzinapa

Antes de retirarse y a pregunta sobre la situación que aún prevalece en el estado de Guerrero, aseguró que ni aún con la renuncia de su gobernador, ni con la captura del ex alcalde de Iguala y su esposa, ni con toda la gente que se ha detenido en torno al trágico caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, el asunto llegará a resolverse de manera satisfactoria para el gobierno federal y los angustiados padres y familiares de los educandos.

Las autoridades federales, estatales y municipales, no han podido desenredar esa madeja tan compleja “que ellas mismas fabricaron” y ahora ni siquiera atinan a tener a la mano una explicación lógica y sensata que satisfaga las expectativas de los demandantes de ver con vida a sus hijos, sobrinos, nietos, primos y al resto de los normalistas desaparecidos.

Quiroz García señaló que es el tema es bastante preocupante para la sociedad mexicana, que demanda la presentación con vida de los estudiantes y esto es lo primero que tendría que ocurrir, para luego resolver a fondo el caso y llevar a los culpables ante los tribunales.

Sin embargo, dijo, el problema no es salvar al estado de Guerrero de la influencia criminal que padece, sino que la pregunta obligada es ¿quién va a salvar al país?, porque vemos con mucha tristeza que cada día que pasa la situación que vive México es cada vez más crítica, más grave y parece no tener fin, lamentó.

Remató su comentario señalando que el caso de Ayotzinapa detonó la gran descomposición social que se vive actualmente en el país que ya trascendió nuestras fronteras y ahora México está en el ojo de la comunidad internacional, que lo ha catalogado como un riesgo para América Latina.

{ttweet}

  • La renuncia de los gobernadores de Guerrero y Michoacán, tema abordado por Parametría

logo parametria

México, D.F. 6 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El pasado 23 de octubre, Ángel Aguirre Rivero, solicitó licencia para dejar el cargo de gobernador en el estado de Guerrero, esto ante los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, donde seis estudiantes normalistas resultaron muertos y cuarenta y tres fueron desaparecidos [1].

El evento no pasó desapercibido por los mexicanos, de acuerdo con la más reciente encuesta realizada en vivienda por Parametría, seis de cada diez entrevistados a nivel nacional, supieron que Aguirre Rivero decidió dejar el cargo. Lo que indica altos niveles de atención.

Si comparamos la renuncia del ahora ex gobernador de Guerrero con el antecedente más reciente, la dimisión del representante del gobierno en Michoacán, Fausto Vallejo, quien el 18 de junio de 2014 dejó el cargo, observamos que la renuncia de Aguirre tuvo mayor trascendencia, derivado seguramente de los antecedentes del hecho.

gobers6nov14a

 

La mitad de la población entrevistada a nivel nacional, se manifiesto en desacuerdo con que Ángel Aguirre Rivero haya solicitado licencia para separarse de su cargo como gobernador del Estado de Guerrero. La decisión fue apoyada solamente por el 19 % de los entrevistados, mismo porcentaje que de forma espontánea dijo no estar ni de acuerdo ni en contra de la renuncia.

Tal vez gran parte de la población esté en desacuerdo con la renuncia porque lo asocian con la falta de responsabilidad del ex gobernador para resolver los temas del estado, aunque no realizamos una pregunta posterior que reafirme esta hipótesis.

gobers6nov14b

 

Un dato importante sobre estas renuncias, es que la opinión pública mexicana expone motivos diferentes a los otorgados por los ex gobernadores para haber tomado la decisión de pedir licencia y retirarse del cargo.

Únicamente 21 % de los mayores de 18 años consideró que Fausto Vallejo dejó el cargo por motivos de salud, tal como él lo señaló, mientras que más personas (32 %), opinó que fue por nexos con el crimen organizado.

En el caso de Ángel Aguirre, solo 1 % dijo que renunció para facilitar las investigaciones de los normalistas desaparecidos, siendo esa la razón dada por el ex gobernador en conferencia de prensa [2]. En tanto, 15 % considera que el ex representante del gobierno en Guerrero tomó esa decisión para evadir la responsabilidad en la desaparición de los normalistas, 14 % dice que por tener responsabilidad en la desaparición de los estudiantes y 10 % consideró que dimitió por miedo de ser asesinado.

gobers6nov14c

 

Llama la atención que al igual que las opiniones sobre el posible impacto que la renuncia de Fausto Vallejo tendría en Michoacán, más ciudadanos (47 %) afirman que con la dimisión de Ángel Rivero como gobernador del estado de Guerrero, la situación en esa entidad seguirá igual. Sólo cuatro por ciento considera que con esta decisión habrá una mejoría y 34 % menciona incluso que el escenario empeorará. 

gobers6nov14d

 

El 25 de octubre del año en curso, estudiantes de la normal de Ayotzinapa y los padres de los normalistas desaparecidos, advirtieron que la renuncia de Aguirre no resolvía el conflicto, además de exigir continuar con las investigaciones y conocer el paradero de sus hijos [3]. Al igual que ellos, seis de cada diez mexicanos creen que la renuncia del gobernador en el estado de Guerrero no ayudará a localizar a los 43 estudiantes desaparecidos. Otro 19 % dijo que este hecho sí ayudará a saber dónde están y 17 % no supo que contestar.

Tal vez un cuestionamiento que debemos hacernos, es si la renuncia de estos mandatarios locales es solo una solución temporal a la situación que viven algunos estados en el país; donde como lo hemos señalado anteriormente, indicadores económicos, sociales y de seguridad dan cuenta de la descomposición en el tejido institucional y social.

gobers6nov14e

 

Sobre el tema del federalismo y el centralismo, existe una polarización sobre si el ámbito federal debe asumir o no la responsabilidad de gobernar en el estado de Guerrero. El 42 % en México se manifestó a favor de la participación del gobierno federal en la entidad y 38 % estuvo en contra, por el margen de error del ejercicio estos porcentajes se encuentran empatados.

Nuevamente, conviene preguntarnos ¿Qué está generando estos problemas de gobernabilidad en las entidades?, ¿Por qué estos eventos se resuelven hasta que interviene el gobierno federal? ¿Cuál es la responsabilidad del ámbito local en el tema de la seguridad? e incluso ¿Hasta dónde funciona el modelo federalista en México?

gobers6nov14f

 

Finalmente, inquirimos si los mexicanos consideraban que el gobernador de la entidad donde viven debía o no renunciar a su cargo, tomando en consideración la situación de seguridad pública en su estado. Este dato es importante, porque si bien 64% de los ciudadanos dijo que no era necesario que su mandatario local renunciara por este tema, un 21 %, es decir, dos de cada diez piensan que tomando en cuenta la inseguridad en las entidades, su gobernador debería renunciar.

gobers6nov14g

FUENTES:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 25 al 29 de octubre de 2014. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de rechazo: 28%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EXCÉLSIOR. Se fue; el gobernador de Guerrero pide licencia [Última consulta: 05 de noviembre de 2014] Disponible en: 

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/24/98858124 de octubre de 2014

EL ECONOMISTA. Un mes después, Aguirre pide licencia [Última consulta: 05 de noviembre de 2014] Disponible en: 

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/10/23/angel-aguirre-pide-licencia-como-gobernador-guerrero 23 de octubre de 2014

REFORMA. Renuncia no resuelve nada, dicen padres [Última consulta: 05 de noviembre de 2014]

[1] Excélsior. Se fue; el gobernador de Guerrero pide licencia http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/24/988581 24 de octubre de 2014

[2] El Economista. Un mes después, Aguirre pide licencia http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/10/23/angel-aguirre-pide-licencia-como-gobernador-guerrero 23 de octubre de 2014

[3] Reforma. Renuncia no resuelve nada, dicen padres y normalistas. 25 de octubre de 2014

{ttweet}

logo

Contrata este espacio