Viernes, 09 Mayo 2025
current
min
max
  • En México más de la mitad de la población desaprueba el desempeño de diputados y senadores

México, D. F. 15 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Las elecciones que se celebrarán este año contemplan además de los comicios locales, la renovación total de la Cámara de Diputados, institución de gran trascendencia en los sistemas democráticos, al ser uno de los pesos y contrapesos de los otros poderes, y uno de los pilares de la democracia representativa [1].

A pesar del importante papel que tienen los congresos en las sociedades modernas, no es desconocida la poca confianza que los ciudadanos depositan tanto en la cámara de diputados como en la de los senadores. Este fenómeno no es propio de un país y afecta tanto a democracias consolidadas como a las emergentes. Existe una fuerte crítica al abandono del mandato una vez que los legisladores ejercen el cargo.

En México, de acuerdo con la última encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, más de la mitad de la población desaprueba la forma en la que los diputados federales y los senadores realizan su trabajo (54 % y 56 % respectivamente). Únicamente tres de cada diez ciudadanos dijo aprobar “poco” o “mucho” al congreso.

para1

La baja aprobación del congreso mexicano no es un hecho actual, la serie histórica con la que cuenta Parametría —la cual inició en el año de 2002—permite observar la inconformidad de los ciudadanos con los legisladores, quienes por más de una década han tenido más números negativos que positivos sobre cómo realizan sus labores.

para2

para3

Un dato importante es que si bien el congreso mexicano tiene una baja aprobación, comparado con otras instituciones en el país, la misma es más alta que lo que registra otros órganos legislativos, por ejemplo, el congreso chileno o el norteamericano. En el caso de Chile, de acuerdo con datos de la consultora GFK Adimark, siete de cada diez personas desaprueba la forma en la que el senado y la cámara de diputados hacen su labor (68 % y 71 %), mientras que solo 24 % aprueba a los miembros del senado y 21 % a los diputados[2].

para4

En cuanto a los homólogos estadounidenses, éstos registran menores porcentajes de aceptación en comparación con los legisladores chilenos y mexicanos, de acuerdo con la empresa Gallup, únicamente 16 % de los ciudadanos norteamericanos aprueba la forma en la que el congreso hace su trabajo, mientras que 76 % lo desaprueba[3].

para5

El congreso en México, es de las instituciones que tienen menor aprobación entre la población, no obstante, los legisladores mexicanos obtienen mejores notas que lo registrado en otros países del continente, como Chile o EEUU. Estos datos pueden indicar dos cosas: reafirmar que a los mexicanos les cuesta trabajo calificar de manera negativa a sus representantes o bien que existe todavía una base de ciudadanos que confía en esta importante institución.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,200 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 10 al 15 de enero de 2015. Tasa de Rechazo: 21 %. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 2.8 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE.

Béjar Algazi, Luisa “Los partidos en el Congreso de la unión” UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2006, Gernika.

GFK ADIMARK.  Encuesta Evaluación de Gestión de Gobierno [Última consulta: 09 de febrero de 2015] Disponible en:

http://www.adimark.cl/es/estudios/documentos/10_eval%20gobierno%20dic_2014.pdf diciembre de 2014

GALLUP. Congress and the Public [Última consulta: 09 de febrero de 2015] Disponible en: http://www.gallup.com/poll/1600/congress-public.aspx enero de 2015

[1] Béjar Algazi, Luisa “Los partidos en el Congreso de la unión” UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2006, Gernika.

[2] GFK Adimark.  Encuesta Evaluación de Gestión de Gobierno http://www.adimark.cl/es/estudios/documentos/10_eval%20gobierno%20dic_2014.pdf diciembre de 2014

[3] Gallup. Congress and the Public http://www.gallup.com/poll/1600/congress-public.aspx enero de 2015.

{ttweet}

  • La etapa de acuerdos políticos fue positiva y acercó posturas partidistas agregó

varona

Aguascalientes, Ags., 13 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- La etapa de acuerdos políticos culminó de manera muy positiva, con una excelente disposición de todos los grupos parlamentarios y hago un reconocimiento a todos, PRI-PVEM, Acción Nacional, Nueva Alianza, PT, PRD, MC, hubo una gran disposición de todos, aseguró el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Varona Rodríguez, momentos antes de dar inicio la sesión del pleno del Congreso del Estado en la que se aprobó el nuevo Código Electoral.

Legislar es pactar, dijo, tuvimos que hacer concesiones, pero no en el sentido de cortesías o gratuidades, sino en función de razonamientos, de reflexiones, para acercar nuestras posturas.

Agregó que finalmente hay un borrador de dictamen que vamos a discutir ahora, en buena medida consensado, habrá algunos puntos menores que se van a poner ahorita a consideración, pero aun así esos van a ser subsanables.

Lo importante es el esfuerzo, lo importantes es que tenemos un código que va a responder, tengo la certeza, a las expectativas ciudadanas en dos sentidos, uno, plenamente armonizado con la legislación nacional, tanto constitucional como con las leyes generales, con nuestra propia reforma constitucional.

Y segundo, fortalecer nuestro sistema democrático, a pesar de que hay un defecto de origen que es un régimen electoral centralizado, la idea es fortalecer nuestro marco democrático, precisó Varona Rodríguez.

Añadió que por lo menos en la ley quedan los espacios para mayor equidad de participación, garantizar lo fundamental, el ejercicio libre del voto que es el meollo de la democracia representativa y que todos los instrumentos y procedimientos tiendan a este gran objetivo de enriquecer nuestra democracia en Aguascalientes.

Se le cuestionó si la aprobación del nuevo Código Electoral sería por unanimidad y respondió que eso dependerá de cada grupo y su postura final, en principio ha habido la disposición.

Aclaró que en principio los legisladores, todos, lo han manifestado así, en lo general vamos todos de acuerdo, quizá en lo particular haya algunas reservas que todavía no han manifestado abiertamente, escucharemos ahora a que se refieren pero me atrevo a suponer que aun las reservas en lo particular, van a ser resueltas de manera democrática, desde el punto de vista parlamentario.

Para concluir la entrevista colectiva previa a la sesión legislativa, Varona Rodríguez señaló que se convino que al terminar la reunión de las comisiones unidas, los integrantes de la Comisión de Gobierno se reunirán para acordar la convocatoria al pleno que en principio ya está acordada que sea este próximo domingo a las 10 de la mañana, pero aun así se va a revisar la fecha, que seguramente va a ser confirmada, sin embargo, se someterá a debate del pleno legislativo y a la votación correspondiente, para corroborarla con precisión, finalizó.

{ttweet}

  • Exige cese inmediato de entrega de los aparatos para evitar uso electoral
  • Piden a Secretario de Gobernación reunión para acordar blindaje al proceso
  • www.telesporvotos.mx, página para recibir denuncias ciudadanas

pan

Aguascalientes, Ags., 13 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) a través de su oficina de comunicación social, dio a conocer boletín informativo emanado de sus oficinas centrales, que por considerar que es de interés general para la sociedad, se transcribe en forma textual.

El Partido Acción Nacional (PAN) demandó cesar de inmediato la manipulación en la entrega de televisiones, que puede utilizarse para condicionar la voluntad ciudadana en las próximas elecciones; y solicitó posponer su entrega hasta que ocurra la jornada electoral para garantizar condiciones de equidad y respeto a la voluntad ciudadana.

Así lo dieron a conocer el secretario general, José Isabel Trejo y el secretario de Acción de Gobierno, Marco Antonio Adame, quienes también informaron que solicitan al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, una reunión para posponer la entrega y blindar el proceso electoral, a fin de detener la discrecionalidad con la que se está manejando el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Adame hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la vigilancia y la denuncia sobre cualquier manipulación en la entrega de televisiones para cooptar o condicionar la voluntad soberana de los ciudadanos.

Para ello, dijo, el Partido Acción Nacional pone a disposición la página www.telesporvotos.mx, con el fin de recibir denuncias (fotos, vídeos y pruebas) siempre con el criterio de guardar el anonimato del denunciante.

Este programa llamado de Transición a la Televisión Digital Terrestre es en nuestra opinión la nueva arma electoral del PRI ante el proceso electoral que está en curso, señaló.

Por su parte, el secretario General, José Isabel Trejo, presentó un video donde se exhibe el reparto de televisiones con padrones de beneficiarios poco transparentes, operadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con gorra roja pidiendo credencial de elector a cambio de una televisión y personas que infieren que las pantallas son un regalo del PRI o de Enrique Peña Nieto.

De ahí puntualizó que a Acción Nacional le preocupan las condiciones de inequidad existentes.

Asimismo, Marco Adame comentó que a diferencia de 52 países que han vivido la experiencia de la transición digital, México es el único donde se regalan las televisiones.

Por supuesto que el Partido Acción Nacional está a favor de la transición a la televisión digital, pero no de cualquier manera, no instrumentando un programa para fines electorales que pone en riesgo la inequidad y la transparencia del proceso electoral, dijo.

 El secretario de Acción de Gobierno detalló que una de las irregularidades detectadas en el programa es la inexplicable distribución territorial y programática de la entrega, ya que los estados que tendrán elecciones en el 2015 serán beneficiados. Mientras que en 2016 serán entregadas televisiones en las entidades que tendrán procesos electorales.

Además, las televisiones, su presupuesto y el número de aparatos distribuidos tienen una lógica que contraviene al número de viviendas, a los montos que se requieren para sacarlo adelante y los propios aparatos tienen severas fallas al no contar con antenas UHF, que permitan captar la señal con canales digitales o en algunas regiones donde se han distribuido, ni siquiera se cuenta con energía eléctrica, reprochó.

Finalmente, Marco Adame destacó que en todos los frentes donde el PAN esté representado, se desplegará una acción de denuncia y controversia ante esta medida manipuladora de la voluntad ciudadana, de cara a las próximas elecciones.

{ttweet}

  • El legislador federal se reunió con dirigentes de la FSTSE en Aguascalientes
  • Hay un gran avance en la discusión de la Reforma a la Ley del ISSSSTE

romoAguascalientes, Ags., 13 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, Miguel Romo Medina, se reunió con la delegación en Aguascalientes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) a cargo de Normando López Meixueiro, así como por los secretarios generales de los sindicatos de dependencias federales.

Durante el encuentro el senador por Aguascalientes detalló los alcances y principales modificaciones derivadas de las Reformas Estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, mismas que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión después de un largo proceso de análisis y discusión.

Romo Medina explicó también, la situación que guarda actualmente la iniciativa mediante la cual se reforman los artículos 167 y 179 de la Ley del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSSTE), la cual actualmente está siendo analizada por las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos, Primera.

Es una Reforma de gran importancia que fortalecerá el régimen de derecho de los trabajadores del Estado pues con ella se establece que los servidores públicos tendrán acceso a un segundo crédito hipotecario en todas las modalidades que establece la ley, una vez que se haya liquidado el primero de ellos, finalizó.

{ttweet}

  • El sistema de partidos está atrofiado se debe reconstruir con la participación ciudadana dijo
  • Ofreció breve conferencia de prensa en la sede del Partido Movimiento Ciudadano

Alfonso Morales Castorena

espino

Aguascalientes, Ags., 12 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Después de hacer una valoración, una evaluación cuidadosa, serena, responsable, vimos que el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) es una expresión que legítima y auténticamente representa el interés de la sociedad mexicana, más allá de ideologías, más allá de posiciones partidistas y sobre todo más allá de caprichos de grupos de poder, aseguró el ex panista Manuel Espino en su visita a la sede del partido naranja.

Dijo que su presencia en la entidad, antes que nada, eran las ganas de visitar Aguascalientes y reafirmar los lazos de colaboración con el partido en cuestión, signados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de MC en la ciudad de México el pasado 5 de diciembre de 2014, con la organización que a nivel nacional dirige, denominada Concertación Mexicana, que ya aglutina a un número importante de ciudadanos.

La finalidad esencial de ese acuerdo conjunto, agregó, es para cooperar en el proceso electoral 2015 que ya está en marcha, esa cooperación mutua tiene varios sentidos, entre los que destacan las propuestas de candidatos, definición de estrategias electorales y por supuesto en acompañar a nuestros abanderados para lograr el objetivo que pretendemos, refirió el visitante.

Pero acaso lo más importante, dijo, no solamente es conservar el registro de Movimiento Ciudadano, sino de incrementar de una manera considerable su presencia en la Cámara de Diputados, llenar espacios importantes en los procesos locales que también se están desarrollando en algunas entidades del país.

En ese aspecto, Manuel Espino dijo que tenemos un país por reconstruir y lo queremos hacer a partir de la participación de los ciudadanos y tenemos una magnífica oportunidad para hacerlo el próximo 7 de junio, una oportunidad que tenemos que aprovechar para sacar al país de la ruta que tantos tropiezos viene siguiendo desde hace muchos años.

Aseguró que la democracia no está corroída, la democracia está lastimada, lo que está corroído es el sistema político mexicano, el sistema de partidos que tenemos está atrofiadísimo, entonces eso hay que reconstruirlo, pero reconstruirlo con la participación de ciudadanos que estén decididos a recuperar el poder del que se han posicionado los partidos políticos, hay que desarticular la partidocracia, devolverle el poder de decisión a la sociedad, a los ciudadanos.

Hay que empezar por promover qué ciudadanos de recta intención, comprometidos con el país, con visión social y no con visión ideológica, lleguen a la tarea pública, pero para ello es necesario acudir a las urnas.

Sobre el particular, Manuel Espino señaló que seguramente muchos ciudadanos no votarán, no lo harán por miedo, por conformismo, por apatía, por mediocridad, por decepción, están en su derecho, pero yo le apuesto a los ciudadanos que quieren transformar su indignación en acción cívica y responsable, en acción transformadora, este es nuestro país y nadie va a resolver los problemas de México si no lo hacemos nosotros.

Yo no espero que vengan los chinos, los gringos, los suizos, los alemanes, a resolver los problemas de México, lo tenemos que hacer los mexicanos y nuestra convocatoria es hoy a los ciudadanos indignados, enojados, decepcionados, a transformar ese coraje en participación y que en las urnas hagamos desaparecer a los malos partidos políticos, que no le demos el voto a los partidos que nos han mentido, que desaparezcan, que hagamos otros, o que le demos oportunidad a los que han acreditado verdadero compromiso social, que los hay, como Movimiento Ciudadano, afirmó el político.

Cuestionado sobre si desempeña función alguna en la Secretaría de Gobernación, Manuel Espino, aseveró que a su vida política le ha dado un sentido de congruencia, que no cambia su compromiso, ni su forma de pensar, lo que modifica o cambia es su acción política según las circunstancias procurando que sea para el bien del país, los mexicanos tenemos que tener lealtad ante todo, a México, no a siglas partidistas, ni a ideologías.

Al mismo tiempo aseguró que todo su tiempo lo dedica a su empresa y a Concertación Mexicana y eso le otorga toda la libertad del mundo para hablar, para opinar, como en este caso en el que vamos a tener que hacer un esfuerzo compartido, tanto Movimiento Ciudadano como nuestra organización, para definir la mejor estrategia posible, ordenada al propósito de darle mejores legisladores federales a nuestro país, con lo que concluyó la improvisada conferencia de prensa que ofreció en la sede de Movimiento Ciudadano.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio