- Detalles
- Categoría: politica
México, D.F. 18 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Establecer que en México todas las personas gocen de los derechos humanos reconocidos en la Carta Magna y en los tratados internacionales de los que el país forma parte significa un cambio tan positivo como profundo en el funcionamiento del Estado, afirmó el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Fernando Herrera Ávila.
Dijo que la reforma constitucional en materia de derechos humanos, promulgada en 2011, ha tenido una importante dimensión en los ámbitos nacional e internacional.
Ha sido, subrayó, “un paso adelante en la formación de la cultura de los derechos humanos porque, aunque parezca increíble, aún existen quienes piensan que el respeto íntegro de los derechos humanos es un obstáculo para el ejercicio de la autoridad y la eficacia de la administración pública”.
Al participar en la presentación del libro “La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual”, el legislador por Aguascalientes sostuvo que esta reforma ha sido un parteaguas en muchos sentidos.
“En primer lugar –explicó- porque fortalece el juicio de amparo, institución protectora de los derechos fundamentales por excelencia; en segundo lugar, las autoridades mexicanas en materia de derechos humanos deberán cumplir sus obligaciones a la luz de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos.
En su opinión, el nuevo marco jurídico en materia de derechos humanos es de gran trascendencia e impacta las decisiones de los tres Poderes de la Unión, los legisladores, tanto federales como locales, deberán considerar la perspectiva de los derechos fundamentales en la creación y modificación de leyes”.
Esta perspectiva, agregó, también deberá estar presente en las decisiones y acciones del Poder Ejecutivo, así como en la de varios órganos constitucionales autónomos.
En el caso del Poder Judicial, Herrera Ávila apuntó que los jueces deberán estar atentos no sólo a la normativa de nuestro país, sino a lo dispuesto en los distintos tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Se trata de cambios de mucha importancia y de gran calado que requieren, desde luego, de un ejercicio profundo de estudio y análisis, y de la difusión de sus alcances e implicaciones en todos los ámbitos, subrayó.
Herrera Ávila consideró que esta es una tarea que corresponde hacer tanto a los académicos como a los jueces, legisladores, integrantes de los poderes ejecutivos, comisiones de Derechos Humanos y a la sociedad civil en su conjunto. Es de suma importancia ampliar y profundizar el conocimiento de uno de los cambios constitucionales más relevantes de nuestro tiempo.
Refirió que precisamente ahí radica la importante y necesaria labor a la que se dedicó, en los últimos meses, la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez, que convocó a un grupo amplio de estudiosos en la materia constitucional e internacional con el propósito de integrar un texto que permitiera difundir los alcances de esta trascendental reforma.
Puntualizó que el libro “La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual” responde acertadamente a esa necesidad de contar con una herramienta capaz de arrojar luces sobre los distintos temas y aspectos relativos a la concepción y la tutela de los derechos humanos en México.
Esta obra, editada por el Instituto Belisario Domínguez, que preside justamente Herrera Ávila, consta de nueve capítulos y contó con la colaboración, entre otros, de Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; de Leticia Bonifaz, directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y de José de Jesús Orozco Henríquez, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Estamos, indicó, ante un texto de gran calidad y claridad y ello se puede apreciar a lo largo de sus nueve capítulos, que van desde el contexto y contenido de la reforma hasta el reto cultural que supone para abogados y juristas, así como para los actores políticos de todos los niveles y de los tres poderes.
Excelente, además, es el resumen ejecutivo con el que inicia el documento para ubicarnos dentro de este tema, precisó.
El coordinador de los senadores panistas expresó su reconocimiento y felicitación a todos aquellos que formaron parte de este notable esfuerzo, convencido de que la publicación contribuirá a la muy importante tarea de difusión y conocimiento de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y, desde luego, sus implicaciones.
Al evento también acudieron los senadores panistas José Rosas Aispuro Torres, vicepresidente del Senado, y Martha Elena García Gómez, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, así como Manuel Pérez Cárdenas, coordinador ejecutivo de Investigación del Instituto Belisario Domínguez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La Comisión de Educación y Cultura recibió el proyecto para armonizar la legislación que dio lugar a la creación del Conalep
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Al seno de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura, este miércoles se dio entrada a la iniciativa para reformar el artículo 46, fracción IV, de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que tiene por objetivo modificar las fechas de presentación del informe de Gobierno, a fin de armonizarlas con las reformas en materia político-electoral recientemente aprobadas.
El diputado Jorge Varona Rodríguez explicó que la propuesta del Grupo Parlamentario Mixto PRI-PVEM es perfeccionar las normas que regirán a partir de 2016, en este caso, para evitar discrepancias con los períodos constitucionales del jefe del Ejecutivo y el Congreso del Estado.
Señaló también que hay instrumentos legislativos pendientes de presentar y resolver, como es el caso de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, a fin de separar el área electoral, además de adiciones al Código Penal, con el objetivo de tipificar los delitos en materia electoral considerados en la reforma nacional.
Comisión de Educación y Cultura
Este miércoles, la Comisión de Educación y Cultura que preside el diputado Salvador Dávila Montoya e integran los legisladores Eduardo Rocha Álvarez y Cuauhtémoc Escobedo Tejada, le dio entrada a la iniciativa de reformas a la Ley que crea el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (CEPTEA), presentada por el gobernador constitucional Carlos Lozano de la Torre.
La propuesta de modificación va encaminada a adecuar el marco legal que da origen a estos planteles de educación media superior y cambiar de CEPTEA a CONALEP Aguascalientes, con el propósito de armonizar planes de estudio, modelo educativo y cobertura, con los establecidos en el sistema nacional.
Sobre el particular, los representantes populares Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Eduardo Rocha Álvarez manifestaron su beneplácito por esta iniciativa ya que afirmaron, vendrá a fortalecer aún más a dichos Colegios que son semilleros de profesionales altamente calificados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se aprovechará esa coyuntura para rescatar de la congeladora algunas iniciativas apuntó
- Este domingo se definen las candidaturas para las diputaciones federales informó
Aguascalientes, Ags., 17 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- La ruptura de la alianza Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (PRI-PVEM) anunciada el pasado fin de semana, no afecta ni beneficia al Partido Acción Nacional (PAN), sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese ente político, Paulo Gonzalo Martínez López.
Sin embargo, resaltó que ante la inesperada coyuntura, la bancada panista en el Congreso del Estado buscará proyectos en común para rescatar de la congeladora algunas iniciativas, con el fin de construir leyes más justas para Aguascalientes.
Y sobre el particular el líder panista dijo que espera que la disolución del grupo mixto en el Congreso del Estado, no sea un asunto mediático y solo sea una llamada de atención para los coaligados partidistas.
Al respecto dijo que el rompimiento dará un beneficio al propio Congreso del Estado para generar una dinámica distinta para acabar con el autoritarismo e imposición que genera el partido en el gobierno, que es de lo que hoy se queja el PVEM; es lo que nosotros hemos venido denunciando el último año: imposiciones, atropellos e intromisiones, situaciones que atentan contra la labor del diputado, afirmó Martínez López.
En otro orden de ideas en la conferencia de prensa que ofreció a los medios informativos en la sede del blanquiazul, líder del mismo, reiteró la exigencia formulada al gobernador Carlos Lozano de la Torre, para retirar del cargo de presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), a Alejandro Alba Felguérez tras su nombramiento como Secretario de Planeación, Estrategia y Financiamiento del partido en el gobierno, en medio de un proceso electoral.
Es una burla y un cinismo, dijo, que lo hayan nombrado al presidente del PFNSM, porque seguramente servirá de presión para los empresarios que se instalan en la feria, bajo el pretexto de otorgar licencias y permisos a cambio de financiamiento en la campaña.
Precisó que el PAN va a vigilar muy de cerca el recurso que se genere dentro del patronato de la feria y aseveró que no vamos a dejar que una vez más la opacidad reine en nuestro estado.
Por último, Paulo Martínez, lanzó también el cuestionamiento a Alba Felguérez sobre el manejo de los recursos al tenor de: hago una pregunta abierta al presidente del patronato, ¿cuánto recurso le ha dado al DIF estatal y municipal?, que él mismo se respondió con otra pregunta: si falta que entregue algún recurso del año pasado ¿por qué no lo ha entregado?.
Enseguida retomó el tema con el que abrió su intervención en la reunión con los medios, para señalar que todo está listo para que este domingo 22 de febrero, a través de un proceso democrático, la militancia elija a los candidatos a Diputados Federales de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, rumbo a las elecciones federales del próximo 07 de junio, donde se renovará la Cámara de Diputados.
El dirigente blanquiazul dio a conocer que de acuerdo a la Lista Nominal acudirán a votar ocho mil 256 panistas; de ellos dos mil 198 corresponden al distrito electoral uno; dos mil 915 al distrito dos y tres mil 143 al distrito tres..
Explicó que los centros de votación, para el caso de la zona rural que comprende el primer distrito, se ubicarán en los Comités Directivos Municipales (CDM) y en la zona urbana, en las instalaciones del CDE, donde se albergarán las casillas de los distritos dos y tres, en horario de las diez de la mañana a las cuatro de la tarde.
Paulo Martínez refirió que tal y como sucedió el primero de febrero, se espera que las votaciones se lleven a cabo de manera tranquila, por ello hizo un llamado a los precandidatos a conducirse con respeto y civilidad política, sobre todo entre los contrincantes, con el fin de salir fortalecidos para la elección constitucional.
A los militantes, Martínez López, los convocó a participar activamente con la institución y aprovechar la oportunidad de elegir al candidato, que de acuerdo a su criterio, representará de la mejor manera al PAN.
Confiamos en que viviremos una fiesta democrática sin contratiempos ni impugnaciones o cualquier otro acto violatorio de lo establecido en la convocatoria, de lo contrario, la Comisión Organizadora Electoral y la propia legislación está facultada para emitir sanciones que los podrían llevar a perder la candidatura, aseguró el político albiceleste.
Para concluir, Martínez López denunció el intento de hackeo de la página web del PAN el pasado fin de semana en por lo menos 60 ocasiones, sin haber tenido éxito; ante tal hecho, indicó que el partido analizará las posibilidades jurídicas que tiene para poder proceder legalmente en contra de quien o quienes resulten responsables.
Aseguró que la página web del PAN ha estado blindada, por ello no pudieron hacer más, pero eso nos obliga a reforzar los candados de seguridad con el fin de evitar sabotajes de este tipo, aunque nos queda claro que dichas acciones son muestra del profundo miedo y es una reacción de pánico, ya que estamos seguros que les vamos a ganar este próximo 07 de junio, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Mientras se acata la austeridad otros partidos desempeñan campañas mañosas y de dispendio
- Aguascalientes con rezagos en servicios de salud para la niñez: Vicente Pérez Almanza
Aguascalientes, Ags., 17 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- Mientras el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) acata la austeridad y privilegia la propuesta en su estrategia electoral, otros partidos desempeñan campañas mañosas y de dispendio, afirmó el delegado nacional de ese instituto político, Luis Enrique Estrada Luévano, al tiempo que refrendaba la alianza única e inalterable de participación en el proceso electoral de junio 2015, con la sociedad aguascalentense, al afirmar que no se buscará coalición alguna con ninguno de los partidos políticos existentes.
Mencionó que la Comisión de Procesos Internos de Movimiento Ciudadano, evalúa el perfil y desempeño de los precandidatos a las tres diputaciones federales por Aguascalientes, en el primer distrito, Cristina Padilla de la Cruz, en el segundo, Jessica Santillán Malo y en el tercero, Emma Gabriela Ramírez López.
Sobre el tema Estrada Luévano dijo que se está realizando una minuciosa selección de quienes han cubierto todos los requisitos exigidos por la dirigencia nacional, pero además de quienes han mostrado un trabajo que garantiza a la sociedad una buena representación y una buena campaña, señaló.
Citó que en el proceso interno se inscribieron de forma voluntaria como precandidatos 14 ciudadanos comunes, entre ellos empresarias, amas de casa, profesionistas y maestros, además de seis militantes y a todos ellos se les atendió en tiempo y forma.
Expuso que mientras Movimiento Ciudadano acata la austeridad y privilegia la propuesta en su estrategia electoral, otros partidos desempeñan campañas mañosas y de dispendio valiéndose de espectaculares, revistas y promocionales en televisión, que evidencian estar de lleno en la contienda y no dirigiéndose sólo a sus militantes y simpatizantes.
Por su parte el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de MC, Vicente Pérez Almanza, en la conferencia de prensa que ofreció en la sede de ese instituto político, exigió mayor voluntad de las autoridades competentes, en todos los órdenes gubernamentales, a fin de conseguir una atención médica digna y oportuna para la infancia de Aguascalientes.
Señaló que esta entidad ha mostrado un rezago en la materia al no contar con un hospital dedicado exclusivamente a la atención médica de la niñez, como ocurre en la mayoría de las entidades del país.
Recordó que si bien hace casi dos décadas hubo la intención de construirse un hospital infantil, el proyecto quedó en el abandono y por tanto, las niñas y niños pagan las consecuencias en el tratamiento de las enfermedades que les son comunes.
Pérez Almanza citó el ejemplo de cómo organizaciones civiles, como la Michou y Mau, que atiende a niños con quemaduras, no han logrado prosperar en sus objetivos de colaborar de forma directa por la insuficiente infraestructura con las que están equipadas y por lo tanto, tienen que recurrir a hospitales del extranjero.
Indicó que los índices de morbilidad y mortalidad entre la población infantil, ameritan la sensibilidad de los gobiernos para redefinir las políticas públicas a favor de ese importante segmento de la sociedad.
Añadió que la atención al cáncer en niñas y niños, necesita también de infraestructura apropiada, no se debe desestimar el informe de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, que indica que en Aguascalientes se registran un promedio de tres casos por mes de ese terrible padecimiento, algunos de los que son atendidos en el centro de oncología del Hospital Miguel Hidalgo, pero esta entidad se define como un estado líder en incidencia de cáncer en menores de 20 años de edad.
Para concluir con su reunión con los medios de información, Pérez Almanza mencionó que las estadísticas oficiales revelan que el 1.5 por ciento de los menores de cinco años de edad presentan desnutrición, la incidencia de enfermedades respiratorias, es del nueve por ciento y de casi un cinco por ciento, las enfermedades diarreicas, independientemente de los casos de sobrepeso, que se registran en el diez por ciento de la población menor a cinco años de edad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se estrechará la colaboración e intercambio entre Aguascalientes y España
- Fortalecer temas económicos sociales culturales y educativos entre ambos países el objetivo
Aguascalientes, Ags., 17 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El alcanzar altos niveles de recuperación de empleo y mejoras sustanciales a la seguridad pública para la consolidación de la industria y las inversiones, fue motivo de reconocimiento del cónsul de España en Guadalajara, Jalisco, Miguel Benzo Perea, al trabajo de la administración estatal, durante su visita a esta entidad.
En la reunión que sostuvo con el gobernador Carlos Lozano de la Torre, acordó estrechar la relación con la que Aguascalientes ha colaborado de manera toral entre ambos países, fortaleciendo el intercambio económico, social, cultural y educativo.
Por su parte el mandatario estatal dijo que Aguascalientes representa un punto estratégico para las inversiones extranjeras, pues además de su excepcional clima de negocios y aceptación social, es también un punto logístico de primer orden, al servir como punto de contacto con el mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos, seguido de los mercados emergentes más importantes, que son el propio México y Sudamérica.
Aguascalientes está comprometido no sólo económicamente, sino cultural y socialmente con las inversiones provenientes de otros países, y trabajamos para generar y consolidar una dinámica que propicie el intercambio más estrecho con todos los inversionistas que desean participar en el renovado y fortalecido espíritu de trabajo y tranquilidad de nuestra entidad, dijo el mandatario estatal.
Por su parte Miguel Benzo Perea, acompañado por su esposa, Fabiola de Benzo, destacó los muchos intereses compartidos entre España y México, desde la prosperidad económica y las oportunidades de inversión, hasta los retos de seguridad pública que ambos enfrentan, donde no sólo agradeció la oportunidad de aprender más sobre el estado de Aguascalientes, sino que se mostró gratamente impresionado por el crecimiento económico, el desarrollo urbanístico y el bienestar de la entidad en comparación con la propia España, y destacó que en México existen poco más de cinco mil empresas de capital español.
En esta reunión en la que estuvieron también presentes el Cónsul Honorario de España en Aguascalientes, Alejandro Muñoz, el secretario general de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Esaú Garza de la Vega, el secretario del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, el director del Instituto de Educación (IEA), Francisco Chávez Rangel y la directora de Asuntos Internacionales, Natalia García Díaz, se habló sobre la importancia que la generación de empleos tiene en el bienestar de la entidad y sus habitantes, y en este sentido el representante del pueblo español -que también ha sido Embajador en Luxemburgo y el Líbano- felicitó al gobernador por los esfuerzos por atraer inversión extranjera, lo cual ha llamado la atención en todo el orbe.
Durante la reunión se intercambió información sobre las políticas medioambientales aplicadas en Aguascalientes, en específico sobre la política pública para la instauración del Estado Verde, así como sobre los programas sociales que se están implementando, en los que la representación de España mostró mucho interés en participar activamente para beneficio de los ciudadanos.
Se revisaron también los esquemas de intercambio cultural y educativo, tema en el que el jefe del Ejecutivo sostuvo que la entidad está trabajando para que la calidad educativa impartida en las aulas tenga un claro sentido de pertinencia y actualidad, pues esta es la demanda generalizada no sólo por los jóvenes estudiantes, sino también por las empresas que se muestran interesadas en invertir en la entidad, y que muestra de ello fue la reciente firma de la carta de intención entre la Universidad de Oviedo y las Instituciones representadas por el Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica en Aguascalientes (ECESTA).
Finalmente, el gobernador y el Cónsul de España en México acordaron mantener una agenda de trabajo que permita instaurar canales de intercambio y colaboración para fortalecer las relaciones económicas, sociales y educativas entre ambos países.
{ttweet}