Domingo, 04 Mayo 2025
current
min
max

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 11 de agosto 2015.- (aguzados.com).- ¿Qué representa para Usted el arcoíris estimado lector, apreciable lectora? Quizá un cofre con monedas de oro al final del mismo. Quizá la esperanza de que a pesar de la lluvia, puede salir el sol. Quizá como católico o católica le simboliza la alianza de Dios con la humanidad. Para los que amamos los animales es un trayecto entre la vida material y la vida esencial. Y para los muy realistas es simplemente un fenómeno meteorológico.

Si tomamos el arcoíris como esa representación de fe; podría decirle a Usted que a mitad de la semana anterior, en un cafecito en Paseo de la Feria a la media tarde; brilló para esta cocino-política el arcoíris de la esperanza.

Desesperanza. A los auténticos priistas de Agüitas, a veces nos entran unas ganas e-nor-mes de simplemente “tirar la toalla”, como se dice en el argot pugilístico. Y es que cuando no nos arremeten  panistas tránsfugos, son juniors políticos cuyo más grande talento es su ilustre apellido o son una pléyade de cuasi políticos que cuasi dirigen, cuasi legislan, cuasi coordinan y ¡bueno! Gracias a ellos y ellas el PRI local se ha ganado el mote del ya merito ¡Hágame Usted el favor!

Una campeona: una esperanza.  En esas estaba cuando por intervención de un fino amigo, me senté a tomar un café con la campeona del más reciente certamen de oratoria de El Universal, uno de los diarios más prestigiados a nivel nacional y uno de los más rigurosos en cuanto al nivel cultural de los participantes y la calidad literaria del discurso. Se lo voy a decir de esta manera apreciable lectora, querido lector: Iris Cardona Pérez es la única campeona de ese concurso que hemos tenido, ciento por cien originaria de Agüitas ¡Ándele pues´n!

¿Qué haces campeona? Pregunté a Iris Cardona, ¿A qué te has dedicado tras ganar El Universal? Insistí. Pues mire maestra -algunos jóvenes me llaman así, aunque sólo soy orgullosa profesora normalista- vengo a presentarme con Usted; recién he sido electa presidenta de la mujeres del PRI en Aguascalientes.

En ese preciso momento, brilló para esta cabizbaja cocino-política ese arco-Iris Cardona. ¿Una joven con compromiso social en el PRI? ¿Una chica formada en una normal, hija de profesores? ¿Una jovencita estudiosa del fenómeno social en México, que sí sabe lo que es un partido político y sí conoce la vocación del social del tricolor? Mire Usted, en ese momento ¡Hasta la dieta se me olvidó! Y de plano me pedí un helado doble de chocolate, para olvidar el mal sabor de boca que las recientes derrotas morales-electorales nos han dejado a los priistas de corazón y para sacarme de ahí mismo (de mi maltrecho corazoncito), las frustrantes experiencias que tenemos que pasar en el intento por enderezar una nave cuyos atolondrados capitanes nomás no entienden a los ciudadanos y los electores hidrocálidos.

Arco-Iris Cardona. La flamante dirigente de las mujeres del PRI en Aguascalientes, quiere formar un equipo de mujeres con causas. Particularmente le preocupa el fenómeno creciente de embarazos adolescentes. Le disgusta el papel de bajo perfil que con frecuencia se otorga a mujeres destacadas -ella misma con ese extraordinario campeonato bajo el brazo escasamente difundido, es un ejemplo-. Trabaja incansablemente por construir una imagen positiva de las mujeres en política, ante las acciones afirmativas que están incorporando oportunistas vanas en los espacios públicos. Trabaja mañana, tarde, noche y madrugada. Calladamente recorre día con día el trayecto de su querido Cosío a la capital de Aguascalientes para cumplir con su encomienda.

Iris Cardona trabaja. Luego trabaja. Y luego vuelve a trabajar. Esa es su mística y ese será (ya lo verá Usted) su legado.

Al final del arcoíris. No pierda Usted de vista, querido lector, apreciable lectora a Iris Cardona Pérez. ¡Va pa´ largo! Diría el sabio anciano. Ella llegó para quedarse y llegó porque tiene con qué. Cuando alguien como ella, con esa dilatada formación social se integra a cualquier partido político, quienes ganan son los ciudadanos.

Como jurado en oratoria, yo había observado la participación de esta jovencita Cardona en los certámenes locales. Jamás creí verla integrada a las filas de mi propio partido político. Yo no tenía el gusto de tratarla personalmente y hoy, no me cabe el orgullo de tenerla como correligionaria. Segura estoy, que la bella estela de colores de su brillante arcoíris tendrá para la democracia en Agüitas y para los ciudadanos priistas en particular, un enorme cofre con monedas de oro para prodigar a favor de la sociedad.

Nos vemos en la próxima. Invitación abierta a tomar el cafecito de olla a la abogada pabellonense Micaela Sánchez, que hizo favor de escribir a esta su cocina, en donde se come, se lee, se estudia y se conversa de todo, particularmente de política.

CODA. Iris Nayeli Cardona Pérez, Campeona y sub-campeona nacional de oratoria, es hidrocálida. Del meritito Cosío. Hija de profesores normalistas. Ella misma es Licenciada en Educación. Sólo tiene veintidós añitos y ahora, en fecha reciente, acaba de ser nombrada dirigente del Organismo de Mujeres Priistas de Aguascalientes.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

México, D.F., 6 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El pasado 11 de julio, uno de los narcotraficantes más conocidos en el mundo, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se fugó de la cárcel federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México [1]. Ésta es la segunda vez que “El Chapo” escapa de prisión, la primera ocasión que lo hizo fue en el año de 2001 del penal de Puente Grande en Jalisco.

Al respecto Parametría preguntó en su más reciente encuesta nacional realizada en vivienda el nivel de transcendencia que tuvo este evento entre la población y podemos observar que casi la totalidad de los mexicanos (97 %) están enterados de la fuga del sinaloense. El porcentaje de personas que saben de este nuevo escape incluso es más alto que lo registrado en el año 2012, cuando 85 % dijo saber de la fuga de este personaje efectuada en el año 2001.

La primera fuga de Joaquín Guzmán, su recaptura y el actual escape son  sucesos de interés nacional los cuales han tenido importantes niveles de atención entre la ciudadanía. 

para6ago15a

De acuerdo con la declaración del Comisionado Nacional de Seguridad en México, Monte Alejandro Rubido, la fuga de El Chapo Guzmán se realizó por un orificio rectangular de 50 por 50 centímetros dentro del área de la regadera, el cual desemboca en un túnel con una longitud aproximada de 1,500 metros que termina en una construcción en obra negra [2].

A pesar de las declaraciones oficiales, los mexicanos tienen opiniones divididas acerca de cómo se llevó a cabo la fuga de uno de los criminales más buscados. El 46 % considera que “El Chapo” sí escapó por el túnel que se han mostrado en varias imágenes en los medios de comunicación, sin embargo, otro 40 % se muestra escéptico de esta versión y considera que la fuga se realizó de otra forma.

para6ago15b

En el tema de si hubo o no complicidad de las autoridades en la fuga. Para ocho de cada diez mexicanos (77 %) las autoridades sí participaron en este nuevo escape, únicamente dos de cada diez ciudadanos (17 %) consideran que la fuga de Joaquín Guzmán de una de las cárceles de máxima seguridad del país fue planeada solamente por él y su grupo criminal. 

para6ago15c

Uno de los cambios más importantes que observamos gracias a la medición histórica que tenemos es la opinión que tienen los mexicanos de “El Chapo” Guzmán. Si bien es cierto que más de la mitad de la población (56 %) mantiene una muy “mala” o “muy mala” opinión del él y únicamente 17 % opina lo contrario, el porcentaje negativo ha ido disminuyendo a lo largo de los años.

para6ago15d

En el año 2011 la opinión efectiva (resta de la opinión positiva menos la negativa) del “Chapo”  llegaba a -76 %, un año después fue de -64 %. En 2014 se presentó en -61 y en la más reciente encuesta fue de -39 %. Es decir cada vez más personas tienen una opinión positiva del personaje y disminuyen las opiniones negativas. 

para6ago15e

Algunos especialistas consideran que con la fuga del “Chapo” se generará violencia en algunas zonas donde los cárteles disputan el territorio con otras bandas criminales. Se prevé que el Cartel de Sinaloa intente recuperar el control por ejemplo de espacios ahora ocupados por el  Cártel Jalisco Nueva Generación [3].

En la opinión pública, para el 42 % de la población “El Chapo” es igual de peligroso dentro de la cárcel que fuera de ella, no obstaste, cuatro de cada diez (39 %) opinan que el capo  representa más peligro fuera de prisión.

para6ago15f

Además, poco más de la mitad de los mexicanos (52 %) afirma que el gobierno debe recapturar al Joaquín Guzmán, empero un dato que puede resultar preocupante es que el 40 % menciona que no tiene caso volver a encerrarlo, lo que representa una pérdida de confianza en las autoridades y el sistema de justicia.

para6ago15g

Otro dato importante es que más personas dudan que el gobierno pueda recapturar al “Chapo”, así lo dijo el 52 % de los entrevistados. El 31 % consideró por el contrario que el gobierno sí logrará  reaprender al sinaloense. Respecto a lo registrado en el año 2012 observamos que hay más personas que confían en que se vuelva a capturar a Joaquín Guzmán, ya que quienes así lo creen pasaron de 25 % ese año a 32 % actualmente.

para6ago15h

Fuentes:

PARAMETRÍA: Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 25 al 29 de julio de 2015. Tasa de Rechazo: 38 %. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE.

SINEMBARGO. 10 CLAVES | “El Chapo” Guzmán: capturas, fugas y versiones de un episodio “imperdonable”  18 de julio de 2015 [Última consulta: 04 de agosto de 2015] Disponible en: http://www.sinembargo.mx/18-07-2015/1416824

CNN. 'El Chapo' Guzmán se fuga de la cárcel por un túnel de 1,500 metros. 12 de julio de 2015 [Última consulta: 04 de agosto de 2015] Disponible en: http://mexico.cnn.com/nacional/2015/07/12/joaquin-el-chapo-guzman-se-fuga-de-la-carcel

REFORMA. Mueve 'Chapo' mapa del narco. 03 de agosto de 2015. [Última consulta: 04 de agosto de 2015]

[1] Sinembargo. 10 CLAVES | “El Chapo” Guzmán: capturas, fugas y versiones de un episodio “imperdonable”  18 de julio de 2015 http://www.sinembargo.mx/18-07-2015/1416824

[2] CNN. 'El Chapo' Guzmán se fuga de la cárcel por un túnel de 1,500 metros. 12 de julio de 2015 http://mexico.cnn.com/nacional/2015/07/12/joaquin-el-chapo-guzman-se-fuga-de-la-carcel

[3] Reforma. Mueve 'Chapo' mapa del narco. 03 de agosto de 2015

{ttweet}

Jorge Izquierdo Bustamante

jizq6ago15

Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Recordando aquella famosa frase (¡Es la economía, estúpido!) de la campaña de Bill Clinton en 1992 contra George H. W .Bush (padre), es claro que de esta manera se le podría llamar la atención a la autoproclamada “clase política mexicana”, que en los últimos años, no ha sabido cómo comunicarse con la ciudadanía, y que lo mismo obedece a dos factores primordiales: por mucho tiempo no les interesó, ya que estaban sumidos en su soberbia; y ahora que quieren hacerlo no saben por dónde, ni cómo hacerlo.

Al menos los últimos procesos electorales y en especial el más reciente, los exhibió torpes, inútiles, desatinados, y verdaderamente estúpidos; y me hicieron recordar algo que Fernando Savater consignó en alguna ocasión, con respecto a los que a pesar de ver que los políticos son absolutamente denostados por el pueblo, aun así festejan su supuesto triunfo, que en realidad los debiera llevar a hacer una análisis muy profundo, para verse como son; Savater decía “… es el triunfo de los desmemoriados en la cuarta acepción del término en el diccionario de la Real Academia Española: Dícese de la persona que cae en la imbecilidad y pierde totalmente o en gran parte, la conciencia de sus propios actos. Hay formas de Alzheimer moral peores que el Alzheimer clínico y también otras corrupciones más allá de las bribonadas económicas”.

Para cualquiera que se acercó a ver el más reciente proceso electoral federal en este país que tuvo su jornada electoral (o de sufragio) el pasado 7 de junio, el hacerlo debió haberlo llevado cuando menos en algunas ocasiones a sentirse defraudado y timado de lo que hoy todavía algunos absurdos llaman democracia. El bochornoso espectáculo que tuvimos que sufrir las y los ciudadanos mexicanos tendría que haber movido nuestras conciencias y sentirnos avergonzados de todo lo que sucedió, y dentro de lo más ruin que aconteció hay dos joyas, que en cualquier democracia real, hubieran bastado para que la ciudadanía reprochara abiertamente este mal simulacro de democracia: el primero es el asqueroso papel de la franquicia mal llamada Partido Verde Ecologista de México, que no es partido, ni es verde, ni es ecologista, y que se significó por haber cometido todo tipo de actos que demeritaron todo el proceso electoral federal, y en segundo lugar, el ridículo trabajo de la supuesta autoridad electoral: el Instituto Nacional Electoral (INE antes IFE) que acabó de enterrar lo poco que le quedaba de credibilidad ante la ciudadanía (que ya no era mucha desde el 2006).

En cuanto al resto de los partidos políticos, quedan perfectamente definidos por César Cansino “Los partidos políticos ya no convencen a nadie, viven en el inmediatismo de las contiendas electorales, están divididos y desacreditados, se ahogan en batallas internas estériles y egoístas, no tienen alcance de miras, sólo persiguen sus intereses y no representan a nadie”. Que lamentable fue observarlos intentando hablarle a la ciudadanía, dando un trato irrespetuoso a la misma, ya que en sus “maravillosos spots” en radio y televisión, sólo se dedicaron a descalificarse unos a otros de la manera más soez posible, y con lo cual, demostraron lo que ya casi todos sabemos, si no son capaces de respetar a sus supuestas militancias, menos lo hacen con el pueblo en general.  

En realidad que suena repetitivo, pero la realidad nos rebasa, que democracia tan pobre tenemos, con políticos que no tienen calidad moral, y que encima de todo esto, todavía se atreven a simular supuestos debates, en los cuales están ausentes las propuestas, y que quieren llenar sus participaciones de ocurrencias y animosidades, que lo único que tienen en común entre todas ellas es que son absurdas e irrealizables. Se les olvida que “la cualidad primigenia de un debatiente es la calidad moral” (Carlos M. Orozco Santillán).

Que ridículo es escuchar a candidatos que son un dechado de cinismo, y que se atreven a decir en los supuestos debates que ellos son “inmaculados”, cuando la gente les sabe de sus amantes y sus fechorías, o que se atreven a decir que ellos tienen una carrera limpia, cuando lo único que han hecho es reproducir los vicios y errores que en el pasado vieron en otros políticos a los cuales criticaron y denostaron, pero a los cuales han imitado y superado en sus malos comportamientos.

Con todo este decorado de lo que es hoy el escenario de falta de comunicación entre pseudo políticas y pseudo políticos con la ciudadanía mexicana, me atrevo a referir otro pensamiento de César Cansino, que define de la mejor manera lo que estamos viviendo. “Ciertamente el descrédito de la política es una enfermedad que cruza a casi todas las democracias, incluso a las más consolidadas, pero es particularmente preocupante para un país como el nuestro que apenas está aprendiendo a vivir en democracia, pues nacer con ese estigma lo deja a merced de tentaciones y regresiones autoritarias que no conviene a nadie”.

Al final, los siguientes procesos electorales serán una copia de los anteriores, con una clase política que no sabe cómo hablar con la ciudadanía, y la misma, demostrándole a sus políticas y políticos, el hartazgo que tiene de ellas y ellos.

{ttweet}

Si no ahora, ¿cuándo?

Mabel Guadalupe Haro Peralta*

trata6ago15

Yadhira es bailarina exótica desde hace más de 8 años y no me sorprende que apenas y alcance los 30 de edad. Antes de ingresar en el bar “artístico – erótico” en el que actualmente labora, trabajó en una gasolinera a las afueras de la ciudad. Al cuestionarla sobre porqué se dedica al baile erótico cuenta que estuvo en varios trabajos donde le pagaban una miseria y el último lugar en el que ingresó fue al bar como mesera, pero la cuestión salarial siguió igual hasta que le ofrecieron bailar. Por supuesto el salario se triplicó.

Ella comenta que no ejerce la prostitución que sólo baila, le encanta bailar. Al preguntarle si alguna vez alguien la obligó, la persuadió, la engañó para prostituirse ella contestó un rotundo no: “Se piensa que estamos obligadas y que somos prostitutas pero solo bailamos para los clientes y aun así, si lo fuera pues sería mi decisión libre”.

No obstante, el que dichas actividades se posicionen en el segundo lugar a nivel global en ganancias económicas y sea una de las industrias más potentes, pone en duda cualquier testimonio del libre ejercicio de la sexualidad. Y la cuestión es que, recientemente, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas inició una “caza de brujas” en antros y bares para sancionar a aquéllos establecimientos donde se estuviera explotando a personas con fines sexuales, provocando una serie de reacciones en contra por parte del personal que labora en estos centros nocturnos.

A las reacciones en contra, se sumó la incapacidad de la Ley para identificar a una víctima de trata en dichos centros, ya que no establece un protocolo de identificación, de procuración de derechos humanos y de atención inmediata. Es por esto que, según Carlos Landa de la Asociación de Bares y Centros Nocturnos, la Ley contra la Trata está llena de “doble moral” al atribuir delitos donde no los hay mientras que delincuentes como Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, dueño de una red de prostitución en el PRI- DF, es exculpado por las autoridades.

Por otra parte existe la preocupación de asociaciones de mujeres, activistas y académicas por esta aparente “decisión libre” de las mujeres de ingresar a la prostitución. Todas comparten la idea de que el Estado ha incumplido las metas de igualdad de oportunidades de desarrollo social y esto ha orillado a las mujeres a la marginación y la pobreza, limitando su movilidad, arrastrándolas a las manos del crimen organizado que ven, en la necesidad económica de las mujeres, una estrategia de abuso para obligarlas a dejar ganancias para estas organizaciones.

Es sumamente grave que Aguascalientes esté incumpliendo con la Ley cuando tiene una “zona de tolerancia” y se dé el permiso de comerciar con los cuerpos de las mujeres.

Recordemos que si no hay clientes no hay mujeres teniendo sexo en contra de su voluntad. Y es que las personas no deciden libremente ejercer la prostitución. ¿Cómo puede una mujer aspirar a un trabajo, cuando en Aguascalientes no hay igualdad de condiciones para acceder a la educación y a tener un salario adecuado? ¿Cómo luchar contra los medios de comunicación que hipersexualizan a las niñas, formándolas desde pequeñas como seres que tienen como único recurso su apariencia física y el uso de su sexualidad para alcanzar el éxito? ¿Cómo no juzgar el ejercicio de la sexualidad libre cuando tenemos un profundo arraigo religioso basado en el castigo a las mujeres que deciden por sí mismas? ¿Cómo atacar este problema si muchos hombres y mujeres siguen viendo a la prostitución como algo normal y permitido porque es naturaleza y necesidad de los varones?

Cabe una última pregunta, ¿Qué intereses tienen los gobiernos locales en la zona de tolerancia para no erradicarla?

mabel haro peralta 1*Mabel Guadalupe Haro Peralta (Aguascalientes, Aguascalientes, 1983). Doctora en Estudios de Género por la Universidad de Sevilla, Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Es presidenta de la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo de la Igualdad de Género A.C., integrante de la Asociación Universitaria de Estudios de Mujeres de España  y Secretaria de la Asociación de derechos Humanos de Aguascalientes A.C. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo  vale

Mario Granados Roldán

Subió por la escalera. Bajo por el elevador. Fue a la Luna. Regresó a la Tierra. Visitó el Cielo. Volvió al infierno. Nada detuvo su andar. Nadie contuvo su peregrinar. Hizo de todo. Para casi todos. Hasta que perdió altura. Se estrelló. Tocó piso. Se fue para no regresar jamás.

Las causas del incidente que se convirtió en mortal accidente fueron múltiples. El Piojo Herrera fue victima de sus propios excesos, empezando por el del protagonismo y siguiendo por el de la egolatría fomentada por los emblemáticos participantes de la industria del futbol mexicano: propietarios de equipos, cuerpo directivo, patrocinadores, panegiristas y fanáticos.

La gráfica de este año muestra que, en el rubro de los resultados, la tendencia de la selección nacional va a la baja, al tener una desastrosa actuación en la Copa América y una exitosa actuación en la Copa Oro, pero manchada por la generosa ayuda de los árbitros en los juegos contra Costa Rica y Panamá. Amén de partidos moleros, donde el objetivo principal fue la cosecha de millones de dólares, haciendo a un lado la rentabilidad deportiva.

De antaño, como buen chaparrito, al defenestrado entrenador le han gustado los reflectores. Disfruta la luminosidad. También la intensidad de la luz blanca.

Le recuerdo en 1993 gambeteando en las producciones de su siempre aliada Televisa, al participar en la telenovela Dos Mujeres un Camino, protagonizada por las bellas Bibi Gaytán y Laura León, y el feo Erick Estrada. En las escenas grabadas aparece al lado de la Bibi y Salvador Garcini. Su destacado papel de futbolista de la selección nacional mexicana y del Atlante, no merecieron el codiciado Oscar, desafortunadamente.

Apoyado por sus buenos gustos musicales osó participar en 1999 con la banda El Círculo, en la grabación del tema Que sube que baja, como si presagiara su futuro, el que le depararía su humillante salida de la selección mexicana.

El talento histriónico lo llevó a encumbrarse en la moco novela Siempre te amaré, repartiendo honores con Fernando Carrillo, Arturo Peniche y la guapa Laura Flores. Inexplicablemente no le fue entregado, ni siquiera, el Ariel por sus emotivas escenas en el año 2000.

El carácter provocador, rijoso y explosivo de Miguel Ernesto Herrera Aguirre -nacido el 18 marzo de 1968, en Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo-, es tan viejo como el Estadio Azteca. Sus memorables batallas en los cuadriláteros de pasto se iniciaron en el Estadio León, allá por el año 1994, portando la camiseta del Atlante, cuando en plena entrevista de prensa, la interrumpió para propinarle unas soberanas patadas al aficionado provocador. La Cruz Roja auxilió con su manto benemérito al herido de tachones. La agresión al periodista Christian Martinoli fue, pues, el epílogo de su destacada trayectoria en el mundo de las trompadas y de la intolerancia.

Haciendo a un lado el objetivo principal para el cual fue contratado, El Piojo hizo de la ambición monetaria la placenta de su acaudalado bolsillo, que recibía mensualmente más de tres millones de pesos de magro salario por dirigir a Los Aguacates (negros por fuera y verdes por dentro). Siete marcas usaron su entonces buena fama para promocionar sus productos: Banamex, Movistar, Ciel, Melox, Segundamano, Amafore y el gobierno de Chiapas.

Meme piojo

Aunque también en esa área grande se llevó su buen raspón al cuestionarse el comercial de Segundamano, porque apareció con un loro cachetes amarrillo en su hombro. El simpático animalito forma parte de las especies protegidas, según denunció la Profepa en marzo de 2014.

Al Insecto hemíptero, anopluro, de dos a tres milímetros de largo, con piel flexible, resistente y boca con tubo a manera de trompa que le sirve para chupar, llamado por los sacrificados mamíferos como El Piojo, debe reconocerse el bagaje filosófico que carga en sus hombros: “No estamos guapos, pero estamos de moda, ¿no?”.

Otras declaraciones también exhiben su paciencia franciscana y real vocabulario de la lengua mexicana: “Hay sólo un pendejo que me ataca y ya sabrán ustedes quién es, y me lo encontré y discutí con él. Ustedes no me molestan”, “Dejen de decir tonterías. No hagan chamba de media hora”, “¿Vas a seguir hablando del arbitraje? Puta madre, qué terco, cabrón. ¿Crees que si el arbitraje señala el penalti que debió haber marcado es no cuestionable eso?” (LaAfición, 28/07/15).

Además de jugador de futbol, entrenador, boxeador, publicista, filósofo, miembro de la Academia de la Lengua y condescendiente padre de su violenta hija Mishelle (La Piojita), el señor Herrera decidió incursionar por los caminos de la política al apoyar al Verde Ecologista con la publicación de los celebres tuits, el día de la jornada electoral, pero la PGR está a la caza de este piojo convertido en tucán, al formar parte de la averiguación previa 751/AP/FEPADE/2915.

El Piojo, muy dado a echarle la culpa a los demás, debió decir a los barones del futbol mexicano que lo alquilaron: “Si ya saben como soy, para qué me contrataron”.

Porque alguien tiene que escribirlo: Ante el aterrizaje de la cumplidora China Aguilera, La Purísima… Grilla (31/07/14) informó que las legisladoras del PRI pueden matarse, pero no se hacen daño: “Norma Guel, Verónica Sánchez y Lourdes Dávila se ha encargado de esparcir el rumor de que Jorge Varona Rodríguez no está nada contento por la pretensión de María de los Ángeles Aguilera, al grado de citarla en un café para recomendarle que no regrese al Congresito, enarbolando que los acuerdos internos con Carlos Lozano de la Torre ya no podrían tomarse parejo en la bancada (del PRI-PVEM) por aquello de las supuestas desavenencias del gobernador con Javier Aguilera”.

De la mejor panista convertida en la peor priista, Dávila Castañeda, no es de extrañarse, porque la intriga palaciega es una de sus virtudes en el bajo mundo de la política.

En primera instancia, la elección federal del Distrito I está anulada porque el candidato del PRI se trasladó a votar en el autobús oficial que usa el gobernador de Aguascalientes, violentando los principios de “neutralidad y de equidad” contemplados en la legislación.

¿De quién fue la infeliz idea? ¿Quién autorizó semejante barbaridad? ¿Por qué al abogado Zamarripa Delgado y demás acompañantes en el Progrebus (algunos con relucientes diplomas de jurisconsultos), se pasaron por el arco del triunfo el respeto a la ley? Goyito debió rechazar la invitación a morder la manzana envenenada, ¿qué le impidió tomar tan inteligente decisión?

¿Cómo estará el CEN del PRI por este estúpido error cometido en el aula de la escuela primaria de la política? ¿Qué dirá el primer priista del país, necesitado del mayor número de diputados aliados y de su monaguillo, el PVEM?

Los tricolores de a pie, que verdaderamente se la jugaron en el campo de batalla, están a la espera de muchas respuestas honestas por está anulación en tiempo extra.

bus

Coda: Si su mascota tiene piojos, le recomiendo el shampoo Martinoli para matarlos. Salió muy bueno, también muy efectivo, anuncia el simpático meme.

Mata piojos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio