- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En las últimas horas disminuyó sus vientos máximos sostenidos de 230 km/h a 215 km/h
- Este ciclón se debilitará en las siguientes 36 horas para convertirse en tormenta tropical y depresión tropical
Se pronostica que ingrese a Sinaloa como depresión tropical o baja remanente, provocando lluvias de intensas a torrenciales en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora
México, D.F., 26 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- A las 09:00 horas tiempo del centro de México, el huracán Sandra se mantiene en la categoría 4 de la escala de Saffir-Simpson, con movimiento hacia el norte a 19 kilómetros por hora (km/h). El sistema se ubicó a 800 kilómetros (km) al sur de Los Cabos, Baja California Sur, y a mil 45 km al sur-suroeste de Culiacán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h y rachas de hasta 260 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El radio de los vientos de fuerza de huracán se extiende de manera compacta en tan solo 55 km. Las condiciones de los vientos de cizalla o cortantes asociadas al Frente Frío Número 15 provocarán un rápido debilitamiento de Sandra, debido a que deforman la estructura vertical del ciclón. Estos vientos consisten en una diferencia de dirección e intensidad de los vientos de la superficie comparada con los niveles medios y altos de la atmósfera. La temperatura de la superficie del mar es menos cálida en comparación con el mes pasado, cuando se formó el huracán Patricia.
En las próximas 24 horas, se prevé que Sandra continuará su desplazamiento hacia el norte, mientras disminuye su intensidad.
Se pronostica una interacción entre Sandra y el Frente Frío Número 15 que coadyuvará a que en las próximas 48 horas haya un incremento de nublados densos con potencial de lluvias de intensas a torrenciales (de 75 a 250 mm) en el sur de Baja California Sur y de Sonora y el norte de Sinaloa, así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua, la sierra de Durango, el occidente de Jalisco y Nayarit.
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- La circulación del huracán propiciará lluvias fuertes en Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán
- Se prevé que Sandra comience a debilitarse dentro de las próximas 24 horas, debido a la interacción con el Frente Frío Número 15 y con un significativo viento gélido
México, D.F., 26 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El huracán Sandra, localizado en el Océano Pacífico, se intensificó a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, a las 03:00 horas, tiempo del centro de México; se ubicó aproximadamente a 810 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 km al sur de Isla Socorro, Colima, con desplazamiento al norte, a 19 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 230 km/h y rachas de hasta 280 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La circulación de Sandra propiciará nublados densos y el ingreso de humedad hacia el occidente y el sur de México, y reforzará la probabilidad de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en Baja California Sur y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
El sistema generará oleaje de 2 a 2.5 metros (m) en el sur de Baja California Sur, de 1.5 a 2 m en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, de 1 a 2 m en las costas de Nayarit y Sinaloa, y de 6 a 8 m en las inmediaciones del Archipiélago de Revillagigedo. Asimismo, favorecerá vientos de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y las Islas Marías, así como vientos de huracán en el Archipiélago de Revillagigedo.
El Frente Frío Número 15, que se extiende sobre Sonora y Baja California y avanza al sureste, interacciona con la entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionada por Sandra. Su masa de aire gélido mantendrá ambiente frío y vientos fuertes en el noroeste del país, lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua y Coahuila, y precipitaciones menores a 25 mm en Baja California.
La entrada de humedad de ambos litorales originará nublados densos y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero, Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican valores menores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, menores a 0 grados Celsius en regiones altas de Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. En contraste, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius en zonas costeras de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Campeche.
Los pronósticos indican una baja en las temperaturas en diversas regiones de México, por lo que se hace un llamado a vestir con ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas, bancos de niebla o neblina, bruma dispersa, temperaturas de frescas a templadas con una mínima de 9 a 11 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Baja California Sur, precipitaciones menores a 25 mm en Baja California, temperaturas de cálidas a calurosas y viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 45 km/h en el norte de la región.
Cielo medio nublado, se prevé en el Pacífico Norte, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas calurosas en el día y viento del suroeste de 15 a 30 km/h.
Los pronósticos para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas de templadas a calurosas y viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero y Chiapas, precipitaciones menores a 25 mm en Oaxaca, temperaturas de templadas a calurosas y viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas.
En el Golfo de México se mantendrá el cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas, temperaturas de templadas a calurosas y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
Las previsiones para la Península de Yucatán son de cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de templadas a muy calurosas y viento del este de 15 a 30 km/h con rachas.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua, Coahuila y Durango, precipitaciones menores a 25 mm en el resto de la región, temperaturas de frías a cálidas y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de frías a cálidas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en José María Morelos, Q. Roo (69.0); La Lagartera, Tab. (50.7); Sunuapa, Chis. (26.3) y P. Nacozari, Son. (11.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Choix, Sin. (37.0); Ciudad Constitución, BCS. (35.0); Tapachula, Chis. (33.7); Salina Cruz, Oax. (32.6) y la colonia Tacubaya, DF. (26.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en la región del Aeropuerto de Toluca, Edo. de Méx. (8.0); Tulancingo, Hgo. (10.4); Puebla, Pue. (12.4); la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (13.0) y Las Casas, Chis. (13.1).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
México, D.F., 24 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Para el día de hoy, el sistema frontal No. 14 se extiende desde la Península de Yucatán hasta el centro del país, ocasionando potencial de lluvias muy fuertes en Veracruz (sur), lluvias fuertes en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, además de lluvias en Puebla, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo e Hidalgo. La masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío sobre el norte, noreste, oriente y centro del país, heladas en las partes altas de dichas regiones, así como viento de hasta a 75 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Tormenta tropical "Sandra" se formó a partir de la depresión tropical VEINTIDOS-E en el Océano Pacífico a las 03:00 horas local, se localizó a 850 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Gro., su circulación favorecerá el ingreso de humedad hacia el occidente y sur del país e interaccionará con el ingreso de humedad del Golfo de México, favorecerán potencial de lluvias fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como lluvias en el Estado de México y Distrito Federal.
Canal de baja presión en el noroeste del país y la entrada de humedad del Océano Pacífico, generará lluvias en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua. NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados. Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 24 de noviembre: Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (sur).
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Lluvias aisladas (0.1 a 25 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Puebla, Distrito Federal, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas máximas por entidad federativa para hoy 24 de noviembre:
Temperaturas menores a -5 °C: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas menores a 0°C: Zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.
Temperaturas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Pronóstico de vientos por entidad federativa para hoy 24 de noviembre:
Rachas de viento de hasta 45 km/h: litoral sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Rachas de viento de hasta 75 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones
Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias en el Estado de México y Distrito Federal.
Temperaturas de frías a frescas por la mañana y noche, con heladas en zonas altas, así como temperaturas de templadas a cálidas durante el día. Formación de bancos de niebla o neblina sobre la región. Viento del noreste de 10 a 25 km/h.
Temperatura mínima de 7 a 9°C y máxima de 19 a 21°C. Península de Baja California: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en Baja California Sur.
Temperaturas templadas por la mañana y calurosas por la tarde. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Pacífico Norte: Cielo despejado por la mañana a medio nublado por la tarde. 20% de probabilidad de lluvias en Sonora. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Centro: Cielo despejado por la mañana y nublado en la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente norte de hasta 75 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz (sur), lluvias fuertes en Tabasco y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h en las costas de Tamaulipas y del norte y centro de Veracruz, vientos del noreste de 35 a 45 km/h en las costas del sur de Veracruz y en Tabasco.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de componente noreste de 35 a 45 km/h.
Mesa del Norte: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en Chihuahua. Temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h. Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias en Puebla e Hidalgo.
Temperaturas frías por la mañana y noche, con presencia de heladas en zonas serranas, así como temperaturas cálidas durante el día.
Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Sanuapa, Chis., 127.8; Samaria, Tab., 117.2; Los Tuxtlas ll, Ver., 71.0 y Río Tomatlan, Jal., 37.5.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Culiacán, Sin., 33.6; Colima, Col., 33.2; Tapachula, Chis., 33.2; Manzanillo, Col., 32.5 y Tacubaya, D.F., 22.0.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Nuevo Casas Grandes, Chih., 3.2; Aeropuerto de Toluca, EdoMéx., 7.0; Pachuca, Hgo., 8.9; Saltillo, Coah., 10.6 y Aeropuerto, DF., 11.0.
La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continuará el ambiente frío en el norte, el noreste, el oriente y el centro de México
- El huracán Sandra, en el Océano Pacífico, refuerza el potencial de lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima
México, D.F., 25 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 14 se extenderá como estacionario al oriente de la Península de Yucatán; aunque se prevé que se debilite sobre el occidente del Mar Caribe, originará lluvias aisladas menores a 25 milímetros (mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La masa de aire frío asociada al sistema frontal comenzará a modificarse; no obstante, mantendrá ambiente frío, principalmente en la mañana y la noche en el norte, el noreste, el oriente y el centro de México, así como el viento del norte y noreste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El Frente Frío Número 15 ingresará a México sobre el norte de Baja California, se asociará con un centro de baja presión de núcleo frío y favorecerá vientos fuertes y potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, precipitaciones aisladas menores a 25 mm en Baja California y Baja California Sur y descenso de temperatura en los estados fronterizos del noroeste y norte de México.
El ingreso de humedad de ambos litorales propiciará lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Coahuila, Veracruz y Chiapas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Tabasco.
El huracán Sandra, categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, durante la madrugada de hoy se localizó en el Océano Pacífico, aproximadamente a 880 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a mil 160 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con movimiento al oeste-noroeste a 17 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 165 km/h. Se prevé su fortalecimiento en el transcurso del día.
Sandra favorecerá el ingreso de humedad hacia el occidente y el sur del país y reforzará el potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco y Colima, así como precipitaciones de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Michoacán y Guerrero.
De acuerdo con los pronósticos, las lluvias continuarán en varias entidades de México, por lo que el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
En cuanto a las temperaturas, se prevén valores menores a -5 grados Celsius en regiones altas de Sonora, Chihuahua y Durango; inferiores a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes, y de 0 a 5 grados Celsius en regiones elevadas de Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. En contraste, se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en zonas costeras de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Debido a que se pronostican bajas temperaturas en distintas regiones de México, se recomienda vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado en la mañana, aumento de nublados en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias aisladas menores a 25 mm en el Estado de México, temperaturas frías en la mañana y la noche con mínima de 12 a 14 grados Celsius, temperaturas cálidas durante el día con máxima de 22 a 24 grados Celsius y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Cielo de medio nublado a nublado, se pronostica para la Península de Baja California, 80% de probabilidad de lluvias aisladas menores a 25 mm, temperaturas frías en la mañana, de cálidas a calurosas en la tarde y viento del norte y noroeste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 45 km/h en el norte.
Las previsiones para el Pacífico Norte son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Sonora, precipitaciones menores a 25 mm en Sinaloa, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Se pronostica, para el Pacífico Centro, cielo de despejado a medio nublado en la mañana, nublado en la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima, precipitaciones menores a 25 mm en Michoacán, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del suroeste de 15 a 30 km/h.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes puntuales en Chiapas, precipitaciones aisladas menores a 25 mm en el resto de la región, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del norte y noreste con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del este y norte de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas menores a 25 mm, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h.
En la Mesa del Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y Coahuila, precipitaciones aisladas menores a 25 mm en Durango, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Para la Mesa Central se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas menores a 25 mm en gran parte de la región, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 20 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Coatzacoalcos, Ver. (41.6); Sierra Manatlán II, Jal. (32.0); Finca Argovia, Chis. (27.4); Toluca Edo. de Méx. (19.8); Cozumel, Q. Roo (19.3), y la delegación Benito Juárez, DF. (4.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Jesús María, Nay. (40.0); Caimanera, Mich. (39.0); San Marcos y Zumpango, Gro. (38.0); Choix, Sin. (37.5); Ciudad Constitución, BCS. (35.8), y la colonia Tacubaya, DF. (24.1).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo. (-8.0); Temósachi, Chih. (-3.4); Progreso, Coah. (1.0); Villa Hidalgo, Zac. (1.5); Arizpe, Huachinera, Santa Rosa II e Imuris, Son. (2.0), y la región del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (10.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- El ciclón origina precipitaciones intensas en Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Guerrero
- La temporada de Ciclones Tropicales en México finaliza oficialmente el 30 de noviembre, tanto en el Océano Pacifico, como en el Atlántico
México, D.F., 23 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- A las 15:00 horas, tiempo del centro de México se formó la Depresión Tropical 22-E en el Océano Pacífico; se localizó aproximadamente a 750 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 795 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 65 km/h y se desplaza hacia el oeste a 30 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El sistema genera ingreso de humedad al sur y sureste del país, lo que refuerza el potencial de precipitaciones intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en Oaxaca y Chiapas, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero.
De acuerdo al pronóstico de lluvias, el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades estatales y municipales y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
La temporada de Ciclones Tropicales en México dio inicio de manera oficial el 15 de mayo en el Océano Pacífico, mientras que en el Atlántico el 1 de junio, en ambas cuencas finaliza el 30 de noviembre.
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}