Los remanentes de la séptima tormenta invernal mantendrán temperaturas bajas en gran parte de México
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevé probabilidad de aguanieve en regiones altas de Coahuila, Nuevo León, Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz
México, D.F., 14 de enero 2016.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión remanente de la séptima tormenta invernal, ubicada en el norte y occidente de México, y la masa de aire frío que se extenderá al centro del país, mantendrán ambiente frío con valores inferiores a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en Sonora y Zacatecas, y probabilidad de aguanieve en regiones elevadas de Coahuila, y de 0 a 5 grados Celsius con heladas o aguanieve en sitios altos de Baja California, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nuevo León, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén precipitaciones aisladas, de 0.1 a 25 milímetros (mm) en Coahuila y Nuevo León, con posibilidad de aguanieve durante las próximas horas en zonas montañosas y vientos fuertes.
En tanto, la interacción de la masa polar con la nubosidad generada por vientos máximos en altura, conservará temperaturas de frías a muy frías en el centro y oriente del territorio nacional, ocasionará lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, así como aguanieve en las cimas montañosas con altitudes superiores a 3 mil metros del Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Por lo anterior, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, los sitios con nieve, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos. A los automovilistas que circulan por las carreteras nacionales, se les sugiere estén atentos a las condiciones de baja visibilidad por niebla y a las nevadas y lluvia engelante que pueden ocasionar derrapes de los vehículos.
El Frente Frío Número 28 continuará estacionario en el noroeste del Mar Caribe, lo que originará nubosidad con lluvias locales fuertes (de 25 a 50 mm) en Quintana Roo, y precipitaciones aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán.
Mientras tanto, un canal de baja presión localizado en el occidente del Golfo de México, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, propiciarán nublados con lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, neblinas o nieblas dispersas, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en el Estado de México y el Distrito Federal, temperaturas muy frías por la mañana y noche, con heladas en zonas serranas, así como frescas durante el día, viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.
En el Distrito Federal se espera una temperatura máxima de 12 a 14 grados Celsius y una mínima de 4 a 6 grados Celsius y en el Estado de México una temperatura máxima de 10 a 12 grados Celsius con mínima de 0 a 2 grados Celsius, así como caída de aguanieve durante esta mañana en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 3 mil metros de altitud.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche y ambiente fresco durante el día, y viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Norte, temperaturas muy frías por la mañana y noche, y frescas durante el día, y viento del noroeste con rachas de 20 a 35 km/h.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco y Michoacán, temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas de montaña y cálidas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en la región, y temperaturas cálidas, y viento de dirección variable de 25 a 35 km/h.
Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en la región, temperaturas frías por la mañana y noche con probabilidad de aguanieve durante esta mañana en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 3 mil metros del estado de Veracruz, así como temperaturas cálidas durante el día, bancos de niebla o neblina, y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 40% de potencial de lluvias fuertes en Quintana Roo y lluvias aisladas en Yucatán y Campeche, temperaturas calurosas, y viento de componente sur de 25 a 40 km/h con rachas.
En la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, probabilidad de aguanieve durante esta mañana en sierras de Coahuila y Nuevo León, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo, Estado de México, Puebla, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos, temperaturas muy frías por la mañana y noche con niebla o neblina y heladas en zonas de valle y montaña, y templadas por la tarde, además de potencial de nieve o aguanieve durante esta mañana en zonas montañosas con altitudes superiores a los 3 mil metros del Estados de México, Tlaxcala, Puebla y Distrito Federal.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas de Cozumel, Q. Roo (104.5); Río Lagartos, Yuc. (38.8); Coquimatlán, Col. (32.6); Yohaltum, Camp. (31.4); Arteaga, Mich. (25.7), y Monte Alegre, delegación Magdalena Contreras, D.F. (13.7).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas de Huixtla, Chis. (38.8); Cihuatlán, Jal. y San Marcos, Gro. (37.0); Zicuirán, Mich. (36.0); Chetumal, Q. Roo (32.4); Puerto Ángel, Oax. (32.2), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (12.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas de La Rosilla, Dgo. (-14.0); Temósachi, Chih. (-8.9); Saltillo, Coah. (-1.2); Colotlán, Jal. (3.0); Toluca, Edo. de Méx. (3.7), y Observatorio de Tacubaya, D.F. (7.5).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostica nieve o aguanieve en zonas serranas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz
- El Frente Frío Número 28 originará lluvias fuertes a muy fuertes en Quintana Roo
México, D.F., 13 de enero 2016.- (aguzados.com).- Durante las próximas horas, una baja presión se localiza sobre Sonora y Chihuahua, y mantendrá temperaturas bajas, vientos fuertes en el noroeste y norte del territorio nacional, así como baja probabilidad de nieve o aguanieve en las zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se pronostican lluvias aisladas menores a 25 milímetros en Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y Durango.
El sistema interaccionará con el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico, y favorecerá temperaturas de frías a muy frías sobre los estados del centro y oriente de la República Mexicana, con potencial de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 3 mil 500 metros de altura en el Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Además, se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla, Morelos, Estado de México, Michoacán y Guerrero, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal.
Por otra parte, el Frente Frío Número 28 localizado al oriente de la Península de Yucatán, originará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Quintana Roo, y lluvias menores a 25 mm en Yucatán y Campeche, debido a la masa de aire frío que lo acompaña.
Un canal de baja presión extendido sobre el occidente del Golfo de México, en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco y lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican menores a -5 grados Celsius con nevadas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila, de 0 a -5 grados Celsius con nevadas y heladas en puntos elevados de Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con heladas y posibles nevadas en regiones serranas de Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Distrito Federal, Tlaxcala y Estado de México.
Por lo anterior, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, los sitios con nieve, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos. A los automovilistas que circulan por las carreteras nacionales, se les sugiere estén atentos, a las condiciones de baja visibilidad por niebla y a las nevadas y lluvia engelante que pueden ocasionar derrapes de los vehículos.
Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius, se prevén en costas de Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado, neblinas o nieblas dispersas, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en el Estado de México y lluvias en el Distrito Federal, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, con heladas en zonas serranas, así como templadas durante el día y viento de dirección variable 15 a 30 km/h. En el Distrito Federal se pronostica una temperatura máxima de 15 a 17 grados Celsius y una mínima de 5 a 7 grados Celsius, y en el Estado de México una temperatura máxima de 14 a 16 grados Celsius y una mínima de 2 a 4 grados Celsius, así como nevadas en las cimas montañosas superiores a los 3 metros 500 metros de altura.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, y ambiente fresco durante el día, y viento del norte y noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Norte, temperaturas muy frías por la mañana y noche, y frescas durante el día, y viento del noroeste con rachas de hasta 60 km/h.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco y Colima, temperaturas frías por la mañana en zonas de montaña y calurosas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero y lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas, temperaturas cálidas, y viento del noreste de 25 a 40 km/h.
Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y lluvias aisladas en Veracruz y Tamaulipas, temperaturas frías por la mañana y noche con potencial de nieve o aguanieve en las cimas montañosas superiores a los 3 mil 500 metros de altura en Veracruz; así como templadas a cálidas durante el día en el resto de la región, bancos de niebla o neblina, y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 60% de lluvias fuertes a puntualmente muy fuertes en Quintana Roo, y lluvias en Yucatán y Campeche, temperaturas calurosas, y viento de componente este de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, con potencial de nevadas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de viento de hasta 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla y Morelos, además de lluvias aisladas en el resto de la región, temperaturas frías por la mañana con niebla o neblina y heladas en zonas de valle y montaña, y templadas por la tarde; además de probabilidad de nieve o aguanieve en las cimas montañosas superiores a los 3 mil 500 metros de altura en los estados de Tlaxcala y Puebla.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas de Cayo Arenas, Camp. (17.5); La Unión, Q. Roo. (6.6); Cascajal, Chis. (4.0) y Coatzacoalcos, Ver. (3.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas de San Marcos, Gro. y Pijijiapan, Chis. (37.0); Radar, Col. y Cihuatlán, Jal. (36.0); Zicuirán, Mich. (35.5); y Zanatepec, Oax. (35.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas de Aeropuerto de Ciudad Juárez, Chih. (-3.2); Aeropuerto Durango, Dgo. (-2.0); Observatorio, DF. (11.6) y Aeropuerto de Toluca, Edo de Méx. (6.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Prevalecerá el evento de Norte con vientos de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec
México, D.F., 11 de enero 2016.- (aguzados.com).- Durante las próximas horas, una baja presión de núcleo frío, localizada al norte de Baja California generará lluvias aisladas, de 0.1 a 25 milímetros (mm), marcado descenso de temperatura, valores inferiores a -5 grados Celsius con aguanieve o nieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua y heladas en Durango, así como vientos fuertes de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Sonora y Chihuahua, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se pronostican temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones altas de Coahuila, Estado de México y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en áreas serranas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Distrito Federal.
Ante esta situación, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, los sitios con nieve, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos. A los automovilistas que circulan por las carreteras nacionales, se les sugiere estén atentos, debido a que las nevadas pueden ocasionar derrapes de los vehículos.
En contraste, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Por otro lado, el Frente Frío Número 28 que se extiende al oriente de la Península de Yucatán, ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Quintana Roo y precipitaciones aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
La masa de aire frío asociada a este sistema frontal mantendrá temperaturas de frías a muy frías en el norte, noreste, centro y oriente de México, así como evento de Norte con vientos de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, condición que se estima se debilite lo largo del día.
Para Veracruz se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) y en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Guerrero se pronostican precipitaciones pluviales aisladas (de 0.1 a 25 mm), ocasionadas por un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México y la entrada de humedad del Océano Pacífico.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, nieblas o neblinas dispersas, temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche, con heladas en zonas serranas, así como templadas a cálidas durante el día, y viento de dirección variable 15 a 30 km/h. En el Distrito Federal se pronostica temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius, y en el Estado de México se prevé temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de -3 a -1 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia aislada, posibilidad de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, ambiente fresco durante el día y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Norte, 20% de probabilidad de lluvia aislada con probabilidad de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora, temperaturas muy frías por la mañana y noche, de frescas a cálidas durante el día y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo despejado, temperaturas frías por la mañana en zonas de montaña, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca con niebla o neblina en zonas de montaña, temperaturas de templadas a calurosas, y evento de Norte con rachas de viento de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado, 20% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en el resto de la región, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como cálidas durante el día, bancos de niebla o neblina, y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 60% de potencial de lluvias fuertes en Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche y Yucatán, temperaturas templadas a calurosas, y viento de componente este de 15 a 30 km/h.
En la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, con posibilidad de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua, temperaturas muy frías con nieblas o neblinas en zonas de valle y montaña, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo y Puebla, temperaturas frías por la mañana con niebla o neblina y heladas en zonas de valle y montaña, temperaturas cálidas por la tarde, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas de El Escalón, Chis. (29.9); Oxolotan, Tab. (28.6) y José Maria Morelos, Q. Roo. (25.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados, se realizó en las estaciones meteorológicas de Tapachula, Chis. (33.4); Puerto Ángel, Oax. (32.0); Colima, Col. (31.4); Acapulco, Gro. (30.5), y Observatorio de Tacubaya, D.F. (23.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas de Temósachi, Chih. (-5.8); Aeropuerto de Zacatecas, Zac. (0.0); Aeropuerto de Toluca, Edo. de Méx. (-1.0); Saltillo, Coah. (3.4), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (10.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Continuará el ambiente frío en el noroeste del territorio nacional, con temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en Chihuahua y Durango
México, D.F., 12 de enero 2016.- (aguzados.com).- Durante las próximas horas, el Frente Frío Número 28 se ubicará como estacionario en el noroeste del Mar Caribe y frente a la costa de Quintana Roo, lo que generará nublados con precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en Tabasco, y lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Quintana Roo y Campeche, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La masa de aire frío asociada al sistema, en su desplazamiento hacia el oriente, originará un ascenso gradual en las temperaturas diurnas en el norte, noreste, oriente y centro de México, así como frías por la mañana y noche.
En cuanto a las temperaturas, se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de Sonora, Coahuila y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sitios altos de Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tlaxcala.
Mientras tanto, dos canales de baja presión, uno en niveles medios de la atmósfera asociado con aire frío superior, y otro en el occidente del Golfo de México, ocasionarán nublados con lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla; vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km) en el noroeste de la República Mexicana y el litoral del Golfo de México, así como ambiente frío.
Por otro lado, la entrada de humedad del Océano Pacífico, propiciará precipitaciones en Guerrero.
En cambio, se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, neblinas o nieblas dispersas, temperaturas frías por la mañana y noche, con heladas en zonas serranas, así como templadas durante el día, viento de dirección variable 15 a 30 km/h.
En el Distrito Federal se espera una temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y una mínima de 7 a 9 grados Celsius y en el Estado de México una temperatura máxima de 18 a 20 grados Celsius y una mínima de 0 a 2 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, y ambiente fresco durante el día, y viento del norte y noroeste con rachas de hasta 60 km/h.
Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Norte, temperaturas muy frías por la mañana y noche, y frescas durante el día, y viento del noroeste con rachas de hasta 60 km/h.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo despejado, temperaturas frías por la mañana en zonas de montaña y calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas, y lluvias aisladas en Guerrero, temperaturas cálidas, y viento del noreste de 24 a 40 km/h.
Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, y lluvias aisladas en Tamaulipas, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como cálidas durante el día, además de bancos de niebla o neblina en la región, y viento del norte con rachas de hasta 60 km/h en el norte y centro del litoral.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Quintana Roo y Campeche, temperaturas calurosas, así como viento del noreste de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Querétaro, Hidalgo y Puebla, temperaturas frías por la mañana con niebla o neblina y heladas en zonas de valle y montaña, así como cálidas por la tarde, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas de Oxolotán, Tab. (34.5); Salto de Agua, Chis. (25.3); Mesa de Gómez, Ver. (20.0); Chetumal, Q. Roo. (19.1) y Ometepec, Gro. (15.7).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas de Tres Picos, Chis. (36.5); Cuajinicuilapa, Zumpango y Zihuatanejo, Gro. (36.0); Cihuatlán, Jal., Los Olivos y Zicuirán, Mich. (35.5); Puerto Ángel, Oax. (33.8); Zacatepec, Mor. (31.4) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (23.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas de La Rosilla, Dgo. (-13.0); El Saladillo y La Florida, Zac. (-9.0); Temósachi, Chih. (-7.6); Tres Barrancas, Méx. (-6.5); Ixtacamaxtitlán, Pue., San Gaspar de los Reyes, Jal. y Yécora, Son. (-6.0); y Observatorio de Tacubaya, D.F. (6.8).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- La masa de aire frío, mantendrá temperaturas menores a -5 grados Celsius con heladas o nevadas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila
Aguascalientes, Ags, 8 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 28, se extenderá sobre los estados fronterizos del norte y noreste de México, por lo que ocasionara precipitaciones locales fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), en Sonora y Chihuahua, y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Durango, Sinaloa y Coahuila, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La masa de aire frío asociada al sistema, mantendrá temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladas o nevadas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila; de -5 a 0 grados Celsius y heladas en regiones elevadas de Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sitios altos de Baja California, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal.
Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el noroeste y norte del país.
Por lo anterior, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, los sitios con nieve, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos. A los automovilistas que circulan por las carreteras nacionales, se les sugiere estén atentos, debido a que las nevadas y heladas pueden ocasionar derrapes de los vehículos.
En tanto, un sistema de circulación anticiclónica, originará ingreso de humedad del Golfo de México hacia el oriente del territorio nacional, y del Mar Caribe hacia el sureste de México y Península de Yucatán, condiciones que generarán lluvias aisladas en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y viento de componente sur de hasta 40 km/h en el litoral del Golfo de México.
En contraste, se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a parcialmente nublado, temperaturas de frías a muy frías con heladas en las partes altas por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, y viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h. En el Distrito Federal se estima una temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y una mínima de 8 a 10 grados Celsius, y en el Estado de México temperatura máxima de 17 a 19 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia aislada, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, ambiente fresco durante el día, y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Sonora y lluvia aislada en Sinaloa, probabilidad de aguanieve o nieve en la zona montañosa de Sonora, temperaturas muy frías con potencial de heladas por la mañana y noche en regiones altas, temperaturas de frescas a cálidas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Sonora.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo despejado, temperaturas frías por la mañana en sitios altos, calurosas durante el día, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Chiapas, temperaturas de templadas a calurosas, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia aislada en Tamaulipas y Veracruz, temperaturas frías con heladas en zonas de montaña por la mañana y noche, cálidas durante el día, bancos de niebla o neblina dispersas, viento de componente sur con rachas de hasta 40 km/h en el litoral del Golfo de México.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas calurosas, y viento del sureste de 15 a 30 km/h.
En la Mesa del Norte habrá cielo medio, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y lluvia aisladas en Durango y Coahuila, posibilidad de nieve o aguanieve en regiones montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila, temperaturas muy frías con nieblas o neblinas en zonas de valle y montaña, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Chihuahua.
El pronóstico en la Mesa Central señala cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Puebla, temperaturas frías por la mañana con niebla o neblina y probabilidad de heladas en regiones de valle y de montaña, cálidas por la tarde, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas de Cataviña, B.C. (6.6); Jonuta HM, Tab. (6.0); Agua Azul, Chis. (4.8); El Pinacate, Son. (1.8), y Cayo Arenas, Camp. (1.5).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados, se realizó en las estaciones meteorológicas de Puerto Ángel, Oax. (35.0); Tapachula, Chis. (34.9); Acapulco, Gro. (34.8); Tamuín, S.L.P. (34.4); Mérida, Yuc. (33.6), y Observatorio de Tacubaya, D.F. (20.9).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas de Temósachi, Chic. (-8.4); Tepehuanes, Dgo. (-3.6); Colotlán, Jal. (0.0); Durango, Dgo. (1.2); Hidalgo del Parral, Chih. (1.3), y Observatorio de Tacubaya, D.F. (9.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}