Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Vientos de componente norte con rachas superiores a 50 km/h, se pronostican para el Istmo y el Golfo de Tehuantepec

cna1feb17

Ciudad de México, 01 febrero 2017.- (aguzados.com).- Para hoy se pronostica que prevalecerán condiciones de aire seco y estable en la mayor parte de la República Mexicana, lo que favorecerá el incremento de las temperaturas diurnas y la disminución en el potencial de lluvia en gran parte del territorio nacional, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevén vientos de componente norte con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; lluvias con intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Veracruz y Quintana Roo, así como lloviznas en Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.  

Se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, nieblas en zonas de valle y viento de componente sur de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius, y en el Estado de México temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de -1 a 1 grados Celsius. 

Cielo parcialmente nublado, se pronostica para la Península de Baja California, bancos de niebla dispersos, ambiente templado durante el día y viento del norte y el noreste de 20 a 35 km/h.  

Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Norte, son de cielo medio nublado, ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.  

Para el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado, lloviznas en Nayarit y Jalisco, ambiente caluroso durante el día y viento del norte y el noroeste de 20 a 35 km/h.  

Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo medio nublado, lluvias escasas, bancos de niebla matutinos es zonas de montaña, ambiente cálido durante el día y viento de componente norte de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en el Istmo de Tehuantepec.  

Se prevé, para el Golfo de México, cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz, y lloviznas en Tamaulipas y Tabasco, bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente templado durante el día, y viento del sureste de 15 a 30 km/h. 

Para la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo y lluvias escasas en el resto de la región, ambiente cálido durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h.  

En la Mesa del Norte las condiciones meteorológicas son de cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en San Luis Potosí, así como lloviznas en Nuevo León, Aguascalientes y Zacatecas, ambiente templado y viento de dirección variable e de 15 a 30 km/h. 

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado y lluvias escasas, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.  

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Puerto Juárez, Q. Roo. (2.3); Jesús María, Ags. (1.7); Yohaltún, Camp. (1.4), y Guadalajara, Jal. (0.3). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Escuintla, Chis., y Callejones, Col. (38.5); Coyuca de Benítez, Gro., e Infiernillo, Mich. (37.5); Temamatla, S.L.P. (36.6); Hecelchakán, Camp. y La Estancia, Nay. (36.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.2). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temosáchic, Chih. (3.2); Toluca, Edo. de Méx. (3.2), Durango, Dgo. (5.8); Pachuca, Hgo. (6.1), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (9.0).

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx

{ttweet}

  • Se establecen acciones de cooperación e intercambio de prácticas en temas de sustentabilidad
  • El Memorando en la materia ya fue firmado por 165 regiones y estados de 33 países

califa31ene17aCalifornia, Calif.- 31 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval y su homólogo californiano,  Edmund Gerald Brown, signaron un Memorando de Entendimiento en materia de medio ambiente, en el que se establecen acciones de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre ambos gobiernos en temas de sustentabilidad, colaboración en materia de liderazgo mundial ante el cambio climático para reducir contaminantes.

Durante su segundo día de trabajo por la unión americana, Orozco Sandoval señaló que con la firma de este documento, el gobierno del estado de Aguascalientes se compromete a compartir tecnología e investigación científica; promover el uso de vehículos cero emisiones; adoptar medidas que garanticen un monitoreo eficiente; mejorar la calidad del aire, mediante la reducción de contaminantes y evaluar el impacto climático, entre otras medidas.

Destacó que para dar cumplimiento a dichos compromisos, se diseñará un plan de acción que responda de manera real y objetiva a cada uno de ellos, de tal forma que dichas tareas coadyuven a sentar las bases de un Aguascalientes sustentable y respetuoso del medio ambiente.

En el encuentro que se llevó a cabo en el Capitolio del Estado de California, Orozco Sandoval precisó que para el gobierno que encabeza, el cambio climático y el impacto de la actividad humana en el deterioro del medio ambiente, es un reto que exige acciones coordinadas, no sólo a nivel local y nacional, sino mundial.

Por ello, subrayó que con la firma de este Memorando, Aguascalientes muestra su visión a largo plazo y su interés por desarrollar una economía respetuosa de las comunidades y sus ecosistemas, mediante la vinculación del estado con los líderes mundiales en la implementación de acciones locales en este ámbito.

“Este compromiso nos ofrece la posibilidad de acceder a mejores prácticas y a la cooperación con otras latitudes en la promoción de este tipo de políticas, lo que permite crear acciones de alto impacto que envían una señal muy clara de hacia dónde se dirige Aguascalientes y su gobierno”, indicó el mandatario estatal.

califa31ene17Al mismo tiempo, añadió, compromete al estado al cumplimiento de objetivos ambiciosos de clase mundial, que no sólo obliga a emprender acciones concretas, sino también a realizar mediciones transparentes y adoptar estándares internacionales.

Por su parte, el gobernador del estado de California, Edmund Gerald Brown, comentó que la protección del medio ambiente es uno de los temas más relevantes dentro de sus políticas; de ahí, destacó, su interés por impulsar la firma del también conocido como Memorando de Entendimiento Under 2, el cual, informó, ya fue firmado por 165 regiones y estados de 33 países.

Hizo hincapié en que ya lo signaron los estados de México, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; además de los gobiernos locales de Columbia Británica, Ontario, Quebec, Nueva York, Alsacia, Baden-Würtenberg, Bavaria, Lombardía, el País Vasco, Cataluña y Navarra; así como los países de Costa Rica, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú y Reino Unido.

Resaltó que la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República Mexicana define de manera favorable dicho Memorando, en virtud de que representa un instrumento de cooperación e intercambio de buenas prácticas en temas de sustentabilidad y que está en consonancia con el Acuerdo de París.

Explicó que el Memorando de entendimiento Under 2, se traduce como el acuerdo de colaboración en materia de liderazgo mundial ante el cambio climático, es una iniciativa promovida por gobiernos locales para reducir sus emisiones contaminantes y de esta manera, contribuir a combatir el cambio climático.

Al respecto, Edmund G. Brown dijo por último, que al firmar dicho acuerdo, cada gobierno local se compromete a reducir las emisiones entre un 80 y un 90 por ciento para el año 2050; o bien, a hacer que las emisiones per cápita estén por debajo de las dos toneladas métricas, que es el nivel de reducción que se considera necesario para limitar el aumento de la temperatura para finales del presente siglo.

{ttweet}

  • Egresados en Urbanismo de la UAA cuentan con conocimientos para el desarrollo de espacios más seguros

uaa30ene17

Aguascalientes, Ags, 30 enero 2017.- (aguzados.com).- Las problemáticas de inseguridad en las entidades resultan de un fondo estructural que tiene una estrecha relación con la desigualdad existente, los problemas económicos y sociales presentes, elementos que tienen un impacto en los espacios y que representan un punto de partida para la formación de focos de inseguridad, por lo que es necesaria la participación de urbanistas con una visión integral para el ordenamiento y desarrollo de los territorios; así lo expuso Luis Enrique Santiago García, profesor de la carrera de Urbanismo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Señaló que las ciudades se estructuran desde el punto de vista urbanístico de una manera desigual, donde los sectores vulnerables económicamente viven en espacios con grupos de personas que comparten dichas características sin tener acercamiento a una mayor diversidad de espacios de recreación y convivencia que favorezcan el desarrollo de dichas comunidades, por lo que es necesario considerar el equipamiento urbano para combatir la violencia y prácticas delictivas.  

Santiago García indicó que, por ejemplo, en varias ciudades de Canadá no se presentan estas situaciones pues los asentamientos urbanos se componen con gente de escasos recursos y personas con grandes ingresos, lo que genera una sinergia que permite a los individuos acceder a diversos mecanismos sociales que les permiten salir de situaciones que generan violencia.

Expicó que existen ejemplos en el mundo en los cuales la intervención urbana ha permitido el desarrollo zonas seguras, como es el caso de los barrios pobres en Bogotá, Colombia, en donde se intervino mediante la creación de bibliotecas y museos, lo que orientó la perspectiva de vida de los habitantes con un acercamiento a la cultura, la recreación y el deporte; de esta forma afirmó que el mejoramiento del entorno urbano físico también abona a las estructuras sociales.

El profesor de la carrera de Urbanismo de la UAA, Guillermo Guardado Vidal, mencionó que en la entidad existen zonas en las no se siguió una planeación urbana con esta perspectiva integral, como el oriente de Aguascalientes, donde comenzaron a construirse desarrollos habitacionales con poco equipamiento urbano, lo que derivó en situaciones de desigualdad entre los habitantes.

Agregó indicó que en Aguascalientes se ha intervenido con acciones que han abonado a dar soluciones a temas de violencia, inseguridad, falta de oportunidades económicas y sociales, mediante la correcta utilización de un espacio público y un eficiente diseño urbano que ha ayudado a disminuir la tensión social que se fue generando en esos sectores.

Guardado Vidal comentó la importancia de que las autoridades gubernamentales lleven a cabo las acciones marcadas en los instrumentos de planeación urbana de las ciudades, ya que esto les permitirá conocer a través de diagnósticos cuáles son las necesidades en cualquier escala territorial de la entidad y con ello combatir algún posible espacio propenso a la inseguridad.

Por último señaló que el profesionista del urbanismo debe estar preparado para asumir los retos urbanísticos que se presenten en un futuro, por lo que señaló que el plan de estudios de la carrera de Urbanismo de la UAA está diseñado para que los estudiantes y egresados puedan a brindar soluciones efectivas para el diseño urbano de las ciudades tomando en cuenta todos los sectores de una sociedad, aportando desde su formación y visión integral.

{ttweet}

  • Persistirá el evento de Norte con rachas de viento superiores a 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec

cna31ene17

Ciudad de México, 30 enero 2017.- (aguzados.com).- Para hoy se pronostica que continuará el ambiente de frío a muy frío en la mañana y la noche con incremento en la temperatura vespertina en gran parte de la República Mexicana, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. 

Se mantendrá el evento de Norte con rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec. 

Se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz y Quintana Roo, y lloviznas en Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, heladas en zonas de montaña durante la mañana y la noche, y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de -2 a 0 grados Celsius. 

Cielo medio nublado, se pronostica para la Península de Baja California, lluvias escasas en Baja California Sur, ambiente templado durante el día, bancos de niebla dispersos y viento del norte y el noreste de 20 a 35 km/h. 

Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Norte, son de cielo medio nublado, lluvias escasas en Sinaloa, ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.  

Para el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Nayarit y Jalisco, ambiente caluroso durante el día y viento del norte y el noroeste de 20 a 35 km/h.  

Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo medio nublado, lluvias escasas en Chiapas, bancos de niebla matutinos en zonas de montaña, ambiente cálido durante el día y viento del norte y el noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec. 

Se prevé, para el Golfo de México, cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz, lluvias escasas en Tamaulipas y Tabasco, bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz, ambiente templado durante el día y viento del sureste de 15 a 30 km/h. 

Para la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, lluvias escasas en Yucatán, ambiente cálido durante el día y viento del este y el noreste de 20 a 35 km/h.  

En la Mesa del Norte las condiciones meteorológicas son de cielo medio nublado, intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas y Aguascalientes, ambiente frío y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. 

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, lluvias escasas en Guanajuato, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Finca Chayabé, Las Margaritas, Chis. (23.4); La Cangrejera, Ver. (20.2), y Gaviotas, Centro, Tab. (6.6). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Tapachula, Chis. (35.5); Colima, Col. (34.2); Acapulco, Gro. (34.0); Puerto Ángel, Oax. (31.8); Hermosillo, Son. (31.7), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (22.5). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temosáchic, Chih. (5.7); Toluca, Edo. de Méx. (0.5); Tepehuanes, Dgo. (1.5); San Luis Potosí, S.L.P. (1.6); Tlaxcala, Tlax. (3.3); Pachuca, Hgo. (4.4), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (8.0).  

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx

{ttweet}

  • Vientos fuertes con rachas de hasta 90 km/h, se pronostican para el Istmo y el Golfo de Tehuantepec

cna30ene17

Ciudad de México, 30 enero 2017.- (aguzados.com).- Para hoy, lunes, se pronostican temperaturas de frías a muy frías durante la mañana y la noche en la mayor parte de México, vientos fuertes con rachas  de hasta 90 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, así como rachas superiores a 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y las costas de Quintana Roo, condiciones generadas por la masa de aire polar del Frente Frío Número 25, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Asimismo, se prevé precipitación de nieve o aguanieve en las montañosas de Chihuahua, Durango y Zacatecas; temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las sierras de  Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila; de -5 a 0 grados Celsius en las regiones  altas de Baja California, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. 

Se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y lloviznas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo despejado a medio nublado, nieblas matutinas en zonas de valle y heladas en zonas de montaña durante la mañana y la noche, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius y en el Estado de México temperatura máxima de 14 a 16 grados Celsius y mínima de -2 a 0 grados Celsius. 

Cielo despejado a medio nublado, se pronostica para la Península de Baja California, ambiente de frío a muy frío durante la mañana y la noche, así como templado durante el día y viento fuerte con rachas de hasta a 60 km/h en el Mar de Cortés y oleaje elevado en zonas costeras. 

Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Norte, son de cielo despejado, ambiente frío durante la mañana y la noche, así como templado durante el día y viento de dirección variable con rachas de hasta 50 km/h frente a las costas de Sonora. 

Para el Pacífico Centro se estima cielo despejado, ambiente caluroso y viento del norte y el noroeste de 20 a 35 km/h.  

Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo de medio nublado a nublado, 80% probabilidad de lluvias con chubascos en Chiapas y Oaxaca, bancos de niebla en zonas serranas, ambiente de templado a caluroso, evento de Norte con rachas superiores a 90 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.  

Se prevé, para el Golfo de México, cielo de medio nublado a nublado, 80% probabilidad de lluvias con chubascos en Tabasco y Veracruz, bancos de niebla en zonas montañosas del centro de Veracruz, ambiente templado y evento de Norte con rachas de hasta 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México.   

En la Península de Yucatán, se pronostica cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con chubascos en Campeche y Quintana Roo, ambiente templado, y viento del norte y el noreste con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Quintana Roo.   Para la Mesa del Norte, las condiciones meteorológicas son de cielo de medio nublado a nublado, lluvias escasas en Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, ambiente de frío a muy frío durante la mañana y la noche con potencial de nevadas o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, y viento del norte y el noreste de 20 a 35 km/h. 

En la Mesa Central habrá cielo parcialmente nublado, 60% de probabilidad de lluvias con chubascos en Puebla, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, ambiente de frío a muy frío durante la mañana y la noche, templado durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h. 

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas El Escalón, Chis. (173.5); Tapijulapa, Tab. (100.2); La Cangrejera, Ver. (54.0); Escárcega, Camp. (5.6), y San Pedro, N.L. (4.3). 

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Colima, Col. (33.3); Tapachula, Chis. (33.2); Choix, Sin. (32.8); Acapulco, Gro. (32.5); Puerto Ángel, Oax. (30.9); Chetumal, Q. Roo (30.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (20.5). 

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temosáchic, Chih. (8.9); Toluca, Edo. de Méx. (1.4); Saltillo, Coah. (2.2); San Luis Potosí, S.L.P. (3.2); Pachuca, Hgo. (3.6), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (5.0). 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio