- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén vientos fuertes con posibles tolvaneras en Chihuahua
Ciudad de México.- 27 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Para hoy, lunes, se prevén tormentas fuertes con granizadas en regiones de Tlaxcala, Puebla, Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México; lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Chiapas, así como lloviznas en Baja California, Jalisco, Colima, Oaxaca y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se pronostica que los frentes fríos 36 y 37 generarán vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán. Existen condiciones para que ocurran tolvaneras en Chihuahua.
En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Morelos, el sur de Puebla, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, durante la tarde se esperan tormentas fuertes con actividad eléctrica y granizadas, así como viento del oeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius y en el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 3 a 5 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado a medio nublado, posibles lloviznas en Baja California, niebla matutina en la costa oeste y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte serán de cielo despejado, ambiente caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Sonora.
Cielo medio nublado se prevé en el Pacífico Centro, lluvias con intervalos de chubascos en Michoacán y posibles lloviznas en Colima, ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se pronostica cielo despejado a medio nublado, posibilidad de chubascos con actividad eléctrica en Chiapas, lloviznas en Oaxaca, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, ambiente muy caluroso y viento del noreste de 10 a 20 km/h.
En el Golfo de México se prevé cielo despejado a medio nublado, bancos de niebla matutinos, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Veracruz, ambiente caluroso, viento del este y el sureste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Tamaulipas y de 50 km/h en el norte del litoral de Veracruz.
El pronóstico para Península de Yucatán indica que habrá cielo despejado a medio nublado, posibilidad de lloviznas en Quintana Roo, ambiente muy caluroso, así como viento del sur y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 50 km/h en Campeche y Yucatán.
Se estima que en la Mesa del Norte habrá cielo despejado a medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila y Nuevo León, viento del oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en Coahuila y Nuevo León, así como superiores a 50 km/h en Durango acompañadas de posibles tolvaneras en Chihuahua.
Cielo medio nublado se prevé en la Mesa Central, ambiente caluroso, tormentas fuertes con actividad eléctrica y granizadas en Tlaxcala, Puebla y Morelos; lluvias con intervalos de chubascos en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h y con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Delegación Tláhuac, Cd. de Méx. (13.0); Xalcomulco, Pue. (5.8); La Caldera (La Paz), Edo. de Méx. (4.8); Tlaxcala, Tlax. (3.6); Jalapa, Ver. (3.4); Zamora, Mich. (3.3); Querétaro, Qro. (2.8); Puebla, Pue. (0.6), y Volcán Tacaná, Chis. y Lagos de Moreno, Jal. (0.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Monclova, Coah. (38.2); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (37.8); Río Verde, S.L.P. (37.3); Campeche, Camp. (37.2); Mérida, Yuc. (36.6), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (27.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (-2.1); Toluca, Edo. de Méx. (3.2); Tepehuanes, Dgo. (4.5); Tlaxcala, Tlax. (5.2); Pachuca, Hgo. (7.4), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (11.6).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Para zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo se pronostican intervalos de chubascos
Ciudad de México, 23 marzo 2017.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy es de vientos superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) con posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Nuevo León, debido al Frente Frío Número 35, ubicado en el norte y el noreste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se prevén vientos de componente sur con rachas superiores a 60 km/h en costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Lluvias con intervalos de chubascos, se pronostican para zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, y lloviznas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.
En el resto de México se mantendrá ambiente caluroso; temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius, se prevén en Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Jalisco, Colima, Morelos, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y el sur de Puebla.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos y viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 3 a 5 grados Celsius.
Cielo medio nublado, se pronostica para la Península de Baja California, niebla matutina en la costa oeste y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h.
Se prevé, para el Pacífico Norte, cielo medio nublado, ambiente caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h.
Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Centro son de cielo parcialmente nublado, bancos de niebla en la mañana, lluvias con intervalos de chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán, ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo mayormente despejado, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, ambiente muy caluroso y viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo medio nublado, ambiente caluroso, bancos de niebla matutinos y viento del este y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 60 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz.
En la Península de Yucatán se prevé cielo despejado, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas mayores a 60 km /h en costas de Campeche y Yucatán.
En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, bancos de niebla matutina, viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas mayores a 70 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Nuevo León.
En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, temperaturas calurosas y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Río Escondido, V. de Fuentes, Coah. (1.0); El Burrero, Chis. (0.7); Monterrey, N.L., y La Unión, Q. Roo (0.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Hermosillo, Son. (38.0); Tapachula, Chis. (35.7); Salina Cruz, Oax. (35.6); Choix, Sin. (34.9); Torreón, Coah. (34.7), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.8).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (-3.0); Toluca, Edo. de Méx., y Tlaxcala, Tlax. (3.5); San Cristóbal de las Casas, Chis. (4.0); Nacozari, Son. (6.0); Pachuca, Hgo. (7.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (11.5).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En marcha el Programa Municipal de Administración Sustentable: KOG
- Servidores públicos serán capacitados en el manejo responsable de recursos, dijo
- Nos permitirá contribuir con el cuidado al medio ambiente y al ahorro en el gasto corriente, añadió
- Se garantizará que las dependencias municipales hagan uso responsable del agua y de la energía eléctrica
Aguascalientes, Ags.- 22 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las acciones emprendidas por el ayuntamiento de Aguascalientes para conmemorar el Día Mundial del Agua, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), a través del Departamento de Educación Ambiental (DEA), puso en marcha el programa municipal de Administración Sustentable (PROMAS), que busca promover dentro de las distintas dependencias municipales acciones que fortalezcan los sistemas de manejo ambiental en las oficinas gubernamentales, así como la conformación de una estrategia de consumo sustentable.
De acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, todas las áreas de los diferentes niveles de gobierno, están obligadas a expedir manuales de Sistema de Manejo Ambiental, por lo que atendiendo a estas disposiciones legales, la SEMADESU implementará este programa durante la actual administración.
La titular de la dependencia, Karina Ortega González, dio a conocer que con este programa se busca consolidar al de Aguascalientes como un municipio ambientalmente responsable, que sea ejemplo en la preservación, optimización y aprovechamiento de los recursos naturales y materiales; lo que además de contribuir al cuidado de la naturaleza, permitirá generar ahorros en el gasto corriente.
Esta iniciativa dio inicio en el Centro Regional de Biodiversidad, con el primer taller dirigido a servidores públicos de todas las dependencias y organismos descentralizados del ayuntamiento, dijo.
Agregó que en primera instancia, la SEMADESU realizará un diagnóstico de cada una de las oficinas de gobierno, con el fin de determinar las áreas de oportunidad en seis siguientes estrategias básicas: uso eficiente y racional del agua, ahorro y uso responsable de la energía, manejo adecuado y disposición de los residuos, consumo responsable de materiales de oficina y productos ecológicos, áreas verdes y plantas interiores de ornato; así como optimización de los espacios y el mobiliario.
Karina Ortega González explicó que de manera anual se realizarán tres sesiones de capacitación y seguimiento, con el fin de garantizar que estas estrategias se cristalicen en cada una de las dependencias municipales.
Señaló que el Día Mundial del Agua debe ser motivo para hacer una reflexión a conciencia sobre la escasez que existe de este recurso y la necesidad urgente de implementar acciones desde los gobiernos con el fin de reutilizarla y evitar su contaminación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En Nayarit, Michoacán, Guerrero y las costas de Oaxaca y Chiapas, se pronostica temperatura superior a 40 grados Celsius
Ciudad de México, 23 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 35, ubicado en el norte y el noroeste de México, y una zona de inestabilidad localizada al norte de Coahuila, generarán rachas de viento de más de 70 kilómetros por hora (km/h) con posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se pronostican vientos con rachas de más de 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, así como en las costas de Campeche y Yucatán.
Se prevé ambiente caluroso para el resto de México, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Jalisco, Colima y Michoacán, y lloviznas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Chiapas y Quintana Roo.
Se pronostican temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Michoacán, Guerrero y las costas de Oaxaca y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y el sur de Puebla.
Pronóstico por regiones
Cielo despejado, se prevé en el Valle de México, y viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, posibilidad de lloviznas en Baja California, niebla matutina en la costa oeste y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h.
Se prevé, para el Pacífico Norte, cielo medio nublado, ambiente muy caluroso, posibilidad de lloviznas en Sonora y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo parcialmente nublado, potencial de chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán, ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se pronostica cielo mayormente despejado, probabilidad de lloviznas en Chiapas, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, ambiente muy caluroso y viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo con nubosidad escasa, probabilidad de lloviznas en Tamaulipas y Veracruz, ambiente caluroso, bancos de niebla matutinos y viento del este y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo despejado, probabilidad de lloviznas en Quintana Roo, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas mayores a 60 km /h en costas de Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, lloviznas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, bancos de niebla matutina, viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas mayores a 70 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
En la Mesa Central se prevé cielo despejado, posibilidad de lloviznas en Puebla, temperaturas calurosas y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Buenos Aires, Pue. (4.4); La Unión, Q. Roo (0.4), y Valladolid, Yuc. (0.3).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (39.5); Arriaga, Chis. (38.4); Zacatepec, Mor. (37.9); Torreón, Coah. (36.6); Ciudad Guzmán, Jal. (36.3), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-7.0), Peñitas, Chih. (-4.0); Ayutla, Oax., y El Carmen Tequexquitla, Tlax. (-1.0); Alchichica, Pue., y Metepec, Edo. de Méx. (0.0); Yécora, Son. (0.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.5).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En gran parte de México se pronostica ambiente estable y caluroso con intervalos de chubascos en regiones de Chiapas
Ciudad de México, 21 marzo 2017.- (aguzados.com).- Se prevén, hoy, vientos fuertes con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, rachas superiores a 50 km/h con posibles tolvaneras en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas mayores a 50 km/h en la costa occidental de Baja california Sur y el litoral de Tamaulipas, Campeche y Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Continuará el ambiente caluroso y estable en la mayor parte de México con intervalos de chubascos en zonas de Chiapas y lloviznas en Tamaulipas, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
Las condiciones mencionadas son generadas por dos sistemas de alta presión, uno en el Océano Pacífico y otro en el Golfo de México, y una zona de inestabilidad que se ubica al norte de Coahuila y Nuevo León.
Se pronostican temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero y las costas de Jalisco, Colima, Oaxaca y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el sur de Puebla.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado la mayor parte del día y viento de componente norte de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 2 a 4 grados Celsius.
Se prevé, en la Península de Baja California, cielo despejado, niebla matutina en la costa oeste, temperaturas muy cálidas y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km en la costa occidental de Baja California Sur.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Cielo medio nublado, se prevé en el Pacífico Centro, lluvias escasas en Michoacán, ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur indican cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas, lloviznas en Oaxaca, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, ambiente muy caluroso y viento del norte y el noreste con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
El pronóstico meteorológico para el Golfo de México muestra cielo de medio nublado a nublado, lluvias escasas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, ambiente caluroso, bancos de niebla matutinos y viento del este y el sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en costas de Tamaulipas, y mayores con tolvaneras en el norte de ese estado.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo mayormente despejado, lluvias escasas en Quintana Roo, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas mayores a 50 km/h y posibles tolvaneras en Coahuila y Nuevo León.
En la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperaturas calurosas y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Volcán Tacaná, Chis. (12.0), y Puyacatengo, Tab. (0.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (38.8); Hermosillo, Son., y La Paz, B.C.S. (37.5); Tapachula, Chis. (37.0); Zacatepec, Mor. (35.8); Ejido Nuevo León, B.C. (35.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (23.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (0.4); Toluca, Edo. de Méx. (1.6); Pachuca, Hgo. (2.9); Tepehuanes, Dgo., y San Cristóbal de las Casas, Chis. (4.5); Tlaxcala, Tlax. (4.7), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (9.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx
{ttweet}