- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Su personal junto con estudiantes realiza la limpieza y conservación de varios cauces de la capital
- Continúan labores de reforestación en el municipio y en las diversas zonas rurales de su injerencia
Aguascalientes, Ags.- 2 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- A través de los programas Revive tu Arroyo y Todos Juntos Reforestando al Arroyo El Cedazo, alumnos del CONALEP I prestaron su servicio social, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM), Rosa Karina Ortega Gallegos. .
Refirió que las labores consistieron en la recolección de residuos de la orilla del cauce, poda y riego de las especies existentes, además de jornadas de reforestación en las que se plantaron al menos 80 árboles, entre frutales, guajes y mezquites.
Agregó que todos esos trabajos fueron posibles gracias al esfuerzo que realizaron los jóvenes estudiantes, en conjunto con los vecinos del fraccionamiento Primo Verdad, coordinados por el biólogo Mario Pérez y por el personal de la SEMADESUM.
Dijo que luego de finalizar esta labor a favor del medio ambiente, el Departamento de Recursos Naturales entregó un reconocimiento a quienes participaron y les conminó a seguir colaborando en los trabajos que lleven a Aguascalientes hacia un desarrollo sustentable inmejorable.
Señaló que en lo que va del año la SEMADESUM ha puesto en marcha el programa Revive tu Arroyo en diversos tramos de los cauces El Molino, La Hacienda y El Cedazo, además de que se sostiene un convenio con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para intervenir con acciones de conservación en estos y otros arroyos, como San Francisco, Los Arellano y Don Pascual.
Para concluir afirmó que la SEMADESUM seguirá haciendo mancuerna con la sociedad, con el fin de que este tipo de programas tengan mayor alcance y beneficio para la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Así lo afirmó en una reunión de trabajo con la directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda
- El Fondo ambiental financia a propietarios de predios dentro de áreas naturales protegidas que realicen labores de conservación
- Mediante este esquema se ha restituido la salud de los suelos, el déficit de agua y la desertificación de áreas naturales
Aguascalientes, Ags.- 27 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- A fin de enriquecer los programas institucionales enfocados a la conservación de espacios naturales, en su visita a la entidad y en reunión de trabajo con el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval, la directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda, Martha Isabel Ruiz Corzo, presentó el programa Fondo Ambiental, que se desarrolla en el área natural protegida Reserva de la Biósfera Sierra Gorda en Querétaro.
Al respecto, Orozco Sandoval señaló que: “para nosotros como gobierno, es fundamental articular alianzas e intercambiar estrategias con todos los sectores sociales, de manera que conocer las acciones que Sierra Gorda ha emprendido en el estado de Querétaro para preservar los suelos, enriquece las acciones que hemos emprendido en materia ambiental”, indicó.
Reconoció la importante labor que desde hace décadas ha emprendido Ruiz Corzo al frente de Sierra Gorda, quien se ha convertido en una de las activistas ecológicas más destacadas en el ámbito nacional e internacional, al recibir el galardón Campeones de la Tierra por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2013 y que es considerado el Nobel de la Ecología.
Agregó que tener la oportunidad de conocer de cerca el Fondo Ambiental, resulta fundamental ya que una de las prioridades de su administración es proteger, salvaguardar e incrementar las reservas naturales con las que cuenta la entidad, toda vez que éstas brindan importantes servicios ecosistémicos y son la primera respuesta para mitigar los efectos del cambio climático.
Por su parte Martha Isabel Ruiz Corzo explicó que la asociación civil que preside, ha desarrollado acciones de conservación a través de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda de Querétaro, que representa una tercera parte del territorio de aquel estado, y que ha tenido logros como la devolución de la salud a los suelos, la recuperación de su fertilidad, junto con la contribución para contrarrestar el cambio climático, la falta de agua y la desertificación en una de las reservas más diversas en ecosistemas, y que funge como hábitat de especies en extinción.
Señaló que uno de los mecanismos que fueron aplicados para alcanzar dichos logros, fue la generación del Fondo Ambiental, que apoya financieramente a los dueños de los predios en las labores de conservación en sus terrenos de una manera natural.
Dijo que: “algunos de los propietarios de la Sierra de Querétaro sobrevivían del ganado y pastoreo, sin embargo el daño que se le generaba a la tierra era severo, de tal manera que mediante el trabajo que ha desarrollado la asociación se ha conseguido que los productores de esta zona retiren los animales de los sitios naturales, permitiendo con ello que el área tenga una regeneración y conserve su riqueza natural”, apuntó.
Refirió que con la implementación del Fondo Ambiental, la agrupación ha promovido y desarrollado proyectos educativos y productivos, ha capacitado a los habitantes de comunidades rurales que se encuentran dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda de Querétaro, considerada como un laboratorio vivo de prácticas ambientales, con más de 160 proyectos comunitarios; sobre manejo de residuos, tecnologías alternativas, cultivo biointensivo y producción de alimentos orgánicos.
En la reunión también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Gustavo Martínez Romero; el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMAE), Julio César Medina Delgado, y el coordinador de Planeación y Proyectos, Oscar Aragón Jiménez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Al tomarle protesta la exhortó a desempeñarse con responsabilidad y compromiso
- Se comprometió a consolidar un Aguascalientes responsable, sustentable y limpio
- También a trabajar con transparencia en la procuración de la protección al ambiente
- Además de velar por la vigilancia en el cumplimiento de la ley ambiental
- Egresada de la UAA como bióloga cuenta con maestría en ingeniería ambiental
Aguascalientes, Ags.- 8 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La bióloga por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y que cuenta con una maestría en ingeniería ambiental, Ofelia Patricia Castillo Díaz, ante el gobernador Martín Orozco Sandoval, rindió protesta a como nueva titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), luego de ser designada por el Congreso del Estado para ocupar el cargo.
Al tomarle la protesta de rigor, el mandatario estatal la exhortó a desempeñarse en su nueva encomienda con responsabilidad y compromiso para consolidar los objetivos propuestos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022 y lograr con ello un Aguascalientes responsable, sustentable y limpio.
Asimismo, la instó a trabajar con transparencia y honradez en el desarrollo de todos aquellos programas y acciones encaminados a procurar la protección del ambiente y el bienestar animal, así como a vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental.
Por su parte, Castillo Díaz se comprometió a ejercer sus funciones con total profesionalismo y apego a la legalidad, de tal forma que su paso por la PROESPA se distinga por los resultados que se obtengan a favor del cuidado de los recursos naturales y su biodiversidad, mediante el fomento de una cultura de sustentabilidad.
La nueva funcionaria estatal es egresada de la carrera de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con una maestría en Ingeniería Ambiental que cursó en la misma institución; estudió además un diplomado en Auditoría Ambiental en el Instituto Tecnológico de Zacatecas.
Como parte de su experiencia laboral, ocupó la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SMAE) y la Coordinación de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM).
De igual manera se desempeñó como analista operativo del Área Natural Protegida en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); así como docente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UA) y promotora ambiental del programa Cultura del Agua en la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Los impactos se verían reflejados en asuntos de salud, ambiente y economía turística
San Francisco, CA.- 23 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El Fondo para la Defensa Ambiental (EDF por sus siglas en inglés), publicó el reporte ‘Florida en Riesgo’, mismo que hace un análisis de la situación a la que la población que habita este Estado se enfrentaría tras el recorte del 30 % al presupuesto de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés).
La publicación revela que 4.3 millones de latinos y 3 millones de afroamericanos -que representan conjuntamente el 36.5% de la población de Florida- serían gravemente afectados por los recortes que la Administración Trump y varios miembros del Congreso plantean hacer a programas ambientales que han apoyado durante décadas a este estado; 5 de 7 programas serían eliminados, y los dos restantes enfrentarían una reducción presupuestal de entre el 30 y 48 por ciento.
El estudio presenta una relación de los recursos y los programas que Florida ha recibido entre 2012 y 2016, mismo que refleja los más de tres cuartos de billones de dólares que han sido aplicados en ciencia y tecnología para la limpieza del Estado, y que han contribuido a la protección ambiental y la economía del mismo.
El mapa del camino de la Administración Trump: Eliminar y recortar los Programas de la EPA que protegen el entorno ambiental de Florida* |
|||
Programas, subsidios e iniciativas |
Propósito |
Propuesta Trump |
Subsidios 2012-2016 |
Programa de Manejo de Contaminación de Fuentes no Puntualizadas |
Combatir contaminación de las escorrentías |
Eliminar |
$ 29.8 millones de dólares |
Programa Nacional de Estuarios (Bahía de Tampa, Bahía de Sarasota, Puerto de Charlotte, Laguna del Río Indio) |
Proteger las zonas costeras |
Eliminar |
$ 11.7 millones de dólares |
Subsidios de la Ley de Playas a 30 condados costeros |
Monitorear la contaminación fecal en las playas |
Eliminar |
$ 2.5 millones de dólares |
Iniciativa Territorial del Sur de Florida |
Monitorear las substancias tóxicas en los Everglades |
Eliminar |
$ 9.0 millones de dólares |
Subsidios para Ciudades Industriales Abandonadas (1,272 sitios activos) |
Limpieza y reacondicionamiento |
Recortar 30% |
$ 16.5 millones de dólares |
Tanques de Almacenamiento con Fugas Subterráneas |
Proteger agua y tierra de tanques que tienen fugas de químicos |
Eliminar |
$ 10.4 millones de dólares |
Fideicomiso del fondo de Inversión para la atención de la Acumulación de Tanques de Residuos Peligrosos |
Proteger agua y tierra de tanques que tienen fugas de químicos |
Recortar 48% |
$ 3.9 millones de dólares |
*Tabla extraída del reporte 'Florida en Riesgo' publicado por el EDF |
De acuerdo con el informe publicado, Florida cuenta con la segunda mayor zona costera de los Estados Unidos, que incluye más de 3 millones de acres de lagos y 12 mil millas de ríos. Además, Florida dota a más de 7.5 millones de personas a través de sistemas de agua -posicionando al estado como el segundo con el mayor número de personas atendidas- que infringen las condiciones de salubridad establecidas en la Ley de Agua Potable Segura.
La propuesta del recorte del 30% del presupuesto asignado a la EPA, eliminaría el ‘Programa de Manejo de Contaminación de Fuentes no Puntualizadas’, que se encarga de mejorar las condiciones de las escorrentías y otras corrientes de aguas superficiales. Esto pondría en riesgo, entre otras, a la economía turística que derrama $17.9 billones de dólares, así como a la economía pesquera valuada en $7.6 billones de dólares en agua salada y en $1.7 billones de dólares en agua dulce.
Entre el 2012 y el 2016, Florida recibió más de $11.7 millones de subsidios de la EPA para la conservación y manejo de los estuarios; lo que a su vez incentivó la activación de casi $8 millones de dólares más para el mismo fin, provenientes de fondeos estatales y locales. Esto ha permitido que millones de familias puedan beneficiarse de los servicios ambientales que proporcionan los estuarios saludables de la Bahía de Tampa, la Bahía de Sarasota, Puerto de Charlotte y la Laguna del Río Indio. La buena salud de estos espacios naturales, ha permitido la creación de miles de empleos y el desarrollo inmobiliario con alto valor, al tiempo que contribuyen a la protección contra el aumento al nivel del mar y la ayudan a la protección del hábitat y la vida silvestre que alberga. Este subsidio pretende ser recortado.
Los subsidios por $2.5 millones que han sido asignados desde el 2012 para la reducción de riesgos de enfermedad en los nadadores de las playas de Florida, han contribuido a que 30 condados costeros refuercen la calidad del agua y lleven a cabo monitoreos para la detección de bacterias intestinales derivadas de heces animales y aguas residuales de desechos humanos. Durante el 2017, estos financiamientos han servido para la evaluación de 243 sitios durante el verano, y 142 que son monitoreados permanentemente durante todo el año. Estos fondos dejarían de existir bajo el esquema de presupuesto propuesto por la Administración Trump para la EPA en el 2018.
Por los últimos 25 años, los Everglades se han beneficiado de los subsidios obtenidos por la ‘Iniciativa Territorial del Sur de Florida’, que ha permitido reemplazar 25 mil tanques sépticos y 4 mil fosas sépticas que habían dejado se ser funcionales. Esto ha generado el monitoreo del flujo de substancias tóxicas como el mercurio y el fósforo en su trayecto hacia los Everglades, así como hacia la Bahía de la Bizcaína, la Bahí de Florida, el Estuario de Caloosahatchee, la Laguna del Río Indio y el Tracto de Arrecife de Florida que va del Condado de Martin hasta los Cayos de Florida. Asimismo, esta iniciativa ha permitido que se lleven a cabo otros proyectos de evaluación de los arrecifes coralinos, logrando que éstos conserven su salud. Este fondeo también sería eliminado para el 2018. Lo anterior, dejaría de apoyar 33 mil empleos generados por $2.3 billones de ingresos que se apoyan de este programa.
“En los Everglades, el aumento en el nivel del mar se traduce en millas de cambios en el hábitat. Recortar el presupuesto de la EPA echaría para atrás el progreso que se ha alcanzado para más de 70 especies amenazadas o en peligro de extinción que llama a los Everglades su hogar, sin mencionar a los 8 millones de floridenses que dependen de los Everglades para el suministro de agua”, comentó el Dr. Stephen, ecologista de los humedales de la Fundación Everglades.
La EPA ha indicado que 156 millones de personas, que incluyen el 62% de todas las minorías en lo Estados Unidos, viven dentro del radio de 3 millas de ‘Ciudades Industriales Abandonadas’ que se vuelven un peligro para la población debido a los residuos tóxicos que se encuentran en ellas. En el caso de Florida, el presupuesto asignado para la limpieza y reacondicionamiento de estas zonas, sería reducido en un 30%. Los riesgos que representan estos sitios, se agravan con la eliminación del programa de ‘Justicia Ambiental’ que se encuentra dentro de división del ‘Superfondo’ de la EPA. Florida alberga 53 sitios tóxicos del Superfondo y 1,272 propiedades industriales abandonadas que están contaminadas por arsénico, plomo, tolueno y benceno.
Otra de las prioridades de Florida, es la prevención y tratamiento de derrames de tóxicos provenientes de tanques que almacenan sustancias tóxicas y tienen filtraciones subterráneas. Hasta el 2016, Florida contaba con más de 10,700 tanques que requerían ser monitoreados o limpiados. Esto representa la mayor concentración de tanques de este tipo en una zona alrededor del país, alrededor del 15 % de los 70 mil que se encuentran en todo el territorio nacional. Una parte recursos asignados para el tratamiento de estos tanques, será completamente recortada y la otra reducida en un 48%.
En relación a estos recortes que enfrentará la EPA, Elgie Holstein, Director Senior de Planeación Estratégica del EDF, declaró que:
“El presidente busca frenar las salvaguardas ambientales de sentido común que han protegido la salud y el bienestar de los floridenses y de más de 100 millones de visitantes que viajan al estado cada año. Esto es más que un asalto a la agencia. Es un asalto a la salud pública y la seguridad. Tiene un impacto sobre el agua que necesitamos, la tierra donde juegan nuestros hijos, y el mismo aire que respiramos”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- El propósito es buscar la consolidación de planteles amigables con el medio ambiente
- Durante la presente administración municipal se atenderán al menos 900 grupos
Aguascalientes, Ags.- 5 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de contribuir con la actualización del personal de las instituciones de educación superior, responsables de la enseñanza e implementación de programas ambientales, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM), imparte el curso “Residuos y vida sustentable” en distintas universidades, informó su titular, Rosa Karina Ortega Gallegos.
Frente al personal administrativo y docente de la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA), la funcionaria municipal expuso los problemas ambientales que enfrenta la entidad; la manera en la que pueden colaborar para disminuir los daños y las aportaciones que pueden hacer rumbo a un desarrollo sustentable.
Señaló que con estas acciones, se busca que los profesores transmitan la información a los estudiantes y en conjunto, implementen proyectos y estrategias que permitan consolidar planteles educativos amigables con el medio ambiente.
Agregó que algunos de los temas que se imparten en el curso son los siguientes: clasificación y manejo de residuos sólidos urbanos, proyectos para su aprovechamiento, recursos naturales, patrones de comportamiento de una vida sustentable y hábitos verdes.
Además de la capacitación dirigida a personal administrativo y docente, la SEMADESUM cuenta con un programa paralelo de educación ambiental que se imparte a estudiantes de todos los niveles educativos, así como a grupos que previamente lo soliciten, continuó diciendo.
Añadió que de acuerdo a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal, durante la presente administración serán atendidos al menos 900 grupos, entre estudiantes, personal administrativo, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil.
Ortega Gallegos terminó diciendo que para solicitar estos cursos y talleres que se imparten de manera gratuita, la los interesados pueden comunicarse al teléfono 9 72 86 18, en horas de oficina, de lunes a viernes.
{ttweet}