- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Evento de Norte con rachas superiores a 60 km/h se prevé en las costas de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec
Ciudad de México.- 17 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para las próximas horas se pronostican tormentas intensas en Veracruz, Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en zonas de Oaxaca y Campeche; tormentas fuertes en regiones de Puebla, Yucatán y Quintana Roo; intervalos de chubascos en áreas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México e Hidalgo, y lluvias dispersas en Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Se prevé evento de Norte con vientos de 35 a 45 kilómetros por hora (km/h) y rachas mayores a 60 km/h en las costas de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Continuará el descenso de temperatura en el norte, el noreste, el oriente y el centro de México, con valores inferiores a cinco grados Celsius durante la mañana en montañas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Las condiciones mencionadas son generadas por el Frente Frío Número 5, que se extenderá desde el oriente del Golfo de México hasta el sur de Veracruz y Tabasco, y la masa de aire frío que lo impulsa.
Se estiman temperaturas máximas superiores de 35 a 40 grados Celsius, durante el día, en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado la mayor parte del día, nieblas matutinas en montañas, ambiente frío en la mañana en sitios altos, de fresco a templado durante la tarde y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 17 a 19 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado la mayor parte del día, ambiente frío en la mañana, muy caluroso durante la tarde y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en el Golfo de California y la costa occidental de la Península de Baja California.
Se prevé, en el Pacífico Norte, cielo mayormente despejado, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.
Las previsiones para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, ambiente de caluroso a muy caluroso en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Cielo nublado, se prevé en el Pacífico Sur, bancos de niebla en montañas, ambiente cálido en la tarde y evento de Norte de 35 a 45 km/h con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se prevé cielo nublado, bancos de niebla matutinos, ambiente frío en la mañana, temperaturas de templadas a cálidas en la tarde y evento de Norte de 25 a 35 km/h con rachas superiores a 60 km/h en el centro-sur de Veracruz.
En la Península de Yucatán se prevé cielo nublado, ambiente caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormenta.
Para la Mesa del Norte se estima cielo mayormente despejado, bancos de niebla matutinos, ambiente muy frío en la mañana, fresco en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
En la Mesa Central la previsión es de cielo nublado, ambiente frío en la mañana en zonas altas, de fresco a templado durante el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Presa Soledad, Pue. (99.3); Valladolid, Yuc. (97.0); Sayula, Chis. (75.7); Tuxtepec, Oax. (30.1); Escárcega, Camp. (24.2); Huimanguillo, Tab. (11.0), y Ballesmi, S.L.P. (4.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Hermosillo, Son. (42.0); Ciudad Constitución, B.C.S. (41.8); Choix, Sin. (41.7); Ejido Nuevo León, B.C. (35.8); Acapulco, Gro. (35.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (20.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (1.5); Laguna Hanson, Ensenada, B.C. (1.7); Ayutla, Oax., San José Atlanga, Tlax., y El Vergel, Chih. (4.0); Loma Grande, Ver., y Paso Carretas, Pue. (5.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.4).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevé evento de Norte con vientos de 35 a 45 km/h y rachas mayores a 80 km/h en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec
Ciudad de México.- 16 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy es de tormentas intensas en sitios de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; tormentas muy fuertes en zonas de Hidalgo, Campeche y Yucatán, y tormentas fuertes en regiones de Quintana Roo y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Intervalos de chubascos se pronostican para San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México, y lluvias dispersas para Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Colima y Morelos.
Se prevé evento de Norte con vientos de 35 a 45 kilómetros por hora (km/h) y rachas superiores a 80 km/h en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Se pronostica oleaje de 2 a 4 metros (m) para las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y de 2 a 3 m en el Golfo de Tehuantepec.
Las condiciones mencionadas serán ocasionadas por el Frente Frío Número 5, que se extiende en el Golfo de México y se prevé se desplace al sur de Veracruz, el centro y el occidente del país, así como por una difusa onda tropical que pasa por el sur del Golfo de Tehuantepec.
Se estiman temperaturas matutinas inferiores a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Michoacán, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz. En contraste, se prevén temperaturas diurnas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado, niebla, ambiente frío en la mañana, de freso a templado durante la tarde y viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 17 a 19 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado la mayor parte del día, niebla matutina en la costa occidental, ambiente frío en la mañana, caluroso en la tarde y viento del norte y el noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en el Golfo de California.
Cielo mayormente despejado, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente frío en la mañana, muy caluroso en el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h.
Se prevé, en el Pacífico Centro, cielo medio nublado, ambiente de caluroso a muy caluroso durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, ambiente cálido en la tarde y evento de Norte con vientos de 35 a 45 km/h con rachas mayores a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 m en el Golfo de Tehuantepec.
El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado, ambiente de frío a muy frío en la mañana, fresco en la tarde en Tamaulipas, de templado a cálido en Veracruz y Tabasco, así como evento de Norte con vientos de 35 a 45 km/h con rachas mayores a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 m en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
En la Península de Yucatán se estima cielo nublado, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormenta.
En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, ambiente muy frío en la mañana, de frío a fresco durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, niebla matutina, ambiente frío en la mañana en zonas altas, de fresco a templado durante el día y viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Cerro de Oro, Ver. (49.0); Mérida, Yuc. (47.0); M. Carrillo, Cuauhtémoc, Cd. de Méx. (18.0), y Cozumel, Q. Roo. (3.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (40.0); Loreto, B.C.S. (37.0); Altar, Son. (36.0); Valladolid, Yuc. (35.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Zacatecas, Zac. (10.3); Toluca, Edo. de Méx. (11.6); Tulancingo, Hgo. (12.2); Puebla, Pue. (12.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.8).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Hacen caso omiso al setenta por ciento (70%) de la población sobre cuidar el aire limpio
- Karen Janett Carranza Jiménez
Washington.- D.C.- 9 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- En más de una ocasión el Presidente Trump ha manifestado sus intenciones de hacer modificaciones al Plan de Energía Limpia para dejar paso a que las industrias que utilizan carbón para la generación de energía, queden libres de operar en amplitud. Aún cuando casi el setenta por ciento (70%) de la población en los Estados Unidos está interesada en cuidar el aire limpio, esta semana se pretende dar a conocer la estrategia que echaría hacia atrás las regulaciones del Plan de Energía Limpia, lo que pondría en riesgo la calidad del aire de este país y sobre todo, la salud pública.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) obligada a salvaguardar y ejecutar las leyes que protejan el aire que respiran todos los ciudadanos de este país, está encabezada por Scott Pruitt, quien años atrás demandó a esta agencia en repetidas ocasiones, por las estrictas regulaciones para restringir la emisión de contaminantes en el aire.
Aunque la corte ha fallado a favor de las regulaciones existentes, él es quien estaría detrás de las propuestas que debilitarán la protección del aire y permitirán que los grandes corporativos contaminadores actúen irresponsablemente.
Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia ya ha respaldado la autoridad de la EPA para regular la contaminación climática que se encuentra amparada bajo la Ley de Aire Limpio, al haber presentado esta agencia información científica que sustentó rotundamente sus casos acerca de que los gastos de efecto invernadero son perjudiciales para la salud pública y el bienestar, lo que activó la obligación de la EPA en pro de la protección al público en general de este tipo de contaminación. Esto tras el primer caso que se presentó en Massachusetts contra EPA, 549 U.S. 497 (2007).
“Este hallazgo ‘desató una obligación estatutaria afirmativa’ para regular los gases de efecto invernadero”, recapitularon -haciendo referencia al caso de Massahussetts en el 2007- los Jueces del Circuito de Distrito de Columbia, Tatel y Milleta, en un resolutivo del caso No. 15-1363 el pasado 8 de agosto.
El Plan de Energía Limpia, sin embargo, ya se encuentra en marcha aunque sin ser reforzado. Continuar con su ejecución permitiría que para el 2030, las emisiones calculadas en 2005 se redujeran en un 32 por ciento, lo que ayudaría a seguir incentivando el desarrollo de tecnologías alternativas limpias. Recordemos que los trabajos generados a partir de esta industria, son mejor remunerados y mejoran las condiciones ambientales del aire y agua, al tiempo que ayudan a combatir el cambio climático.
Los beneficios de salud que representa el Plan de Energía Limpia para la población incluyen para el 2030 la prevención de: tres mil 600 muertes prematuras anualmente; noventa mil ataques de asma en niños y 300 mil faltas escolares y laborales.
Por ello resulta de vital importancia que los ciudadanos exijan a sus representantes la defensa de las políticas de del Plan de Energía Limpia y se apoyen con instituciones que llevan a cabo esfuerzos diariamente para realizar estudios y movimientos que permitan el libre acceso a la información ambiental crítica.
“Los ciudadanos necesitan saber que el Plan de Energía Limpia está firmemente respaldado por las leyes de aire limpio, y que un amplio número de expertos legales lo han reconocido. Incluso la Suprema Corte ha sostenido expresamente que la sección 111(d) de la Ley de Aire Limpio -bajo la cual se ancla este Plan-‘habla directamente sobre los límites sobre la contaminación climática de las plantas energéticas que ya existen. Incluso aquellos que se oponen al plan han admitido esto”, declaró Melissa Vargas, del Fondo de Defensa Ambiental (EDF por sus siglas en inglés).
El Plan de Energía Limpia promueve la creación de trabajos en el sector de energía limpia, mismos que crecen a ritmos más acelerados que aquellos que se derivan de la energía eléctrica por carbón. Hasta ahora, más de dos millones de estadounidensestienen un trabajo que se ampara bajo el desarrollo de tecnologías que promuevan la eficiencia energética, mientras que la energía solar o eólica, ya han empleado a medio millón más de estadounidenses.
De acuerdo con un análisis realizado por Empresarios Ambientales, El Plan de Energía Limpia que la Administración Trump busca desaparecer, podría crear hasta 560 mil trabajos y generar alrededor de 52 billones de dólares en el crecimiento económico para el 2030.
La Asociación Americana de Energía Eólica, estima que alrededor de 70 por ciento de las granjas de este tipo, se hospedan en comunidades de bajos ingresos y rurales, lo que ha beneficiado a los habitantes de dichos lugares, dado que los inversionistas pagan el arrendamiento de los espacios utilizados para las mismas. El pago general por estos espacios, asciende a un aproximado de 222 millones de dólares anuales que se reparten entre los agricultores, rancheros y otros propietarios de las tierras.
Por ello, al tratar de desarticular el Plan de Energía Limpia, no solamente se estaría poniendo en riesgo la salud de todos los estadounidenses, sino que también se estaría vulnerando el desarrollo económico de una nación que lejos de volver al pasado y estancarse, debe seguir comprometida con sus ciudadanos y velar para que los niños de hoy, puedan vivir en un país saludable tanto ambiental, como social y económicamente.
Proteger el Plan de Energía Limpia, es además tomar previsiones y acción en las amenazas constantes que presenta el cambio climático. Harvey, Irma y María, los huracanes que recientemente abatieron a los estadounidenses, tanto como otros fenómenos naturales como las sequías, son fenómenos climáticos que se han tornado severos a consecuencia del calentamiento global. El Plan que Trump y sus simpatizantes corporativos buscan desarmar, en realidad es el plan que puede contribuir a la mejor adaptación hacia la intensidad de los fenómenos climáticos recientemente enfrentados, y una de las mejores oportunidades de bienestar integral en una nación que hasta antes de abandonar el Acuerdo de París, se presentaba como líder y promotora de un futuro sustentable.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se estiman para la mayor parte de México
Ciudad de México.- 10 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para hoy se pronostican tormentas muy fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz; tormentas fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche; lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Sinaloa, Colima, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias dispersas en Sonora y Aguascalientes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) se prevén para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las condiciones mencionadas serán generadas por el Frente Frío número 4 localizado en la frontera norte de la República Mexicana, un canal de baja presión extendido en el occidente del país, el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico, así como por el desarrollo de nublados densos vespertinos.
Temperaturas mínimas inferiores a 5 grados Celsius se estiman para las montañas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz; en contraste, valores de temperatura que oscilarán entre 35 y 40 grados Celsius se prevén en por lo menos 20 entidades del occidente, centro, sur y sureste del país.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado y brumoso, bancos de niebla en zonas de montaña, ambiente cálido en la tarde, frío en horas matutinas y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius, y en el Estado de México máxima de 22 a 24 grados Celsius y una mínima de 8 a 10 grados Celsius.
Se pronostica para la Península de Baja California cielo medio nublado con bancos de niebla en la costa oeste, ambiente caluroso en la tarde, frío durante la mañana en zonas montañosas, además de viento del norte y el noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte, se estima cielo nublado en la tarde, ambiente caluroso durante el día, fresco en la mañana y viento de componente sur de 25 a 35 km/h.
Cielo medio nublado, se prevé para el Pacífico Centro, ambiente de cálido a caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de tormentas.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo medio nublado, ambiente cálido en la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.
Para el Golfo de México se pronostica cielo despejado durante el día, bancos de niebla en la mañana en regiones montañosas, ambiente cálido en la tarde, frío en horas matutinas y viento de componente norte en los litorales de Veracruz y Tamaulipas de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
En la Península de Yucatán habrá cielo medio nublado, ambiente cálido y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Se estima para la Mesa del Norte cielo nublado por la tarde, ambiente frío en la mañana y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.
El pronóstico meteorológico para la Mesa Central indica cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos en zonas altas, ambiente templado en la tarde, frío en la mañana principalmente en Puebla, así como viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Sombrerete, Zac. (45.0); Altamirano, Chis. (20.4); Dzilam Bravo, Yuc. (5.8); Puebla, Pue., Puerto Ángel, Oax y Yohaltún, Camp. (4.0); Sierra de Guadalupe, Gustavo A. Madero, Cd. de Méx. (3.1), y Cd. Guzmán, Jal. (3.0)
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas La Paz, B.C.S. (38.2); Choix, Sin. (37.9); Hermosillo, Son. (37.1); Monclova, Coah. (36.6); Campeche, Camp. (35.3); Monterrey, N.L. (35.2), y Tacubaya, Cd. de Méx. (27.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (8.8); Tulancingo, Hgo. (12.0); Zacatecas, Zac. (13.3); Puebla, Pue. (14.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (15.8).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados Celsius para Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nayarit y Michoacán.
Ciudad de México.- 8 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El pronóstico meteorológico para hoy es de tormentas intensas en regiones de Jalisco y Colima, tormentas muy fuertes en zonas de Sinaloa y Nayarit, y tormentas fuertes en localidades de Durango, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias dispersas en Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Las precipitaciones serán ocasionadas por los desprendimientos nubosos de la zona de convergencia intertropical localizados en el sur del litoral del Pacífico y por el desarrollo de nublados densos durante la tarde.
Se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nayarit y Michoacán.
A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Nate se ubicó en tierra sobre Alabama a 65 kilómetros (km) al suroeste de Birmingham, Alabama, Estados Unidos de América, y a mil 285 km al norte de Río Lagartos, Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento al nor-noreste a 39 km/h.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado y brumoso, bancos de niebla en montañas, ambiente cálido y viento de dirección variable de 5 a 15 km/h con rachas que pueden superar 40 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa oeste, ambiente caluroso en la tarde, frío en la mañana en montañas y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte se estima cielo nublado durante la tarde, ambiente caluroso en el día, fresco en la mañana y viento de componente sur de 25 a 35 km/h.
Cielo medio nublado, se prevé en el Pacífico Centro, ambiente de cálido a caluroso y viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar 40 km/h en zonas de tormentas.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo nublado, ambiente cálido en la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.
Para el Golfo de México se pronostica cielo despejado durante el día, bancos de niebla en la mañana en montañas, ambiente cálido en la tarde, frío en la mañana y viento del sur de 15 a 30 km/h.
En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, ambiente cálido y viento del sur de 15 a 30 km/h.
Se estima, para la Mesa del Norte, cielo nublado en la tarde, ambiente frío en la mañana y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
El pronóstico meteorológico para la Mesa Central es de cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos en zonas altas, ambiente templado en la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Mazatlán, Sin. (46.0); Sombrerete, Zac. (19.0); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (18.6); Morelia, Mich. (16.0); Durango, Dgo. (11.0); Colima, Col. (9.0), y Aeropuerto Internacional de Toluca, Edo. de Méx. (8.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Empalme, Son. (41.2); Ciudad Constitución, B.C.S. (40.8); Choix, Sin. (40.6); Ejido Nuevo León, B.C. (35.4); Torreón, Coah. (35.1); Soto La Marina, Tamps. (34.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.8).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (5.0); Pachuca, Hgo. (5.8); Tlaxcala, Tlax. (6.0); Delegación Coyoacán, Cd. de Méx. (6.2); Querétaro, Qro. (8.1); Tulancingo, Hgo. (9.0); Puebla, Pue. (9.7), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.5).
La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
{ttweet}