Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • El programa Todos Juntos Reforestando contribuye a disminuir los efectos del cambio climático
  • Alumnos de la UPA apoyaron en las labores de plantación de árboles en ese centro educativo

escuela29sep17Aguascalientes, Ags.- 29 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El programa Todos Juntos Reforestando se aplicó en la Escuela de Música  Compáz, que forma parte de la comunidad de orquestas municipales de la entidad, donde se plantaron 41 árboles y 71 plantas de ornato, informó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM), Omar Plesent Sánchez.

Dijo que la reforestación de esta escuela de música se logró gracias al apoyo de los jóvenes estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), quienes colaboraron en estas tareas.

De esta manera, el programa denominado Todos Juntos Reforestando, acerca los beneficios y servicios ambientales, que otorgan las áreas verdes a la ciudad y a sus habitantes, además de que propicia la conciencia ambiental en los niños y jóvenes que participan en estas labores.

Plesent Sánchez, señaló que es vital poner en marcha acciones como esta, que permiten contrarrestar los efectos del cambio climático y a su vez generan conciencia en la población, sobre el cuidado de los recursos naturales.

Refirió que contar con un mayor número de árboles permite mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura, amortiguar el ruido y disminuir la radiación solar, por lo que se reforzarán los trabajos de reforestación en el territorio municipal, privilegiando los espacios que cuenten con riego o en los que existan personas que se comprometan a cuidar y mantener cada uno de los ejemplares que se planten.

A la fecha el programa Todos Juntos Reforestando ha llegado a instituciones educativas, parques, jardines, empresas y algunas colonias y comunidades en las que la ciudadanía así lo ha solicitado.

Para solicitar la aplicación de este esquema y recibir los beneficios del mismo, es necesario llamar al número 971-08-82 o acudir a las instalaciones del Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad, ubicado en José María Chávez casi esquina con Carolina Villanueva, en el interior del Parque Polideportivo de Ciudad Industrial.

{ttweet}

  • La masa de aire del Frente Frío Número 3 ocasionará descenso en las temperaturas matutinas en las montañas de diversas regiones de México.

conagua31mar17Ciudad de México.- 29 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Hoy, se prevén tormentas torrenciales en regiones de Hidalgo, Puebla y Veracruz; tormentas intensas en zonas de San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Tabasco, y tormentas locales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Asimismo, se pronostican tormentas puntuales fuertes en Chihuahua, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Ciudad de México y Morelos, y lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, Zacatecas y Aguascalientes.

Se prevén vientos fuertes del norte con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en los litorales de Tamaulipas y Veracruz; rachas de viento iguales o superiores a 50 km/h en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y vientos sostenidos de 25 a 40 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México.

Las lluvias y los vientos serán generados por el Frente Frío Número 3, que se ubicará en el norte y el noreste de la República Mexicana, un canal de baja presión extendido en el occidente del país y la Onda Tropical Número 36, localizada en Tabasco y Chiapas y que interacciona con una zona de baja presión que está en el Golfo de Tehuantepec.

La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal favorecerá descenso de temperatura en varias regiones de México, por lo que se prevén temperaturas matutinas inferiores a 5 grados Celsius en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En contraste, temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius se estiman en Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Colima, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, bancos de niebla, ambiente fresco y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa oeste, ambiente caluroso en la tarde, frío en montañas y viento de componente noroeste de 15 a 30 km/h.

Cielo nublado, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente caluroso durante el día y viento de componente oeste de 25 a 35 km/h.

Las previsiones para el Pacífico Centro son de cielo nublado, ambiente caluroso en la tarde, frío en la mañana y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h al paso de los sistemas de tormenta.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado, bancos de niebla, ambiente cálido en la tarde y viento de componente norte de 25 a 40 km/h con rachas superiores a 60 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

Para la Península de Yucatán se estima cielo nublado en la tarde, ambiente caluroso y viento del este de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h al paso de los sistemas de tormenta.

En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, ambiente frío en la mañana y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, bancos de niebla en zonas altas, ambiente frío en la mañana, cálido en la tarde y viento de componente este de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h al paso de los sistemas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Matlapa, S.L.P. (65.0); Apodaca, N.L. (64.3); Nicolás Bravo, Q. Roo (56.6); La Tomata, Ver. (49.8); Villa Corzo, Chis. (27.6); Campeche, Camp. (25.0); V. Carranza, Coah. (20.0); Ixtepec, Oax. (19.6); Dzilam de Bravo, Yuc. (18.2); Tepic, Nay. (15.0), y Valle Hermoso, Tamps. (14.8).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Hermosillo, Son. (38.6); Choix, Sin. (38.2); Ejido Nuevo León, B.C. (37.8); Soto La Marina, Tamps. (36.4); Ciudad Constitución, B.C.S., y Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo (36.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (21.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (8.6); Toluca, Edo. de Méx. (10.6); Cuernavaca, Mor. (11.6); Morelia, Mich. (12.3); Zacatecas, Zac. (12.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.5).

Ante los efectos de los sistemas en desarrollo, la Coordinación Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:

• Extremar precauciones por tormentas en las entidades indicadas.

• Precaución por vientos, poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.

• Restringir las actividades acuáticas en los estados señalados.

• Observar el nivel en los ríos y su cruce por carreteras.

• Observar si hay agrietamientos, escarpes y/o rodamiento de piedras en laderas o cerros, pueden implicar riesgo de deslaves. Desaloje inmediatamente.

• Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas.

• Extremar precauciones ante inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida.

• Observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región.

• Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, y las autoridades te solicitan acudir a un refugio temporal dirígete en compañía de tu familia.

• Extremar precauciones al transitar por carreteras, brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.

• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente la zona.

• No transitar por zonas inundadas, ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acercarse a postes o cables de electricidad.

• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, por posible arrastre por el agua.

• Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños y personas en situación de calle; permanecer atento a las indicaciones de Protección Civil.

• Extremar precauciones al tránsito vehicular, antes de salir a carretera verificar el funcionamiento electromecánico y limpiaparabrisas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de las entidades federativas, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes ejecutar para disminuir los efectos adversos de la población.

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • También se refrendó el compromiso para sumarse a iniciativas de beneficio comunitario
  • El objetivo es promover y reforzar la adopción de los principios que establece este documento
  • Se realizará un trabajo conjunto para impulsar acciones de concientización del cuidado ambiental

firma24sep17bAguascalientes, Ags.- 24 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de promover entre la población la adopción de medidas para tener estilos de vida sustentables y contar con un entorno social más justo y pacífico, fomentando el respeto y cuidado  de la vida, la biodiversidad, el medio ambiente y los derechos humanos universales, se signó el documento “Carta de la Tierra” con las autoridades del ramo, informó la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.

En el evento estuvo presente el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM), Omar Plesent Sánchez y se resaltó que desde el ayuntamiento se impulsarán políticas públicas encaminadas a prevenir y mitigar los daños al medio ambiente a través de una educación ambiental, como pieza clave para lograr este cometido y ser conscientes en el uso de los recursos naturales.

Jiménez Esquivel dijo que: “nosotros tenemos el compromiso de hacer acciones y políticas públicas que ayuden a alcanzar una vida saludable y que Aguascalientes sea ejemplo a nivel nacional para impulsar estrategias y programas tan importantes para todo el mundo”, subrayó.

firma24sep17cPor su parte el regidor presidente de la Comisión de Ecología, Parques y Jardines, Miguel Romo Reynoso, resaltó que a través de este documento internacional, se brinda la oportunidad de trabajar de manera coordinada entre sociedad civil y gobierno, para la preservación del medio ambiente y de esa manera, contribuir a evitar posibles catástrofes naturales.

Los principios que establece este acuerdo son: el respeto y cuidado de la vida; integridad ecológica; justicia social y económica; democracia, no violencia y paz.

Por su parte la representante de “Carta de la Tierra”, Gina Mireya Ventura Ramírez, señaló que este acuerdo es producto de un diálogo intercultural que se ha logrado en torno a diversos objetivos comunes; celebró que se adopten medidas con una visión integral garantizando el bienestar común.

Como parte de las acciones que se llevarán a cabo a través de diversas dependencias, se difunden los principios de la Carta de la Tierra en sus centros ambientales; además, se realizan jornadas de reforestación y acciones de separación de residuos, entre otras actividades.

Asimismo se realizan talleres dirigidos a niños y jóvenes para promover valores del cuidado ambiental y concientizar sobre la importancia de este tema, además de que cada año se imparte un curso de verano con el que se difunden los principios de este documento.

En este evento estuvieron presentes el secretario del ayuntamiento y Director de Gobierno, Leonardo Montañez Castro; el Síndico Procurador, Luis Alberto Rivera Vargas; la subdelegada de Planeación y Fomento Sectorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alejandrina Vergara Vargas; el titular de la Asociación Conciencia Ecológica (ACE), Humberto Tenorio Izazaga; la presidente del Colegio de Biólogos, Guadalupe Castorena Esparza y el integrante de la asociación civil, Aguas con la Bici, Roberto Serrano, entre otros asistentes.

firma24sep17a{ttweet}

  • Fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras o torbellinos, se pronostican para Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

conagua31mar17Ciudad de México, 27 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Hoy, se prevén tormentas intensas en zonas de Coahuila, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en regiones de Nuevo León, Estado de México, Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; tormentas locales fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México; lluvias con intervalos de chubascos en Sinaloa, Nayarit y Colima, y lluvias dispersas en Baja California Sur y Sonora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Se pronostican rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) con posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de viento superiores a 50 km/h en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y vientos sostenidos de 25 a 40 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias y los vientos serán propiciados por un canal de baja presión extendido en el occidente de México, el Frente Frío Número 3, localizado al norte del país, y una zona de inestabilidad ubicada al sureste y en el Istmo de Tehuantepec.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, sin potencial de desarrollo ciclónico, se localizó en el Istmo de Tehuantepec, en tierra, aproximadamente a 75 kilómetros (km) al este de Oaxaca y a 150 km al este-noreste de Salina Cruz, ambos municipios de Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de 30 km/h.

Temperaturas mínimas matutinas de 5 a 10 grados Celsius, se prevén en montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En contraste, temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius se, pronostican para Sonora, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Campeche.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, bancos de niebla, ambiente cálido y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa oeste, ambiente caluroso en la tarde, frío en montañas del norte y viento del oeste de 15 a 30 km/h.

Cielo nublado, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente caluroso durante el día y viento del oeste de 25 a 35 km/h.

Las previsiones para el Pacífico Centro son de cielo nublado, ambiente de cálido a caluroso en la tarde, frío en la mañana y viento del oeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, ambiente cálido en la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h al paso de los sistemas de tormenta.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado en la tarde, bancos de niebla en montañas de Veracruz, ambiente de cálido a caluroso en la tarde y vientos de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 70 km/h en Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán se estima cielo nublado en la tarde, ambiente de cálido a caluroso y viento del este de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h al paso de los sistemas de tormenta.

En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, ambiente de cálido a caluroso en la tarde, frío en la mañana, viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 70 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, bancos de niebla en zonas altas, ambiente frío en la mañana, cálido en la tarde y viento del sur y el sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 km/h al paso de los sistemas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Nuevo Laredo, Tamps. (49.3); Colombia, N.L. (45.0); Cancún, Q. Roo (42.0); El Naranjo, S.L.P. (40.8); Dzilam de Bravo, Yuc. (40.6); El Triunfo, Mapastepec, Chis. (32.2); Sabinas, Coah. (28.0); Villa González, Zac. (27.8); Jiménez, Chih. (25.3); Aragón, Gustavo A. Madero, Cd. de Méx. (23.8); Zacatepec, Ver. (22.0); Blasillo, Tab. (21.5); Lagos de Moreno, Jal. (18.0); Huajuapan de León, Oax. (15.0); Presa Madín, Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx. (13.4); Puebla, Pue., y Tlaxcala, Tlax. (12.0), e Isla Aguada, Camp. (6.6).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ciudad Victoria, Tamps. (36.0); Ciudad Obregón, Son., y Choix, Sin. (35.8); Mérida, Yuc. (35.3); Ejido Nuevo León, B.C. (35.2); Campeche, Camp. (34.9), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (27.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Laguna Hanson, Ensenada, B.C. (-2.2); La Rosilla, Dgo., y Yepachi y El Vergel, Chih. (3.0); Loma Grande, Ver.; El Molinito Río Hondo y San Juan de las Huertas, Edo de Méx., y Echeverría y Paso Carretas, Pue. (5.0); Agua Tibia, Gto. (6.0); Ayutla y San Antonio Cuajimoloyas, Oax. (7.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.5).

Ante los efectos de los sistemas en desarrollo, la Coordinación Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:

• Extremar precauciones por tormentas en las entidades indicadas.

• Precaución por vientos, poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.

• Restringir las actividades acuáticas en los estados señalados.

• Observar el nivel en los ríos y su cruce por carreteras.

• Observar si hay agrietamientos, escarpes y/o rodamiento de piedras en laderas o cerros, pueden implicar riesgo de deslaves. Desaloje inmediatamente.

• Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas.

• Extremar precauciones ante inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida.

• Observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región.

• Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, y las autoridades te solicitan acudir a un refugio temporal dirígete en compañía de tu familia.

• Extremar precauciones al transitar por carreteras, brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. 

• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente la zona.

• No transitar por zonas inundadas, ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acercarse a postes o cables de electricidad.

• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, por posible arrastre por el agua.

• Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños y personas en situación de calle; permanecer atento a las indicaciones de Protección Civil.

• Extremar precauciones al tránsito vehicular, antes de salir a carretera verificar el funcionamiento electromecánico y limpiaparabrisas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de las entidades federativas, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes ejecutar para disminuir los efectos adversos de la población.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • De hoy al domingo se prevén acumulados de lluvia de 250 a 375 mm, con precipitaciones puntuales de hasta 600 mm en Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí

conagua31mar17Ciudad de México.- 8 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Durante las próximas horas, el huracán Katia ocasionará tormentas mayores a 250 milímetros (mm) en Veracruz y Puebla, tormentas torrenciales en San Luis Potosí e Hidalgo, tormentas intensas en Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, tormentas muy fuertes en Tamaulipas y el Estado de México, y tormentas fuertes en Querétaro, Ciudad de México y Morelos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Se pronostica que desde hoy hasta el domingo próximo Katia ocasione acumulados de lluvia de 250 a 375 milímetros (mm), con precipitaciones puntuales de hasta 600 mm en regiones de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, así como acumulados de 200 a 300 mm en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En los siete días más recientes se reportaron acumulados de lluvia de 493 mm en Jacatepec y de 384 mm en Santo Domingo, ambas localidades de Oaxaca, y de 352 mm en Tepatlaxco, Veracruz.

Se prevén vientos máximos sostenidos de 50 a 65 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a 80 km/h en las costas norte y centro de Veracruz, que podrían alcanzar 165 km/h y rachas cercanas a 200 km/h durante la tarde de hoy en la zona costera al norte de Nautla, especialmente en los municipios de Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Papantla y Cazones. En el norte de Puebla se prevén vientos máximos sostenidos de 80 a 100 km/h con rachas superiores a 120 km/h.

Se pronostica oleaje de 5.5 a 7 metros en las costas del sur de Tamaulipas y del norte y el centro de Veracruz, y de 3 a 4.5 metros en las costas del centro de Tamaulipas y del sur de Veracruz.

A las 16 horas, tiempo del centro de México, Katia continúa como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y se localiza aproximadamente a 80 kilómetros (km) al noreste de Tecolutla, Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 165 km/h, rachas de 205 km/h y desplazamiento al oeste-suroeste a 11 km/h.

De mantener esa trayectoria y velocidad de desplazamiento, cerca de la medianoche de hoy tocaría la línea de costa al norte de Veracruz y sus vientos se intensificarían al momento del impacto.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, mantiene zona de vigilancia desde Río Pánuco hasta el Puerto de Veracruz.

Se recomienda a la población y a la navegación marítima estar atentos a los comunicados que emite el Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante condiciones de oleaje elevado, posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio