Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Para Veracruz, Tabasco y Chiapas se pronostican tormentas intensas

conagua31mar17Ciudad de México.- 8 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Hoy se pronostica ambiente muy frío en la mayor parte de México, con posibles nevadas o aguanieve en regiones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, en las zonas volcánicas y en la llamada Sierra Negra, en Puebla, así como densos bancos de niebla que podrían reducir la visibilidad en el noreste, el oriente y el centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Las condiciones serán generadas por la Primera Tormenta Invernal de la Temporada de Frentes Fríos 2017-2018 y la intensa masa de aire polar que impulsa al Frente Frío Número 14, que propiciarán alta probabilidad de nevadas de más de 20 centímetros (cm) de espesor en Coahuila, Nuevo León y cimas de los volcanes Cofre de Perote, Pico de Orizaba y la Sierra Negra en Puebla; de 5 a 20 cm en Chihuahua y las cimas de los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Malitzin, y de 2 a 5 cm en Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y la cima del Nevado de Toluca.

Se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; de 0 a -5 grados Celsius en zonas serranas de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en regiones altas de Jalisco, Querétaro, Michoacán y Ciudad de México.

Debido a las condiciones meteorológicas durante la época de frío se recomienda a la población tomar precauciones debido a que los bancos de niebla y neblina podrían reducir la visibilidad e influir en el tránsito de vehículos, usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito en las zonas donde se presenten estos fenómenos, además se le exhorta a vestir ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos. A los visitantes y grupos de peregrinos que asistirán a la Ciudad de México en estos días, se les sugiere estar atentos a los avisos que emite la Coordinación Nacional de Protección Civil, ante el pronóstico de bajas temperaturas.

Se pronostica evento de Norte intenso con rachas superiores a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 4 a 5 metros (m) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec y rachas de viento superiores 80 km/h con oleaje de 3 a 5 m en el litoral del Golfo de México; prevalecerán los llamados vientos de Santa Ana con rachas fuertes superiores a 80 km/h y oleaje de 3 a 4 m en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Sonora, y rachas de viento superiores a 50 km/h en la Mesa del Norte, que incluye a Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Se prevén tormentas intensas en Veracruz, Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; tormentas fuertes en Tamaulipas e Hidalgo; lluvia con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, y lluvias dispersas en Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Guerrero.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se pronostica cielo parcialmente nublado en el día, bancos de niebla o neblina, ambiente frío con heladas matutinas, posible nieve o aguanieve en cimas ubicadas a más de tres mil 500 metros sobre el nivel del mar (msnm) y viento del suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius y en el Estado de México, temperatura máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.

Se estima, en la Península de Baja California, cielo despejado, ambiente frío en la mañana, vientos de Santa Ana con rachas mayores a 80 km/h y oleaje de 3 a 4 m en el Golfo de California, Baja California y Baja California Sur.

En el Pacífico Norte se prevé cielo medio nublado, ambiente muy frío en la mañana, viento de componente norte con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 3 a 4 m en Sonora.

Se prevé, en el Pacífico Centro, cielo medio nublado, ambiente frío con heladas en la mañana en zonas altas y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.

En el Pacífico Sur se estima cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente frío en la mañana, evento de Norte con rachas superiores a 90 km/h y oleaje de 4 a 5 m en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo nublado, bancos de niebla y neblina con nieve o aguanieve en cimas de volcanes ubicadas a más tres mil 500 msnm, ambiente muy frío en la mañana, evento de Norte con rachas superiores a 80 km/h y olas de 3 a 4 m en el litoral del Golfo de México.

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, ambiente templado en el día, viento del noreste de 25 a 35 km/h con rachas mayores a 60 km/h en la tarde en Quintana Roo y superiores a 70 km/h en Campeche y Yucatán.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, ambiente muy frío con nieve en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, bancos de niebla y vientos con rachas superiores a 50 km/h.

El pronóstico para la Mesa Central es de cielo nublado, densos bancos de niebla y neblina, nieve o aguanieve en cimas de volcanes del oriente de la región ubicadas arriba de tres mil 500 msnm, ambiente frío con heladas en la mañana, viento de componente norte de 10 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Sabinas, Coah. (44.3); Nuevo Laredo, Tamps. (30.0); El Aguaje, San Cristóbal de las Casas, Chis. (29.0); Colombia, Anáhuac, N.L. (18.5), y Monclova, Camp. (7.6).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (38.0); Campeche, Camp. (34.1); Puerto Ángel, Oax. (34.0); Colima, Col. (33.5); Acapulco, Gro. (32.9), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas José Antonio Alzate, Edo. de Méx. (-6.0); Guanaceví, Dgo. (-3.0); Arizpe, Son., y Las Lajas, Chih. (-1.0); El Saladillo, Zac.; Chignahuapan, Pue.; Cabeceras, El Centenario, San Miguel, Ciudad Acuña y Zapata, Coah. (0.0); Ayutla, Oax. (1.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (9.7).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • Existe alta probabilidad de nevadas de más de 20 cm de espesor, en Coahuila y Nuevo León

conagua31mar17Ciudad de México.- 7 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Hoy se prevé que la Primera Tormenta Invernal de la Temporada de Frentes Fríos 2017-2018, en combinación con el Frente Frío Número 14 y su intensa masa de aire polar, origine condiciones para que ocurran nevadas o aguanieve en el norte de México y densos bancos de niebla y neblina que podrían reducir la visibilidad en el norte, el noreste y el centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Existe alta probabilidad de nevadas de más de 20 centímetros (cm) de espesor en Coahuila y Nuevo León, de 10 a 20 cm de altura en Chihuahua y de 2 a 10 cm en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Se prevé evento de Norte intenso con rachas superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 4 metros (m) en las costas de Tamaulipas, Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, oleaje de 5 a 6 m en el interior del Golfo de México, vientos con rachas superiores a 80 km/h, denominados vientos de Santa Ana, con oleaje de 3 a 4 m en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Sonora, así como vientos con rachas superiores a 50 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Temperaturas inferiores a -5 grados Celsius se estiman en las montañas de Baja California, Chihuahua, Durango, Puebla, Tlaxcala y Estado de México; menores a 0 grados Celsius en las regiones de sierra de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Se pronostican tormentas intensas para Veracruz, Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en Puebla, Oaxaca y Quintana Roo; tormentas fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, San Luis Potosí e Hidalgo; lluvia con intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas y Querétaro, y lluvias dispersas en el Estado de México, Tlaxcala y Guerrero.

Debido a las condiciones meteorológicas durante la época de frío se recomienda a la población tomar precauciones debido a la visibilidad reducida por formación de bancos de niebla y neblina que influyen en el traslado de vehículos, usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito en las zonas donde se presenten estos fenómenos, asimismo se le exhorta a vestir ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

A los visitantes y grupos de peregrinos que en estos días asistirán a la Ciudad de México, se les exhorta a que estén atentos a los avisos que emite la Coordinación Nacional de Protección Civil ante el pronóstico de bajas temperaturas.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se pronostica cielo parcialmente nublado en el día, bancos de niebla o neblina, ambiente frío con heladas matutinas y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 50 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius y en el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de -1 a 1 grados Celsius.

Se estima, para la Península de Baja California, cielo despejado, vientos de Santa Ana con rachas mayores a 80 km/h y oleaje de 3 a 4 m en el Golfo de California, Baja California y Baja California Sur.

Para el Pacífico Norte se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente muy frío en la mañana y viento de componente norte con rachas superiores a 80 km/h con oleaje de 3 a 4 m en Sonora.

Se prevén, en el Pacífico Centro, nublados dispersos, ambiente frío con heladas en la mañana en zonas altas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En el Pacífico Sur se estima cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente frío en la mañana, evento de Norte con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 3 a 4 m en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo nublado, densos bancos de niebla y neblina que podrían reducir la visibilidad en Tamaulipas y Veracruz, ambiente muy frío en la mañana, evento de Norte con rachas superiores a 80 km/h y olas de 3 a 4 m en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, así como oleaje de 5 a 6 m en el interior del Golfo de México.

En la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, ambiente cálido en el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.

En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, ambiente muy frío, nevadas o aguanieve con espesores mayores a 20 cm en Coahuila y Nuevo León, de 10 a 20 cm en Chihuahua y de 2 a 10 cm en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, densos bancos de niebla y neblina que podrían reducir la visibilidad en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, vientos con rachas superiores a 50 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

El pronóstico para la Mesa Central es de cielo nublado, densos bancos de niebla y neblina que podrían reducir la visibilidad en Querétaro e Hidalgo, ambiente frío con heladas por la mañana y viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Valladolid, Yuc. (28.5); Campeche, Camp. (23.6); Coatzacoalcos, Ver. (14.0); Nuevo Casas Grandes, Chih. (13.0); Piedras Negras, Coah. (4.0), y Choix, Sin. (2.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (34.6); Colima, Col. (34.0); Salina Cruz, Oax. (33.2); Mérida, Yuc. (33.0); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo (32.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.4).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Piedras Negras, Coah. (1.0); Toluca, Edo. de Méx. (1.4); Chihuahua, Chih. (3.2); Tlaxcala, Tlax. (5.2); Monterrey, NL. (6.0); Puebla, Pue. (8.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (7.0).

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet} 

  • Importante analizar los impactos de la contaminación ambiental en la comunidad

Karen Janett Carranza Jiménez / LatInformation

indiana10nov17aWashington, D.C.- 10 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Organización Moms Clean Air Force realizó con éxito en Michigan, Indiana, el lanzamiento de la serie de conferencias llamadas “Madres y Médicos”, las cuales se llevarán a cabo en distintas ciudades del país, ya que con esto se busca proporcionar a la población información útil respecto a los impactos que genera la contaminación en la salud de la comunidad, especialmente en aquellos más vulnerables por su edad.

Fue así que alrededor de 60 personas se reunieron  para discutir estrategias comunitarias para avanzar en el combate a la contaminación; asimismo, invitaron a compartir historias de éxito surgidas a partir de los apoyos recibidos por parte de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

En conjunto con otras 5 organizaciones, en el evento se recalcó que es de vital importancia tomar acciones conjuntas y coordinadas para la atención de asuntos de salud pública que podrían presentarse y/o incrementarse a consecuencia de la reducción en el presupuesto de la EPA.

También se hizo hincapié en que defender el presupuesto que se asigna para el cuidado y monitoreo de los recursos naturales es responsabilidad de todos los ciudadanos; además resaltaron que esto debe ser prioridad, pues de ello depende que los niños crezcan en un ambiente sano.

Isabel Aguilar, miembro de la Coalición del Sureste de Chicago para prohibir el Coque de Petróleo, opinó respecto de su intención de colaborar en eventos de este tipo:“Simplemente hay algo cuando escuchas a tu hijo toser que te hace salir a buscar respuestas y apoyo para procurar que esté bien. En conjunto podemos hacer más. No voy a dejar mi comunidad. Los contaminadores son quienes deberían dejarla. Ellos son quienes nos están envenenando. Si yo entrara a mi comunidad a dispersar toxinas y envenenarla, iría a la cárcel”.

Durante la conferencia y el foro de discusión, madres, padres, profesionistas de la salud y otros integrantes de la comunidad aprovecharon para poner en la mesa qué acciones deben tomarse para seguir peleando contra la contaminación del aire que es tan nociva para la salud respiratoria y que además contribuye a las alteraciones de los fenómenos climáticos que en la actualidad se enfrentan y afectan a todos por igual.

indiana10nov17bCamica Anderson, enfermera que participó en esta jornada, comentó:“me alegra ver que la gente se agrupe de esta manera y poder compartir con ellos maneras en las que podemos proteger la salud de nuestros niños y adultos mayores. Hay mucho trabajo por hacer, sin embargo, este tipo de eventos nos muestran el camino que hay que seguir”.

Las organizaciones que se unieron en esta primera conferencia fueron: La Coalición del Sureste de Chicago para prohibir el Coque de Petróleo; El Grupo de Salud Ambiental de Elkhart; El Grupo de Justicia Social de Michigan City, Rose & Associates; ElGrupo de Justicia Social de Michigan City; El Comité de Michigan City sobre el Plomo y Bryan K. Bullock, LLC.

{ttweet}

  • Notable disminución de las temperaturas y posibles nevadas se prevén en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León

conagua31mar17Ciudad de México.- 6 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo con el pronóstico, durante las próximas horas en el norte de México se formará la Primera Tormenta Invernal de la Temporada de Frentes Fríos 2017-2018, que estará asociada al Frente Frío Número 14 y su intensa masa de aire polar, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Durante la noche de hoy, esos sistemas propiciarán marcado descenso de la temperatura en gran parte del país y probabilidad de nieve, con espesor de 2 a 10 centímetros, en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León.

Se pronostican tormentas intensas en Puebla y Veracruz, y tormentas muy fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco y Chiapas.

Se prevé evento de Norte muy fuerte, con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 3 metros (m), en el litoral de Tamaulipas y Veracruz; vientos con rachas superiores a 60 km/h, denominados vientos de Santa Ana, con oleaje de 2 a 3 m en el Golfo de California, Baja California y Sonora, así como, vientos con rachas superiores a 50 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Se estiman bancos de niebla y neblinas densas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz, lo cual podría reducir la visibilidad.

Debido a las condiciones meteorológicas durante la época de frío se recomienda a la población tomar precauciones, usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito en las zonas donde se presenten estos fenómenos, asimismo se le exhorta a vestir ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima  y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

  • Se pronostica evento de Norte con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec
  • Tormentas muy fuertes, se prevén en regiones de Veracruz, Tabasco y Chiapas

conagua31mar17Ciudad de México.- 10 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Para hoy se pronostica que el Frente Frío Número 9 y su masa de aire propiciarán temperaturas bajas en el norte y el noreste de México y evento de Norte con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, y superiores a 70 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; asimismo, rachas de viento que podrían superar 50 km/h se estiman en Baja California, Baja California Sur y costas de Sinaloa y Sonora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Se prevén condiciones secas en el noroeste, el occidente y centro del país, con ambiente frío en la mañana y caluroso durante el día; temperaturas mínimas inferiores a 5 grados Celsius se estiman en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán, el norte de Oaxaca y Morelos, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius, se prevén en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Se prevén tormentas muy fuertes en zonas de Veracruz, Tabasco y Chiapas; tormentas locales fuertes en Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán y Guerrero, así como lluvias dispersas en Coahuila, Querétaro, Nayarit, Jalisco, Yucatán, Colima y Tlaxcala.

Las condiciones de estabilidad atmosférica, aunadas a la humedad, generan bancos de niebla o neblina que podrían reducir significativamente la visibilidad horizontal durante las primeras horas de la mañana o en la noche, por lo que se recomienda conducir con precaución en las zonas donde se presenten estos fenómenos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado con bruma la mayor parte del día, ambiente frío con heladas en la mañana en zonas serranas, bancos de niebla o neblina, ambiente cálido durante el día y viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en la tarde. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa occidental, ambiente frío en la mañana, de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 50 km/h.

Las condiciones que prevalecerán en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, ambiente frío en la mañana, de caluroso a muy caluroso durante el día y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas que podrían 50 km/h en las costas de Sonora y Sinaloa.

En el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente frío en la mañana, de caluroso a muy caluroso en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo medio nublado, ambiente frío en zonas altas, de caluroso a muy caluroso durante el día, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, así como evento de Norte con rachas superiores a 70 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Las previsiones meteorológicas para el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla, ambiente frío en la mañana con posibles heladas principalmente en las montañas de Veracruz y evento de Norte con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Veracruz y Tabasco.

En la Península de Yucatán se estima cielo medio nublado, ambiente cálido durante el día y evento de Norte con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Para la Mesa del Norte se prevé cielo parcialmente nublado, bancos de niebla, ambiente frío con posibles heladas en la mañana en las montañas, ambiente de templado a caluroso durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

Se pronostica, para la Mesa Central, cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos, ambiente frío con posibles heladas en la mañana en zonas serranas, cálido durante día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas La Tomata (49.6) y Observatorio de Veracruz (38.4), Ver.; Presa Soledad, Pue. (28.7); Matlapa, S.L.P. (6.2); Isla Pérez, Yuc. (3.5), y Monterrey, N.L. (0.3).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Choix, Sin. (38.0); Ciudad Constitución, B.C.S. (36.1); Colima, Col. (35.8); Acapulco, Gro. (35.0); Arriaga, Chis. (34.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (23.8).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-7.0); El Vergel, Chih. (-3.0); Tres Barrancas, Edo. de Méx. (-1.5); San José Atlanga, Tlax. (-1.0); Laguna Hanson, Ensenada, B.C. (-0.1); Ciudad Serdán, Pue.; San Gaspar de los Reyes, Jal., y La Florida, Zac. (0.0); Aragón, Delegación Gustavo A. Madero (5.0), y Observatorio de Tacubaya, (9.8), Cd. de Méx.

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio