Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Las personas han pasado de ser practicantes habituales del deporte a sólo espectadores
  • El desarrollo del deporte en el país debe estar regido por capital humano que sea capaz de enseñar, fomentar y dirigir acciones y estrategias de actividad física
  • La UAA es una de las pocas instituciones de educación superior en el país que ofrece a sus egresados estas certificaciones que los avala como entrenadores deportivos

uaa12mar17a

Aguascalientes, Ags, 12 marzo 2017.- (aguzados.com).- Se necesita de manera apremiante de entrenadores deportivos profesionales que coadyuven en la tarea de formar seres humanos con un sentido integral, físico-mental, pues con el día a día, la sociedad ha incrementado sus niveles de estrés y sedentarismo, provocando atrofias corporales, por lo que es indispensable integrar al deporte en la vida cotidiana de las personas; así lo aseguró el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Francisco Javier Avelar González, durante la entrega de certificaciones a estudiantes y egresados de la licenciatura en Cultura Física y Deporte del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos.

Lamentó que debido a las condiciones actuales y los ritmos de vida acelerados, las personas han pasado de ser practicantes habituales del deporte a sólo espectadores, lo cual podría llegar a ser alarmante para el sector salud, pues podría desencadenar diversos problemas de salud; por lo que destacó la iniciativa de la licenciatura en Cultura Física y Deporte de reforzar con este certificado el aprendizaje de 36 disciplinas deportivas que integran el mapa curricular de esta carrera para que, en un corto y mediano plazo, puedan demostrar ante la sociedad sus capacidades como profesionistas del deporte y mejorar la calidad de vida de las personas, pues hoy en día se necesita una sociedad con mentes y cuerpos sanos.

Paulino Rafael Pérez Prado, subdirector técnico de capacitación para el deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), indicó que el desarrollo del deporte en el país debe estar regido por capital humano que sea capaz de enseñar, fomentar y dirigir acciones y estrategias de actividad física.

Precisó que a pesar de que se cuente con infraestructura y equipamiento deportivo en la entidad y el país, es fundamental contar con personal que atienda estos inmuebles, por lo cual, destacó que la CONADE y la UAA emprendieron hace casi dos años este proyecto que pretende avalar a egresados que además de contar con su título profesional, reciben un certificado de competencias que les permite tener más elementos para enfrentarse al mercado laboral.

Resaltó que todo atleta de alto rendimiento requiere de un entrenador certificado, pues es la única vía para desarrollar de manera óptima el deporte en México, por lo que reconoció el interés de la UAA en certificar a sus egresados de la licenciatura en Cultura Física y Deporte con documentos oficiales que les permita tener herramientas y elementos para destacar en el ámbito deportivo.

Jorge Prieto Macías, decano del Centro de Ciencias de la Salud, manifestó que la Autónoma de Aguascalientes es una de las pocas instituciones de educación superior en el país que ofrece a sus egresados estas certificaciones que los avala como entrenadores deportivos, que les permitirá desenvolverse de mejor forma en el ámbito deportivo y fomentar mejores condiciones de salud a la población a través de la actividad física.

Indicó que este logro fue posible al plan de estudios de la licenciatura en Cultura Física y Deporte, por lo que agradeció el trabajo realizado por alumnos y catedráticos que conforman este programa educativo.

Las autoridades universitarias y gubernamentales del deporte entregaron de manera simbólica las acreditaciones que otorga el Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos a los estudiantes Alondra López Zapata, Francisco Javier Ulloa Santana, Carlos Andrés Ruiz Esparza Regalado, así como a la egresada Rocío del Carmen Acero Rangel.

{ttweet}

  • El programa de Divulgación Científica tuvo a su cargo su presentación
  • Los artrópodos cuentan con múltiples beneficios para la salud del ser humano

uaatec11mar17bAguascalientes, Ags.- 11 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Como parte del programa de divulgación científica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se impartieron las conferencias “Los artrópodos, bichos con los que convivimos”  y “¿Cómo escribían y contaban los antiguos maya?”, a las cuales asistieron estudiantes de educación básica con la intención de despertar la vocación por la investigación.

La primera conferencia fue impartida por el maestro del Instituto Tecnológico El Llano, Catarino Perales Segovia, durante la cual comentó que la investigación sobre los artrópodos incluso ha posibilitado la generación de desarrollos tecnológicos, por ejemplo: su estructura peculiar inspiró la creación de brazos robóticos o los drones que se asemejan a la estructura de una libélula, o bien, los aditamentos inteligentes que simulan un exoesqueleto y que se emplean en la rehabilitación física de personas.

También explicó que hay más de un millón de especies de artrópodos en el mundo y varias de ellas pueden ser utilizadas para beneficio del ser humano, por ejemplo: las larvas de las moscas criadas en condiciones particulares para tratar heridas de bala y gangrena, ya que se comen la piel muerta y permiten que el paciente mejora su salud más rápido; de igual manera compartió que entre los artrópodos hay depredadores de plagas, como los coccinélidos, entre los que se encuentran las llamadas catarinas, que ayudan a controlar otros animales que dañan plantas y cultivos.

uaatec11mar17aPor su parte, el catedrático del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ramón Arzapalo Marín, expuso el tema de las matemáticas en la cultura maya y destacó que a diferencia del sistema decimal como el que actualmente usamos, el de los mayas era vigesimal, es decir: se contaba de 20 en 20; pero además, las matemáticas contaban con un fuerte vínculo filosófico y religioso.

Al respecto explicó que las matemáticas en la cultura maya impulsaron la organización de la siembra y la cosecha en la agricultura, pero también para la definición de ciclos de enfermedades, por lo que incluso se ha identificado que gran parte de los padecimientos entre los mayas eran de tipo psicosomático; por lo que las matemáticas, lo religioso y la filosofía eran elementos que confluían armónicamente en dicha civilización.

También señaló que los números mayas no se representaban con puntos y rayas rudimentarios, sino que personificaban deidades y sus atributos, por ejemplo: el número uno reflejaba el dios del todo, el dos al de la dicotomía y al diferencial, mientras que el número tres refería a la división del cielo, la tierra y el inframundo.

Finalmente, Arzapalo Marín manifestó que durante momentos de crisis se incrementa entre la sociedad el interés por la ciencia y aprovechar los recursos del conocimiento para explotarlos adecuadamente en beneficio de la comunidad, como sucedió tras los sismos en México del 85, lo cual no sólo incentivó la solidaridad, sino el buscar alternativas para hacer más con menos recursos; por lo que enfatizó que a nivel internacional es necesario reflexionar sobre el papel de las ciencias para el bienestar, pues el desarrollo no debe comprenderse únicamente desde una perspectiva material o tecnológica, sino de manera integral, y de ahí la relevancia de rescatar los contextos en los que se desenvolvieron las sociedades predecesoras para planificar el futuro.

{ttweet}

  • Alumnos del Cecytea de Pabellón de Arteaga tendrán a cuestas esa tarea
  • Desarrollaron un prototipo de robot con inteligencia para operar como catapulta

robot10mar17aAguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Alumnos del sexto semestre de la preparatoria del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytea) de Pabellón de Arteaga, fueron recibidos en visita de cortesía por el gobernador, Martín Orozco Sandoval, quien hizo un reconocimiento a su entusiasmo, compromiso y talento tras sus recientes  logros en competencias nacionales, que les mereció el pase al mundial de robótica Vex World 2017, a celebrarse del 15 al 20 de abril de este año en Louisville KY, Estados Unidos.

El mandatario estatal dijo: “nosotros mantenemos nuestro compromiso con los jóvenes de Aguascalientes para que ellos puedan desarrollar todo ese conocimiento y logren alcanzar sus metas personales; siempre tendrán nuestro respaldo para que sigan poniendo en alto el nombre de Aguascalientes y México” afirmó.  

Por su parte el profesor Omar Narváez Medina, dio a conocer que los prototipos tecnológicos son diseñados por los propios estudiantes, quienes ponen en práctica todos los conocimientos obtenidos en clase; expresó que el camino ha sido largo, pero gracias al respaldo de las autoridades, maestros y padres de familia, los muchachos con su gran empeño, lograron obtener primeros lugares en competencias de robótica regionales y nacionales en las ciudades de San Luis Potosí y Monterrey. 

robot10mar17bY señaló: “queremos agradecer la gran apertura de esta administración ya que es notorio el apoyo que recibimos; con él se abre la oportunidad de generar nueva  tecnología, venderla y promoverla, cerrando brechas y reduciendo costos al aportar a una sociedad del conocimiento que detone la innovación y nuevos desarrollos”, indicó

Por su parte, el estudiante Raúl Vera García, detalló que las categorías que comprenden este campeonato son en las categorías de educación secundaria,’Vex IQ’; en media superior, ‘Start Truck’ y en superior, ‘Vex Pro’.

Especificó que en su caso, que compiten en la categoría media superior, los robots alcanzan una dimensión de 18 pulgadas e involucran conocimientos de programación, matemáticas, física y química y los equipos de trabajo los integran ocho compañeros y un coach.

Por último refirió que el robot de competencia que participará en el Vex World 2017, fue diseñado para agarrar un tipo de estrella con un peso de 150 gramos y un cubo de 700 gramos y lanzarlos hasta el otro extremo, como una especie de catapulta.

{ttweet}

  • Coordinará las editoriales universitarias y académicas de México: Martha Esparza Ramírez
  • Se buscará ampliar la vinculación de la Red a España y trabajar con el Conacyt y el Conricyt
  • También promover los temas de normatividad para garantizar calidad de contenidos, dijo

martha10mar17bAguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),  fue electa para la coordinación de la red nacional de editoriales universitarias y académicas de México, Red Altexto, por lo que desde ahora liderará los trabajos de esta organización, que busca promover y visibilizar los productos de creadores y académicos de 50 instituciones de educación superior del país, informó la titular del Departamento Editorial, Martha Esparza Ramírez.

Al respecto, señaló que se fortalecerá el intercambio de experiencias con redes de editoriales universitarias de España y América Latina; se promocionarán encuentros con el Conacyt, el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) y otras organizaciones para trabajar en conjunto en temas como normatividad y calidad de contenidos, para garantizar la visibilidad de la producción editorial académica nacional.

Además, se conformará un banco de datos de los equipos de trabajo de cada casa editorial, donde se incluirán dictaminadores, correctores, diseñadores e impresores, con el objetivo de promover las buenas prácticas entre los integrantes de la Red Altexto.

Asimismo, comentó que la elección de la UAA representa una gran responsabilidad pues es la segunda ocasión en que la Institución coordina a esta Red Altexto; mientras que la Universidad de Guadalajara está a cargo de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), por lo que las dos redes editoriales más grandes de Latinoamérica se encuentran en la región centro occidente de México, lo cual exige la implementación de estrategias transversales, pues Red Altexto también está conectada a EULAC.

Gracias a la calidad de los contenidos desarrollados por académicos y creadores de las instituciones de educación superior y las acciones implementadas por la Red Altexto para visibilizar el trabajo editorial en México, se ha logrado participar en ferias del libro de proyección global, como las de Londres, Frankfurt, Medellín y Los Ángeles, por mencionar algunas.

La renovación de la coordinación se realizó durante la vigésima segunda asamblea general de la Red Altexto y también formarán parte de la mesa directiva el Instituto Mora, las universidades de Ciencias y Artes de Chiapas, de Guadalajara, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras.

martha10mar17a{ttweet}

  • Aperitivo de ate de guayaba con queso añejo de Melanie Bernard Moreno sobresalió de entre 80 contendientes
  • Este logro le permitió exhibir su producto y agendar citas de negocios con CEO’s e inversionistas potenciales en la Expo ANTAD & Alimentaria 2017

uaa9mar17

Aguascalientes, Ags, 09 marzo 2017.- (aguzados.com).- Melanie Bernard Moreno, estudiante del cuarto semestre de la licenciatura en Agronegocios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, desarrolló un aperitivo de ate de guayaba con queso añejo y un plan de negocios que le hicieron sobresalir de entre 80 contendientes y ganar el segundo lugar nacional en el concurso de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, Reto ANTAD.

Al respecto, comentó que la carrera de Agronegocios del Centro de Ciencias Empresariales cuenta con un plan de estudio que posibilita a sus egresados el desempeñarse de manera armónica entre las áreas de gestión y administración para brindar valor agregado a diversos alimentos y proyectos del campo, lo cual, junto con un fuerte impulso al emprendimiento, aseguran la competitividad de los futuros profesionistas.

Gracias a este logro, Melanie Bernard se hizo acreedora a un espacio de exhibición en la Expo ANTAD & Alimentaria que se realizó en la Expo Guadalajara, Jalisco, con mil 800 expositores de nivel internacional; permitiéndole agendar citas de negocios con directores ejecutivos (CEO) e inversores potenciales de grandes empresas como Walmart, P&G, Liverpool y Chedraui, entre otras.

La alumna del Campus Sur de la UAA señaló que a partir de una muestra de proyectos estudiantiles, algunos profesores le impulsaron a responder a la convocatoria del Reto ANTAD, en el cual concursaron 80 propuestas, de las cuales sólo 16 proyectos lograron llegar a la final en la Ciudad de México.

Melanie Bernard explicó que en dicha etapa fungieron como jueces, representantes de organismos como el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), al igual que de empresas como Walmart y la revista Entrepreneur, quienes enfocaron sus observaciones en las áreas de oportunidad, a manera de una dinámica tipo “tiburones”.

Fue así que el aperitivo de Melanie Bernard, un ate de guayaba con queso añejo listo para distribuirse y comercializarse, junto con un elogiado plan de negocios, le hicieron ganar el segundo lugar nacional del Reto ANTAD; por lo que la estudiante de la Autónoma de Aguascalientes señaló que, con su producto, espera proyectar algunos de los alimentos representativos de la entidad, posicionarlo a nivel regional e iniciar, posteriormente, con acciones de exportación internacional.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio