- Detalles
- Categoría: educacion
Aguascalientes, Ags, 02 marzo 2017.- (aguzados.com).- Gracias al interés consulado japonés en León por difundir en la UP los conocimientos del doctor Masashi Shimizu impartió la conferencia “El amor es la promotora de la tecnología innovadora”.
El doctor Masashi Shimizu es creador de robots, juez en la Robocup, investigador de la NASA y destacado académico japonés con prestigio en todo el mundo. Visitó la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, particularmente a los alumnos de la Facultad de Ingeniería, que dirige el Juan Carlos García.
Shimizu es Doctor en Ingeniería egresado de la Universidad de Tohoku, ha ejercido la docencia en la Universidad de Tokio y en el Instituto Tecnológico de Maebashi. Fue investigador en el Centro de Investigación de la NASA, y se especializa en Ingeniería de Biofluídos, Ingeniería de los Instrumentos (de medición) e Ingeniería de la Energía Medioambiental.
El académico e ingeniero recordó cómo nació su interés por la robótica, la importancia de desarrollar la ciencia por amor y pasión, su opinión respecto al presidente Trump y cómo México y su país pueden trabajar en conjunto.
Actualmente, declaró Shimizu, son tiempos extremos los que se viven. “Todas las cosas después de la Segunda Guerra Mundial han aumentado, como la población, la producción agrícola, los materiales metálicos, etcétera”.
Explicó que se ha incrementado el uso de la energía y combustibles, lo que ha generado muchos problemas, como el calentamiento global, el aumento de la temperatura y en pocos años caducará el petróleo. “¡Nadie sabe qué es lo que tenemos que hacer!”
Por ello es necesario creer en la gente joven para poder resolver los problemas. “Los jóvenes no solo necesitan conocimientos, sino también que se puede aportar con nuevas ideas. He participado en los concursos de robótica durante más de 30 años y siempre se da un tema. Salen ideas extraordinarias”.
Shimizu destacó, ante un aula Panamericana repleta de estudiantes y profesores la importancia de que la ciencia haga feliz a la gente. “No tiene sentido crear un robot si la persona que lo use no va a ser feliz. Si puedo hacer un robot que hace feliz a la persona, tiene un valor, de lo contrario, no tiene sentido investigar”.
El ingeniero expresó que la educación debe ser mucho más que memorizar para sacar buenas notas, y de tener buenas ideas: eso es la clave. Además, el amor es un elemento importantísimo.
Evocó: “cuando era niño no había robots como ahora. La primera vez que fui a Estados Unidos fue como investigador de la NASA, porque cuando se viaja al espacio hay personas que se ajustan y otras personas que no, por eso me pidieron que investigara dicho asunto”. El ingeniero se enfocaba en las ciencias biológicas.
Actualmente en Japón hay muchos ancianos, por lo que la robótica cobra un papel muy importante. Por ejemplo, si un anciano se rompe una pierna no podrá caminar ya, sin embargo, ya hay un robot que se coloca en las piernas y se pueden notificar a los nervios y rehabilitar más rápido. Esa es una de las muchas razones de Shimizu San.
En su charla mostró una gráfica comparativa de las diferentes fuentes de energía que se han utilizado desde 1800, utilizando como punto de inflexión el año de 1945 con el fin de la Segunda Guerra Mundial y las proyecciones de que eventualmente todo se terminará a excepción de la energía nuclear.
Afirmó que para cambiar la forma de pensar y de actuar hay que pensar en el amor, todo como base tiene amor para otra persona, si no hay amor en lo que se hace no se pueden producir cosas para las demás personas, y sin amor no se pueden hacer cosas buenas, o duraderas.
Concluyó que para hacer cosas con valor hay que tener varias cosas con las que no se cuentan como el Sentido común y Pensar que se puede, agregó que debe tenerse amor hacia nosotros y hacia la humanidad para explotar todo el potencial que se nos puede dar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Buscan determinar dosis y número de aplicaciones para mutaciones de cánceres agresivos
- También programar un software para indicar los protocolos clínicos para cada caso en particular
Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Los cánceres agresivos, como el de colón o el de seno, son muy sensibles a mutaciones por lo que se hacen más fuertes por naturaleza y a partir de una modelación matemática, investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), identificaron que son necesarios protocolos clínicos más cortos y recurrir a otras alternativas, como radioterapias o intervenciones quirúrgicas en caso de que el tumor pueda ser operable, pero además se prevé, en una segunda fase experimental de este estudio, determinar mediante un software las dosis para combatir las mutaciones conforme se vayan presentado; adelantó en entrevista la profesora e investigadora del departamento de Matemáticas y Física, Sandra Elizabeth Delgadillo Alemán.
La catedrática explicó que los cánceres de tráquea, bronquios y pulmón se encuentran entre las diez principales causas de muerte en el mundo, pero además los de mama, colon y recto se suman a la lista para América, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha solicitado fortalecer la investigación científica en torno a esta problemática y en la UAA un grupo de profesores se suma a este llamado mediante el uso de ecuaciones diferenciales para incorporar a modelos matemáticos, nuevas características que permitan fortalecer los tratamientos contra este tipo de tumores.
Delgadillo Alemán apuntó que esta investigación se enfocó en la modelación de cánceres agresivos, como el de colon y de seno, los cuales tienen una alta tase de crecimiento, propensos a generar metástasis, que mutan rápidamente y de manera heterogénea, es decir: con células cancerosas que presentan diferentes características; lo cual dificulta su tratamiento.
A pesar de la existencia de modelos matemáticos sobre cáncer, los investigadores de la UAA añadieron como variable la mutación natural de los tumores y la inducida, a causa de la resistencia que generan frente a los medicamentes utilizados en quimioterapias, por lo que se evalúa el fracaso o éxito de los tratamientos con la intención de programar posteriormente un software que pueda analizar los protocolos clínicos más adecuados para cada caso.
De esta forma, la catedrática adelantó que se identificó que la resistencia más agresiva es la natural, por lo que los medicamentos deben ser adecuados para cada mutación que se presente, los tratamientos cortos y optar por alternativas como la radioterapia o intervenciones quirúrgicas de ser posible; pero además, los investigadores de la UAA también buscan determinar, en una segunda fase clínica-experimental, las dosis y el número de aplicaciones para combatir cada mutación que se presente.
Finalmente, Delgadillo Alemán enfatizó que las matemáticas cuentan con diferentes campos para el desarrollo profesional y científico, pues permiten modelar y describir fenómenos reales, e incluso predecir escenarios futuros, como en este caso, advertir que el combate prolongado de un tumor cancerígeno con un tipo de medicamento no es pertinente, pues se presentan mutaciones para las cuales ya no es efectivo el producto administrado; pero incluso se pueden desarrollar otras modelaciones de gran utilidad para el sector ecológico, poblacional, social, epidemiológico o financiero, por lo que exhortó a colaborar estrechamente con esta ciencia para el desarrollo de proyectos de alto impacto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Fueron capacitados por personal de la dependencia especializado en esta área
Aguascalientes, Ags.- 28 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Procuraduría General de la República (PGR), en su delegación Aguascalientes, a través del área de Justicia Alternativa, logró la capacitación de 16 mediadores en la escuela Secundaria Técnica número 1, con la finalidad de resolver los conflictos que se presentan en la institución educativa derivado de desacuerdos entre los mismos alumnos, promoviendo al mismo tiempo la cultura de sana convivencia y así lograr un mejor rendimiento escolar.
Los temas que se desarrollaron durante la capacitación de los estudiantes fueron: el conflicto, mediación escolar y sus etapas, herramientas de la mediación y manejo de emociones.
También los mediadores realizaron simulaciones de mediación escolar, siendo ésta la primera etapa de la implementación de este programa ya que se continuará trabajando con la institución educativa para la sensibilización del total de la población estudiantil y con acciones de promoción de la cultura de la paz.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En uso del programa Por un mundo libre de drogas de Los Ángeles, California
- Primarias y secundarias el objetivo de la plática “Alerta, sin drogas es mejor”
- Sensibilizar a los educandos sobre las consecuencias de consumir sustancias prohibidas, la meta
Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Para prevenir en alumnos de diversos niveles educativos el consumo de sustancias prohibidas y sensibilizarlos sobre la importancia de llevar una vida sana y libre de adicciones, fomentando los valores y el auto cuidado, la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, imparte en varias instituciones escolares el tema “Alerta, sin drogas es mejor”, informó su titular, José Héctor Benítez López.
Explicó que con el objetivo de que el proyecto tenga un mayor impacto, personal del área fue capacitado por el representante en México de la fundación “Por Un Mundo Libre de Drogas” Nathan Carrillo Kanareck, cuya sede se encuentra en Los Ángeles, California y quien impartió la plática “La Verdad sobre las Drogas”.
“Todo el personal de la Dirección de Prevención del Delito recibió esta capacitación referente a las drogas, porque es indispensable estar actualizados en este tema, sobre todo porque son ellos quienes tienen contacto directo con cientos de estudiantes a través de los programas de prevención con los que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública Municipal”, dijo el jefe policiaco.
Mencionó que para atacar la problemática del consumo de drogas en la ciudad capital, es necesario conocer la situación que da origen a esto y enfrentarla de manera integral, por lo que el personal de la Dirección de Prevención del Delito debe conocer las características, consecuencias, efectos y síntomas de las drogas para concientizar a los jóvenes y alertarlos sobre lo dañino de estas substancias.
Señaló que el personal a su cargo está comprometido para combatir la problemática, por ello se han redoblado esfuerzos, pues hoy en día se debe hacer un trabajo conjunto entre autoridades y padres de familia debido a que actualmente los jóvenes son expuestos a las drogas a una edad más temprana, muchas veces para encajar en un determinado grupo social o con la falsa idea de evadir sus problemas, sin embargo deben tener presente que las consecuencias del consumo de drogas siempre serán peores que el problema que tratan de eludir con ellas.
Benítez López informó que en este primer bimestre del año, “Alerta, sin drogas es mejor” ha llegado a estudiantes de planteles educativos, entre los que destacan, la escuela de bachillerato Leonardo Murialdo; así como la secundaria general Rosario Castellanos y la escuela primaria Rufino Tamayo.
Para concluir hizo una invitación a directivos o alumnos de los planteles escolares interesados en formar parte de estas acciones, a solicitar los programas al teléfono 994-66-00, extensiones 4144 y 4133.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- UAA y CHMH desde hace treinta años han formado especialistas de la entidad y del país
- Egresaron alrededor de 50 médicos de especialidades para incorporarse al ámbito laboral
Aguascalientes, Ags.- 28 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- En emotiva ceremonia realizada en el auditorio del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), alrededor de 50 médicos especialistas recibieron reconocimiento por haber culminado su preparación en alguno de los programas que cuentan con el aval académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), sumando así más de 400 especialistas formados por ambas instituciones.
La directora de Investigación y Posgrado de la UAA, María del Carmen Martínez Serna, representante personal del rector, Francisco Javier Avelar González, externó que desde hace treinta años se ha fortalecido la colaboración entre este nosocomio y la Máxima Casa de Estudios de la entidad, con la finalidad de formar especialistas de la salud provenientes de muchas instituciones del país y quienes al egresar, contribuyen al cuidado de la vida de las personas en todo el territorio nacional.
Martínez Serna destacó que los especialistas egresados de Anestesiología, Cirugía General, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Medicina de Enfermo en Estado Crítico, Pediatría, Medicina Interna, Ortopedia y Traumatología, tuvieron una formación integral ya que no sólo se les dotó de conocimientos teóricos propios de su especialidad, sino que tuvieron experiencias que fortalecieron su ética profesional, afianzaron su compromiso social y marcaron el sentido humanista característico de la UAA, lo cual les hará trascender como médicos con de vocación de servicio.
Como representante del actual secretario de Salud de la entidad, René Anguiano Martínez; el titular de Atención Primaria a la Salud, Salvador Bueno Valenzuela, destacó que la sociedad actual requiere de profesionales del área de la salud con una preparación que los haga competitivos en cualquier lugar, así como aplicar los aprendizajes teóricos y metodológicos reconociendo a sus pacientes como seres humanos integrales; por ello, la formación humanista que caracteriza las especialidades del Hospital Hidalgo y la UAA son una aportación de gran valor para el constante fortalecimiento del sector salud de la entidad y otras regiones.
Por su parte, Alma Georgina Méndez Esparza, quien es egresada de la UAA, habló a nombre de los médicos especialistas que terminaros sus estudios, recalcando que el arduo trabajo realizado como residentes representa un triunfo compartido por sus familiares, la Autónoma de Aguascalientes, los médicos y el personal del Hospital Hidalgo, así como de los pacientes, quienes les enseñaron que su profesión tiene como único objetivo el velar por el bienestar de los seres humanos sin importar condición.
{ttweet}