- Detalles
- Categoría: educacion
- Necesario crear redes de comunicación efectivas entre las áreas académicas y administrativas
- Trazar planes departamentales consistentes permitirá el logro de objetivos institucionales
- También se tendrá una buena proyección a futuro y de largo plazo: FJAG
Aguascalientes, Ags.- 15 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Al dar la bienvenida a jefes de departamento y secretarios académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), a la sesión de trabajo y actualización sobre las actividades sustantivas de la Máxima Casa de Estudios, se les externó la necesidad de crear redes de comunicación efectivas, para que el flujo de información sea eficaz en cada uno de los procesos administrativos, de tal manera que los objetivos institucionales se cristalicen en resultados positivos en favor de la comunidad universitaria, afirmó el rector, Francisco Javier Avelar González.
Al respecto, indicó que esta sesión dirigida a las jefaturas académicas permite conocer las funciones sustantivas de las áreas centrales que componen a la Institución y conocer a fondo los servicios con los que cuentan, de esta forma, complementen su visión al momento de plantear las inquietudes o iniciativas que tengan ante cualquier proceso interno.
González Avelar hizo un llamado a optimizar el funcionamiento colectivo de todas las áreas siguiendo los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional, el cual indica el rumbo hacia el logro de los objetivos, para lo cual es necesario trazar planes departamentales que logren ser consistentes no sólo a corto, sino a mediano y largo plazo, pues reconoció que de esta forma las acciones emprendidas lograrán surtir efectos positivos y una buena proyección a futuro.
Finalmente, agradeció a los funcionarios por haber aceptado o renovado la responsabilidad como jefes de departamentos de las áreas académicas o secretarios de los centros académicos, pues reconoció que su labor es de gran importancia para el adecuado desarrollo de la UAA.
En su momento, el director de Planeación y Desarrollo de la UAA, José Antonio Martínez Murillo, explicó que esta la sesión de trabajo aporta beneficios a los alrededor de sesenta jefes de departamento de todas las áreas académicas, además de la totalidad de secretarios adscritos de los diez centros académicos, quienes iniciaron sus labores en el pasado mes de febrero.
Martínez Murillo indicó que durante las actividades se expusieron las funciones de cada una de las áreas administrativas de la UAA desde la rectoría, secretaría general, así como de las siete direcciones generales de la Institución.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los alumnos podrán realizar prácticas profesionales y servicio social en funciones sustantivas de la CEDH
- El área de Educación de la CEDH atendió alrededor de 58 mil personas en el ciclo lectivo anterior
- Indicador que fue posible gracias a la participación de estudiantes universitarios: JEMJ
Aguascalientes, Ags.- 14 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) signaron un convenio de colaboración en el que alumnos de esa Casa de Estudios podrán realizar prácticas profesionales y servicio social a través de programas específicos que permitan beneficiar la calidad de vida de los aguascalentenses.
Al respecto, el rector Francisco Javier Avelar González, manifestó que todas las actividades de la UAA deben estar encaminadas a impactar benéficamente en todos los sectores sociales y atender sus diversas problemáticas, por lo que a través de las prácticas profesionales y servicio social, los cuales son requisitos de egreso, se permite a los estudiantes conocer ambientes laborales y sociales reales, para así dar cumplimiento a dichos objetivos.
Asimismo destacó la importancia de que la UAA aporte al quehacer de la CEDH pues gracias a este convenio, los alumnos de carreras como Psicología, Derecho, Trabajo Social, Asesoría Psicopedagógica, entre otras, podrán apoyar en la formación humanista de los aguascalentenses; por lo que agradeció el interés y la confianza de este organismo para que los estudiantes puedan apoyar en actividades fundamentales de la comisión.
En su oportunidad, el presidente de la CEDH, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, reconoció la calidad con la que se forman los estudiantes de la UAA, pues gracias a los conocimientos adquiridos en las aulas, pueden participar en este organismo a través del servicio social y prácticas profesionales.
Ahondó que en 2016, el área de Educación de la CEDHA atendió alrededor de 58 mil personas, lo cual fue posible gracias a la participación de estudiantes de servicio social de la UAA, quienes previamente fueron capacitados para brindar la atención necesaria a la población; asimismo, indicó que otros alumnos apoyan a esta comisión en áreas del C4, como la de “visitaduría”, que se vuelve clave en fines de semana.
Asimismo, el ombudsman detalló que la CEDH recientemente incorporó las áreas de Trabajo Social y Psicología, por lo que se pretende que más alumnos de la Máxima Casa de Estudios colaboren con este organismo para trabajar con un sentido social y humanista la preparación y capacitación de uniformados, esto con la finalidad de evitar hechos violentos por parte de las corporaciones policiales.
Finalmente, confía que este nuevo acuerdo entre la UAA y la CEDH derive en que los conocimientos adquiridos por los estudiantes sean reproducidos y busquen un beneficio social, así como en el fortalecimiento de las actividades sustanciales de la comisión.
En esta firma de convenio se contó con la presencia del secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; la década del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra; del director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; del director de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León; así como funcionarios de la CEDH en la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El Programa de Bachillerato Internacional (BI) es impartido por 70 mil profesores para enseñar a más de un millón de estudiantes de todo el mundo
- Asignaturas como matemáticas, literatura y biología que son impartidas en este programa, están a la par o superan la puntuación global de colegios de todo el mundo que están adscritos al BI
Aguascalientes, Ags, 13 marzo 2017.- (aguzados.com).- En emotiva ceremonia recibieron diplomas nueve alumnos egresados del Bachillerato Internacional (BI) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se trata de Maricruz Alonso Reyes, Gerardo Emilio Camacho Cedecero, Miriam Castañeda Rodríguez, Mariana Estrada Gaytán, Joana Malo García, Omar Mendoza Chávez, Juan Pablo Reyes Herrera, Ashley Romo Torre y Luis Trejo Alemán, quienes concluyeron sus estudios en este programa del Centro de Educación Media que los acredita a nivel internacional como alumnos con visión multicultural, solidaria y responsabilidad social.
En representación del rector Francisco Javier Avelar González, el director general de Docencia de Pregrado, Juan José Shaadi Rodríguez, destacó la trascendencia del programa de Bachillerato Internacional, pues forma jóvenes solidarios capaces de contribuir al mejoramiento de las condiciones del mundo, con respeto por la interculturalidad y entendimiento mutuo, muestra de ello es que esta modalidad se imparte en más de 4 mil bachilleratos a nivel mundial, donde participan 70 mil profesores que enseñan a más de un millón de estudiantes.
Recordó que desde la implementación de Bachillerato Internacional en la UAA hace casi 20 años, se han formado bajo métodos rigurosos a generaciones de alumno, quienes promueven los valores de la justicia y la paz, con habilidades y actitud propositiva que les permita trascender las fronteras culturales y sociales para entender el entorno y responder a sus necesidades.
Debido a ello, Shaadi Rodríguez conminó a los egresados de este programa a continuar con su formación profesional, pues la educación recibida en Bachillerato Internacional les compromete a aplicar sus conocimientos en contextos reales para incidir de manera positiva en México y el mundo
Por su parte, Francisco Javier Acosta Collazo, decano del Centro de Educación Media, precisó que Bachillerato Internacional ostenta una calidad educativa de primer nivel, pues asignaturas como matemáticas, literatura y biología que son impartidas en este programa están a la par o superan la puntuación global de colegios del mundo que están adscritos a este proyecto, por lo que destacó la pertinencia e importancia de este programa para el CEM de la UAA.
Señaló que desde su creación, este programa se ha distinguido por formar alumnos de calidad y comprometidos con su entorno, muestra de ello es que egresados de este programa actualmente cursan estudios en la UAA en carreras como Médico Cirujano, Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Biomédica, entre otras; programas de estudio de alta demanda y exigencia académica.
Al representar a los alumnos graduados, Gerardo Emilio Camacho Cedecero, recordó la trayectoria de sus compañeros por el Bachillerato Internacional, destacando descubrimientos personales y estudiantiles que le permitieron reconocer que gracias a la formación multicultural que otorga este este programa de bachillerato, asumieron la responsabilidad de mejorar la calidad de la población, por lo que agradeció a familiares, profesores y compañeros los esfuerzos invertidos durante estos dos años.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
Aguascalientes, Ags, 14 marzo 2017.- (aguzados.com).- La presidenta de la Planilla IDENTIDAD, Ivonne Zavala, contendiente en el proceso de elección de Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hizo saber que el equipo que conforma dicha planilla ha trazado un plan para gestionar transporte para los estudiantes del Campus Sur de la Universidad así como para los estudiantes de La Posta.
“Consideramos que es viable la existencia de un transporte por parte de la Universidad para el Campus Sur puesto que son aproximadamente 1800 los estudiantes que actualmente cursan un programa académico en dicho campus que, como los mismos estudiantes nos han expresado, se encuentra alejado de la ciudad. Gestionaremos apoyo con las autoridades universitarias para lograr esta propuesta y también iniciaremos diálogos con los concesionarios del transporte público para que existan más rutas de urbanos dirigidos a dichas instalaciones”, expresó Zavala.
Por su parte, Bryan Gómez, secretario técnico de dicha planilla considera que “los estudiantes del Centro de Ciencias Agropecuarias nos han manifestado que desean que haya más “Posteños”, que son camiones que transportan a los estudiantes al Campus Posta, ubicado en Jesús María, además de demandar más horarios de traslado. Por ello, como FEUAA buscaremos dialogar con las autoridades universitarias para que sean cubiertas estas peticiones estudiantiles.”
Recordaron a la comunidad estudiantil que el proceso de votaciones se llevará a cabo el jueves 23 de marzo próximo, invitándolos a participar de este proceso.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
Aguascalientes, Ags, 13 marzo 2017.- (aguzados.com).- La escuela de Ciencia Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana que dirige Santiago Reinoso Velasteguí, presentó los logros obtenidos por sus alumnos más destacados en distintas competencias mundiales así como por su integración al Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas.
Durante la conferencia se habló de las diversas actividades que ha tenido desde cómo es que todos los viernes se preparan con clases de inglés para ampliar su vocabulario de negocios, hasta las visitas que han realizado a empresas como Volkswagen y Flexi en León
Otro de los logros que se presentaron fue también, el de la competencia de Empresas familiares, para la cual el equipo tuvo una preparación intensiva. Durante dos semanas los alumnos acudían a clases de nueve de la mañana a nueve de la noche, tomaban clases extras de inglés y en las noches los maestros les daban retroalimentación de lo que debían de ir mejorando.
La competencia consistiría en tres etapas de solución de casos de 20 minutos, donde la misión era enfrentarse con alumnos de otras universidades internacionales, lo que les ayudo a aprender a trabajar en equipo con otras culturas y hablar sobre negocios en otro idioma.
Y por último pero no menos importante, se presentó el logro de la competencia de John Molson Undergraduate Case Competition, con sede en Montreal, donde el equipo representante de la UP logro llegar a las finales, siendo parte de las seis mejores universidades en resolver casos, expresaron como al ser menores que los demás participantes aún les faltaban conocimientos técnicos pero lo que los diferenciaba era su creatividad para resolver problemas. Por lo que un integrante del equipo expreso: “México se encuentra al mismo nivel de los demás países, solo cuesta mucho trabajo pero es posible quitarnos las barreras mentales, que no nos dejan avanzar”.
Las autoridades del área de Empresariales, Santiago Reinoso Velasteguí así como María Galarza, agradecieron a los alumnos por el gran esfuerzo y a los padres de familia por el apoyo brindado a sus hijos.
Al finalizar la conferencia se realizó el brindis en el edificio de Posgrados, con el fin de celebrar a todos los participantes. Celebraron el excelente desempeño que han tenido los alumnos de empresariales, que más allá de querer ganar competencias buscan crear líderes que puedan transformar el México del mañana.
{ttweet}