- Detalles
- Categoría: educacion
- Reunión de trabajo con más de 40 rectores de universidades públicas y privadas
- También asistieron varias autoridades de centros de investigación en la entidad
Aguascalientes, Ags.- 19 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Los próximos seis años serán de plena colaboración y apertura para conformar una mancuerna de trabajo que permita formar a los jóvenes de Aguascalientes en los ciudadanos que requiere la sociedad.
Afirmación del mandatario estatal Martín Orozco Sandoval en la reunión que sostuvo con los rectores de las universidades públicas y privadas en el estado, así como con las diversas autoridades de centros de investigación en la entidad.
Agregó: “tienen una administración y a un gobernador con apertura para hacer proyectos en conjunto, ustedes serán una guía muy importante, sin duda hay que vincular la educación con la economía, con la cultura y con el deporte; solamente así podemos formar a jóvenes que luego van a ser padres de familia y sin duda, con ejemplo, seguirán el camino del buen ciudadano” afirmó.
Acompañado por las máximas autoridades de más de 40 universidades y centros de investigación y educación de la entidad, Orozco Sandoval sostuvo que la visión de esta administración va encaminada a optimizar el uso de los recursos para ser eficientes y sobre todo, dotar de una mejor preparación a los jóvenes y adolescentes.
Dijo que: “el principal reto al que nos enfrentamos, es el de acercar las herramientas que los estudiantes necesitan para convertirse en los profesionales que los nuevos mercados demandan; sin duda tenemos capacidad en sus instituciones, en los catedráticos, en los jóvenes, para ofrecer el capital humano que requiere la industria que llega o que está por llegar”, aseguró.
Hizo hincapié en la importancia de la educación dual y de gestionar mejores espacios, para que empresas de los distintos sectores trabajen de manera conjunta con los Institutos de Educación Superior, en la consolidación de un verdadero sistema de vinculación para la formación de los cuadros requeridos.
Y reiteró: “hay que prepararlos en todo, también es muy importante sin duda el papel de los padres de familia, pero sobre todo el ejemplo de congruencia de maestros y autoridades, es una de las responsabilidades que debemos de tener y sin duda yo estoy convencido que las universidades que tenemos nos dan ese capital humano de calidad para poder enfrentar los retos que tiene el país,” refirió.
Por su parte los rectores y directores de estas instituciones educativas, se sumaron a los esfuerzos y a todas las iniciativas emprendidas por el gobierno actual, con el objeto de trabajar como aliados en la formación de jóvenes, con un alto sentido social, comprometidos en su quehacer profesional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Equipo de la Escuela de Ciencias Económica y Empresariales dio el campanazo
- Hazaña doble de ser el único equipo latinoamericano y debutante, en la final
Aguascalientes, Ags.- 18 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Isabel Medrano López de quinto semestre de Administración y Negocios Internacionales, Brenda Mora Rodríguez y Agustín Víquez Fabre de séptimo y sexto de Administración y Finanzas respectivamente y Diego Sebastián Bazoberry de quinto semestre de Administración y Mercadotecnia, forman el equipo de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, que logró llegar a la final del concurso internacional John Molson Undergraduate Case Competition (JMUCC), de carácter internacional de solución de casos que organiza la John Molson School of Business de Montreal, Canadá.
Los universitarios, que llevaron como líder a María Galarza bajo la batuta del catedrático Santiago Reinoso Velasteguí, se colaron a la gran final al considerado evento más prestigiado del mundo en ese ámbito, donde se dieron cita 24 universidades de 12 países distintos donde se hablan 10 idiomas.
La participación y logros de la delegación de Empresariales UP en Montreal, mostró distintas fortalezas desarrolladas por los estudiantes y aplicadas cabalmente en la competencia como el pensamiento estratégico, la visión global de negocios, la adaptabilidad, el networking, la innovación y el liderazgo ético que los llevaron en esta, su primera incursión en la competencia, a alcanzar la gran final, superando a equipos con gran fogueo internacional, situándose así en los primeros planos mundiales en el tema.
Llegar a la final de este concurso, es una importante conquista, no solo para la Universidad Panamericana sino para el estado de Aguascalientes y nuestro país, ya que pone de manifiesto la magnífica formación de estos jóvenes mexicanos y su capacidad de enfrentarse a cualquier universidad del mundo, dijo su líder María Galarza.
Y agregó: “sin mencionar que a esta casa de estudios le brindan un gran prestigio internacional, ubicándose en el ranking de universidades con especialidad en negocios”.
Para la Escuela de Empresariales es muy importante participar en estos eventos que brindan a sus alumnos la posibilidad de relacionarse con sus pares de todo el mundo, ayudándolos a desarrollarse como mejores profesionistas, fomentando que una vez que terminen la carrera, salgan con la confianza de que pueden superar cualquier barrera ya que están preparados para llevar a cabo cualquier negocio o trabajar en otro país.
El evento consiste en la resolución de casos en los que deben plantear la solución de alguna problemática o situación particular de una empresa de tal forma que los jueces, -todos empresarios de Montreal-, puedan calificar las propuestas de cada equipo con base en ideas concretas e innovadoras evaluando especialmente la puesta en práctica de todas ellas.
En este certamen, el conocimiento y preparación académica de los alumnos así como la forma en que venden sus ideas, tiene un gran peso.
La líder del grupo y secretaria de investigación, María Galarza, señaló que asistieron universidades de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, siendo la UP la única institución de toda Latinoamérica y explicó que la competencia se divide en grupos de cuatro universidades y de cada grupos sale uno a la final, “nuestro grupo fue particularmente difícil porque nos tocó con la University of Dhaka, la University of Alberta y la Carleton University y en particular estas dos últimas tienen un gran historial en competencias de casos y muchos premios en sus manos siendo por ello dos rivales difíciles a vencer y aun así fuimos nosotros quienes pasamos a la final”.
Añadió que “nos felicitaron mucho porque nos han dicho que en la historia del concurso hemos sido el primer equipo que pasa a la final la primera vez que va a la competencia, ya que usualmente los equipos van a ver primero cómo es la dinámica, para después entrenar a los estudiantes para la misma por lo que causó un gran impacto que la UP llegara a la final, aún sin tener experiencia previa o saber plenamente a que nos enfrentábamos”, señaló.
Una vez superado este evento, los miembros del programa Developing Business Leaders de la Escuela de Empresariales, tiene el reto de participar en más competencias internacionales como la de la Universidad de Münster, en Alemania o la de Casos de Ética, de la Universidad de Arizona, además de preparar un equipo completamente nuevo –ya que por reglamento no puede volver a participar ningún estudiante que ya lo haya hecho- para superar la hazaña en la John Molson Undergraduate Case Competition el próximo año”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se presentaron 27 proyectos provenientes de los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Querétaro y San Luis Potosí
- Participaron más de 130 alumnos con proyectos emprendedores de diversos giros productivos
Aguascalientes, Ags, 17 marzo 2017.- (aguzados.com).- Las Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de la 11ª Muestra Regional Emprendedora, Zona III, de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración (ANFECA), que congregó a 27 proyectos con propuestas en las áreas de innovación tecnológica, agroindustrias y servicios entre otros.
El rector Francisco Javier Avelar González destacó que debido a los retos económicos que presenta el panorama nacional y las relaciones comerciales con Estados Unidos, es necesario impulsar la creatividad y capacidad de los mexicanos para el desarrollo de bienes, servicios y tecnología que beneficien a la economía del país.
Celebró el surgimiento de empresas y proyectos emprendedores por parte de los universitarios, pues aseguró que los jóvenes formados en diversas Instituciones de Educación Superior del país, cuentan con las habilidades y conocimientos para transformar áreas de oportunidad en unidades económicas que fortalezcan el mercado interno.
Sandra Yesenia Pinzón Castro, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, destacó que la sinergia entre la UAA y ANFECA ha rendido frutos, pues en esta ocasión los proyectos promovieron agricultura orgánica, producción ganadera de ovinos, implementación de tecnología solar en artículos escolares, diseños textiles, servicios turísticos y varios productos alimenticios procesados, proyectos desarrollados por más de 130 estudiantes. Igualmente destacó que de los 27 proyectos participantes, ocho pertenecen a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
José Lino González Hernández, secretario general de ANFECA, expuso que en esta ocasión los proyectos ganadores dentro cada categoría en la 11ª Muestra Regional Emprendedora, zona III, que incluye a Aguascalientes, Zacatecas, Durando, Querétaro y San Luis Potosí, participarán en el Encuentro Nacional Universidad Empresa, cuya característica especial radica en la exhibición de productos, bienes y servicios que serán candidatos para que inversionistas pacten directamente con los creativos, y así fomentar el impulso empresarial que propicie el desarrollo regional y nacional.
Las instituciones participantes en esta 11ª Muestra Regional Emprendedora, Zona III de la ANFECA fueron: Universidad Autónoma de Zacatecas, Instituto Tecnológico de Querétaro, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Politécnica de Zacatecas, Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, entre otras.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Permitirían analizar los valores que se impregnan en iniciativas legislativas, aseguró
- También apoyar en la jurisprudencia de prácticas emergentes, como el uso de tecnologías para la denuncia: VHSO
- La formación ética de profesionistas impulsaría un actuar más responsable que busque por el bienestar común
Aguascalientes, Ags.- 18 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Los problemas relacionados con la falta de responsabilidad, honestidad y rendición de cuentas están relacionados con la necesidad de fortalecer la ética entre la ciudadanía y los profesionistas, por lo que es urgente la participación activa de filósofos en la docencia y en comités multidisciplinarios que emitan recomendaciones razonadas ante ciertos dilemas y polémicas.
Al respecto el jefe del Departamento de Filosofía, Juan José Láriz Durón, señaló que en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se imparte la asignatura de ética en todas las carreras para desarrollar las capacidades de reflexión y análisis en torno a los problemas que podría presentar cada profesión, como los límites o circunstancias por las cuales se podría afectar el secreto profesional en carreras como derecho, medicina o psicología; por lo que de ampliarse estas acciones formativas en instituciones de educación superior y espacios laborales, se impulsaría un actuar más responsable que busque por el bienestar común.
En su momento, el catedrático e investigador de ese departamento universitario, Víctor Hugo Salazar Ortiz, señaló que las contrariedades más apremiantes para la sociedad actual son la falta de honestidad, el individualismo que evita el impulso de prácticas en favor de los demás y la apatía para involucrarse en la resolución de problemáticas de manera propositiva; lo cual es posible atender al desarrollar una visión crítica y analítica entre los profesionistas en formación, así como la instalación de comités como los de bioética en hospitales u organismos de salud, o el de la FIFA donde se analiza el principio de precaución, es decir: si lo que se realiza es correcto y bajo qué circunstancias.
Salazar Ortiz apuntó que la instalación de estos comités multidisciplinarios de ética y la participación de filósofos es indispensable en espacios como los legislativos, lo cual posibilitaría analizar los principios y valores que se impregnan en las iniciativas, o si éstas obedecen a otras intenciones; e incluso para apoyar a juristas en la elaboración de códigos para la regulación de prácticas emergentes, como el uso de tecnologías de comunicación e información en torno al bullying cibernético, o la toma de imágenes para la denuncia, pues estas prácticas podrían dejar de ser un recurso para la defensa y convertirse en sólo un medio de promoción personal.
Debido a esto destacó la formación de calidad que reciben los estudiantes de Filosofía de la UAA, quienes además de conocer principios básicos de ética desarrollan competencias para impartir clases a otras personas, realizar investigaciones e incidir positivamente en la sociedad al atender problemáticas reales que requieren de una atención urgente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La práctica deportiva es una alternativa para forjar el carácter y la disciplina que se requieren para enfrentar los retos de la vida diaria: MOS
- Participan alumnos de 19 instituciones de educación superior del estado
- Competirán en las disciplinas de fútbol, baloncesto, béisbol, voleibol y voleibol de playa
Aguascalientes, Ags.- 16 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval, inauguró la Liga Estatal Universitaria 2017, en la que participan alumnos de 19 instituciones de educación superior de todo el estado, en las disciplinas de fútbol, baloncesto, béisbol, voleibol y voleibol de playa.
En el evento protocolario, que se desarrolló en el Polifórum Cultural y Deportivo Morelos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el mandatario estatal llamó a la comunidad estudiantil a fomentar la práctica deportiva como una alternativa para forjar el carácter y la disciplina que se requieren para enfrentar los retos que a diario se presentan en la vida.
Asimismo, dijo que este tipo de eventos son una muestra clara de la fraternidad que existe no sólo entre las instituciones de educación superior, sino entre todos los aguascalentenses, lo cual es la clave para seguir creciendo juntos y consolidar a la entidad como uno de los mejores lugares para vivir en paz y armonía, subrayó.
Orozco Sandoval deseó suerte a todos los participantes y los convocó a basar sus competencias en valores como el esfuerzo, disciplina, honestidad, respeto, y dedicación, entre muchos otros que distinguen la buena práctica deportiva.
Con la representación de todas las universidades participantes, el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, señaló que en el deporte es posible encontrar una fuente de inspiración y motivos para confiar en que se puede construir una sociedad solidaria: que compita pero no se confronte, que dé todo de sí para superarse cada vez más; por lo cual celebró la realización de esta Liga Estatal Universitaria.
Asimismo, destacó que a través del Instituto del Deporte (IDEA), permitirá fortalecer la educación integral de los universitarios, así como su preparación en el deporte de rendimiento, lo cual se reflejará en diversas competencias a nivel regional, nacional e incluso internacional.
Por su parte, el director del IDEA, Manuel Aceves Rubio, externó que se desarrolla una sinergia para llevar a cabo proyectos deportivos que incluyan a toda la comunidad estudiantil, como es el caso de la Liga Estatal Universitaria, la cual se jugará en dos temporadas con base en los calendarios académicos.
Finalmente, los coordinadores deportivos de las instituciones de nivel superior que intervienen en esta alianza, agradecieron al gobierno del estado el que haya creado esta iniciativa, ya que coincidieron en la importancia de promover el deporte en la formación de los jóvenes, no sólo como una actividad extracurricular, sino como parte fundamental en el crecimiento profesional del estudiantado.
{ttweet}