Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Se muestra como un escenario donde se combate la impunidad y la injusticia con altos grados de calidad y verosimilitud: LF
  • Aunque existe la idea de la narconovela en México se ha identificado la poca existencia de relatos donde se hace referencia a la droga: RP

novela28mar17Aguascalientes, Ags.- 28 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dio inicio a las actividades académicas y editoriales del segundo Encuentro de Novela Negra, con una mesa de análisis y reflexión en torno a este género literario e incluso su relación con el teatro.

Durante este evento, la escritora y docente, Leticia Figueroa, señaló que en contraposición a la percepción de la inseguridad en el país, la novela negra se muestra como un escenario donde se combate la impunidad y la injusticia con altos grados de calidad y verosimilitud que incluso la obra "Un asesino solitario" de Elmer Mendoza, generó la investigación por parte de cuerpos policiacos, quienes estaban preocupados de que el escritor tuviera información sobre actos criminales; lo cual marcó un hito para el impulso de este tipo de creación literaria.

En su momento, el médico, psicólogo y escritor, Héctor Grijalva Tamayo, comentó que de las cinco emociones básicas en el ser humano, el miedo es de las más fuertes, paralizante y la que para ser expresada debe afrontarse, por lo que la novela negra presenta una alternativa tanto para los escritores como para los lectores para este objetivo; por ejemplo, Conan Doyle canalizó su preocupación por la impunidad al crear al personaje de Sherlock Holmes, o la de Agatha Christie por las muertes no explicadas mediante varias de sus obras, e incluso el que los policías o detectives de este tipo de textos sean irónicos se debe a una necesidad para evitar el contacto directo, por lo que el miedo pasa de ser un concepto a un sujeto en una obra de ficción.

novela28mar17aPor su parte, el académico y coordinador de la publicación Cuaderno Rojo Estelar, Rodrigo Pámanes, mencionó que delimitar los elementos que debe presentar la novela negra, de detectives o policiaca, es una tarea en proceso, ya que después del siglo XIX la clasificación de los géneros literarios se ha dificultado por la variedad de textos, recursos narrativos y tramas a las cuales recurren los escritores; por lo cual destacó que la taxonomía de la literatura será determinada por las librerías y las audiencias.

Respecto al contexto mexicano, apuntó que desde 1994 los protagonistas de la novela negra nacional pasaron a escenarios fuera de la Ciudad de México, lo cual ha impulsado una importante producción editorial desde el norte del país, y aunque este tipo de textos han llegado a ser considerados como narconovelas, Pámanes advirtió que se han hecho investigaciones y se identificó la poca existencia de relatos donde se hace referencia a la droga; por lo que destacó la necesidad de trabajar por una mayor concientización en torno a este género literario.

Finalmente el escritor, ensayista y poeta, José Luis Justes Amador, señaló que si el teatro fue considerado por los griegos como una acción catártica, la novela negra podría ser un recurso para hablar de la violencia, el misterio y el miedo, algo atractivo para los lectores que a pesar de sus contextos esperan que en el mundo real todo vaya bien; aunque ratificó que la creación literaria tiene un fin estético donde el autor sólo tiene un deber ético consigo mismo, donde la ficción no necesariamente corresponde a la realidad, por lo que exhortó al auditorio a reflexionar cada elemento en sus justas dimensiones.

Durante este evento inaugural estuvieron presentes el autor de la novela negra en Colombia, Gustavo Forero; el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba; la titular del Instituto Cultural (ICA),Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar; el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Alejandro Vázquez Zúñiga; el director de la Universidad de las Artas, Javier de Jesús Velasco Alarcón; la actriz y moderadora de la mesa de análisis y reflexión, Claudia Ortega; así como estudiantes, docentes y público asiduo al noir.

{ttweet}

  • Los interesados tendrán hasta el 29 de marzo de 2017 para realizar sus trámites

preregistro27mar17Aguascalientes, Ags.- 27 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UUA), informa que el periodo de pre-registro de admisión para nivel licenciatura se amplía hasta el miércoles 29 de marzo de 2017 para atender de mejor manera a los aspirantes interesados en ingresar a uno de los 63 programas de estudio de pregrado que ofrece la Máxima Casa de Estudios del estado, para el ciclo escolar 2017-2018.

Este periodo de pre-registro para licenciatura se amplía hasta el miércoles 29 de marzo para los alumnos que actualmente están inscritos en el sexto semestre de bachilleratos del estado de Aguascalientes, así como para aquellos que son alumnos rezagados y foráneos.

Igualmente, la Autónoma de Aguascalientes informa a los aspirantes que las fechas correspondientes de los trámites para ingresar a esta Casa de Estudios como la presentación del EXANI II aplicado por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la impresión del pase de ingreso al Examen de Diagnóstico y presentación del mismo y publicación de resultados siguen sin cambio de fecha alguno.

Finalmente, los aspirantes en ingresar a la Máxima Casa de Estudios de Aguascalientes que deseen conocer más sobre el proceso de admisión en pregrado en cualquiera de los 63 programas de estudio que ofrece la UAA, se les invita a consultar a detalle la convocatoria de admisión a licenciaturas ciclo escolar 2017-2018 en la página web de la Institución, www.uaa.mx.

Asimismo, los aspirantes a pertenecer a la UAA pueden ponerse en contacto con la sección de Asuntos Escolares del departamento de Control Escolar, ubicado en el edificio 1A de Ciudad Universitaria, en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 15:30 de la tarde, teléfono (449) 910 74 24 o 25.

{ttweet}

  • Se espera afiazar las licenciaturas en Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Industrial
  • También se pretende robustecer el Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles

comapred25mar17Aguascalientes, Ags.- 25 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, y la presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD), Marcela Castro Cantú, se reunieron para retomar las actividades de vinculación entre ambas instituciones y así identificar proyectos para el fortalecimiento de cuatro licenciaturas del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC).

Los programas educativos que serían fortalecidos mediante esta vinculación son las licenciaturas en Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Industrial, así como Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles; esto gracias a la experiencia del COMAPROD como organismo evaluador reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y su enfoque especial que considera la particularidad de cada proceso a examinar.

Al respecto, Marcela Castro Cantú señaló que el COMAPROD cuenta con diferencias cualitativas importantes, pues además de considerar los marcos de referencia, categorías e indicadores establecidos por el COPAES, se trabaja de manera colegiada con los pares académicos de las universidades para así establecer objetivos pertinentes al contexto de desarrollo, recursos, condiciones y visión disciplinar de cada programa educativo.

En su momento, el decano del CCDC, Omar Vázquez Gloria, mencionó que el COMAPROD dio a conocer a coordinadores de los programas educativos de diseño de la UAA, el panorama actual de evaluación de este tipo de carreras, así como el nuevo instrumento que implementa el organismo; por lo que agradeció su disposición para establecer lazos de colaboración más sólidos.

Finalmente, el evaluador del COMAPROD, Luis Antonio Rivera Díaz, manifestó que esta acreditadora es un instrumento que abona al campo simbólico del diseño y a la revaloración de este tipo de profesiones, las cuales son altamente complejas y productivas; muestra de ello es que alrededor del 12% del PIB corresponde a impresión, lo cual está vinculado al diseño; por lo que es trascendental asegurar la calidad educativa de este tipo de planes de estudio en el país.

Durante esta reunión también estuvieron presentes el director ejecutivo del COMAPROD, Raúl Parada Hidalgo; la secretaria administrativa del CCDC, Laura Reyes Tiscareño; el secretario de Investigación y Posgrado de dicha unidad académica, Ricardo López León; así como la secretaria de Docencia de Pregrado del CCDC, Gabriela Gómez Valdez.

{ttweet}

  • Carolina Cassandra Barajas García participará con investigador de la Universidad de Montreal
  • Se especializará en estudio sobre biopelículas por estafilococos y que afectan a especies bovinas
  • De 200 participantes de todo el país en el concurso sólo 40 lograron ser acreedores a esta beca

carolina27mar17Aguascalientes, Ags.- 27 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González y el decano del Centro de Ciencias Básicas, José de Jesús Ruíz Gallegos, recibieron a la alumna de la licenciatura en Biotecnología, Carolina Cassandra Barajas García, quien se colocó en el selecto grupo de 40 estudiantes mexicanos de pregrado que realizarán una estancia de investigación en instituciones de educación superior y centros de investigación de Canadá, como parte del concurso Mitacs.

Por ello, Avelar González le exhortó a continuar por el camino de la excelencia académica y la investigación, así como representar con orgullo a la Máxima Casa de Estudios en el estado; lo cual emitirá un positivo mensaje a la comunidad universitaria para seguir desempeñándose con dedicación, con el objetivo de demostrar su competitividad y seguir abonando al desarrollo de la entidad y de México.

De esta forma, Barajas García trabajará de la mano con el catedrático e investigador Mario Jacques, quien pertenece al departamento de Patología y Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Montreal, asistiéndole en un estudio para atacar biopelículas que se forman por estafilococos y que afectan a especies bovinas.

Al respecto, explicó que en esta convocatoria se registró la participación de 200 estudiantes de todo México, quienes pasaron por un exhaustivo proceso de evaluación nacional e internacional con base en su currículum e historial académico; tras lo cual sólo 40 fueron becados y seleccionados para cursar una estancia de investigación durante el verano.

De esta manera, manifestó que este hecho demuestra el alto nivel académico de la licenciatura en Biotecnología de la UAA, lo cual permite a sus estudiantes competir bajo estándares internacionales y sobresalir.

Por su parte, la catedrática del departamento de Morfología de la UAA,  Alma Lilián Guerrero Barrera, comentó que en pocos lugares del país se realiza investigación sobre biopelículas, por lo que el laboratorio de Biología Celular y Tisular de la UAA se ha logrado posicionar en el panorama de estudios a nivel internacional, lo cual permite a los estudiantes que colaboran en dicho espacio el tener acceso a conocimiento de vanguardia y redes de cooperación de gran trascendencia.

Derivado de la tesis de licenciatura que está desarrollando, Carolina Cassandra y su colaboración en proyectos sobre biopelículas de enfermedades respiratorias porcinas, ha adquirido habilidades que le permitieron sobresalir en el concurso Mitacs y ser una candidata ideal para laborar con el profesor Jacques de la Universidad de Montreal.

Por otra parte, Guerrero Barrera destacó que la industria lechera es de gran importancia en México y Canadá, por lo que la estancia de investigación que realizará la estudiante de la UAA abonará a fortalecer el intercambio de conocimientos para atender a uno de los sectores productivos prioritarios en el país.

Finalmente la catedrática destacó que de manera frecuente se recibe a estudiantes del extranjero en veranos de investigación en Canadá, particularmente franceses, por lo que el programa Mitacs permite abrir paso a los alumnos latinoamericanos, en especial mexicanos, quienes, como Carolina Cassandra Barajas García, demuestran el potencial con el que cuentan para el desarrollo científico y tecnológico.

{ttweet}

  • Prioritario trabajar en una misma sintonía para seguir ofreciendo una educación de calidad a los jóvenes: FJAG
  • Delegado de la SEP será gestor coadyuvante para impulsar los proyectos de la Máxima Casa de Estudios del estado

sepuaa24mar17Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, sostuvo una reunión con el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Octavio Arellano Reyna, durante la cual los funcionarios manifestaron su interés para trabajar de manera coordinada en favor de la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado.

El rector de la UAA destacó la importancia de que la delegación de la SEP en Aguascalientes ratifique lazos de colaboración con la institución, pues ante el panorama complejo que se vive en el país y los retos que enmarcan la educación media y superior, es indispensable conformar un frente común que permita fortalecer estos niveles educativos en la entidad.

Asimismo, destacó el interés de la Autónoma de Aguascalientes para homologar metas de la Institución con lo trazado en el Plan Nacional de Desarrollo que busca una educación de calidad, por lo que indicó que el trabajo en conjunto con esta delegación federal permitirá contribuir al cumplimiento de estos objetivos.

Finalmente Avelar González externó una felicitación a Octavio Arellano Reyna tras su designación como delegado de la SEP en Aguascalientes, donde además confía en que desempeñará su cargo con un gran compromiso para fortalecer la educación en todos sus niveles en la entidad.

Por su parte, el delegado de la SEP manifestó su interés por estrechar los lazos interinstitucionales, pes manifestó que buscará fungir como un gestor y coadyuvante para impulsar los proyectos de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Destacó además que al fungir como puente y gestor con la Secretaría de Educación Pública para apoyar la educación en sus distintos niveles, se buscará cumplir las políticas educativas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo emprendidas por el gobierno federal; por lo que le externó al rector de la UAA que se buscará trabajar coordinadamente para promover el Nuevo Modelo Educativo, en el cual uno de los ejes apunta hacia el fortalecimiento de la ética, el civismo, la libertad y democracia en la educación media, pues además de contar con una educación globalizada y competitiva, México requiere formar ciudadanos con calidad humana.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio