- Detalles
- Categoría: educacion
- La obra requirió de una inversión de doce millones de pesos, dijo
- Dignifica los espacios educativos del plantel y beneficia a más de mil 400 alumnas
- Además se hizo entrega de seis plazas de director de Telesecundaria, añadió
Aguascalientes, Ags.- 31 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval en cumplimiento con la fecha pactada, hizo entrega del Polifórum a la Escuela Normal de Aguascalientes (ENA), cuya inversión asciende a los doce millones de pesos, y dignifica los espacios educativos del plantel, pues ofrece una infraestructura funcional y segura, en donde pueden desarrollar actividades deportivas, cívicas y culturales, beneficiando a más de mil 400 alumnas.
“Nosotros como gobierno tenemos la obligación de generar las condiciones óptimas para que ustedes como jóvenes estudiantes, realicen a mayor plenitud sus estudios, y estamos cumpliendo con ello, mientras que su obligación es la de prepararse, de aprovechar al máximo las oportunidades de formación que se les están brindando, porque en el corto plazo, serán las profesoras que tendrán la responsabilidad de formar integralmente a los niños, dándoles las bases y herramientas fundamentales para seguir con su educación”, puntualizó Orozco Sandoval al inaugurar esta obra.
Durante el evento, en el que el jefe del Ejecutivo entregó seis plazas de director de Telesecundaria a maestros que las ganaron por medio del concurso del Servicio Profesional Docente (SPD), agregó que la ENA ha jugado un papel importante en la historia de nuestro estado, al ofrecer desde hace 139 años una oportunidad de preparación para las mujeres con vocación por la enseñanza.
“De esta manera, el Polifórum forma parte del plan estratégico de equipamiento e infraestructura educativa de mi administración, cumpliendo los objetivos trazados de funcionalidad y dignificación de los espacios, requerimientos de los planteles en el estado que hasta el momento no habían sido atendidos”, apuntó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta, dio a conocer que el edificio tiene una vocación ecológica, al emplear un sistema de captación solar externo para iluminación de interiores.
Mientras que la directora de la ENA, Georgina Sandoval Romo, agradeció al gobernador el cumplimiento de sus compromisos con la educación, destacando el acercamiento permanente que ha demostrado con todos los planteles del estado, y expresó que el Polifórum es un espacio deseado y solicitado hace muchos años, para satisfacer las necesidades de las alumnas y a la vez representa un ahorro en el gasto operativo de la propia escuela.
Sobre el particular dijo: “Señor gobernador, el personal directivo, docente y administrativo, pero especialmente la juventud que conforma el proyecto de vida en este espacio, en esta institución de antaño, pero siempre joven, comparte con usted su filosofía político - educativa, por lo que estamos conscientes que la solidaridad y el trabajo conjunto nos llevará al crecimiento personal y social para lograr un Aguascalientes educado e integral”, finalizó Sandoval Romo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Fue invitado de honor para celebrar el decenio de la Escuela de Medicina
Aguascalientes, Ags.- 30 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval, asistió como invitado especial a la Celebración del Décimo Aniversario de la Escuela de Medicina de la Universidad Cuauhtémoc (UCA), donde ante alumnos, padres de familia y autoridades estudiantiles, destacó los logros alcanzados por esta importante casa de estudios, que en el año 2007 creó la segunda escuela de medicina en Aguascalientes.
Acompañado por el rector de UCA, Juan Camilo Mesa Jaramillo, extendió su apoyo para seguir ampliando la oferta educativa y fortalecer una educación de calidad, para que cada vez más jóvenes aspiren y logren un verdadero desarrollo profesional y personal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Impartió el tema: “Valores ¿universales? Cómo postular valores objetivos en una sociedad que no los reconoce y por tanto no se compromete
Aguascalientes, Ags.- 29 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El profesor emérito de la Universidad de Navarra, España, Rafael Alvira, impartió la última sesión del módulo de Ética de la especialidad en Antropología Filosófica que cursan los funcionarios y catedráticos de la Universidad Panamericana (UP) Campus Aguascalientes.
Con el tema: “Valores ¿universales? Cómo postular valores objetivos en una sociedad que no los reconoce y por tanto no se compromete”, el investigador repasó las nociones de valor y bien, invitando al diálogo y al compromiso de los participantes”.
“Sócrates tenía razón cuando decía que lo radical del ser humano es el diálogo verdadero”, afirmó. A partir de los trascendentales postulados por la filosofía clásica: bien, verdad, belleza y unidad, además del trascendental de “diversidad”, postulado por el mismo Alvira, éste, hiló profundas reflexiones que desembocaron en la necesidad de la práctica de la virtud.
De acuerdo con el investigador, nuestra sociedad sufre de un afán desmedido de riqueza, una exacerbada conciencia de mayoría de edad, una pequeñez de espíritu y una obsesión por los placeres sensuales. Esta problemática impide una auténtica vida en común, señaló.
“El placer sensual se puede tener individualmente, la amistad no. El placer es siempre individual”, dijo y añadió “cada uno de nosotros tiene que poner de nuestra parte para sustituir estos problemas, en el ambiente cultural actual y volver a los bienes verdaderos”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Para el ciclo escolar 2017-2018 se ofrecen cuatro mil 445 espacios en 63 programas educativos
- Se continuará forjando profesionistas competitivos que abonen con soluciones efectivas al desarrollo del país: FJAG
Aguascalientes, Ags.- 30 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, agradeció el interés por formar parte de la comunidad universitaria más grande en la entidad a los once mil 527 aspirantes a nivel licenciatura que realizaron su pre-registro de admisión que para este ciclo escolar 2017-2018, en el cual se ofrecen cuatro mil 445 espacios en sus 63 programas educativos.
Avelar González manifestó que México enfrenta importantes desafíos en diferentes ámbitos, en lo social, político y económico, por lo que las universidades están llamadas a responder aportando soluciones a través de la docencia, la investigación y la extensión.
De esta forma, indicó que una de las contribuciones más trascendentales de la UAA es la formación de profesionistas competitivos que se involucren en el desarrollo científico, tecnológico, en la investigación y que abonen con soluciones efectivas al desarrollo del país.
Exhortó a los más de once mil aspirantes a dar su mayor esfuerzo en este proceso que culminará con la presentación del examen de admisión aplicado por la Institución los próximos 20 y 21 de mayo y aseguró que quienes sean elegidos, como parte de la comunidad de estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes, serán universitarios comprometidos con su entorno y con la sociedad, no sólo del estado, sino también de México.
La publicación de los resultados de admisión se realizará el 17 de junio en medios de comunicación impresos y mediante la página oficial web de la Institución: www.uaa.mx; por lo que se invita a los aspirantes a completar el proceso de admisión en tiempo y forma, consultando más información en las instancias institucionales correspondientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El certamen tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Tegucigalpa, Honduras
- La presea le coloca en los reflectores de la simulación logística a nivel mundial
Aguascalientes, Ags.- 29 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Bárbara Anahí Muñoz Beilis, María Fernanda Díaz Arias y Andrea Hernández Rojo, alumnas de ingenierías de la Universidad Panamericana (UP) resultaron campeonas del Concurso Latinoamericano de Logística, cuya etapa final se realizó en la Universidad Tecnológica de Tegucigalpa en Honduras, informaron sus mentoras Begoña Noriega y Brianda Rugarcía.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana tiene un importante palmarés en este evento ya que había logrado el primer lugar en cuatro ocasiones anteriores y sumando el de este 2017, tiene el récord absoluto del evento, con cinco títulos para una misma institución.
La solución logística de la UP Aguascalientes superó a más de 70 equipos de diferentes países de Latinoamérica por quinta ocasión. Sin duda un gran logro de las estudiantes de Ingenierías UP, que colocan a la Facultad de Ingeniería, a la Universidad Panamericana, a Aguascalientes y a México en los reflectores de la simulación logística a nivel mundial.
El concurso consistió en la solución de un caso por medio de simulación con el software Flexsim, este año el caso trató sobre una fábrica de calzado y la problemática está en la implementación de una solución de automatización entre la planta, el almacén y el embarque.
El caso se trabajó durante todo el semestre pasado, lo entregaron en septiembre, y la solución se envió en diciembre pasado. El Comité Organizador eligió a los tres mejores equipos quienes viajaron a Honduras a defender sus resultados, donde se determinó que el equipo representativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, fue el ganador del certamen.
La complejidad del evento demanda hacer mucho análisis estadístico de datos históricos, sacar distribuciones de probabilidad, tendencias, etc. para poder hacer la simulación lo más apegada a la realidad y entonces dar una propuesta de solución idónea que optimice los recursos y sea sustentable para la empresa.
La premiación se llevó a cabo durante el XIV Congreso Latinoamericano del Instituto de Ingenieros Industriales cuya sede fue la Unitec (Universidad Tecnológica de Tegucigalpa) en Tegucigalpa Honduras.
Las estudiantes ganadoras Bárbara Anahí Muñoz Beilis, del octavo semestre de Ingeniería Industrial; María Fernanda Díaz Arias, de la misma carrera y grado y Andrea Hernández Rojo, que cursa el décimo semestre de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías Energéticas, recibieron su galardón en emotiva ceremonia y se llevaron el reconocimiento del jurado calificador.
{ttweet}