Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Tampoco se enfrentan casos graves de cualquier tipo de influenza: Enrique Flores Bolaños

issea8ct105

Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El estado se encuentra libre de dengue y Chikongunya gracias a las actividades realizadas por las brigadas sanitarias del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), informó el director de Atención Primaria a la Salud de esa dependencia, Enrique Flores Bolaños.

Flores Bolaños señaló que gracias a los trabajos realizados por el ISSEA y a la participación de la población, la entidad se encuentra libre de dengue y esto es debido a que las Unidades de Salud y las brigadas operativas han brindado pláticas de prevención, sensibilizando a las personas para que apoyen en la limpieza de patios y azoteas, dijo.

Indicó que de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), el dengue fue identificado por primera vez en los años 50’s del siglo pasado, durante una epidemia de la enfermedad en Filipinas y Tailandia.

Hoy en día, agregó, afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina, convirtiéndose en una de las causas principales de hospitalización y muerte en los niños de dichas regiones.

Actualmente el ISSEA cuenta con 33 personas que realizan diariamente labores de fumigación, colocación y lectura de dos mil 168 ovitrampas semanalmente, en las principales zonas urbanas de riesgo como: panteones, márgenes de ríos, y solares que es donde se ha detectado el mosquito vector del dengue y Chikungunya.

Detalló que el personal del ISSEA ha fortalecido sus acciones a partir de 120 promotores y 180 técnicas en Salud que día a día, llevan mensajes de autoprotección, además de las acciones asistenciales realizadas por todos los médicos y enfermeras desde los Centros de Salud y los hospitales del estado.

Asimismo durante esta semana, agregó, el personal operativo promovió a través de 50 talleres de capacitación, medidas básicas de protección y prevención de estas enfermedades dentro de diferentes escuelas en la entidad.

Por otra parte el director del área de Atención Primaria a la Salud, Iván Alexander Luévano Contreras, puntualizó que se está trabajando en una vacuna contra el dengue y aunque la etapa se encuentra en una fase avanzada, por el momento no existe la posibilidad que sea aplicada a la población, por lo que la prevención es la única manera de evitar la infección que produce este mosquito.

De igual manera mencionó las recomendaciones para prevenir la enfermedad del dengue y del chikongunya, las principales de ellas que refieren en mantener las azoteas y patios limpios y libres de botes, cubetas, botellas o llantas usadas.

Eliminar, reciclar, perforar o voltear cualquier contenedor potencial de agua en temporada de lluvias, cambiar el agua de floreros semanalmente, tallando su interior; o como opción rellenarlos de arena, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

También se deben usar repelentes de insectos, ropa clara y de manga larga al salir a zonas con demasiada vegetación y sobre todo llevar este mensaje a familiares y amigos, para que también conozcan cómo prevenir el dengue y chikungunya y para concluir, invitó a redoblar esfuerzos y acciones operativas para beneficiar con ello la salud de las familias hidrocálidas.

{ttweet}

  • El Hospital de Pabellón de Arteaga se entregará hasta octubre de 2016

isea7oct15

Aguascalientes, Ags, 7 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Los compromisos de la campaña del, Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, referente a la construcción de hospitales en el Estado de Aguascalientes están encaminados al beneficio de la población en la entidad, informó el secretario de Salud, José Francisco Esparza Parada.

El también titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), señaló que en el caso del Hospital General de Pabellón de Arteaga de 60 camas, la obra estuvo detenida aproximadamente un año a causa de la aparición de agrietamientos que surgieron en el subsuelo donde actualmente se construye la Unidad Hospitalaria.

Después de obtener la autorización por parte de la federación para el reinicio de actividades y  luego de solucionar técnicamente la problemática presentada; la obra reinició con mayor cantidad de personal  el pasado 21 de Septiembre del presente año.

Con el objetivo de que las acciones no se detengan hasta lograr la terminación de la construcción del Hospital de Pabellón de Arteaga para el próximo mes de octubre de 2016.

En este sentido la terminación y equipamiento del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, el Estado de Aguascalientes se encuentra en espera de que la federación libere a la brevedad los recursos, por un monto de 580 millones de pesos para la terminación de la construcción inconclusa, con la intención de retomar los eventos licitatorios de obra antes de que termine el mes en curso.

Asimismo la Coordinación de Infraestructura Inmobiliaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya ha dado inicio a la licitación internacional que permitirá reanudar la construcción del HGZ No. 3.

El calendario de dicha licitación marca que los participantes presentarán sus propuestas el día 15 de octubre y el fallo se emitirá el 29 del mismo mes.

Además es importante informar que en ningún momento ha existido problemática con los recursos para estas obras, debido a que se encuentran debidamente etiquetados en el presente ejercicio fiscal.

Finalmente el galeno puntualizó que la terminación anticipada de los trabajos, obedece exclusivamente a procedimientos administrativos debidamente documentados.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Evite atenderse y acudir a lugares sin registro sanitario

issea5oct15

Aguascalientes, Ags, 5 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria dio a conocer que derivado de las visitas de vigilancia sanitaria que mantiene de manera permanente suspendió establecimiento que ofertaba servicios de embellecimiento y micropigmentación en el fraccionamiento Del Valle.

El director de Regulación Sanitaria, Ernesto Jaime Romero Frías, informó que el objetivo de dicha visita era verificar que cumpliera con las pautas que marca la Ley General de Salud, encontrando irregularidades en las etiquetas de los productos que aplicaba dicho establecimiento y carencia de aviso de funcionamiento.

Derivado de lo anterior se procedió a asegurar 12 pigmentos por carecer de etiqueta y de fecha de caducidad, además de la suspensión de trabajos y/o servicios al establecimiento.

Añadió que aunado a lo anterior, se le impuso una sanción administrativa tipo multa de 105 días  de  salario  mínimo  general vigente en el Estado, motivada por las irregularidades señaladas en la resolución de referencia.

Finalmente el galeno convocó a todos los prestadores de esta clase de servicios que se regularicen y se apeguen a lo que marca la Ley General de Salud pues continuarán las verificaciones sanitarias a esta clase de establecimientos.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Este año a 107 mil 404 personas se les vence su póliza de Afiliación al Seguro Popular

issea6oct15

Aguascalientes, Ags, 6 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes  a través del Régimen  Estatal de Protección Social en Salud, exhorta a la población  a reafiliarse por vencimiento de póliza o que esté por vencerse.

La Dirección del Régimen Estatal de Protección en Salud (Seguro Popular), invita a la población hidrocálida a que acudan a realizar su trámite en los 18 módulos de afiliación que tiene el Estado o con las brigadas itinerantes que recorren colonias y municipios.

Actualmente a 107 mil 404 personas se les vence en este año su póliza de Afiliación al Seguro Popular.

Se tiene el riesgo de que a 51 mil personas pierdan su póliza de Seguro Popular  por no re afiliarse.

Además al tener actualizada su póliza, pueden de tener acceso a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral tus necesidades de salud.

El Seguro Popular ofrece una cobertura de atención en mil 621 enfermedades y 533 procedimientos establecidos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud y 2 carteras de servicios que te cubren enfermedades de alto costo que pueden poner en riesgo la vida y el patrimonio familiar.

También 59 intervenciones del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos y 146 del Seguro Médico Siglo XXI.

De esta manera es indispensable que todos los afiliados revisen la fecha de vencimiento de su póliza, ya que actualmente se encuentran registradas 51 mil 884 personas en el municipio de Aguascalientes.

En lo que respecta las campañas de Afiliación y Reafiliación del Seguro Popular permiten ofrecer detección oportuna de enfermedades consideradas en el exitoso programa de Cirugía Extramuros que ofrecen a los afiliados.

Además de revisiones oftalmológicas para detección de: estrabismo, cataratas y pterigiones. Detección de patologías ortopédicas de cadera y rodilla, así también la detección y atención de enfermedades crónico degenerativas.

Finalmente en un esfuerzo coordinado se han implementados Módulos de Afiliación Itinerantes para acercar con ello a los afiliados y hacer los trámites oportunos que permitan dar continuidad a los servicios que recibe la población sin dejar de perder esta oportunidad que ofrece el Seguro Popular.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Serán 3 nuevos quirófanos los habilitados y además se trabaja en detallados e instalación del elevador

sicom5oct15Aguascalientes, Ags, 5 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La atención de la salud de las familias de Aguascalientes así como de Estado es una prioridad para la actual administración, por lo que desde hace unos meses se iniciaron los trabajos de ampliación del área de quirófanos del actual Hospital Hidalgo con lo que se permita dar una mayor atención a la población que requiera alguna cirugía y cuente con espacios adecuados y modernos.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro, mencionó que el proyecto contempla construir 3 nuevos quirófanos así mismo se consolidará una central de enfermeras que cubrirán la atención de estos nuevos espacios está infraestructura actualmente presenta un avance del 85% y se encuentran en acabados.

Por otra parte se realizan trabajos para instalación del elevador y la conexión de edificios a través de un puente el cual permitirá agilizar el traslado de pacientes de un área a otra al interior del Centenario Hospital Hidalgo.

Para realizar los trabajos antes mencionados se tiene asignado un presupuesto de 8 millones de pesos y vendrá a ampliar los servicios que actualmente ofrece el Centenario Hospital Hidalgo en pro de las familias de todo el Estado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio