Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • Se estima aplicar 344 mil 146 dosis en esta temporada

issea20oct15

Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El ISSEA comenzó a aplicar 344 mil 146 dosis de la vacuna contra la influenza, informó el director de Atención Primaria a la Salud de esa institución, Enrique Flores Bolaños, quien explicó que se aplicarán en todo el Estado con el apoyo de las diferentes instituciones como el ISSSTE del IMSS.

Detalló el funcionario estatal que son 144 mil 295 dosis que aplicará el ISSEA, 167 mil 938 el IMSS y 31 mil 913 el ISSSTE. Dichas cantidades totalizan 344 mil dosis. En una primera etapa se aplicarán al personal salud de las 3 instituciones 7 mil 460 dosis a las embarazadas que son un punto álgido, un punto importante 10 mil 472 dosis entre todas las instituciones y a los menores hasta los seis años 22 mil 825 dosis.

En la segunda etapa que iniciará en la segunda quincena de noviembre se aplicarán al resto de nuestra población dentro de las que están considerados los pacientes diabéticos, los obesos mórbidos, las personas con cardiopatías, las personas con problemas de asma sin control, personas con un cáncer o alguna inmunodeficiencia como el VIH, explicó Flores Bolaños.

Recordó que el año pasado se aplicaron 264 mil dosis en todo el Estado y en el presente se aplicarán casi 80 mil más, “no ha habido resistencia, de hecho nosotros terminamos antes que otras entidades federativas, la temporada pasada y hoy esperamos hacer lo mismo”.

Flores Bolaños explicó que las vacunas que se tienen son H3 N2, el H1 N1, el B y son los tres tipos que se están manejando. En teoría este año le tocaría al H1 N1 por ser el más agresivo. Agregó además que dentro de la información que se tienen de cómo le fue al cono sur en su invierno crudo, “pues no fue tan agresivo como el año antepasado que si fue mucho muy importante el caos que se presentó, no como en otras épocas como el 2009, pero si la gente nos responde como el año pasado creo yo que los casos que se lleguen a presentar van hacer los menos, mucho menos que el año antepasado que fue H1 N1, el año pasado fue el H3 N2”.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • En el 2015 el ISSEA ha realizado 6 mil mastografías de forma gratuita
  • Se subrogarán 7 mil 700 a partir de la segunda quincena de noviembre
  • A más de 4 mil mujeres afiliadas al Seguro Popular y 3 mil 300 sin seguridad social

issea19oct15

Aguascalientes, Ags, 19 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó hoy que en el presente año se han realizado 6 mil mastografías a mujeres de forma gratuita.

En el marco del Día  Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el funcionario del ISSEA indicó que se licitaron y se subrogarán 7 mil 700 más, las cuales se realizarán  a partir de la segunda quincena de noviembre, 4 mil 400 corresponderán a mujeres afiliadas al seguro popular y 3 mil 300 a población femenina sin seguridad social, lo que permitirá cubrir con este servicio a toda la población.

En rueda de prensa celebrada en la sala de juntas del ISSEA, Flores bolaños dijo que objetivo principal de esta Lineamientos para la Campaña Octubre, Mes de lucha contra el Cáncer de la Mujer 2015 “#DateUnaMano” es el sensibilizar a la mujeres para detectarlas en tiempo y forma.

La Secretaría de Salud diagnostica un promedio de 110 casos al año de cáncer de mama, a los cuales se les da tratamiento y seguimiento a cada uno de ellos, el IMSS diagnostica en promedio 100  y el ISSSTE 80, dando un total de 290 casos a nivel estatal.

En el 2014, ocurrieron a nivel estatal 68 defunciones por cáncer de mama y hasta septiembre del 2015 se han presentado 43 muertes de mujeres por este padecimiento.

Flores Bolaños destacó que el ISSEA cuenta con 3 mastógrafos que están ubicados en el Hospital General de Rincón de Romos y realiza un promedio de 12 estudios diariamente, los otros se ubican en el Hospital de la Mujer y en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, y estos otorgan de 18 a 20 mastografías al día.

Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud exhortó a las mujeres de 20 años en adelante a realizarse auto exploración para la detección de alguna alteración en las mamas, a partir de los 25 años realizarse anualmente un examen clínico y a las mujeres de entre 40 y 69 años una mastografía cada 2 años y sobretodo recoger sus resultados para poder dar seguimiento a cada caso.

En su participación el jefe de Atención Médica del ISSSTE, Felipe de Jesús Frausto Nilo, mencionó que esta dependencia se suma a la lucha contra el cáncer de mama, por lo cual realiza acciones para bajar mortalidad mediante el diagnóstico oportuno, disminuir factores de riesgo (mejorar la alimentación de las pacientes, disminuir obesidad y hacer actividad física), y programar las técnicas de mastografía para detectar a tiempo la enfermedad.

Comentó que sería ideal que las niñas a partir de su menstruación, fueran instruidas por sus madres para que aprendan cómo y cuándo hacer autoexploración de sus mamas y se genere una cultura desde temprana edad que ayude a disminuir la mortalidad.

Por su parte, el coordinador de Prevención y Atención de la Salud del IMSS, Antonio Hernández Jiménez, explicó que este mes se han reforzado las actividades que se desempeñan para la prevención, detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama.

Agregó que en el 2015 se han realizado 11 mil mastografías y este mes de octubre se cerrará con mil 400 más, se registran en este mismo periodo de tiempo 80 mil exploraciones clínicas en mujeres de 20 años y más, además se han confirmado 89 casos de cáncer de mama y se han disminuido los casos de mortalidad por lo que se identifican en etapa temprana y se ha actuado a tiempo.

En su aportación la directora general del Instituto Aguascalentense de la Mujer, Patricia del Carmen Ramírez de Lara,  detalló que el trabajo interdisciplinario que se tiene con este problema de salud pública que es el cáncer en la mujer, esa institución brinda atención psicológica a mujeres víctimas del cáncer y su proceso, además con ayuda del ISSEA se dotan a las usuarias para que se realicen exámenes de detección de cáncer de mama y cérvicouterino, y con ello ayudar a la detección temprana de la enfermedad.

El director de Servicios Médicos del DIF Estatal, Luis Miguel Méndez Sánchez, mencionó que el DIF tiene un programa permanente de atención y detección de cáncer de mama, se ofrecen pláticas a las usuarias para que conozcan las manifestaciones iniciales de este padecimiento, se les enseña a la autoexploración y se ofrecen mastografías a bajo costo, realizando un promedio de 85 estudios mensuales. En este mes, del 12 de octubre y hasta la segunda semana de noviembre se darán 10 mastografías gratuitas y se valuarán a mujeres que en cirugía les retiraron alguna de sus mamas, para ponerles una prótesis de forma gratuita. 

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Imparte el ISSEA 2° Curso de manejo, dispensación y demás insumos para la salud

issea17oct15

Aguascalientes, Ags, 17 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías,  inauguró el segundo curso del año de Manejo, Dispensación y demás Insumos para la Salud.

Teniendo como sede el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Aguascalientes, el funcionario de salud destacó que este curso va dirigido a los Dispensadores de Medicamentos en Farmacias y es impartido por personal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

El titular del área señaló que este segundo curso cuenta con la participación de 22 dispensadores de distintas farmacias y droguerías, a quienes se les instruirá sobre el tema durante 4 semanas, con una duración total de 40 horas y al final serán acreedores a una constancia que los certifica como personal capacitado para la dispensación de medicamentos.

Explicó que el motivo de llevar a cabo el curso en comento, fue por la detección de inadecuada dispensación de medicamentos en farmacias y exhortó a los asistentes a que tomen conciencia y no receten a la ligera pues el tema de salud es siempre delicado.

Finalmente Romero Frías destacó que se trabaja de manera permanente en el área de fomento capacitando y concientizando a los responsables de las farmacias exhortándolos a tener presente y llevar al pie de la letra el  Acuerdo de Mayo de 2010 publicado en el DOF por el que se determinan los lineamientos a los que están sujetos la venta y dispensación de antibióticos y demás medicamentos controlados.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • La vasectomía sin bisturí es una sencilla cirugía

issea18oct15

Aguascalientes, Ags, 18 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La responsable del Módulo de Vasectomía sin Bisturí, del Centro de Salud Arboledas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) María Celia Muñoz Angulo, informó que se abrió una unidad de vasectomía sin bisturí en el Centro de Salud de Pabellón de Arteaga, en donde ya se recibe la atención a los varones.

Señaló que al corte del 25 de Septiembre se han operado 288 pacientes en el Módulo de Vasectomía sin Bisturí.

Se realizan un aproximado de 7 vasectomías sin bisturí por día en los 2 turnos matutino y vespertino.

Explicó que este método es sencillo para el varón y consiste en una cirugía ambulatoria con anestesia local, en el cual se amarran los conductos por donde pasan los espermatozoides, esto se realiza en el consultorio donde se encuentra un pequeño quirófano.

Asimismo la duración de la cirugía oscila entre 10 y 20 minutos dependiendo de las características anatómicas de cada paciente, dependiendo de su relajación y actitud.

Además este método es permanente y definitivo para los hombres, en donde la edad no importa, solamente la decisión de marcar el número de hijos que deseen tener para una paternidad satisfactoria cuidando la calidad de la vida familiar.

Muñoz Angulo agregó que es un método totalmente gratuito, solamente al paciente se le elabora un historial clínico previo; sin embargo cabe señalar que le paciente debe asistir bañado, rasurados de su parte genital y con una comida ligera.

Finalmente la responsable del Módulo de Vasectomía sin Bisturí añadió que además de ejercer este método, también en las mujeres se le instala el implante hormonal.

Desde el año 2004 a la fecha se han instalado 170 implantes por año, explicando que son anticonceptivos efectivos y temporales para la pareja que no quiere terminar con su paternidad familiar, al igual se lleva un expediente clínico, un seguimiento,  y se acude a citas para revisión.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • El Seguro Popular se creó para atender a la población desprotegida

issea15oct15

Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Ante los insistentes rumores de la desaparición del Seguro Popular, el director del Régimen de Protección Estatal, José Luis Trujillo Santacruz, aseguró categórico que el Seguro Popular seguirá operando con normalidad y no desaparecerá ante las nuevas modificaciones legales en que se declarará como Organismo Público Descentralizado.

Trujillo Santacruz evocó cuando se formó el Seguro Popular fue porque había un grupo de población que esta desprotegida y no tenía ningún tipo de Seguridad Social y de eso era aproximadamente pues la tercera parte de la población, ya fuera porque algunos tenían empleos informales en donde tampoco eran dados de alta en las instituciones correspondientes. En el momento que se fundó el Seguro Popular se buscó la universalización de los servicios por que quien va a absorber a la gente que no tiene ninguna derechohabiencia en el IMSS o en el ISSSTE.

El titular del Régimen de Protección en la entidad explicó que en este caso la Secretaria de Salud desde su origen, se para atender a la población abierta que es la gente que carecía de los beneficios y actualmente yo creo que entre los comentarios y el desconocimiento se han generado muchas opiniones, pero realmente yo creo que si están separadas las tres instituciones se puede tener una mejor atención en cada una de ellas.

Agregó que con ello se trata de disminuir la sobresaturación de los servicios, “por ejemplo en todo el país no es desconocido que las instituciones pues están saturadas, y lo que se busca hacer es que los programas de prevención funcionen e impacten más para que puedan reducir las enfermedades crónicos degenerativas”.

Trujillo Santacruz abundó al señalar que el Seguro Popular, independientemente los presupuestos que tiene la Secretaria de Salud, tiene una aportación importante para los programas de prevención y esos programas de prevención en el Estado, lo cual ha dado resultados excelentes pues ha podido disminuirse la mortalidad neonatal y la mortalidad infantil en la entidad.

Derivado de ello, expuso, “se ha mejorado la calidad de vida de las personas que tienen cáncer y luchando también con muchos programas de prevención sobre todo mastografías para detectar oportunamente los cáncer de mama. Si el cáncer se llega a detectar en forma oportuna pues la persona puede tener una recurrencia de la enfermedad o inclusive vivir un periodo de vida mucho más largo”.

Explicó que el presupuesto para que opere el Seguro Popular se considera sobre la base de 685 pesos por afiliado, considerando que actualmente 549 mil afiliados en la entidad la suma es importante y ascendería a poco más de 376 millones de pesos.  

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio