- Detalles
- Categoría: salud
- Es una necesidad ineludible para reforzar la gestación saludable del feto
Aguascalientes, Ags, 7 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La encargada de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Magali García Gómez, informó que la mujer cuando está en la etapa de concepción debe de tener una alimentación balanceada y consumir ácido fólico para prevenir mal formaciones en el bebé.
Además debe de incrementar nutrimentos como el hierro, para evitar un proceso de anemia, consumir minerales y vitaminas A, C, D, E que están integradas a la alimentación y nunca excederse en comer de más.
Explicó que los primeros tres meses del embarazo es vital tener un régimen de alimentación basado en frutas y verduras a pesar de manifestar síntomas como mareos y náuseas.
Asimismo el médico tratante debe de llevar un control de peso en cuanto al crecimiento del bebé y la mamá, normalmente la mujer embarazada debe de subir entre 9 y 11 kg máximo para evitar un exceso de peso.
Cuando nace el bebé es indispensable otorgarle la primera secreción de la madre que es el calostro, posteriormente la madre debe de darle lactancia materna exclusivamente en los primeros 6 meses de vida del niño hasta los 2 años de edad.
Posteriormente la madre debe de iniciar una alimentación complementaria donde le empieza a dar alimentos diferentes a la leche materna para tratar de cubrir las necesidades nutrimentales del bebé.
De esta manera la madre debe de cuidar su alimentación, consumir bastantes líquidos, frutas, verduras, alimentos que la nutren y que además el niño reciba esos nutrimentos.
En la actualidad la lactancia materna tiene porcentajes muy bajos a nivel nacional solo el 14 por ciento de las mujeres amamantan a sus hijos.
García Gómez añadió que existen costumbres de que las mamás deben de consumir atoles o avenas, esto ocasiona que el peso de la madre aumente y no llegue a su peso ideal, lo más importante es el consumo de agua, frutas, verduras, alimentos proteicos y dejar de consumir irritantes para que sigan con un régimen de alimentación hasta que terminen la lactancia materna.
La encargada de Nutrición del ISSEA recomendó a las madres de familia acudir al Centro de Salud más cercano a recibir orientación e información en cuanto al embarazo, modificar su estilo de vida y hábitos alimenticios.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La Dirección de Regulación Sanitaria es la responsable de supervisar que operen dentro de la reglamentación establecida
Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El jefe del Departamento de Regulación de Servicios para la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Hernández González, informó que desde el mes de enero y hasta el 15 de agosto de presente año, se han realizado un total de mil 499 verificaciones a consultorios, ópticas, funerarias, salas de belleza, hospitales, establecimientos donde ponen tatuajes, anexos de alcoholismo y drogadicción y guarderías.
El funcionario estatal comentó que la principal actividad del Departamento de Regulación Sanitaria es la de salvaguardar la salud de la población, verificar constantemente establecimientos que se involucre de una u otra manera la atención médica, que cumplan con todas las normas y reglas establecidas para otorgar una atención integral y segura que no ponga el peligro la salud de los ciudadanos.
En el caso de los consultorios y ópticas, es importante que se compruebe que el personal de salud que labora en ese lugar cuente con títulos y cédulas del grado académico que hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes oficialmente reconocidos.
Así mismo en el establecimiento se observan factores como: la iluminación, ventilación, áreas que comprenden el establecimiento, papelería de acreditación oficial, mobiliario, equipamiento y botiquín de urgencias.
Detalló que durante todo el año se programan visitas a lugares como consultorios, ópticas, funerarias, salas de belleza, hospitales, establecimientos donde ponen tatuajes, anexos de alcoholismo y drogadicción y guarderías.
Hernández González informó que de enero a la fecha se han realizado un total de mil 499 verificaciones a este tipo de lugares, de las cuales se distribuyen de la siguiente manera.
• Consultorios 1300
• Ópticas 14
• Funerarias 22
• Salas de belleza 60
• Laboratorios 20
• Hospitales 45
• Tatuajes 8
• Anexos de alcoholismo y drogadicción 25
• Guarderías 5
El responsable de esa área explicó que los verificadores revisan de manera destacada que el servicio que se ofrezca sea acorde al giro manifestado, además se vigila el ejercicio de las actividades profesionales, técnicas y auxiliares de la salud, todo ello en apego a las Normas Oficiales Mexicanas.
Finalmente el jefe del Departamento de Regulación de Servicios de Salud, comentó que estas acciones se llevan en todos los días de año con el fin de prever riesgos a la salud.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se impartirán 4 conferencias magistrales, 8 talleres, 2 conversatorios con expertos, 2 cine-debate y 1 obra de teatro
Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El objetivo principal de estas Primeras Jornadas de Salud Sexual es el sensibilizar a la sociedad sobre el respeto de los derechos humanos, el derecho al erotismo, conocimiento de las enfermedades psicosociales y psico-afectivas, las relaciones socio-amorosas.
Asimismo la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, diversos cánceres como el de próstata, cérvicouterino y mamario, también las disfunciones sexuales, entre otras.
Lo anterior fue declarado por el asesor técnico de la Dirección de Atención Primaria en Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Edgar Peña Mejía, al inaugurar las Primeras Jornadas de Salud Sexual.
Informó que los trabajos realizarán el 3 y 4 de septiembre, teniendo como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en ellas se impartirán 4 conferencias magistrales, 8 talleres, 2 conversatorios con expertos, 2 cine-debate y 1 obra de teatro.
Detalló Peña Mejía que este tipo de evento contribuye a dar información real y efectiva que ayudan a combatir problemas tales como: El embarazo no planeado, La violencia familiar y sexual, o que 8 de cada 10 mujeres que tienen relaciones sexuales se infectarán por VPH y de estas 4 de cada 100 infectadas tendrán lesiones que pueden originar cáncer.
Finalmente invitó a la sociedad en general a informarse para no cometer errores en estos temas, porque ni la maternidad, ni las enfermedades anulan necesariamente, la posibilidad de una vida sexual placentera.
En su participación la presidenta de la FEMESS, Marcela Martínez Roaro, comentó que existen enfermedades que apenas se está empezando a analizar que son los padecimientos mental-sexual y la salud mental sexual en lo psicosocial y esto tiene que ver con la homofobia, con la discriminación, con los feminicidios, por ello tenemos que aprovechar estos foros para informarnos y avanzar en este tema como sociedad y dar ese primer paso para llegar a la prevención y no a la curación.
Así mismo en su mensaje el secretario general de la UAA, Francisco Javier Avelar González, mencionó que es indispensable que todas y todos reciban información de calidad sobre el género salud y educación sexual para combatir la discriminación sobre educación sexual.
En el evento se contó con la presencia del decano de Ciencias de la Salud de la UAA, Raúl Franco Díaz de León; el secretario general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Netzahualcóyotl Ventura Anaya; así como del vicecoordinador del Colectivo SerGay, Manuel Alejandro Gutiérrez Flores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 5 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El asesor de la Dirección de Atención Primaria a la Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Jesús Edgar Peña Mejía clausuró hoy la Segunda Jornada de Intensificación de Lucha Contra el Dengue y Chinkongunya con el lema “Sube tu selfie y sácate un 10”, en las instalaciones del Colegio Margil contando con más de 100 alumnos.
Durante el evento protocolario, el funcionario de Salud invitó a los pequeños de las escuelas a que sean los portadores e informen a sus padres la importancia de lavar con jabón y cloro las piletas, cisternas y aljibes para que si existen huevecillos de este vector sean eliminados de sus hogares.
Explicó que las jornadas de Intensificación tuvieron como propósito el de intensificar las actividades de prevención del Dengue, convocando a la sociedad a reducir el riesgo de transmisión del dengue y advertir a la población como reducir riesgos y evitar esta enfermedad.
Informó que se realizan dos Jornadas de Intensificación al año con la participación de diferentes instancias Gubernamentales y Privadas para crear conciencia en la población en la eliminación de los criaderos en el hogar y escuelas, así como la importancia de los cuidados que se debe tener al viajar, para evitar se picado por los mosquitos.
Y es un esfuerzo conjunto de las áreas de: epidemiología, vectores, fomentos a estilos saludables, entornos y comunidades, promoción de la salud y determinantes sociales, por parte de la Secretaria de Salud.
De igual manera el ISSEA han distribuido más de 70 mil votantes y colocado 150 lonas alusivas, además se han formalizado 11 comités de salud intersectoriales en los 84 Centros de Salud, con el compromiso de otorgar sesiones 4 veces al año en pro de la salud de la población y eliminación de criaderos.
Peña Mejía agregó que se está trabajando arduamente en todos los sectores de salud y con el apoyo de los medios de comunicación para realizar una mayor difusión en contra del dengue y el chikongunya.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Comprometidas todas las instituciones en la prevención al suicidio
Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada, anunció hoy que Aguascalientes será sede “VI Congreso Internacional de Prevención del Suicidio” y el “1er. Foro Estatal de Estrategias”.
En rueda de prensa celebrada en la sala de juntas del ISSEA, el encargado de las políticas de Salud en la entidad, informó que este evento mundial se llevará a cabo el 9,10 y 11 de septiembre del 2015, teniendo como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Agregó que es organizado conjuntamente con la Asociación Mexicana de Suicidiología el DIF Estatal, la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y el ISSEA.
Por su parte el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Eduardo Bahena Pineda, comentó que esa dependencia está comprometida con la Secretaria de Salud y todas las instituciones de prevención al suicidio que participaran en este congreso y que será para combatir este problema.
Indicó que a través del número de emergencia 066 se puede prevenir un suicidio, que en el momento de recibir una llamada de este tipo, inmediatamente se capta el reporte y se hace del conocimiento al personal de psicólogos que pertenece al ISSEA, acudiendo de forma inmediata a dar la primera atención al paciente con ideación o intento suicida.
El personal de esa Secretaria, especialmente los que atienden esta línea de emergencias, conocen a detalle que el método más usado, las ubicaciones donde se presentan los casos, además del registro por edad y sexo, lo que permite que se actúe de forma rápida y eficaz, explicó el funcionario.
Por su parte Esparza Parada expresó que la realización del “VI Congreso Internacional de Prevención del Suicidio” y el “1er. Foro Estatal de Estrategias”, son actividades que forman parte del Programa Estatal de Prevención y Atención al Comportamiento Suicida 2011-2016.
Ambos tendrán la finalidad de implementar un enfoque multisectorial que aborde el suicidio de una manera integral, reuniendo los diferentes sectores que trabajen para la prevención de este problema.
Explico que los factores sociales, psicológicos, culturales, influyen para conducir a una persona a un comportamiento suicida, pero otro de los problemas es que las personas no piden ayuda debido al estigma que la sociedad le da a los trastornos mentales y el suicidio.
Finalmente mencionó que de acuerdo a datos mundiales de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), cada año se suicidan más de 800 mil personas, y por cada una de ellas se cometen hasta 20 intentos de suicidio, demás la tasa mundial es de 11.5 por cien mil habitantes, mientras que la tasa nacional es de 5.02 por cien mil habitantes, en Aguascalientes la tasa del 2014 fue de 8.8 por cien mil habitantes.
Los efectos sobre las familias, amigos y las comunidades, por ello es que se hacen estos congresos, que con las estrategias y decisiones tomadas se logra salvar vidas concluyó.
A dicha conferencia de prensa asistieron el coordinador y director de Salud mental y Adicciones del ISSEA, Gerardo Macías López; Dr. Gonzalo Armando Chillan Muñoz, el director general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, Gonzalo Armando Chillan Muñoz; el decano de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, Daniel Eudave Muñoz y la profesora investigadora Titular del Departamento de Psicología de la UAA, Alicia Edith Hermosillo de la Torre.
{ttweet}