- Detalles
- Categoría: salud
- Se han otorgado cuatro mil 653consultas psiquiátricas ymil 745de psicología
- De ellas mil 709 corresponden al Diagnóstico de Trastornos del Humor
- Han sido 730 menores de edad atendidos con diagnóstico de depresión
Aguascalientes, Ags.- 17 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La importancia de sumar y complementar a las disciplinas de psiquiatría y psicología, otras aportaciones desde la enfermería, el trabajo social y la sociología para hacer integral, puntual y bajo un sentido de equipo, el análisis y la intervención de la depresión, es fundamental para evitar crisis depresivas y otros trastornos de la mente, informó el director del Hospital de Psiquiatría Gustavo León Mojica García del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA). Raúl Rodríguez Rivas.
Recordó la frase de Luis Hornstein en el 2010 diciendo que “vivimos la era de la Depresión”, un mal del siglo, producto de un mundo inseguro, incierto, indeterminado y muchas veces hostil en los ámbitos laborales y económicos, que se traduce en las personas como vivencias altamente estresantes, vacías y agotadas, con carencias afectivas y carencias a nivel de ideales sociales.
Todo ello derrama síntomas que pueden observarse como tristeza, pérdida del interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, desesperanza, sensación de cansancio y falta de concentración entre otras señales.
El Hospital de Psiquiatría, por su función, es un claro testigo al respecto y una instancia principal de atención, dijo el profesionista.
Agregó que de enero a la fecha del presente año, el hospital ha brindado seis mil 398 consultas en general, de las cuales, cuatro mil 653 corresponden a consultas psiquiátricas y mil 745 son del área de psicología.
De ese total, mil 709 corresponden al Diagnóstico de Trastornos del Humor y señaló que han sido 730 menores atendidos con diagnóstico de depresión.
Enfatizó que ha sido importante que tal población esté siendo valorada y atendida con fines de optimizar de la mejor manera, la calidad en el desarrollo de su vida.
De enero del 2011 a la fecha, el Hospital de Psiquiatría ofrece un servicio de Terapia de Grupo para personas con depresión que han sido hospitalizadas y que necesitan de un servicio de seguimiento en esta modalidad grupal.
Esta terapia se realiza los sábados de las 10 a las 11:30 de la mañana, sin costo alguno y siguiendo solamente el criterio de que la participación sea voluntaria y con la disposición a ser constante en el tratamiento terapéutico, subrayó.
Rodríguez Rivas mencionó lo importante que es generar en la población, el sentido de la prevención y la atención a su salud mental, y que dicha atención puede resultar más eficaz e integradora, si es trabajada desde la complementación que puede ofrecer un equipo interdisciplinario, pues así pueden abordarse diferentes aspectos y causalidades ante ciertas circunstancias que implican la enfermedad.
También es importante, dijo como institución de salud, generar conciencia y sensibilidad al respecto del mundo y la dinámica social que actualmente nos envuelve.
Saber ver una problemática es un indicador de salud mental y no saber verlo, nos puede acarrear hacia dificultades adaptativas y de desempeño en el trabajo, la escuela y la familia.
Recordó que el gobernador Carlos lozano de la Torre ha estado estrictamente comprometido y al pendiente de todas las medidas y programas que cubran y solventen esta situación anímica experimentada en parte de la población y que afecta delicadamente a la sociedad en su conjunto.
Entre más temprana sea la atención recibida y sea también más integral, se podrán tener herramientas para entender el mundo actual y posicionarse de la mejor manera ante él, aceptando la compleja evolución de la sociedad contemporánea y lo necesario que resulta valorar la salud mental y emocional en cada uno de nosotros, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se puede controlar con la modificación del estilo de vida y el uso adecuado de medicamentos
- Si existe sangrado o pérdida de peso podría tratarse de un reflujo gastroesofágico
Aguascalientes, Ags.- 15 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Estrés, consumo de tabaco y alcohol, medicamentos para el dolor y malos hábitos alimenticios, provocan acidez estomacal, señaló el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Enrique Flores Bolaños.
Explicó que la acidez de estómago consiste en una sensación de ardor o quemazón interna, que va desde el esternón hasta la garganta, debido al reflujo o subida de secreciones ácidas hacia el esófago.
Destacó que esta molestia se puede presentar a cualquier edad, pero entre más años, se incrementa el riesgo de padecerla y es más común entre los hombres.
Las bebidas carbonatadas y las comidas copiosas pueden propiciar la aparición de la acidez, mientras que el consumo de alcohol y de tabaco la empeoran, recalcó.
Asimismo, dijo, los medicamentos para el dolor y los ansiolíticos favorecen la aparición de la acidez.
Mencionó que es una de las afecciones gástricas más comunes entre la población, por lo que en muchos casos, es posible controlarla mediante modificaciones al estilo de vida y el uso adecuado de medicamentos.
Sin embargo, señaló, si ésta se presenta con una frecuencia de dos o más veces por semana y se percibe sangre o pérdida de peso, podría tratarse de un problema más grave como el reflujo gastroesofágico.
Ante esta situación, se debe remitir al paciente con un gastroenterólogo, quien en primera instancia hará una endoscopía para ver el grado en que se encuentra la enfermedad y recetar el tratamiento adecuado para prevenir su recurrencia o el desarrollo de complicaciones en pacientes con esofagitis.
En muchas personas, el reflujo gastroesofágico es una enfermedad crónica y recurrente, por lo que el tratamiento puede ser a largo plazo y posiblemente de por vida para que controle los síntomas y prevenga complicaciones, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se realizan a través de la dirección de Enseñanza Capacitación e Investigación
- En este 2016 se ofrecieron 79 eventos de esta naturaleza a todos los empleados
Aguascalientes, Ags.- 14 de julio de 2016.- (aguzados.com).- En el programa anual de Capacitación 2016, se tiene contemplado realizar 117 eventos, de los cuales, en lo que va de este año 2016 se han efectuado 79 eventos de esta naturaleza a todo el personal, informó la titular del Departamento de Capacitación del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), María Guadalupe de Anda Cruz.
Explicó que los cursos, seminarios y congresos serán dirigidos al área médica y administrativa respectivamente, de los hospitales generales y de especialización, las tres jurisdicciones sanitarias, oficinas centrales y unidades de apoyo.
Recordó que el ISSEA se preocupa y ocupa de que su personal esté al día en cuanto a capacitación se trata, de esta manera, con información actualizada se puede dar un mejor servicio y solución a los pacientes y usuarios, dijo.
De Anda cruz, señaló que en el primer semestre de este año se han realizado 79 eventos de capacitación promovidos por el ISSEA a través de la dirección del Área de Enseñanza, Capacitación e Investigación.
Detalló que estos eventos estuvieron relacionados con los programas que coadyuvan a disminuir la morbi mortalidad del estado, además de los afines con la Calidad y Seguridad del Paciente y una materia muy importante para los trabajadores que es el Desarrollo Humano.
Señaló que se han capacitado a tres mil 302 trabajadores de diferentes unidades y niveles de atención con la finalidad de contar con profesionales cuyo ejercicio tenga un enfoque participativo y centrado en la persona, lo que permitirá otorgar servicios de salud con calidad, seguros y eficientes.
Finalmente comentó que el Programa de Capacitación es una necesidad básica que necesitan todos trabajadores de salud, para lograr mejores resultados en beneficio de ellos mismos y de la sociedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se giraron instrucciones a la Secretaría de Salud y otras instancias para su cumplimiento
Aguascalientes, Ags.- 14 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Luego de recibir la Recomendación 32/2016 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el gobernador, Carlos Lozano de la Torre, giró instrucciones a las áreas relacionadas para acatar de manera inmediata todas y cada una de las admoniciones emitidas por la institución.
El Jefe del Ejecutivo estableció que su administración acatará al pie de la letra la recomendación efectuada por el organismo, y estableció que ésta será dada a conocer de manera oportuna en el sistema de salud del estado para asegurar su pleno conocimiento y evitar que sucedan de nueva cuenta casos de este tipo.
Lozano de la Torre dio a conocer que si bien no es el sujeto de la recomendación enviada por la CNDH, su deber como titular del Poder Ejecutivo de la entidad es generar las condiciones necesarias para que el personal adscrito a los servicios de salud en la entidad sea congruente con los principios éticos que demandan su importante labor.
“En Aguascalientes una de las principales políticas públicas es la salud de calidad y por ello esta administración está, no sólo trabajando arduamente para asegurar una mejor infraestructura hospitalaria, sino también en mejorar de manera sustancial la capacitación que se ofrece a los trabajadores para que la calidez también sea parte de esta estrategia a favor de la sociedad”, dijo.
Así mismo instruyó al titular de la Secretaría de Salud para cumplir a cabalidad con la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Es un sustancioso y eficaz auxiliar alimenticio que les proporciona un desarrollo saludable
- De 14 mil nacimientos por año el 13 por ciento son de alto riesgo y el seis por ciento prematuros
- Porcentajes que en ese orden representan mil 820 y 840 los bebés atendidos al nacer
Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- En el estado se tiene registrado un promedio de 14 mil nacimientos por año y de ellos, el trece por ciento, mil 820 son de alto riesgo y el seis por ciento, 840, son prematuros, informó la titular del Programa de Salud Materna y Perinatal del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), María del Socorro de León Sandoval.
Mencionó que éstos últimos son los que requieren del banco de leche humana para lograr un desarrollo saludable en sus vidas, cuyo lácteo materno es donado por las madres que tienen un recién nacido hospitalizado o por aquellas mujeres que tienen una producción extraordinaria de leche.
León Sandoval, detalló que la recolección de este elemento es fundamental para el desarrollo de los bebés y se realiza por medio de una camioneta con caja térmica a través de una ruta por los hospitales de Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y Calvillo.
Agregó que los recién nacidos beneficiados por este elemento son los prematuros o con bajo peso, menos de 2 kilogramos 500 gramos, con sepsis neonatal, deficiencias inmunológicas, malformaciones congénitas, sometidos a cirugía y bebés hospitalizados menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva.
La leche materna contribuye a que estos bebés tengan un desarrollo y crecimiento más rápido, reduciendo los días de estancia en el hospital y los costos que esto genera, añadió.
Además se usa menos leche de fórmula, previene el síndrome de muerte súbita infantil, aporta nutrimentos como vitaminas, proteínas y grasas, anticuerpos que le ayudan combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones.
La leche materna también disminuye infecciones en el oído, enfermedades respiratorias y molestias digestivas e intestinales, da un mayor coeficiente intelectual, previene alergias de factores ambientales y en la piel, es fácil de digerir y reduce riesgo de obesidad.
Finalmente aseguró que el banco de leche humana ayuda a los más necesitados, por ello se invita a la futuras mamás a amamantar a sus bebés y a donar leche materna para beneficiar a estos recién nacidos que tanto lo necesitan.
{ttweet}