- Detalles
- Categoría: salud
- El ISSEA cuenta con 180 técnicas en salud en igual número de localidades de los municipios del Estado
Aguascalientes, Ags, 13 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), cuenta con 180 técnicas en salud en igual número de localidades de los municipios del Estado, informó la coordinadora estatal del Programa de Extensión de Cobertura de esa institución, Laura Isabel Rosales Rodríguez,
Explicó que las técnicas en salud tienen un promedio de seis mil 800 usuarias del programa de planificación familiar en el Estado, en donde se les ofrece asesoría y orientación, también se atienden a las señoras embarazadas y se lleva control nutricional de los menores de 5 años, peso, talla y crecimiento adecuado.
Agregó que estas “aliadas en la salud” están distribuidas estratégicamente por jurisdicciones, teniendo 83 en Jurisdicción I; en la Jurisdicción II hay 74 y en la Jurisdicción III se tiene a 23; beneficiando a un promedio de 104 mil personas en todo grupo de edad.
Rosales Rodríguez mencionó que estas mujeres están totalmente capacitadas y registradas en el ISSEA, por que la población puede confiar plenamente en ellas.
Indicó que desarrollan acciones principales que están basadas en promoción de la salud, tales como pláticas, acciones curativas básicas como inyecciones, curaciones, medición de presión arterial, entre otras actividades.
Puntualizó que en caso de que una persona esta grave y no pueda ser atendida por ellas, lo canalizan a la unidad de salud que le corresponde.
Es importante mencionar que todos los programas de salud se apoyan en las técnicas para poder tener una cobertura total en el Estado, llevando salud hasta los rincones más recónditos de Aguascalientes.
Finalmente la coordinadora estatal del Programa de Extensión de Cobertura del ISSEA, comentó que estas mujeres trabajadoras han sido de gran ayuda para llevar la salud a todas las personas de las comunidades más alejadas, de tal forma que todo ciudadano reciba atención e información para que tengan una mejor calidad de vida.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 10 de agosto 2016.- (aguzados.com).- En esta Temporada Vacacional se deben extremar las precauciones y tener cuidado de los infantes, recomendó el jefe de Emergencias Médicas del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Josué Neftalí Vázquez Puentes.
Por ello recomendó a los padres de familia que en el hogar supervisen constantemente a los menores de edad.
No tener baldes agua con más de 15 cm de agua, debido a pueden provocar la muerte por asfixia o ahogamiento.
Tener cuidado: con pisos mojados, precaución al subir y bajar escaleras, así como tener precaución con las descargas eléctricas dentro y fuera del hogar.
Recordó que año con año se han presentado tragedias con los niños.
Además, dijo estar al cuidado de los adultos mayores ya que el hogar se debe de considerar el sitio más seguro para las familias.
Informó que se ha incrementado un 15 por ciento los servicios de emergencias médicas, afortunadamente la ciudadanía se ha concientizado en la cultura de la prevención.
Vázquez Puentes señaló que el número de emergencias 066 está al servicio de la población, por lo que pide ejercer conciencia para evitar saturar la línea telefónica emergencias.
En esta época de lluvias, dijo, “en cuanto a accidentes automovilísticos se ha incrementado un 10 por ciento no llegando a ser fatales la mayoría de los casos, pero la velocidad, la falta de mantenimiento del vehículo y el hecho de portar el celular cuando se maneja son factores que influyen”.
Finalmente, recomendó a los conductores de vehículo de motor: moderar la velocidad, checar los puntos de seguridad, los desempañantes y no cambiar de carril constantemente.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 8 de agosto 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes y el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, informó hoy que derivado de las visitas de verificación realizadas a diversos giros se detectó un establecimiento dedicado al trasplante de cabello, en el cual le fue negado el acceso al personal del ISSEA.
Ernesto Romero Frías explicó que en días pasados se giró una Orden de Verificación a un establecimiento dedicado al implante de cabello, ubicado al norte de la ciudad.
Señaló además que se le impuso una multa equivalente a 500 días de salario mínimo por no permitir el acceso de los verificadores al establecimiento.
Dicha multa se aplicó con base al Capítulo II referente a Sanciones Administrativas de la Ley General de Salud, cuya entidad se encuentra facultada para hacer cumplir lo establecido en la legislación en Materia de Salud.
El director de Regulación Sanitaria dijo que es poco frecuente que existan establecimientos cuyos propietarios o encargados prohíben la entrada al personal, sin embargo en dichos casos se imponen multas considerando las características del infractor tomando en cuenta el giro del mismo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El tamiz neonatal se debe aplicar a todos los niños y niñas que nazcan en el estado en forma gratuita
Aguascalientes, Ags, 9 de agosto 2016.- (aguzados.com).- Durante la presente administración de Carlos Lozano de la Torre se han realizado 106 mil 982 estudios de tamiz neonatal para detectar oportunamente: el hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia e hiperplasia suprarrenal, informó el secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Esparza Parada.
Explicó que de los 106 mil 982 estudios realizados, 96 mil 068 corresponden a recién nacidos registrados solamente en el ISSEA.
Además se incorporó la detección de una nueva enfermedad, fibrosis quística, la cual permitió un diagnóstico temprano y oportuno que permitió prevenir complicaciones, abundó.
Asimismo el tamizaje tiene una cobertura del 100 por ciento en seguimiento y control, la oportunidad en el diagnóstico es del 95 por ciento en niños y niñas que inician tratamiento antes de los 15 días de vida, el otro 5 por ciento inicia antes del mes de vida, ponderó el funcionario estatal.
Por ello el índice de pérdida es del 0 por ciento, no existe registro de caso positivo no localizado para seguimiento, sostuvo Esparza Parada.
También se cuenta con el Laboratorio Estatal del Estado (LESP) uno de los 12 laboratorios que existen en el país, lo que favorece a que se tenga una excelente oportunidad en el envío de las muestras al realizarse a las 24 y 48 horas de la toma.
Esparza Parada indicó que el tamiz neonatal es un estudio que “separa” a niños y niñas que nacen con alteraciones del metabolismo que los hace distintos a los demás, para tratarlos oportunamente a fin de evitar las consecuencias que traería al no tratarlos a tiempo que entre otras puede ser retraso mental o la muerte.
De esta manera la prevención de la discapacidad causada por defectos al nacimiento, mediante el tamiz neonatal se debe aplicar a todos los niños y niñas que nazcan en nuestro estado en forma gratuita, en cumplimiento a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana.
Dicha prueba consiste en tomar una muestra de 5 gotas de sangre del talón del recién nacido, mediante una pequeña punción con una lanceta estéril recolectándola en un papel filtro para enviarla al laboratorio.
Sin embargo, explicó Francisco Esparza, es responsabilidad de los padres de familia que acudan a la toma de muestra al Hospital de nacimiento de su bebé el 3er día de vida ya que de ello depende la oportunidad de poder iniciar el tratamiento y con esto evitar secuelas graves en el recién nacido.
Los resultados de la muestra de los casos positivos se informan de manera inmediata vía telefónica o visita domiciliaria para el seguimiento oportuno y en el caso de los resultados negativos se integran al expediente familiar en el Centro de Salud correspondiente de acuerdo a su domicilio.
En caso de que la prueba sea positiva es importante acudir al laboratorio para realizar la prueba confirmatoria y posteriormente acudir con el médico.
Finalmente el Sector Salud participa constantemente en la detección y seguimiento de los nacimientos para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, de sus familias y de la comunidad en el Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Este mecanismo permite disminuir el riesgo de una complicación o incluso una muerte materna
Aguascalientes, Ags, 7 de agosto 2016.- (aguzados.com).- El control prenatal contribuye a tener un embarazo saludable, afirmó la responsable del Programa de Salud Materna y Perinatal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), María del Socorro León Sandoval.
Lo ideal, dijo, es que la mujer acuda a un control prenatal cuando apenas esté planeando ser mamá para que reciba una asesoría adecuada y conozca los riesgos que esto conlleva.
Agregó que en caso de que el embarazo no haya sido planeado se debe de acudir con el médico en cuanto se entere de la concepción, de preferencia antes de la semana 12 ya que es cuando se puede detectar riesgos y dar tratamiento oportuno.
León Sandoval comentó que las adolescentes son las que generalmente acuden muy tarde al control prenatal, en donde las causas detectadas son diversas, pero la más frecuente es el miedo de que su familia se entere que está embarazada.
Los riesgos más comunes a que se enfrentan las futuras mamas son: preclampsia, diabetes gestacional, amenazas de aborto y si no se atienden con prontitud pueden llegar a una infección grave.
La especialista en el tema destacó que las mujeres deben de acudir a consulta prenatal por lo menos 5 veces durante todo su embarazo para realizarles una evaluación de riesgos, además de exámenes de laboratorio, mediciones detecciones de VIH, Sífilis, diabetes gestacional y revisiones que determinaran el estado de salud de ella y el bebé o algún problema que se esté presentando.
Mencionó que la consulta de control prenatal en las unidades del ISSEA es gratuita, en donde se brinda orientación y atención a toda mujer que planee embarazarse o ya lo esté, con el fin de que tenga un embarazo saludable.
Finalmente invitó a las mujeres que planean embarazarse o ya están a embarazarse a acudir al médico a su control prenatal, esto permitirá disminuir el riesgo de una complicación o incluso una muerte materna.
{ttweet}