- Detalles
- Categoría: salud
- Le siguen el Estado de México Guanajuato Hidalgo Morelos Nuevo León Querétaro San Luis Potosí Sinaloa y Zacatecas
Aguascalientes, Ags.- 12 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Aguascalientes es uno de los primeros estados de la República Mexicana que cuenta con el Certificado Electrónico Nacimiento (CEN), informó el titular de la Secretaría de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada.
El Hospital de la Mujer, dijo, es el primer nosocomio en el estado de Aguascalientes que trabaja con la versión electrónica del Certificado de Nacimiento, que puede tener una expresión impresa y se concibe como el principio de la identidad digital única en salud y de febrero a junio del presente año, ha expedido mil 636 CEN.
Agregó que ya se iniciaron los trabajos en los hospitales de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Calvillo, para instalar la red de datos para el funcionamiento de equipos de cómputo, impresoras y lectores ópticos necesarios para la implementación de esta nueva versión del Certificado de Nacimiento.
Con el CEN se beneficia a la población aguascalentense con el principio de la identidad digital, teniendo como objetivos, entre otros, el de mejorar la oportunidad de la información; en el momento que se genera se va a tener disponible para todas las necesidades estadísticas o epidemiológicas que se requieran.
La simplificación del proceso, al contar con el apoyo de las oficialías del Registro Civil dentro de las unidades de atención médica, una vez concluidas las actividades médicas y cumplido los requisitos establecidos por el Registro Civil, el recién nacido podrá contar de manera inmediata y expedita su acta de nacimiento.
El nuevo sistema contiene códigos de seguridad que no permiten la alteración o uso indebido de la información contenida, cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos personales.
Explicó que el CEN fue creada y desarrollada con la finalidad de apoyar la protección de los derechos de los niños y hacer más eficiente la disponibilidad de la información para la planeación, asignación de recursos, evaluación y operación de los servicios públicos y programas dirigidos a la población materno-infantil.
Por ello es importante dar a conocer que el Certificado de Nacimiento (CN) es el formato único a nivel nacional establecido por la Secretaría de Salud, de expedición gratuita y obligatoria con carácter individual e intransferible.
El formato del CEN se distribuye a nivel nacional, contiene elementos de seguridad y se emite por triplicado usando papel auto-copiante.
Finalmente Esparza Parada exhortó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sus dos unidades médicas: Hospital General de Zona 1 y 2 y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en su unidad de atención hospitalaria, se sumen a este proyecto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2015 se atendieron nueve mil 818 consultas de psiquiatría y tres mil 294 de psicología
- Así se encontró que cuatro mil 437 individuos sufrían de algún tipo de depresión
Aguascalientes, Ags.- 10 de julio de 2016.- (aguzados.com).- En el año 2015 se ofrecieron nueve mil 818 consultas de psiquiatría y tres mil 294 de psicología, en ambas se pudo detectar a cuatro mil 437 pacientes con depresión, a los cuales se les dio el tratamiento y seguimiento respectivos, informó el director del Hospital de Psiquiatría “Doctor Gustavo León Mojica García”, Raúl Rodríguez Rivas.
Comentó que el nosocomio cuenta con un sistema de atención a los trastornos mentales, con lo que se brinda a la ciudadanía una opción real de tratamiento ante padecimientos tan frecuentes como la depresión.
Afirmó que se ha actuado para que este hospital brinde un servicio cálido y de alta calidad a este sector de la población, que es vulnerable y necesita la experiencia de los profesionales de la salud mental, para mejorar su calidad de vida.
En la institución, detalla el profesionista, se ofrecen consultas de psiquiatría y de psicología, con las que se puede detectar pacientes con depresión, a los cuales se les otorga el tratamiento y seguimiento correspondiente, clínico externo o interno, dependiendo de la importancia del padecimiento mental detectado.
Aseguró que actualmente es posible sacar de un estado depresivo al paciente y reintegrarlo a la dinámica social, mediante una atención adecuada, sin embargo para que esto suceda es necesario el apoyo del mismo paciente para acercarse a las instituciones médicas, donde será atendido por profesionales en la materia.
El Hospital de Psiquiatría cuenta con personal capacitado para llevar esta tarea el cual se compone por paidopsiquiatras, psicólogos, psiquiatras y más personal que trabaja para mejorar la salud mental.
Es importante mencionar que el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) cuenta con distintas unidades de atención médica, dedicadas a tratar los padecimientos mentales más comunes.
Esta red de salud mental cuenta con los servicios especiales para cada padecimiento de esta naturaleza y está integrada por el Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García”, el Centro de Salud Mental “Agua Clara”, el Centro Estatal para la Prevención de las Adicciones (CEPRAD), la Clínica de Paidopsiquiatría y por las Unidades de Medicina Especializada de Salud Mental. (UNEMES).
Finalmente Rodríguez Riva hizo una invitación a la población en general, a acudir de forma inmediata con el médico, en caso de detectar en su familiar algún problema de orden mental o de llamar a la Línea de Emergencia 066, donde las 24 horas del día, los 365 días del año, personal especializado atiende y canaliza las llamadas de personas con alguna emergencia de carácter emocional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El director del Área de Programas de Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Javier Ruiz Esparza Medrano, encabezó la Reunión de Trabajo del Componente de Auditoría Vial.
Explicó que las auditorías viales consisten en revisar puntos de la ciudad, en donde falten o sobren boyas, topes, alumbrado, banquetas, pintura, señalización, semáforos y que esto esté causando accidentes viales.
Durante los trabajos, se mostraron a los encargados de la vialidad federal, estatal y municipal los resultados realizados mediante imágenes digitales del antes y después de estos cambios.
Asimismo se realizan propuestas económicas de gran impacto en seguridad vial, para que se tomen decisiones adecuadas.
Esparza Medrano comentó que estas auditorías son favorecen a peatones, motociclistas, ciclistas, vehículos de carga, trasporte público, ya que la vía pública es para todos y en beneficio de todos.
Finalmente mencionó que en este proyecto participan la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), Obras Públicas (SOP), Tránsito Municipal de Aguascalientes (SSPyTM), Seguridad Pública Estatal (SSPE) y Ordenamiento Territorial Estatal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se tiene en tratamiento a nueve mil 668 pacientes que padecen de esta enfermedad
- En el 2016 se realizaron 48 mil 540 pruebas y cinco mil 935 personas resultaron positivas
- Pero de ese total solo 342 enfermos siguieron el tratamiento clínico externo recomendado
Aguascalientes, Ags.- 9 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El personal médico de todos los Centros de Salud del Estado, de enero a la fecha, han aplicado 48 mil 540 pruebas de detección oportuna en diabetes, informó el titular del programa de Salud del Adulto y el Anciano dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Idelfonso Martínez Aldana, de las que actualmente se tiene en tratamiento a nueve mil 668 pacientes que sufren de esta enfermedad.
Mencionó que de las pruebas aplicadas a la población, se registraron cinco mil 935 personas con diagnóstico positivo a diabetes, las cuales se remitieron a los diferentes laboratorios de los hospitales del ISSEA.
Destacó que son pocas las personas que acuden a seguimiento de su tratamiento, ya que de estas cinco mil 935 ya mencionadas, tan solo 342 ingresaron a tratamiento, una de las razones principales es la no aceptación de la enfermedad, poca importancia o miedo a las consecuencia que esta genera.
El galeno comentó que el envejecimiento de la población y los cambios en estilos de vida, son los dos factores que más influyen en el incremento progresivo de la diabetes.
Además, la obesidad por una mala alimentación, sedentarismo e inactividad física, así como la presencia de otras enfermedades, como hipertensión arterial y la historia familiar de diabetes, son factores que influyen notablemente en el desarrollo de este padecimiento.
Explicó que el nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, como: visión borrosa, sed excesiva, fatiga, micción frecuente, hambre, pérdida de peso, entre otras
Finalmente Martínez Aldana invitó a la población a acudir a realizarse la prueba de detección oportuna en diabetes, en todos los Centros de Salud del ISSEA.
Pero sobretodo hacer conciencia de dar seguimiento del tratamiento a aquellas personas que resultaron positivas, con ello lograrán tener una mejor calidad de vida, concluyó
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se atienden tres casos por la picadura de la mortal araña violinista
- Hay que asumir las medidas preventivas de bienestar físico: ISSEA
Aguascalientes, Ags.- 4 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La apertura programática que tiene la secretaría de Salud se sigue llevando a cabo de manera continuada y permanente, afirmó el titular del instituto de Servicios de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada.
Aseguró que los programas permanentes continúan vigentes en este tiempo, incluido todo lo relacionado con enfermedades diarreicas agudas, aparte de que estamos preparando la actividad de la vacuna contra la influenza y todos los programas de atención de adultos mayores, a niños y los que sufren de enfermedades crónico degenerativas, que son tan importantes como la cuestión de diabetes e hipertensión, se está trabajando y se seguirá haciendo lo mismo también con el programa de hemodiálisis que lleva a cabo el gobierno del Estado, refirió el funcionario estatal.
Este último programa, agregó, se lleva a cabo únicamente con recursos estatales y en cuanto a infraestructura, en el tema de planta física, estamos trabajando para que esté a tiempo el hospital Miguel Hidalgo, el Hospital de Pabellón y para que nos llegue a proporcionar recursos humanos para el Hospital de Pabellón ya que ese nosocomio crecerá de 30 a 60 camas.
La idea, continuó diciendo, es que la construcción y el equipamiento del Hospital Miguel Hidalgo, se entregue en tiempo y forma, como dice el compromiso número 31 del presidente Enrique Peña Nieto, a menos que por un problema de carácter técnico no se pueda realizar, pero el cronograma es que se entregue en el plazo estipulado.
En otro tema, Esparza Parada, aseguró que se cuentan con los suficientes insumos clínicos para enfrentar el ataque de la mortal araña violinista, dijo que “tenemos la forma de tratarlo, el veneno de esta araña, es un veneno muy potente, que tiende a necrosar los tejidos de la zona adyacente de donde hace la mordedura y también tiene complicaciones en otros órganos como en los riñones, precisamente que se necrosen los tejidos de la zona donde hace efecto el veneno, facilita que los riñones entren en un estado de insuficiencia y esto en ocasiones puede llevar a la muerte a las personas.
Reconoció que en la actualidad se atienden tres casos de esta naturaleza, en los que las víctimas, de 27 y 44 años de edad, más un tercero cuya edad ignoramos, se encuentran en grave estado de salud, pero que confía en que superen el periodo crítico con el tratamiento que se les aplica y entren en franca mejoría.
La recomendación, a título personal para que no ser blanco del arácnido, es que en las casas se pueda hacer una fumigación y revisar las ropas de cama a la hora de ir a dormir, revisar las sabanas, a la hora de levantarse revisar el calzado que no esté alojada ahí un animal de este tipo y principalmente la higiene y la limpieza exhaustiva de las áreas de convivencia.
El antídoto que se maneja para contrarrestar los efectos de la picadura del animal, es de carácter sistémico y aún cuando se tiene en existencia, su eficacia la muestra cuando el paciente es atendido en su oportunidad, porque como el veneno es muy potente y con esa característica de que necrosa los tejidos, su falta de atención oportuna puede ser mortal.
{ttweet}