Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • Se llevó a cabo la clausura de la campaña estatal contra el tabaquismo
  • Se entregaron reconocimientos a edificios libres de humo de tabaco

issea22jun16

Aguascalientes, Ags, 22 de junio 2016.- (aguzados.com).- Con  la representación del secretario de Salud y Director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, el director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Ernesto Romero Frías, clausuró la campaña estatal contra el tabaquismo y presidio la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y tráfico Ilícito de Drogas.

El funcionario estatal comentó que la campaña estatal contra el tabaquismo inició el 22 de marzo con el lema “juventud, familia libre de humo de tabaco” con la cual se realizaron 83 actividades como concursos de dibujo, reconocimiento de edificios libres de uso de tabaco, carrera atlética, obras de teatro, platicas etc. Logró impactar y beneficiar a un total de 6 mil 472 personas.

Romero Frías explicó que los jóvenes e incluso niños inician en el hábito del tabaco por identificación con otros, status, tradición, imitación, sin embargo no tienen información ni conciencia de todo el daño que esto conlleva, llegando al punto de ser esclavo de un tanque de oxígeno o dependiente de una cama, o con cáncer de páncreas provocado por las toxinas del cigarro y muchos más daños.

Por último el director de Regulación Sanitaria del ISSEA, comentó que por ello es importante el fomento a la salud para lograr erradicar lo más posible ese fatal  hábito del consumo de cigarro y así mejorar la calidad de vida las nuevas generaciones.

En su participación el coordinador estatal y director del Área de Salud Mental y Adicciones, Gerardo Macías López, mencionó que el lema de Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y tráfico Ilícito de Drogas de este año es: “Escucha primero” y hace alusión a dirigir la atención a escuchar a la niñez y juventud como primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros e evitar que caigan en el consumo de drogas.

Agregó que según la última encuesta de estudiantes, se sabe que el 13 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido drogas ilegales alguna vez en la vida, además que niños de 5º y 6º de primaria han consumido drogas ilegales.

Finalmente Macías López invitó a seguir haciendo promoción de prevención de uso de drogas, trabajando en tratamientos para evitar que nuestros niños y jóvenes se inicien en este problema, ya que el estar inmerso en esta enfermedad afecta la salud, la familia y la sociedad impidiendo el desarrollo.

Se contó con la presencia de la secretaria ejecutiva de la Casa del Adolescentes del Estado, Cecilia Tagle Jiménez; la Maestra en Gestión Directiva y Evaluación, Auxiliar Técnico de la Subdirección de Enlace Operativo del CEBETIS, Sara Verónica Serrano Macías; el representante de la Subsecretaría de la Educación Media Superior en Aguascalientes, Jorge Palacio Varela y el director de Atención Primaria a la Salud, Enrique Flores Bolaños.

{ttweet}

  • Calvillo es el lugar donde se presentan casi el 80 por ciento de estos casos

issea21jun16a

Aguascalientes, Ags, 21 de junio 2016.- (aguzados.com).- La picadura de alacrán disminuyó aproximadamente 18 por ciento con relación al año pasado en esta misma temporada, por lo que se han registrado 770 picaduras de alacrán contra 652 del año anterior y entre el 70 y 80 por ciento de estas picaduras se han presentado en el municipio de Calvillo, lugar endémico de este padecimiento, informó el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños.

Vale la pena precisar que la especie de alacrán que prolifera en Aguascalientes no es tan agresivo como el de otras entidades, tales como Colima y Durango. Las autoridades sanitarias registran a muchos pacientes que son picados por este animal ponzoñoso, pero que por fortuna no tienen mayores molestias salvo dolor con un poco de hinchazón, por lo que no acuden al servicio médico de las unidades hospitalarias del ISSEA, dijo Flores Bolaños.

Este también es un factor que incide en que muchas picaduras no estén registradas, “pero esto es por los síntomas que no son tan agresivos como pudieran ser de algunas otras especies y, repito, el uso por ejemplo del antídoto para picadura de alacrán es mínimo no utilizamos mucho este tipo de producto por la misma situación”.

Flores Bolaños dijo que normalmente es en la temporada de calor cuando se incrementan estos casos, aunque pueden presentarse en cualquier época, “pero en la estación de calor es en la que más aumenta el número de casos por estas clase de picaduras”.

{ttweet}

issea20jun16

Aguascalientes, Ags, 20 de junio 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, informó que se llevó a cabo la primera campaña de donación altruista en empresa NTN, Manufacturing de México, S.A. de C.V.

Señaló que fueron más de 30 empleados los que se acercaron como posibles donantes del vital líquido, y se pudieron obtener un total de 19 valiosas unidades.

Ernesto Jaime Romero Frías, director de Regulación Sanitaria, destacó que la empresa se encuentra ubicada en PILA (Parque Industrial de Logística Automotriz).

La intención de este tipo de campañas se basa en crear una empresa socialmente responsable y apoyar en cuanto a manera de donación de sangre, en beneficio de la población de Aguascalientes.

Explicó que personal del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) se  trasladó a dicha planta para realizar las labores propias de la donación.

Por su parte Rogelio Mora Aguilera, director del CETS, indicó que previo a la donación, se realizó una plática con los trabajadores de la planta, para explicarles los requisitos y beneficios de la donación.

Se pretende seguir realizando éste tipo de campañas de manera periódica con la finalidad de seguir proporcionando educación a los trabajadores de las plantas que laboran en la entidad y que de ésta forma apoyen al Estado.

{ttweet}

  • El 53 por ciento de los estudiantes ha consumido algún tipo de alcohol, 14 por ciento de ellos su consumo ha sido destructivo
  • El inicio de consumo del alcohol es aproximadamente a los 10.6 años de edad

issea21jun16

Aguascalientes, Ags, 21 de junio 2016.- (aguzados.com).- Fueron inaugurados los trabajos de la XIV Semana Nacional del Interno Alcohólico, por el director del Hospital de Psiquiatría de Aguascalientes, “Dr. Gustavo león Mojica García”, Raúl Rodríguez Rivas, en un evento que se celebró en las instalaciones del Centro de Reinserción Social de El Llano.

Rodríguez Rivas señaló que del 20 al 26 de junio del presente año se realizaran trabajos para fortalecer lazos con aquellas personas que luchan día a día con la enfermedad del alcoholismo, para lograr en conjunto con Alcohólicos Anónimos (AA), dar un mensaje de esperanza y lograr una mejor calidad de vida para ellos.

Agregó que desde hace 25 años, el hospital de Psiquiatría a través de CAPRA, trabaja en común esfuerzo con Alcohólicos Anónimos, para ayudar a los alcohólicos a recuperar su salud y su vida.

Detalló que generalmente el consumo del alcohol se inicia por diversión, pertenecer a un grupo social o incluso evitar una realidad lastimosa, llevándolos a trastornos de ansiedad, soledad, excesos, deterioro, maltrato y más.

Finalmente el director del Hospital Psiquiátrico comentó que es importante la rehabilitación de estos pacientes para que recuperen su esperanza, salud, familia y su lugar en la sociedad, ya que muchos de ellos llegan a perder todo.

En su participación, el presidente de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, Roberto Karaman Araujo, comentó que el alcoholismo es la droga más peligrosa que existe en el mundo, causando daños no solo al individuo, sino a la familia y a la sociedad.

En su discurso, Gerardo Macías López, coordinador y director de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), mencionó que el 53 por ciento de los estudiantes ha consumido algún tipo de alcohol, 14 por ciento de ellos su consumo ha sido destructivo y el inicio de consumo del alcohol es aproximadamente a los 10.6 años de edad.

Finalmente mencionó que el ISSEA trabaja en conjunto con AA, para sensibilizar, orientar e informar a todas aquellas personas que padecen de esta terrible enfermedad que es el alcoholismo, logrando que se integren a los grupos de AA, para que trabajen en la solución del problema mejorando su calidad de vida.

{ttweet}

  • Se promueve la consulta previa a la concepción, como medida preventiva
  • “Cero Rechazo a Mujeres Embarazadas”, la política en la aplicación de los servicios de salud

issea19jun16

Aguascalientes, Ags, 19 de junio 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, señaló que para prevenir la muerte materna, la Secretaría de Servicios de Salud de Aguascalientes impulsa acciones en beneficio de la población con la política de Cero Rechazo a Mujeres Embarazadas en los servicios de salud del Estado

Exhortó a todas las futuras madres mujeres a que acudan a la unidad médica más cercana previo a la gestación para llevar un correcto control prenatal, con el fin de que la madre y el recién nacido reciban la atención médica adecuada para prevenir enfermedades, detectarlas y tratarlas con éxito.

Informó el director de Atención Primaria a la Salud que durante el 2015 el ISSEA otorgó un total de 81 mil 327 consultas de control prenatal.

Ante esta acciones se registraron 54 mil 21 consultas a embarazadas en el primer nivel de atención, donde se detectaron y se refirieron de 1er nivel a 2º nivel 2 mil 740 embarazos de alto riesgo por diferentes causas.

También se emitió un diagnóstico de diabetes gestacional en 487 casos; fueron detectadas con preclampsia 531 embarazadas, con eclampsia 13 embarazadas y con diagnóstico de hemorragia obstétrica 155 pacientes.

La Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido. Criterios y Procedimientos para la Prestación del Servicio”, señala que toda persona en estado de gestación debe acudir a por lo menos cinco visitas de control prenatal. Mismo que debe iniciar preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

1ra. consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas; 2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas; 3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas; 4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas y la 5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas

El 21 de Octubre del 2015 el Senado de la República aprobó un acuerdo en el cual exhorta a difundir los beneficios que derivan del Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica.

Este acuerdo tiene como finalidad que el personal de salud y la población en general tengan conocimiento de que toda mujer embarazada que necesite, por emergencia obstétrica, debe ser atendida de manera inmediata y gratuita en cualquier establecimiento público hospitalario, aunque no cuente con seguridad social, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio