Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • El ISSEA proporciona tratamiento a 10 mil 033 pacientes con este padecimiento
  • En el 2015 y lo que va del 2016 se realizaron un total de 167 mil 129 pruebas de diabetes, de las cuales se detectaron de manera positiva 22 mil 488 personas

issea17nov16

Aguascalientes, Ags, 17 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- La diabetes es una enfermedad crónica degenerativa que se obtiene cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el cuerpo no puede utilizarla eficazmente y esta no llega a las células para convertirse en energía, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales.

Así lo informó el responsable del Programa de Atención en Salud del Adulto Mayor del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ildefonso Martínez Aldana, quien agregó que la insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre que nos aporta la energía necesaria para vivir.

Martínez Aldana destacó que actualmente el Instituto de Servicios de Salud en el Estado de Aguascalientes proporciona tratamiento a 10 mil 33 pacientes con este padecimiento.

Además, personal de ISSEA, realizó en el 2015 y lo que va del 2016 un total de 167 mil 129 pruebas de diabetes, de las cuales  se detectaron de manera positiva 22 mil 488 personas y de estas se ingresaron Mil 985 pacientes a tratamiento a las unidades de salud.

El experto en el tema explicó que los principales factores de riesgo son el sobrepeso y la obesidad, resultando fundamental: los cambios en el estilo de vida que incluyan una dieta rica en frutas y verduras, moderado consumo de alimentos de origen animal.

También limitar el consumo de bebidas alcohólicas, sustituir las bebidas azucaradas por agua pura, restringir el uso de azúcar, sal y grasa en la preparación de los alimentos, así como realizar 30 minutos de ejercicio diario; siendo estas recomendaciones la mejor opción  para favorecer el control de estas enfermedades y sus complicaciones.

Finalmente el responsable del Programa de Atención en salud del Adulto Mayor comentó que la diabetes no causa una sintomatología específica, pero si una persona presenta sensación sin razón aparente de boca seca, mucha sed, demasiada hambre, cansancio y orina frecuentemente, deberá realizarse una prueba de glucosa en sangre en ayuno.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • De enero a septiembre del 2016, se brindaron 17 mil 379 consultas de especialidad
  • Se otorgaron 263 mil 757 estudios de laboratorio, Rayos X, Electrocardiogramas y ultrasonidos

issea15nov16

Aguascalientes, Ags, 15 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En apego a la política de salud implementada por la administración que dirige Carlos Lozano de la Torre, de ofrecer servicios de calidad, el Hospital Tercer Milenio ha incrementado favorablemente la atención de los servicios en beneficio de la población más necesitada.

Así lo expresó su  director, José Luís Serafío Martínez, quien agregó que gracias a la entrega, pasión y profesionalismo de todo el personal, se ha logrado posicionar a este nosocomio como uno de los que mayor calidad tiene en cada servicio que da a los usuarios.

Señaló que prueba de ello es que de enero a septiembre del año actual, se ofrecieron un total de 17 mil 379 consultas de especialidad (cirugía, gineco-obstetricia, pediatría, de medicina interna, otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, entre otras consultas), mientras que en el 2015 se dieron 16 mil 237, lo que significó un incremento de este servicio en un 7.3 por ciento.

Destacó que con el firme propósito de mejorar día con día, el Hospital Tercer Milenio incrementó el número de estudios (laboratorio, Rayos X, Electrocardiogramas y ultrasonidos) otorgados, con 263 mil 757 en los nueve meses del año en curso, y en éste mismo periodo de tiempo pero del 2015 se dieron 236 mil 308, logrando un aumento de 11.62 por ciento.

Serafío Martínez explicó que en los 3 primeros trimestres del 2016 se han realizado un mil 699 cirugías dentro de quirófano con la más alta calidad, tecnología de punta y cirujanos, enfermeras y personal en general totalmente capacitados.

Incidió que, en el mismo periodo de tiempo se ha venido trabajando con una ocupación promedio del 98.7 por ciento.

El galeno también informó que de inicios de año a septiembre se han atendido 32 mil 371 urgencias, tanto sencillas, como casos que se ponía en riesgo la vida del paciente.

Finalmente, el director del Hospital Tercer Milenio expresó que este nosocomio seguirá trabajando con la misión de mejorar la calidad de salud de los Aguascalentenses.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

issea11nov16

Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes y director del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), José Francisco Esparza Parada, inauguró hoy las clínicas de catéter de los Hospitales Generales de Calvillo, Tercer Milenio y Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García”.

Durante su intervención señaló que estas clínicas de catéter tienen el objetivo de estandarizar los procesos en el manejo de los dispositivos intravasculares y disminución de complicaciones; en junio del 2012 se inauguraron las primeras 5 clínicas de catéter, en los Hospitales generales  de Rincón de Romos, de la Mujer, Pabellón de Arteaga, Centenario Hospital Miguel Hidalgo e ISSSTE.

Esparza Parada agregó que el proyecto de estas clínicas, es una estrategia a nivel nacional de la Comisión Permanente de Enfermería (CPE) y surge de la necesidad de disminuir las altas tasas de morbi mortalidad relacionadas por catéter.

Comentó que ahora en esta etapa de expansión se logrará disminuir los riesgos de pacientes portadores de un dispositivo intravascular, disminuirá costos y días de hospitalización, con ello se elevará la calidad y seguridad de atención al paciente.

Informó que en México entre 80% y 95% de los pacientes hospitalizados reciben tratamiento por vía intravenosa.

Dijo que el conocimiento de las complicaciones es de suma importancia, sobre todo las relacionadas a complicaciones sistémicas, ya que estas incrementan la morbi-mortalidad de los pacientes.

La frecuencia de Infecciones nosocomiales hoy conocidas como Infecciones Asociadas a la Atención Médica oscila del 2.1 al 15.8% según un estudio de prevalencia en hospitales de segundo nivel, y de estas el 7.3% corresponden a infecciones del torrente sanguíneo.

La directora de Enfermería y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería de la SSA, María Claudia Leija Hernández, destacó que las clínicas de catéter han sido aceptadas y han venido creciendo, contando actualmente con más de 300 clínicas a nivel Nacional.

Añadió que los profesionales de la salud, en particular los de enfermería, desempeñan un papel trascendental en los dispositivos intravasculares, por ello es de vital importancia el conocimiento que se tenga de su utilización en beneficio de paciente.

Finalmente felicitó a todas aquellas personas que hicieron posible la puesta en marcha y operación de estas 3 nuevas clínicas de catéter, que vendrán a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La directora del Área de Normatividad en Enfermería del ISSEA, Irma Solis Iraburo, mencionó que este proyecto ha representado un gran reto para la dirección  de enfermería, pero se ha logrado, con pasión, profesionalismo, peso sobre todo  con  entrega de los líderes de las clínicas de catéter que han trabajado para que los pacientes atendidos en las unidades hospitalarias sean beneficiados recibiendo un servicio de calidad y calidez.

En el evento se contó con la presencia del director de Atención Primaria a la Salud, Enrique Flores Bolaños; la subdirectora de Evaluación de los Servicios de Enfermería y Coordinadora Nacional del Proyecto de Clínicas de Catéteres, María del Rocío Almanza Castillo; la directora del Área de Atención Primaria a la Salud, Miriam Morales Álvarez y del jefe del Departamento de Enfermería y Coordinador Estatal de las Clínicas de Catéteres del ISSEA, Edgar Leopoldo Álvarez Martínez,

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Se reúnen Carlos Lozano de la Torre y Martín Orozco Sandoval con el secretario de Salud para revisar los avances de los actuales proyectos en la materia
  • Destaca José Narro la voluntad y el trabajo conjunto para asegurar una transición tersa que garantice la disponibilidad de servicios de salud óptimos
  • Los recursos para concluir los nosocomios Miguel Hidalgo y el de Pabellón de Arteaga están garantizados gracias al buen manejo de las finanzas
  • Todo está dispuesto para que nuevo Hospital Hidalgo comience a operar en el primer trimestre del 2017

hosphgo13nov16

Aguascalientes, Ags, 13 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Gobernador Constitucional del Estado, Carlos Lozano de la Torre y el Gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, se reunieron con el secretario de Salud, José Ramón Narro Robles, quien destacó ampliamente el trabajo conjunto que se está llevando a cabo en Aguascalientes para que la transición no interfiera en los tiempos y en las obras que ahora se llevan a cabo, garantizando continuidad para asegurar la oportuna entrega de nueva infraestructura de salud a la ciudadanía.

Narro Robles añadió que es inédito que un gobernador saliente y otro entrante muestren una madurez y civilidad plenas para asegurar que la certeza de un sistema de salud esté vigente, y que esto muestra por qué Aguascalientes destaca de una forma tan marcada en el ámbito nacional.

A instancias del propio secretario de Salud, Lozano de la Torre y Orozco Sandoval conocieron de manera directa por parte de Pablo Kuri, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud; Gabriel O'shea Morales, comisionado nacional para la Salud del Seguro Popular; Marcela Velasco González, subsecretaria de Administración y Finanzas, y José Meljem Moctezuma, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Salud, todos los detalles y procedimientos que son necesarios llevar a cabo para que Aguascalientes siga contando con un sistema de salud en total funcionamiento a favor de los aguascalentenses.

José Ramón Narro Robles aseguró que los recursos para la conclusión y puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Miguel Hidalgo están asegurados, además recordó que el techo presupuestal para su infraestructura es de 580 millones de pesos -misma que presenta un avance del 97 por ciento-, además de un recurso de 362 millones de pesos para su equipamiento, con lo que todo está dispuesto para que el nosocomio inicie sus operaciones en el primer trimestre de 2017.

Así mismo se dio a conocer que, gracias a la puntualidad y la transparencia con la que se está llevando a cabo la construcción del Hospital de Pabellón de Arteaga, cuenta también con la suficiencia presupuestal necesaria para su conclusión, equipamiento y operación, además de que ambos hospitales contarán con la vigencia de sus acreditaciones y de su cuota social, además de contar con un tiempo razonable su adecuada renovación.

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Pablo Kuri, destacó de manera particular que no existen problemas de ninguna especie en Aguascalientes en materia de enfermedades, por lo que hay áreas de oportunidad importantes para fortalecer el combate a las enfermedades crónicas degenerativas, la hipertensión, el cáncer, la obesidad y la diabetes.

Pablo Kuri subrayó que Aguascalientes puede presumir que no tienen ni un solo adeudo con respecto de la comprobación del recurso que se envía por el ramo 33 y del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), por lo que la próxima administración puede tener toda la tranquilidad de que comenzará a operar un sistema de salud en óptimas condiciones de manejo.

Por su parte el comisionado nacional para la Salud del Seguro Popular, Gabriel O'shea Morales, destacó que en este apartado Aguascalientes está al corriente, por lo que la administración que encabezará Martín Orozco Sandoval podrá tener acceso a todos los esquemas y programas operados por esta instancia para beneficio de los aguascalentenses, y añadió que en próximas fechas se fortalecerá el esquema de compras consolidadas de medicamentos, en el que podrá participar el Gobierno del Estado para obtener importantes ahorros.

Marcela Velasco González, subsecretaria de Administración y Finanzas de la SSA, destacó que en los últimos tres años Aguascalientes abordó con responsabilidad la inclusión del recurso humano, por lo que dijo que se formalizó a poco más de 700 trabajadores eventuales, sumando en toda la administración de Carlos Lozano a un mil 900 trabajadores quienes cuentan ya con garantía laboral.

El gobernador Lozano dijo que Aguascalientes cumplió a cabalidad con la agenda nacional, y que en esta estrategia el tema de la salud siempre fue una prioridad permanente que seguirá consolidándose como un derecho de todos los aguascalentenses, sin importar su condición social o económica.

Por su parte, el Gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, afirmó que su administración pondrá en marcha el programa denominado “Salud al 100”, que será piloto a nivel nacional, y para su instrumentación y operación trabajará en coordinación con el gobierno federal, pues la unión de esfuerzos permite dar mejores resultados a los ciudadanos, y agradeció la apertura y colaboración del mandatario Carlos Lozano de la Torre en el proceso de sucesión de gobierno.

Finalmente el secretario de Salud, José Ramón Narro Robles, destacó ampliamente la voluntad política demostrada por Carlos Lozano de la Torre y por Martín Orozco Sandoval para asegurar un proceso de entrega recepción terso y sin complicaciones, y que ello demuestra por qué en Aguascalientes hay orden, transparencia y equilibrio financiero.

En esta reunión estuvo también presente el secretario de Salud de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada.

{ttweet}

  • Este año han aumentado en 11 por ciento los casos de ese padecimiento

issea10nov16

Aguascalientes, Ags, 10 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Ante el repunte en el número de infecciones respiratorias agudas en la entidad -11 por ciento más de casos para el mismo periodo del año anterior-, el secretario de Salud y director del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada, dijo que se han tomado las medidas necesarias en los centros de salud para atender todos los casos.

Ante la presencia de los frentes fríos que iniciaron hace varias semanas, Esparza parada, recomendó a la población cuidarse y recordar que hay que llevar a vacunar a los menores de cinco años y a las personas de más de 60, a los adultos mayores contra la influenza.

Agregó el titular del ISSEA que igualmente hay que prestar atención a los otros grupos vulnerables como son las mujeres embarazadas o que tengan enfermedades que les disminuya las defensas que les deprime su aparato inmune, también deben de vacunarse, cuidarse abrigándose bien, sobre todo si se presenta alguna sintomatología no salir a lugares de aglomeración para no contagiar a las demás personas.

Esparza Parada también recordó no enviar a los niños a la escuela cuando están ya con un cuadro gripal que vayan a transmitir a sus compañeros, evitar saludar de mano, al estornudar cubrirse con el ángulo del codo e incluir en su dieta una cantidad suficiente de agua y de alimentos ricos en vitamina C.

Por las condiciones climáticas el secretario de Salud de la entidad dijo que ahora ya se maneja la influenza estacional todo el año por lo que se están teniendo casos de influenza, aunque por fortuna no se trata de casos agraves.

Recordó que los pacientes diabéticos que estén descontrolados, son candidatos para que se vacunen, y las enfermedades que deprimen el sistema inmunitario como pacientes con VIH y los otros grupos vulnerables, como son los menores de 5 años  y los mayores de 60 que acudan también que acudan y lleven también de preferencia esas  recomendaciones que se hacen

La vacuna se está aplicando en las 3 instituciones como son el ISSEA, el IMSS y el ISSSTE. Afortunadamente la población ha estado asistiendo porque cada vez hay más conciencia en este tema y acuden las personas.

Los mensajes que se han publicado en las redes sociales, en donde se ha desatado una campaña en contra de la vacuna de la influenza porque afirman que la gente muere, Esparza Parada los consideró “muy perversos, porque el gobierno de la República que compra alrededor de 32 millones de dosis contra la influenza, no lo hace con la finalidad de dañar la salud de los mexicanos, al contrario, para la protección de la población vulnerable”.

Aclaró que por la influenza no se vacuna a toda la población pues no es una vacunación universal, debido a que el virus cambia cada año, de tal manera que no se puede vacunar a toda la población, lo que  hace el gobierno es algo digno de presumirse, porque hay países en los que no se vacuna. “Estados Unidos el país que destina más porcentaje de su producto interno bruto para la salud, las vacunas cuestan, entonces me parece muy perverso que salgan estos mensajes que lo único que hacen es confundir a la población”.

Influenza aviar

Respecto a la variante de la influenza aviar, Francisco Esparza dijo que, de momento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa), mantiene una estricta vigilancia ante la advertencia de influenza aviar en granjas de Jalisco.

“La Sagarpa, al poner este cerco, evita que tanto la carne como los deshechos de los pollos, la pollinaza propiamente, salga de esa zona y pudiera contagiar a otras granjas”

Indicó además que el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del ISSEA, consultó a la Secretaría de Salud a nivel central sobre medidas adicionales, pero no existe indicación alguna sobre instalar algún cerco especial o de prevenir a la población en ese sentido.

“Hasta este momento el consumir la carne de pollo no es un riesgo para la salud de tal manera que le podemos decir a la población que puede consumir con toda tranquilidad este producto”, acotó.

Esparza Parada agregó que también es confiable el consumo de huevo. “El virus no se transmite del animal al hombre, es nada mas de animal a animal, entonces esto cae dentro del rubro de Sanidad Animal”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio