- Detalles
- Categoría: salud
- Se llevó a cabo la sexta reunión del proceso Entrega-Recepción del Gobierno del Estado
- Se detalló la aplicación de las políticas públicas de salud implementadas en esta administración
Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En el marco de las reuniones pactadas para el proceso Entrega-Recepción por el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, y por el Gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, el titular de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano, encabezó la sexta de ellas, que versó sobre los avances que la entidad ha alcanzado en materia de salud.
En esta reunión, en la que estuvo presente el enlace designado por el Gobernador electo, Gustavo Martínez Romero y su equipo de trabajo, el titular de la Secretaría de Salud de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, dio a conocer el detalle de la aplicación de las políticas públicas implementadas en esta administración a favor de la buena salud de los aguascalentenses.
Detalló que al ser la salud uno de los ejes principales de la administración de Carlos Lozano para garantizar un futuro pleno para Aguascalientes, se incrementó en más del doble la inversión ejercida en infraestructura de salud con relación al sexenio anterior con obras como el nuevo Hospital Miguel Hidalgo, el IMSS de Jesús María y el Hospital de Pabellón de Arteaga, que estarán listos para su equipamiento y puesta en marcha.
Con el respaldo del DIF estatal, el más ambicioso y amplio Programa de Cirugías Extramuros se llevó a cabo en esta administración, se otorgaron 79 mil 96 cirugías gratuitas de alta especialidad -40 veces más que el sexenio pasado- que mejoraron la calidad de vida de miles de personas y representaron un impacto económico directo de más de 952 millones de pesos a favor de las familias beneficiadas.
Se construyeron 7 nuevos Centros de Salud y se rehabilitaron otros 64 para la acreditación de todas las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención en el Catálogo Universal de los Servicios de Salud, posicionando a Aguascalientes como la entidad con el mayor promedio de consultas médicas externas por habitante del País, y con el incremento de 230 camas censables para alcanzar mil 105 disponibles, el estado pasó del lugar 13 al 4 nacional en este tipo de cobertura, además de elevarse en 86.62 % el número de beneficiarios del Seguro Popular.
Se destacó que para este rubro se obtuvieron 660.5 millones de pesos adicionales a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, equivalente a un 385% superior a los obtenidos por la administración estatal anterior y se ejercieron 207.2 millones de pesos de intervenciones del Seguro Médico del Siglo XXI, lo que representa un 1,993% superior a los recibidos en el mismo periodo anterior.
De igual forma, se invirtieron mil 3 millones de pesos en infraestructura en salud y 647.4 millones de pesos en equipamiento, se adquirió medicamento y material de curación por un monto total de mil 359 millones de pesos y material de laboratorio por 300 millones de pesos, cabe destacar que es así que el abasto de medicinas está garantizado hasta la conclusión del año 2016.
Por su parte el director general del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Rodolfo González Farías, dio a conocer que al ser esta una institución formadora de recursos humanos para la salud; el CONACYT reconoce como Postgrados de Calidad a dos de los que imparte, además de la acreditación de 16 programas del Seguro Popular; se digitalizaron los expedientes médicos de los años 2011 al 2016, siendo éstos más de 12 millones de documentos, por lo que se podrán consultar electrónicamente los expedientes y se integran al 100% al expediente médico electrónico del CHMH.
Así mismo, para cumplir con la normatividad del Programa Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular), el CHMH incrementó en cinco las subespecialidades de la rama médica (Genética, Dermatología, Ortopedia pediátrica, Cirugía Cardiaca Pediátrica y Neurocirugía pediátrica).
Se invirtieron 17 millones 84 mil 825 pesos en la optimización de espacios físicos para mejorar la atención a los usuarios de los diferentes servicios, 4 millones 244 mil 320 pesos en la modernización de los sistemas informáticos y comunicación del Hospital, y 112 millones 949 mil 499 pesos en la reposición de equipo biomédico que por uso y tiempo se encontraba obsoleto.
González Farías destacó particularmente que el Costo Social aplicado por el CHMH fue de 936 millones 407 mil pesos, que es el monto ahorrado por los ciudadanos que fueron beneficiados por este nosocomio.
En el caso del Hospital de Psiquiatría del Estado de Aguascalientes, “Dr. Gustavo León Mojica García”, Raúl Rodríguez Rivas dio a conocer que se logró el fortalecimiento y remodelación de las áreas de hospitalización psiquiátrica, la rehabilitación de la zona de atención a adicciones, la mejora de la consulta externa y de las urgencias psiquiátricas y desintoxicación.
De igual forma se incrementó la capacidad instalada de 32 camas censables y 6 de desintoxicación a 60 y 8 camas censables, respectivamente, del Centro de Atención para la Rehabilitación de Adicciones (CAPRA), y se incrementaron de 8 mil a 12 mil las acciones por año en las especialidades de psiquiatría y psicología.
Finalmente, en el caso del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), mejor conocido como el Seguro Popular, José Luis Trujillo Santacruz dio a conocer que al inicio de esta administración se recibió un padrón de afiliados validados por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud de 416 mil 961 personas, mientras que en 2016 se entrega un padrón validado de 500 mil 596 afiliados, de los cuales 375 mil 216 son financiados, lo cual se alcanzó gracias a la instauración de 13 módulos fijos y cuatro itinerantes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), José Francisco Esparza Parada, entregó “Reconocimientos de Antigüedad” a 273 trabajadores de esa institución.
Durante el evento protocolario, el titular de las políticas de Salud del Estado de Aguascalientes, señaló que los mejores recursos que cuenta la Secretaria de Salud de Aguascalientes son los seres humanos.
Además Esparza Parada agregó que en todo el sexenio se logró formalizar a un total de mil 900 trabajadores.
Todo esto se llevó a cabo gracias a las gestiones impulsadas por el gobernador y la aceptación de las autoridades de la Secretaria de Salud a nivel federal.
Durante la celebración, Esparza Parada expresó su reconocimiento, dedicación, desempeño, compromiso institucional y un destacado sentido de responsabilidad a todo el público por cumplir con sus objetivos y rebasar las expectativas personales.
También felicitó a las autoridades de salud por coordinar esos logros, debido a que es un trabajo en unión que empieza dentro y fuera de las unidades, en los hogares y escuelas del Estado.
El director de Administración y Finanzas del ISSEA, Alejandro Regalado Díaz, reconoció la labor que ejercen día a día los trabajadores de la salud brindando el mejor servicio para la ciudadanía, con un excelente servicio e invitar a seguir contribuyendo con ese interés, compromiso y bienestar al personal de salud.
Por su parte Delia Félix García, dirigente de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, reafirmó su orgullo de ser parte de ese sector.
También destacó la labor que llevan a cabo diariamente con una misión que va más allá de su labor digna de reconocimiento.
Se premiaron económicamente a 72 trabajadores de la salud por 20 años de servicios, 161 por 25 años, 20 por 30 años, 12 por 35 años, 5 por 40 años, 2 por 45 años y 1 por 50 años.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Un cuadro de esta índole puede aparecer hasta en el tres por ciento de la población juvenil
- Las mujeres presentan el doble de posibilidades de experimentar este problema que los hombres
Aguascalientes, Ags, 21 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Los trastornos afectivos constituyen uno de los principales problemas de salud mental en los jóvenes, los cuales producen alteración en el estado de ánimo y generan disfunción en el entorno social, familiar y escolar, afirmó el director del Hospital de Psiquiatría “Gustavo de León Mojica” del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Raúl Rodríguez Rivas.
Explicó que esta alteración se caracteriza por irritabilidad, pérdida de interés en actividades que alguna vez fueron divertidas, cambios en el apetito, falta de concentración, bajo rendimiento en la escuela, reducción de peso, fatiga, inestabilidad emocional y aislamiento.
El especialista aseguró que se estima que un cuadro depresivo puede aparecer hasta en el tres por ciento de la población juvenil, y es más común en las mujeres debido a factores socioculturales, ya que son más permitidas las expresiones emocionales en ellas que en los hombres.
Asimismo, destacó que en los adolescentes es importante descartar alteraciones biológicas en la tiroides, las cuales pueden causar alteraciones hormonales.
Las jóvenes presentan el doble de posibilidades de experimentar depresión que los niños.
Rodríguez Rivas explicó que el diagnóstico se lleva a cabo mediante un análisis, elaborado por el psiquiatra, del entorno familiar y escolar que aporta información sobre este trastorno.
Las opciones de tratamiento para esta enfermedad son la terapéutica conductual, interpersonal o psicoanalítica y el uso de antidepresivos.
Consideró indispensable detectarla a tiempo para que no afecte la calidad de vida de los adolescentes.
La depresión es un problema de salud pública y es necesario que al detectarla se busque ayuda profesional para controlar el padecimiento.
También es importante abrir un canal de comunicación de confianza entre los padres y los adolescentes, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se entregó infraestructura de salud por un monto de más de 27 millones de pesos
- Dotaron de un parque a diferentes áreas del Sistema de salud con una inversión de 4.2 millones de pesos
Aguascalientes, Ags, 22 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al realizar una gira de supervisión, inauguración de infraestructura y entrega de parque vehicular en sector salud por una inversión total de más de 31 millones de pesos, aseguró que con el fin de garantizar el acceso a la salud digna y de calidad se mantiene una total coordinación con el gobierno federal para la continuidad en el fortalecimiento del sistema de salud en la entidad.
Lozano de la Torre dijo que gracias al trabajo en conjunto de todas las áreas y el apoyo sensible y decidido del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Salud, José Ramón Narro Robles, en este sexenio se cumplió el compromiso de brindar la atención de calidad y asegurar el crecimiento del sistema de salud en todos los municipios del Estado, destacando que la transición de gobierno no afectará el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de salud, particularmente para el inicio de la operación del Hospital Hidalgo.
Al arribar al primer punto en el ‘Hospital de la Mujer’ donde se hizo un recorrido por el nuevo ‘Banco de Leche Materna’, el cual tuvo una inversión de 5.2 mdp, y por la área de urgencias de este mismo nosocomio en donde se invirtieron 5.4 mdp, el gobernador precisó que con el compromiso de cerrar esta administración con todos los recursos asignados para la conclusión de todos los proyectos, se ha trabajado en total coordinación con la federación y la administración entrante para determinar la logística de entrega y dar cabal cumplimiento al proceso de recepción.
El director del Hospital de la Mujer, Armando Robles Ávila, informó que este es un centro especializado en la promoción y apoyo a la lactancia materna que efectúa actividades de recolección, almacenamiento, procesamiento, control de calidad y posterior distribución de la leche humana a los recién nacidos hospitalizados que no pueden ser alimentados por la madre, y tan solo en el 2016 benefició a 680 recién nacidos.
Agregó que con el programa de banco de leche el promedio de estancia de los niños prematuros se ha disminuido, así mismo se ha reducido a cero el índice de mortalidad natal.
También se entregó un parque vehicular de 16 unidades, que representan una inversión de 4.2 mdp y con la cual se beneficia a las áreas del Hospital de Psiquiatría, el Centro Regional de Desarrollo Infantil, la Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones, el Departamento de Salud Reproductiva, la Jurisdicción Sanitaria, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Departamento de Salud Ambiental, entre otros.
Carlos Lozano también supervisó la remodelación y dignificación al ‘Hospital Tercer Milenio’ en su 1era y 2da etapa y se hizo una inversión de más de 3 mdp.
Posteriormente las autoridades se trasladaron al municipio de San Francisco de los Romo en donde se inauguró el Centro de Salud ‘Puertecito de la Virgen’, el cual tuvo una inversión de 7.9 mdp, y comprende una construcción de 900 metros cuadrados donde cuenta con siete consultorios, un laboratorio de epidemiología, farmacia, oficinas administrativas y estacionamiento para diez vehículos, además de que se invirtió 1 mdp en el equipamiento de este Centro en beneficio a toda la población de esta comunidad.
Finalmente esta gira de trabajo concluyó con la inauguración del Centro de Vacunación Jurisdicción 1, que tiene una inversión de 5.9 mdp, el cual forma parte del Centro de Vacunología que logró constituirse en este sexenio, para cumplir con la importante función de asegurar la calidad de los diversos biológicos que conforman el esquema básico y complementario de inmunización, al contar con cámaras frías que aseguran la continuidad en la preservación de las vacunas con tecnología de punta, asegurando la buena ejecución y cobertura del programa de vacunación en todo el estado, con el cual Aguascalientes se coloca en el cuarto lugar nacional en cobertura de los esquemas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El ISSEA coordinará las tareas de dicho comité
Aguascalientes, Ags, 18 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Después de que el año pasado se canceló la instalación del Comité Estatal de Trasplantes, este día quedó formalmente integrado, por lo que de inmediato inició operaciones.
Durante el evento de instalación se informó Aguascalientes tiene una actividad trasplantadora de las más sobresalientes a nivel nacional, pues cuenta en promedio a nivel de institución pública entre 90 y 100 trasplantes anuales, de estos el 95 por ciento son de donante vivo y 5 por ciento de donante fallecido. Uno de los aspectos que se deberán impulsar y revolucionar en el área de trasplantes es la donación de personas fallecidas, este es un gran reto en el que se tendrá que empezar.
Dicho comité quedó integrado por José Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud del Estado; Rafael Reyes Acevedo, secretario técnico saliente del Consejo Estatal de Trasplantes y Rodolfo Delgadillo Castañeda como nuevo secretario técnico; José Saúl Morales Arriaga por el IMSS; Jorge Morales por el ISSSTE; Óscar Mendívil de la Fiscalía General del Estado; Magdaleno Rodríguez por el Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes.
También estarán Adriana Torres de Lira por la Cruz Roja Mexicana Delegación Aguascalientes; Carlos Costa Wails de Hospitales MAC; Montserrat González Limón por el Hospital Cardiológica de Aguascalientes; Óscar Johnatan Sánchez Reynaga por Star Médica y Miriam Morales Álvarez por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.
Rodolfo Delgadillo Castañeda dijo que será necesario el apoyo de infraestructura, recursos humanos y financieros para poder llevar a cabo las actividades, por lo que en la actualidad se debe minimizar la carga de los donantes vivos, porque es una realidad que hay falta de voluntad para donar órganos, sin embargo, donar en vida es más complicado que hacerlo de donante fallecido, por lo que será necesario establecer políticas educativas para tratar de tumbar los mitos de la donación de donante fallecido; “tenemos todo el potencial para ser el número uno en donante fallecido e impulsar estos programas de trasplante no solo de riñón, sino también de corazón y de otros órganos”.
La principal demanda es de trasplante de riñón, reconoció Delgadillo Castañeda, quien reconoció que el comienzo será implementar estos comités en los hospitales “porque no existen”, además se promoverá la donación y se realizarán actividades educativas entre la población para cumplir con ese objetivo.
{ttweet}