Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • Son 2 mil 16 profesionales que apoyan en los Centros de Salud y Hospitales del Estado
  • Mayor capacitación para profesionales de la salud en esta administración

issea23ene17a

Aguascalientes, Ags, 23 enero 2017.- (aguzados.com).- Como parte de los festejos por el Día de la Enfermera, que se llevan a cabo desde el 06 de enero, se realizó un desayuno para las más de dos mil enfermeras y enfermeros con los que cuenta la institución, como un reconocimiento a su importante labor.

El evento fue presidido por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, en representación del Gobernador del Estado, acompañada por el secretario de Salud, Doctor René Anguiano Martínez.

Yolanda Ramírez de Orozco reconoció y felicitó al gremio de enfermería por su destacada labor, siendo está un área muy sensible en hospitales e incluso los hogares, ya que son las enfermeras y enfermeros el primer contacto con el paciente en toda situación de salud.

“Sin duda, son ustedes, los primeros que tomando la mano del paciente, brindan la paz y la tranquilidad que se necesita para enfrentar una circunstancia de salud, que están ahí cuando las personas nacen y también cuando mueren, siempre sirviendo como todas y todos unos profesionales”, acotó.

La presidenta del DIF hizo un reconocimiento en nombre del Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, y como estímulo les otorgó un día de asueto para que lo disfruten en compañía de su familia.

issea23ene17b

El secretario de Salud del Estado, René Anguiano Martínez, precisó que en el Estado se cuenta con un total de 4 mil 416 enfermeras, de las cuales 2 mil 16 pertenecen al ISSEA, 600 al Centenario Hospital Miguel Hidalgo; 1 mil 315, al IMSS; 437 al ISSSTE y 530 se encuentran laborando en el sector privado y en 23 instituciones de salud.

Detalló que actualmente se cuenta con 492 pasantes en servicio social en diferentes instituciones públicas, además de acuerdo a los datos del Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en enfermería, existen un total de 3 mil 453 estudiantes de esta profesión en el estado (en nivel técnico, licenciatura y posgrados).

“Es importante para este sector de profesionales, contar con apoyo para la actualización y para la especialidad, por lo que en esta administración, nos enfocaremos a buscar cursos, capacitación y post grados que contribuyan a que continúen con su preparación”, aseveró el titular de Salud del Estado.

Finalmente, Irma Solís Iraburo, directora del Área de Normatividad de Enfermería del ISSEA, señaló que las enfermeras y en los enfermeros representan una experiencia de vida, siendo una satisfacción personal y profesional, servir con amor y entrega leal a las Instituciones.

Agregó que toda enfermera y enfermero tiene como visión el elevar constantemente la atención del paciente, a través de un cuidado humano, científico y de calidad, todo ello mediante el aumento del conocimiento educativo y práctico.

{ttweet}

  • Inicia en Aguascalientes el programa “Médico en Tu Casa”.
  • El Gobernador Martín Orozco Sandoval y el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, firmaron convenio de colaboración para adoptar el programa en la entidad

gobedo20ene17

Aguascalientes, Ags, 20 enero 2017.- (aguzados.com).- El Gobierno del Estado de Aguascalientes y el Gobierno de la Ciudad de México, firmaron un convenio de colaboración para implementar en esta entidad el programa ‘Médico en tu Casa’, con lo que se fortalecerá el acceso de la población a los servicios de salud en el Primer Nivel de Atención.

En ese sentido, el Gobernador Martín Orozco Sandoval dijo que a través de este programa se brindará atención médica a la población afiliada al Seguro Popular y a la que no cuenta con seguridad social, y que por diferentes circunstancias no puede acudir por su propio pie a recibir atención médica.

Acompañado del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa y de la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, el titular del Ejecutivo detalló que esta acción permitirá ofrecer servicios preventivos y de atención a mujeres embarazadas y a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad, así como a aquellas personas imposibilitadas para acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.

Orozco Sandoval hizo hincapié en la importancia de instrumentar programas exitosos de otros gobiernos; “No podemos desechar iniciativas de alto impacto que han dado buenos resultados en otros Estados; por el contrario, debemos atraer esas acciones e implementarlas para beneficio de nuestra gente”, subrayó.

Por ello, añadió, ‘Médico en tu Casa’ es un programa de gran alcance que habrá de dar respuesta al compromiso que asumió la actual administración estatal, en el sentido de fortalecer los servicios de salud para garantizar una mayor calidad y calidez en beneficio de todas las familias de Aguascalientes.

“Nuestro reto es sensibilizar a la comunidad médica para llegar a quienes más lo necesitan y que menos tienen; vamos a trabajar para lograr ese objetivo con el apoyo de las universidades, de los diputados y de los alcaldes de todos los municipios”, refirió el Mandatario estatal.

Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, precisó que a la fecha, el programa ‘Médico en tu Casa’ ha sido adoptado por 11 entidades del país, lo que da muestra de su efectividad; comentó que tan sólo en la Ciudad de México se han realizado 2 millones 600 mil visitas, a poco más de dos años de su creación.

Destacó que en materia de salud, la identificación y atención oportuna de factores de riesgo y problemas de salud, permiten prevenir complicaciones que pongan en riesgo la vida del paciente, por lo que este programa contribuye notablemente al logro de ese fin.

En el marco del evento que se celebró en el segundo patio de Palacio de Gobierno, también se entregaron cunas a mujeres embarazadas; esto dentro del programa ‘Cunas CDMX’ que promueve el Gobierno de la Ciudad de México.

Cabe destacar que a través del programa ‘Médico en tu Casa’ los beneficiarios recibirán en su domicilio un equipo multidisciplinario, conformado por médico, enfermera, promotor de salud y trabajadora social; así como fisioterapista y nutriólogo en aquellos casos que se requiera.

Dentro de las acciones a implementar, destacan atención médica, psicológica, dental, nutricional, fisioterapia, trabajo social, detecciones, afiliación a Seguro Popular, entrega de medicamentos, estudios de laboratorio, entrega de bastones, sillas de ruedas, aparatos auditivos, lentes, voluntad anticipada y cuidados paliativos, entre otros.

{ttweet}

  • El ISSEA y la UTNA firmaron convenio de colaboración para aplicar encuestas de satisfacción a usuarios de hospitales y centros de salud
  • El propósito es garantizar servicios de calidad y un trato digno a la población

issea17ene17

Aguascalientes, Ags, 17 enero 2017.- (aguzados.com).- Mediante la firma de un convenio de colaboración, el Instituto de Salud del Estado (ISSEA) y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA) pusieron en marcha el programa “Aval Ciudadano”, a través del cual se calificará la satisfacción de los usuarios de  los servicios de salud.

El secretario de Salud, René Anguiano Martínez, precisó que con el apoyo de los estudiantes universitarios se aplicarán encuestas de satisfacción a los usuarios de los hospitales y centros de salud que se ubican en el norte de la entidad, a fin conocer su percepción y garantizar con ello que reciban un trato digno y servicios de calidad.

Durante el evento protocolario que se llevó a cabo en las instalaciones de la UTNA, y en el que también estuvo presente la rectora de esta institución educativa, Jovita Martínez Rodríguez, el titular del ISSEA detalló que los alumnos participantes en el programa realizarán dos series de encuestas en dos cuatrimestres, en grupos de 25 alumnos y con una muestra de ciento cinco personas usuarias.

“Este programa permitirá que la propia sociedad civil sea el enlace entre las instituciones médicas y los usuarios de los servicios de salud, lo que al mismo tiempo la colocará como vocera de los pacientes respecto a la calidad que perciben en la atención que se les brinda”, destacó.

De ahí, dijo, la importancia de realizar acuerdos de colaboración con diversas instancias educativas, para que sean ellos los encargados de realizar esta labor.

“Los avales ciudadanos, no son trabajadores del Sector Salud, pero sí son personas comprometidas con su sociedad, que dedican parte de su tiempo y esfuerzo de manera individual o grupal, comprobando la existencia de algunos avances o retrocesos en los servicios de salud; aportando sugerencias y opiniones para mejorarlos”, destacó el secretario de Salud.

Por su parte, la directora de la UTNA, Jovita Martínez Rodríguez, señaló que la institución educativa que preside está altamente comprometida con el servicio a la comunidad, por lo que impulsa políticas educativas que conlleven a los alumnos a realizar actividades que los sensibilicen con los que menos tienen.

Aseguró que el convenio que hoy se firmó está basado en la confianza entre población e instituciones, ya que involucra a los jóvenes a rescatar este valor, además de que impulsa el desarrollo de las comunidades y su vínculo con la ciudadanía. 

La directora de Calidad del ISSEA, Maricela Guardado Montañez, quien tiene a su cargo el programa “Aval Ciudadano”, manifestó que estos convenios se estarán celebrando con otras instituciones del Estado, a fin de poder lograr una cobertura total en todas las instancias del Sector Salud.

{ttweet}

  • Tan sólo en lo que va del mes de enero se han asegurado 36 mil 834 unidades
  • Autoridades sanitarias alertan a la población a no caer en falsa publicidad

issea18ene17

Aguascalientes, Ags, 18 enero 2017.- (aguzados.com).- En un operativo de control sanitario contra productos “milagro”, la Secretaria de Salud del Estado, a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, aseguró 36 mil 834 unidades de un lote de 1 mil 234 cajas en presentación comercial.

De igual manera llevó a cabo la suspensión de una bodega de productos y la identificación y aseguramiento de varios artículos marcas comerciales de patente aparentemente apócrifas (Silka Medic, X Ray, B Shot, M Force, Bedoyecta, entre otras).

En rueda de prensa, celebrada en la Dirección del ISSEA, el secretario de Salud, René Anguiano Martínez acompañado por el director de Regulación Sanitaria, Octavio Jiménez Macías, señaló que todo este operativo tiene como principal objetivo prevenir los riesgos y daños a la salud, se instrumentó un operativo que será permanente a lo largo del año, comenzando en el mes de enero.

En el mismo sentido informó sobre las acciones que se han emprendido en materia de control sanitario de productos milagro, dejando claro que estos son una figura inexistente en la ley, sin embargo en la práctica se han constituido como una categoría comercial ubicada entre los Suplementos Alimenticios y los Medicamentos.

Precisó, que los llamados “productos milagro”, exaltan en su etiquetado o en su publicidad propiedades preventivas, terapéuticas o de rehabilitación que son exclusivas de los medicamentos,  y prometen ser la solución a diversos problemas de salud, utilizando denominaciones comerciales o figuras que aluden a problemas patológicos, regiones anatómicas del cuerpo humano y conteniendo incluso sustancias prohibidas por la ley.

Con respecto al riesgo sanitario, Octavio Jiménez Macías, añadió  que la comercialización de tales productos revela que la población más vulnerable es la afectada por enfermedades crónico degenerativas  y la información con la que estos productos se publicita alienta  a dejar  tratamientos médicos, en virtud de factores como el fácil acceso a los productos  por su venta sin recetas médicas, bajo costo y la falsa idea de que por tratarse de productos naturales no causarán ningún daño y por el contrario ayudarán a recuperar o mantener un estado de salud.

Con los resultados obtenidos se integrará información que será turnada a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a efecto de que por su conducto se canalicen visitas de verificación sanitaria a los fabricantes ubicados en distintas entidades del país.

Para el caso de Aguascalientes, el operativo de control sanitario abarcará gradualmente los diferentes sectores que integran la ciudad capital, así como los municipios del interior.

El titular de Salud en el Estado, dio una serie de medidas preventivas, para evitar los riesgos sanitarios por el uso o consumo de productos milagro, invitó a la población a que ante cualquier problema de salud, acuda con un profesional de la medicina, y se apegue al tratamiento médico prescrito.

Asimismo les alertó a no adquirir productos en cuya etiqueta se refiera enfáticamente a alguna enfermedad, o parte del cuerpo, ya sea en su nombre o mediante imágenes, dijo importante verificar que los productos cuenten con registro sanitario en el caso de indicar que contienen algún medicamento o que sirven para tratar alguna enfermedad.

{ttweet}

  • Se implementarán acciones en los centros laborales para detectar problemas de alcoholismo entre los empleados y brindarles el apoyo necesario
  • El secretario de Salud inauguró el XXII Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo, que se realizará del 16 al 22 de enero en esta ciudad

issea16ene17

Aguascalientes, Ags,  16 de enero 2017 (aguzados.com).- Al inaugurar la XXII Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo, el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, René Anguiano Martínez, precisó que con el respaldo de las autoridades correspondientes, se implementarán acciones en los centros laborales para detectar a aquellos trabajadores que tengan problemas con el consumo del alcohol y brindarles el apoyo necesario.

“Estos trabajos de detección oportuna se harán con previa aprobación del empleado y manteniendo su anonimato. La detección no será causa suficiente de despido y en ningún caso los trabajadores podrán ser objeto de discriminación”, subrayó.

Para tal efecto, dijo, se establecerán mecanismos para canalizar a los trabajadores a centros especializados donde se les brinde el tratamiento y la rehabilitación necesarios, en lugar de aplicar sanciones disciplinarias; todo ello, dijo, con apego a los Lineamientos para la Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral Mexicano, así como con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Salud federal.

De igual manera, Anguiano Martínez precisó que se instalarán módulos de información en las unidades médicas de primer nivel, así como en los nosocomios del Estado, a través de los cuales se distribuirá entre la población en general una serie de materiales impresos con contenidos relevantes sobre el tema del alcoholismo, además de que se hará lo propio a través de los medios de comunicación.

Durante la inauguración de la XXII Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, bajo el lema “Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial unidos, una alternativa de solución”, el secretario de Salud indicó que este evento se lleva a cabo con el propósito de sensibilizar a la población sobre la gravedad de los problemas asociados con el abuso de bebidas alcohólicas.

Agregó que con este encuentro se busca informar a la sociedad mexicana acerca de la labor que realiza Alcohólicos Anónimos; además de que se contará con la participación de instituciones estatales, federales y de los 32 Consejos Estatales contra las Adicciones.

“A lo largo de la semana se brindarán pláticas informativas que adviertan de los riesgos asociados al consumo de alcohol en el ámbito laboral, y de los accidentes que el alcoholismo pueda provocar y atentar contra la vida del consumidor”, mencionó.

Finalmente el titular de Salud reiteró el compromiso de Gobierno del Estado y de la dependencia a su cargo para promocionar este tipo de acciones y lograr una salud integral a toda la población hidrocálida.

Por su parte el director del Área de Salud Mental y Adicciones, Roberto Anaya Rodríguez, agregó que el alcoholismo se ha convertido en una preocupación para la salud de los trabajadores mexicanos por el riesgo que representa dicho hábito, debido a que los accidentes y discapacidades son factores que afectan la productividad de los empleados.

Por ello, sostuvo, la Secretaría de Salud une esfuerzos con la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos y otras instituciones estatales y federales para atender este factor de riesgo en la salud de los jóvenes, que cada vez inician su consumo en edades más tempranas.

Por último, dio a conocer que en Aguascalientes se brinda orientación a la ciudadanía sobre la prevención de este problema a través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), el Centro de Atención para la Rehabilitación de las Adicciones (CAPRA) y los Centros de Integración Juvenil.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio