- Detalles
- Categoría: salud
- La vacunación se llevará a cabo del 31 de octubre de 2016 a 30 de marzo de 2017
- Se aplicarán en el Estado un total de 334 mil dosis de biológico
- Se pronostica que para el 15 de diciembre se haya aplicado el 65 por ciento
Aguascalientes, Ags, 1 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó hoy que en Aguascalientes se aplicarán un total de 334 mil dosis de las cuales el ISSEA suministrará 144 mil 440 dosis, el IMSS 164 mil 607 y el ISSSTE 24 mil 953.
Indicó que la vacunación se llevará a cabo del 31 de octubre de 2016 al 30 de marzo de 2017, con una aplicación total de biológico de 144 mil dosis, de estas 4 mil dosis serán para el personal de salud y los demás para la población.
Se pronostica que para el 15 de diciembre del total ya se haya aplicado el 65 por ciento.
En rueda de prensa celebrada en las oficinas del ISSEA, Flores Bolaños, dio a conocer el estatus que guarda actualmente la aplicación de la vacuna contra la Influenza a los grupos vulnerables de nuestro Estado.
Explicó que los principales grupos de la población a vacunar son: mujeres embarazadas, personal de salud con contacto con pacientes, el 100 por ciento del grupo pediátrico de 6 a 59 meses, población de 5 a 9 años con factor de riesgo (con asma, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías, problemas renales crómicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis, etcétera).
Así mismo los adolescentes de 10 a 19 años con factor de riesgo, adultos de más de 60 años de edad y personas que viven con VIH.
Flores Bolaños detalló que los virus que en esta temporada invernal estará circulando, son: Influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza tipo B, y el biológico que se estará aplicando contiene la protección contra estos virus ya mencionados.
El director de Atención Primaria a la Salud comentó que la vacuna ya está disponible y se está aplicando en Centros de Salud y hospitales de la Secretaría de Salud.
Es importante que la población con riesgo se vacune porque es una forma de prevención para conservar la salud señaló.
En su participación el coordinador del Programa de Atención en salud para la Infancia y Adolescencia del ISSEA, Jairo Marentes Betanzos, informó que el 31 de octubre inició a nivel nacional la vacunación contra la influenza con 32 millones de aplicaciones en el país.
Finalmente el Coordinador del Programa de Atención en Salud para la Infancia y Adolescencia, explicó que la población se debe de vacunar cada temporada invernal, porque la respuesta inmunológica disminuye conforme pasa el tiempo y además cada año circulan virus diferentes, por lo que el biológico tendrá la protección contra los virus que estarán presentes.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el periodo 2012-2016, el seguro popular ha invertido más de 21 millones de pesos para la atención de pacientes con cáncer en diagnóstico, atención y tratamiento
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Programa Estatal de Cáncer Infantil del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Carlos León Blas, informó que en el periodo 2012-2016, el Seguro Popular ha canalizado un total de 21 millones 458 mil 250 pesos para la atención de pacientes con cáncer en diagnóstico, atención y tratamiento.
Indicó que del 2013 al 2015 se realizaron un total de 80 mil 447 exploraciones de ojo a menores de 5 años, se ofertaron 34 mil 133 asesorías a padres, con la intención de detectar oportunamente cualquier tipo de cáncer infantil.
Además se realizaron 522 referencias oportunas por sospecha de cáncer en el menor de 18 años, dirigidas a Unidades de Segundo y Tercer Nivel de atención Médica.
León Blas comentó que en el 2016 se está otorgando aproximadamente 1 millón de pesos para actividades de difusión, promoción, contratación de personal y capacitación en materia de cáncer Infantil
El Galeno destacó que en el Estado, del 20010 al 2016 se presentaron un total de 474 casos de cáncer en niños y adolescentes menores de 18 años; de los cuales 123 recibieron tratamiento y atención.
En México se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años, entre los que destacan principalmente las leucemias, que representan el 52 por ciento del total de los casos; linfomas con el 10 por ciento y los tumores del sistema nervioso central con un 10 por ciento.
Finalmente el responsable del Programa Estatal de Cáncer Infantil, comentó que los signos y síntomas que se presentan con más frecuencia son palidez generalizada, anemia, sangrado en alguna parte del cuerpo sin explicación aparente, moretones sin causa aparente, bolitas en el cuerpo, sudoración excesiva nocturna, fiebre que no se quite con medicamentos, pérdida de peso, dolor de cabeza, convulsiones, mareo, luz blanca en los ojos, masa abdominal, masa ósea dolorosa o testicular.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Además se recertificará al personal que realizará las vasectomías en el Estado
Aguascalientes, Ags, 27 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Con la representación del secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada, el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, inauguró hoy el módulo de vasectomía sin bisturí en el municipio de Calvillo.
También dieron inicio las jornadas de vasectomía sin bisturí, en donde el 27 y 28 de octubre se llevarán a cabo la recertificación y nueva certificación del personal que realiza las vasectomías en el Estado.
Esta certificación es por parte del Cetro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la de la Secretaría de Salud a nivel federal.
Flores Bolaños informó que Aguascalientes, actualmente ocupa el primer lugar a nivel nacional con mejor tasa de vasectomías sin bisturí en hombres entre los 20 a 64 años de edad, con un total de cerca de 500 procesos de este tipo hechos anualmente.
Agregó que el objetivo principal que tiene este programa es fomentar la paternidad responsable entre la sociedad de nuestro Estado, ya que la cooperación del varón en la anticoncepción es una muestra de solidaridad con su pareja, disminuyendo con esto la disminución de embarazos no deseados y no planeados.
Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, comentó que los trabajos realizados como este nuevo módulo de vasectomía sin bisturí son en beneficio de la sociedad para proporcionarles servicios de calidad y con calidez.
En su participación, el certificador de Vasectomía del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, José Antonio Castro Garduño, mencionó que el programa de vasectomía sin bisturí en México tiene 23 años y los resultados han sido satisfactorios.
Agregó que actualmente se tienen 290 médicos acreditados en el país, 240 servicios de este tipo acreditados, los cursos de vasectomía tienen avales académicos por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y por parte de la Escuela Superior de Medicina.
Castro Garduño comentó que México está en quinto lugar en el Continente Americano en cuanto a prevalencia de uso de este método; en donde se han realizado más de 220 mil procedimientos en estos 23 años, “esto avala la gran labor de la Secretaría de Salud y la gran participación que tiene nuestro País en el mundo”, dijo.
En el evento se contó con la participación de servidores públicos del municipio de Calvillo, así como de la jefa de área de la Jurisdicción Sanitaria No 3, Martha Gabriela Muñoz Patiño, del director de Programas de Salud del ISSEA, Javier Ruiz Esparza Medrano y del director del Centro de Salud Rural Ojocaliente, Anuar Yasser López Reyes.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, informó que derivado de una denuncia sanitaria y a las anomalías sanitarias encontradas durante su visita de inspección, se ordenó la suspensión de un establecimiento de comida china ubicado en el centro de la ciudad.
Ernesto Romero Frías, Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), señaló que no será tolerado el incumplimiento de las disposiciones sanitarias en materia de elaboración y venta de alimentos que representen y constituyan un riesgo a la salud de la población consumidora.
Expresó que la legislación sanitaria le da las facultades y atribuciones a la autoridad para actuar en consecuencia.
Agregó que se realizarán diversas visitas a establecimientos de comida oriental ubicados en diversos puntos de la ciudad a efecto de conocer el estado sanitario en el que operan y ofrecen sus productos, por lo que en el caso de que se encuentren condiciones insalubres se procederá a la aplicación de las medidas de seguridad y/o sanciones establecidas en la ley.
Precisó en que dichas visitas se busca identificar condiciones de riesgo sanitario por malas prácticas sanitarias, tales como: la exposición de materias primas y alimentos preparados a temperaturas de riesgo, la presencia de contaminación cruzada, las condiciones físicas y sanitarias de los equipos, utensilios y áreas de preparación y almacenamiento.
Así como la presencia de fauna nociva en el lugar, de igual forma se busca constatar que los productos que se ofrecen no se encuentren contaminados con microorganismos patógenos como la Salmonella, el Staphylococcus aureus o la Escherichia coli.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En forma gratuita, durante el año 2015 y el año 2016 se aplicaron en el Estado un total de 344 mil 359 dosis en niños mayores de 6 meses y menores de 5 años
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Programa Estatal de Atención en Salud de la Infancia y la Adolescencia del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Jairo Marentes Betanzos, informó que la poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños.
Además el virus se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados y se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en el cuerpo.
El galeno aseveró que el último caso de poliomielitis paralítica notificado en México, fue el 18 de octubre en 1990, en Tomatlán, Jalisco y para Aguascalientes el último caso reportado fue en 1983.
Durante el año 2015 y el año 2016 y de forma gratuita se aplicaron en el Estado un total de 344 mil 359 dosis en niños mayores de 6 meses y menores de 5 años como parte de su esquema básico de vacunación, así como parte del Plan Estratégico Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis establecido por la Organización Mundial de la Salud.
Señaló que el 24 de octubre Día Mundial de la Poliomielitis, es momento de hacer reflexión, combatir el problema y crear sensibilidad en la población sobre las personas que ya lo padecen.
Marentes Betanzos explicó que esta enfermedad infecciosa causada por el Poliovirus Salvaje y generalmente se presenta como una afección aguda caracterizada por fiebre, astenia, cefalea, náusea y vómito.
En ocasiones el virus puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis flácida (usualmente asimétrica en miembros inferiores). Este problema se presenta en uno de cada 200 casos y puede evolucionar hasta comprometer los músculos respiratorios poniendo en riesgo la vida, llegando a presentar una letalidad de 5 a 10 por ciento.
La enfermedad puede causar discapacidad permanente; siendo esto una preocupación para la salud pública mundial.
La poliomielitis es una enfermedad prevenible por vacunación, por ello se establecieron los días nacionales de vacunación, para combatir a este virus y salvar vidas.
Finalmente el responsable del Programa Estatal de Atención en Salud de la Infancia y la Adolescencia, invitó a los padres de familia a acercarse a las unidades de salud, a vacunar a sus hijos en las semanas nacionales de salud, así como durante todo el año para completar el esquema básico de vacunación con la finalidad de prevenir enfermedades y tener una buena calidad de vida.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}