- Detalles
- Categoría: salud
- Se invertirán cerca de 5.5 mdp para ofrecer un mejor servicio a los cerca de 800 usuarios que diariamente se atienden en este lugar
- Dentro de las obras destaca la rehabilitación del área de hidroterapia, la modificación del acceso y la ampliación del estacionamiento
Aguascalientes, Ags, 14 enero 2017.- (aguzados.com).- Con una inversión de 5.5 millones de pesos, el Gobernador Martín Orozco Sandoval y la residenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, pusieron en marcha las obras de remodelación del Centro de Rehabilitación e Integración Social del DIF Estatal, con lo que se busca ofrecer una mejor atención a los cerca de 800 usuarios que diariamente se atienden este lugar.
Al respecto, el Mandatario estatal sostuvo que estas acciones responden al compromiso que asumió con la ciudadanía, en el sentido de promover programas que verdaderamente den respuesta a las demandas y necesidades de las familias de Aguascalientes.
“Con estas obras queremos ofrecer un servicio de mejor calidad y calidez a los usuarios; ellos merecen tener acceso a instalaciones dignas y funcionales. Nuestra prioridad es que los pacientes se sientan bien atendidos”, subrayó.
Por otro lado, Orozco Sandoval hizo hincapié en que no sólo se busca ofrecer una mejor atención a los usuarios con la remodelación de la infraestructura médica, sino también brindando un trato más amable a quienes enfrentan algún problema de salud; “tenemos que hacer que se les haga más liviano su tratamiento y eso sólo se puede lograr con un alto espíritu de servicio y amor al prójimo”, destacó.
Por su parte, el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, José de Jesús Altamira Acosta, precisó que dentro de las obras que se realizarán en este lugar, destaca la rehabilitación del área de hidroterapia, la modificación del acceso oriente y la remodelación del área de estacionamiento.
Detalló que en el área de hidroterapia se contempla la ampliación del número de regaderas y vestidores, tanto para hombres como para mujeres; además de la rehabilitación de la zona de sanitarios y mejoras en la línea de drenaje.
Asimismo, informó que se recubrirá el pasillo de acceso a los tanques terapéuticos y el piso de las piscinas con material antiderrapante para evitar posibles caídas de los pacientes, además de que se colocará un mayor número de pasamanos y rampas para mejorar la seguridad de los usuarios.
Con relación a la fachada del edificio, Altamira Acosta informó que esta área se techará para brindar una mayor comodidad a los pacientes; “esta obra es en respuesta a una petición muy sentida de los usuarios para evitar que permanezcan totalmente a la intemperie, sobre todo quienes llegan a consulta o terapia en silla de ruedas o camilla”, indicó.
De igual manera comentó que el vestíbulo del centro se ampliará para que más personas puedan esperar sentadas cómodamente hasta que les toque su turno en las distintas áreas de atención que conforman la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal.
Por último, el titular de la SICOM mencionó que uno de los problemas que más afectan a los usuarios del Centro de Rehabilitación e Integración Social es la falta de estacionamiento, por lo que se determinó crear otra batería de espacios para los vehículos de los pacientes que acuden a este lugar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- A través del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano, el ISSEA atiende a alrededor de 17 mil 700 pacientes con diagnóstico de una enfermedad crónica
Aguascalientes, Ags, 11 enero 2017.- (aguzados.com).- A través del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano (PSAA), el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) atiende actualmente a alrededor de 17 mil 700 pacientes con diagnóstico de una enfermedad crónica.
Al respecto, el secretario de Salud del Estado, René Anguiano Martínez, precisó que tan sólo en los primeros días de enero del presente año se diagnosticaron 10 mil 144 personas con diabetes, 12 mil 947 con hipertensión, 8 mil 101 con obesidad y 4 mil 438 con dislipidemia; de todas ellas, dijo, el 72.2 por ciento son mujeres y el 27.8 por ciento son hombres entre 40 y 64 años de edad.
Cabe destacar que existen adultos mayores con uno o más padecimientos por lo que la atención que se les brinda es de manera integral.
Destacó que en México las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) como obesidad, diabetes arterial y dislipidemias, representan la primera causa de muerte entre la población adulta y adulta mayor, por lo que es necesario establecer acciones de prevención y promoción a la salud.
“Además de detectarlas oportunamente, ingresarlas a tratamiento y llegar a las metas terapéuticas, estamos poniendo especial atención en disminuir y retrasar la aparición de las complicaciones que generan dichas enfermedades”, dijo Anguiano Martínez.
Indicó que el Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano trabaja bajo tres directrices: Diabetes, Obesidad-Riesgo Cardiovascular y Envejecimiento, especialmente dirigidas a la atención de la población adulta de 20 años y más.
De esta manera, dijo, la intención es promover acciones que lleven a la población a envejecer saludablemente, mediante la detección oportuna de depresión, alteraciones de la memoria, osteoporosis, incontinencia urinaria, síndrome de caídas y crecimiento prostático benigno.
Asimismo, añadió que la atención que se otorga a la población es de prevención mediante la detección de factores de riesgo para obesidad, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias a la población de 20 años y más.
También a las personas de 60 años y más se les detecta depresión, alteraciones de la memoria, osteoporosis, incontinencia urinaria, síndrome de caídas y crecimiento prostático benigno y de tipo asistencial.
Comentó que durante el año el PSSA se enfoca a realizar tres actividades importantes para beneficio de la población como la Semana Nacional de Salud por un Corazón Saludable, que fortalece acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades cardiovasculares.
Además de la Semana de Salud para Gente Grande, en donde se realizan intervenciones de promoción de la salud, prevención, detección y control de las enfermedades que propicien el lograr una vejez activa y saludable.
Por último, añadió, se lleva a cabo la Semana Nacional de la Diabetes que fortalece acciones de promoción y prevención de la salud, que permitan crear conciencia sobre la diabetes y sus complicaciones, además de una alimentación saludable para prevenir y controlar esta condición de forma efectiva.
Finalmente, René Anguiano Martínez recomendó a la población realizar actividades preventivas como asistir a pláticas educativas sobre prevención de obesidad en cualquiera de los 85 Centros de Salud, realizar caminatas, activación física y la efectuar pruebas de laboratorio como glucosa y perfil de lípidos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- No quiero hospitales llenos sino aguascalentenses sanos expresó
- El jefe del Ejecutivo presidió los festejos del Día de la Enfermera
Aguascalientes, Ags.- 6 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Se trabajará por instaurar una política de prevención de la salud que garantice una mejor calidad de vida a todos los aguascalentenses, afirmó el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval, al presidir la conmemoración del Día de la Enfermera.
Al continuar su mensaje reiteró: “ese es nuestro objetivo, tomaremos decisiones, trabajaremos para ello y voy a necesitar de cada una de ustedes, de hombres y mujeres, enfermeros con todo ese cariño ese amor y esa sensibilidad con la que hacen su profesión, no quiero muchos hospitales llenos, quiero aguascalentenses sanos” afirmó.
El Jefe del Ejecutivo reconoció a todos los enfermeros y enfermeras que desempeñan esta noble profesión y extendió una felicitación a su sensibilidad, paciencia y amor al prójimo, que sin duda hacen de su vocación una de las más importantes al dar un servicio que vela por la salud de todos los aguascalentenses.
Añadió: “les pido que trabajemos estos seis años, de mi parte hay un gran compromiso con el sector salud, tomaré decisiones con el único objetivo de que tengamos una mejor calidad de vida desde la prevención, es una responsabilidad de los padres de familia, pero también del sector salud en el primer nivel y en la profesión” aseveró.
Martín Orozco refirió que en el estado se cuentan con un total de cuatro mil 416 enfermeras, de las cuales mil 534 pertenecen al Instituto de Servicios de Salud (ISSEA); 600 al Centenario Hospital Miguel Hidalgo; mil 315, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 437 al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 530 se encuentran laborando en el sector privado y en 23 instituciones de salud; además se cuenta con un colegio de enfermeras de 420 colegiadas, de las cuales 126 se encuentran certificadas.
Para concluir, al hacer uso de la palabra, el director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, José Basilio Romo Velázquez, resaltó que este es un gran día donde se celebra la gran labor que realiza este gremio, quienes al ser la columna vertebral de los hospitales se entregan diariamente con calidad y esmero al servicio de quienes más lo necesitan siempre abonando al bienestar y salud de todos.
En el evento se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), René Anguiano Martínez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se ampliará a 24 horas los 365 días del año la atención médica de 5 Centros de Salud en la capital y al menos un Centro de Salud por municipio como parte del programa ‘Salud al 100’
Aguascalientes, Ags, 10 enero 2017.- (aguzados.com).- Dando cumplimiento a una de las promesas de campaña del gobernador Martín Orozco Sandoval, el secretario de Salud del Estado, René Anguiano Martínez, dio a conocer que se pondrá en marcha la primera etapa del Programa ‘Salud al 100´ en cinco Centros de Salud en la capital y uno por cabecera municipal, mismos que ampliarán su servicio de atención médica a 24 horas, los 365 días del año y abastecimiento gratuito de medicamentos.
“En el segundo semestre de este año se tiene programado dar inicio con este programa para eventualmente en etapas posteriores poder alcanzar en la totalidad de Centros de Salud del Estado este horario ampliado, la atención médica y el abastecimiento médico asegurado sin costo alguno” afirmó Anguiano Martínez.
El titular puntualizó que este programa nace con el fin de ofrecer un acceso inmediato a los servicios de salud y garantizar la cobertura de los servicios médicos de primer nivel en todo el estado, dijo se trabaja en una política de prevención, aunado a dar continuidad y fortalecer la red hospitalaria en infraestructura y equipamiento que de seguridad y atención de calidad a la salud de todos los aguascalentenses.
Detalló que entre otras cosas este programa también contempla campañas de prevención de accidentes, Nutriags, redes de salud, recuperación y promoción de los programas preventivos de riesgo psicosocial, el lanzamiento de una cruzada estatal de prevención de adicciones y embarazos en menores adolescentes, consultas médicas gratuitas, entre otros.
Agregó que la coordinación entre las distintas áreas en salud así como con los municipios será indispensable para lograr la permeabilidad y éxito de este programa.
Reiteró que al ser el sector salud una prioridad para este gobierno y al reforzar la atención de los servicios médicos de primer nivel, atendiendo de manera pronta a los padecimientos, se busca implementar una cultura de prevención que permita fomentar los buenos hábitos de alimentación y el ejercicio físico.
“La idea es complementar la atención primaria con un médico general, un psicólogo y un nutriólogo para que de forma holística e integral se atienda y dé continuidad a la salud de todos los pacientes”, advirtió.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante el 2016, el ISSEA realizó 12 mil 500 mastografías a mujeres de 40 a 69 años de edad
- La prevención de las enfermedades de la mujer será prioridad para la actual administración estatal
- Se detectaron 50 mujeres con resultado positivo a cáncer de mama, las cuales actualmente reciben tratamiento en el Hospital de la Mujer y Hospital Hidalgo
Aguascalientes, Ags, 05 enero 2017.- (aguzados.com).- Un total de 12 mil 500 mastografías realizó el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) durante el año 2016, informó la responsable del Programa de Cáncer de la Mujer del ISSEA, Antonia Montantes Cedillo.
Estas acciones dijo, son parte del trabajo que el ISSEA lleva a cabo en beneficio de las mujeres de Aguascalientes para detectar a tiempo algún problema de cáncer de mama y cervicouterino, a fin de iniciar un tratamiento de forma temprana y disminuir con ello el índice de fallecimientos por estas causas.
“La prevención de las enfermedades de la mujer serán prioridad para la administración que encabeza el gobernador Martín Orozco Sandoval”, precisó.
Montantes Cedillo detalló que las 12 mil 500 mastografías se realizaron a mujeres de entre 40 y 69 años; en tanto que de este gran total, se detectaron 50 casos con resultado positivo a cáncer de mama, mismos que inmediatamente fueron turnados al Hospital de la Mujer-Hospital Hidalgo para su tratamiento.
En ese sentido, la funcionaria del ISSEA hizo hincapié en que a todas las pacientes se les proporciona tratamiento médico gratuito mediante el Seguro Popular, además de brindar atención psicológica y fisioterapia a aquellas mujeres a las que se les retira su mama.
Por otro lado, informó que el servicio de mastografía ya se brinda también en el Hospital de Rincón de Romos, por lo que todas aquellas mujeres que habitan en la zona norte del Estado, ya no tienen que trasladarse hasta la ciudad capital para realizarse su examen.
Con respecto al cáncer cervicouterino, la especialista en el tema precisó que el ISSEA lleva a cabo una campaña de sensibilización permanente para que las mujeres no dejen de realizarse el examen de Papanicolau, en virtud de que en los últimos años ha disminuido la cifra de féminas que se practican ese estudio, mientras que a noviembre de 2016 se tenía un registro de 27 fallecimientos por dicha causa.
“Todas las mujeres de 25 a 34 años deben de acudir a realizarse una prueba de Papanicolau; mientras que a aquellas que están en el rango de edad de 35 a 64, les corresponden hacerse una prueba de virus del papiloma humano”, indicó.
Finalmente, la responsable del Programa de Cáncer de la Mujer invito a las mujeres del Estado a empoderarse de su salud y acudir a realizarse estos importantes exámenes a los Centros de Salud más cercanos o, en caso de alguna duda, comunicarse a las oficinas del ISSEA al 9107900 Ext. 7210.
{ttweet}